Toros. Identidad de España
“ ¡Toros eternos de Iberia, la tierra que tiene, entre mares, la forma de su piel, toros de Gerión codiciados por Hércules, toros que lanzó Orisón a los cartagineses!”.  Luis Santamarina
«Vinculado a nosotros el toro, desde siempre, sacudidor egregio de los nervios ibéricos eternos, ¿podría sucumbir tan divino bruto? El toro, en el cielo antiguo, fue el dios más supremo, el dios fecundador por excelencia. No podía España –la España creadora del mito profundo de Don Juan–, renunciar a esa deidad genesíaca, a ese viejo símbolo indoeuropeo de la fuerza erótica, al ilustre animal mediterráneo, adorado como un dios por tanta raza morena.» Es el toro,el creador de nuestra fiesta más potente y fuerte –la más potente y fuerte del mundo actual–, hecha con  sangre, muerte y sol , al gran estilo antiguo. Esa fiesta que «es un baño de juventud, de la más joven juventud vecina todavía de la animalidad» –como dijo Mauricio Barrès–.
En todo el mundo –y aun dentro de la misma España– hay ideas muy confusas sobre las corridas de toros. Suele afirmarse que las corridas de toros son una fiesta bárbara, cruel, digna de los árabes e indigna de los buenos europeos. Una fiesta sólo posible en un pueblo como el español. Sanguinario en la conquista de América e inquisitorial con sus herejes y librepensadores. Fiesta en la que se asesina impunemente a pobres caballos indefensos. En que se martiriza al toro. En que se expone gravemente la vida de algunos hombres. En que el pueblo espectador se enardece y grita como embriagado. Quien más censuras y reproches han hecho a la fiesta de la corrida de toros fué –naturalmente– esa Europa moderna, luterana y anglosajona, que envía sus turistas, todas las primaveras –turistas que se desmayan–, a nuestras plazas españolas de toros. Hora es ya de poner  en su sitio a esos turistas, a sus desmayos y a sus imprecaciones, poniendo ante todo en el suyo –el histórico, el exacto– a las propias corridas de toros.
 
Las corridas de toros tienen una modalidad brutal, repugnante, plebeya, soez, intolerable.Las corridas de toros son una fiesta sangrienta y socializante, mezquina y democrática. Si yo acepto la crueldad, la estupidez y la vileza en las corridas de toros, es con una condición imprescindible: la de que tú  reconozcas y aceptes, bárbaro extranjero, que esa parte vulgar y soez de las corridas de toros no es española. Sino europea. Archieuropea.  Surgidas cuando la nobleza caballeresca fué desposeída por la burguesía, a causa del modernismo de la Francia napoleónica y de la Inglaterra liberal. Hasta esa época, la fiesta de toros constituyó en España un deporte noble, de caballeros, ligado a un culto popular y milenario, casi divino, por el toro: animal sagrado en la mitología ibérica, mediterránea, antigua.
Las corridas de toros deben su aplebeyamiento actual a la Europa moderna, a esa de la Reforma, a la de los Derechos del Hombre, a la Revolución francesa, a la burguesía liberal del siglo XIX; es decir, a ti, bárbaro turista.
El caballero toreaba a caballo, ante damas ilustres, ante los monarcas. La fiesta de lancear toros era en la España heroica del seiscientos un sucedáneo viril de la guerra. Ahora bien: la Revolución francesa derrocó al caballero y lo bajó del caballo, poniendo en su lugar al criado, a la chusma plebeya y cruel. Ese fué el origen histórico del «picador». El cual, en su odio al caballo como animal aristocrático, no vaciló en entregarle indefenso a las astas del toro. Del mismo modo se origina el «torero» profesional, especie hispánica que no existió hasta la España moderna.. Las corridas de toros cristalizan en España como espectáculo nacional al mismo compás que el sistema parlamentario.  (Raro era el diputado que no llegaba tarde al Parlamento en día de toros por asistir a la corrida.)
 
No es, pues, a la España genuina, jerárquica, humana y heroica del seiscientos a la que hay que culpar de la barbarie de las corridas, sino a la España europeizante, burguesa y mixtificada del siglo XIX. No a la cruel España, sino a esa Europa “humanista”. A Francia, a los anglosajones: esa Europa que nos envilece y luego nos insulta, a los españoles.
"Si las corridas de toros, a pesar de esa mancha soez y burguesa, antiespañola, se han salvado y se salvarán, es porque en la fiesta continúan jugando factores poéticos y míticos de una España eterna: la España que ve en el toro una divinidad, como la vió Grecia, Roma, el Mediterráneo."
Los toros son el último refugio que resta a la España heroica, audaz, pagana y viril, ya a punto de ser asfixiada por una España humanitarista, socializante, modernista, mestiza, burguesa, pacifista y pedagógica.  Los toros son el último reflejo del español que se jugó la vida en aventuras, que conquistó América, que invadió dominador la Europa del Renacimiento.
Ennoblecer de nuevo esta fiesta, extraer su esencia mítica, es la labor de los nuevos españoles, conscientes de un pasado y de un porvenir: orgullosos y leales a una gran tierra milenaria, como España.
Si se salvan y se salvarán las fiestas de toros en España, es porque, en el fondo, constituyen todavía nuestro más alto mito, nuestro sacrificio religioso más profundo.  El sacrificio del dios por mano de un sacerdote : el torero, ante una concurrencia estremecida de fieles palpitantes.
El toro es el mito trágico de España –como diría Nietzche–. Por eso ha llegado a sublimar hasta lo cruel y vulgar de su fiesta. Por eso el torero adquiere a veces calidades heroicas, de alta estirpe humana –en su lucha con el toro.
Por eso alzo yo hoy mi voz ante ti –bárbaro turista–, y te pido respeto, enérgicamente, para el culto de mi patria hacia el toro; animal divino, y, como divino, bravamente sacrificado. E. Giménez Caballero

Más contenido relacionado

PPT
Basta a la tortura
PPSX
Me gustan los catalanes
ODP
Presentación
PPT
Quijote
PPT
El romancero slides - aula
PPS
Aragon tambien existe
PPS
Aragon tambien existe
PPT
Novela de caballeria
Basta a la tortura
Me gustan los catalanes
Presentación
Quijote
El romancero slides - aula
Aragon tambien existe
Aragon tambien existe
Novela de caballeria

La actualidad más candente (18)

PDF
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
ODP
Cervantes y El Quijote
DOCX
Pelicula de el molino y la cruz.docx
PPS
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
PPS
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
PPT
wilber Novela de caballeria lenguaje
PDF
[D.O.W.N.L.O.A.D] El tiempo entre costuras For Kindle
PDF
El veneno y su representación en el arte. Conferencia impartida por Olga Marqués
PPT
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
PDF
La Gatera de la Villa nº 2
PPS
África saqueada: Del continente africano hemos sacado muchas riquezas, pero e...
PPS
Europa cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPT
Europa Cerrada
PPS
Europa cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
Cervantes y El Quijote
Pelicula de el molino y la cruz.docx
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
wilber Novela de caballeria lenguaje
[D.O.W.N.L.O.A.D] El tiempo entre costuras For Kindle
El veneno y su representación en el arte. Conferencia impartida por Olga Marqués
Barroco, Siglo de Oro, Don Quijote
La Gatera de la Villa nº 2
África saqueada: Del continente africano hemos sacado muchas riquezas, pero e...
Europa cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada
Europa cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada

Destacado (16)

PPT
Los toros.
PPT
Toros, sociedad y cultura
PPTX
Historia del toro bravo
PPT
Los toros
ODP
ToreoPresentacion
PPTX
El mundo del toro
PPT
Toros
PPTX
Corridas de toros
PPT
Los toros, un tema controvertido. (Manu)
PPS
Verdad de las corridas de toros
PPT
La Corrida de Toros
PDF
50 Razones para defender las corridas de toros
PPTX
El arte de la tauromaquia
PPS
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
PPT
Las corridas de toros power point revised
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Los toros.
Toros, sociedad y cultura
Historia del toro bravo
Los toros
ToreoPresentacion
El mundo del toro
Toros
Corridas de toros
Los toros, un tema controvertido. (Manu)
Verdad de las corridas de toros
La Corrida de Toros
50 Razones para defender las corridas de toros
El arte de la tauromaquia
Corrida de toros (lo que realmente pasa)
Las corridas de toros power point revised
How to Become a Thought Leader in Your Niche

Similar a Toros. Historia. (20)

PDF
Tauromaquia en la literatura
PDF
Peak Nutrition Smart Fuel For Outdoor Adventure Hines Maria
PPT
Dia e 2010 tópicos de españa
DOCX
Discurso del General Juan Domingo Perón- 12 de octubre de 1947
PDF
Tauromaquia
DOC
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada
DOCX
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
PDF
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
PPT
Europa+Cerrada
PPS
Europa Cerrada africa cerca y lejos
PPS
Europa cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada
PPS
Europa Cerrada 2
PPS
Pobre Africa
PPT
Europa Se Cierra
PPS
africa, texto, arte
Tauromaquia en la literatura
Peak Nutrition Smart Fuel For Outdoor Adventure Hines Maria
Dia e 2010 tópicos de españa
Discurso del General Juan Domingo Perón- 12 de octubre de 1947
Tauromaquia
"EL ARTE DEL ENGAÑO" POR ALEJANDRA GUALTEROS DUARTE LINA MARÍA PAEZ
Europa Cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada
Cerpentier prólogo al-reino_de_este_mundo
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Europa+Cerrada
Europa Cerrada africa cerca y lejos
Europa cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada
Europa Cerrada 2
Pobre Africa
Europa Se Cierra
africa, texto, arte

Más de Nombre Apellidos (20)

PPS
Ballenas sur-argentina
PPS
Taxistas. Chistes.
PPS
Chiste. Campo nudista.
PPS
CEREBRO. CAPACIDADES.
PDF
JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA
PPS
Cerebro. Lo que es capaz de hacer.
DOC
Democracia. Documento de texto.
PPS
Esvástica. Simbología y adaptaciones.
PPS
Chiste. Cama baja.
PPS
Chiste. Moros.
PPS
Consejo borde.El pordiosero.
PPS
Franco. Breve Historia.
PPS
El fin del mundo. Historia de la inteligencia.
PPS
Bondades del comunismo. La salud en Cuba
PPS
Huelva. Maravillas de España.
PPS
El fin del mundo. Historia de la inteligencia.
PPS
Crisis. Explicación de la crisis.
PPS
Toros. Historia Vieja.
PPS
Lecciones Administrativas. Moralejas
PPS
Zapatero. Promesas.
Ballenas sur-argentina
Taxistas. Chistes.
Chiste. Campo nudista.
CEREBRO. CAPACIDADES.
JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA
Cerebro. Lo que es capaz de hacer.
Democracia. Documento de texto.
Esvástica. Simbología y adaptaciones.
Chiste. Cama baja.
Chiste. Moros.
Consejo borde.El pordiosero.
Franco. Breve Historia.
El fin del mundo. Historia de la inteligencia.
Bondades del comunismo. La salud en Cuba
Huelva. Maravillas de España.
El fin del mundo. Historia de la inteligencia.
Crisis. Explicación de la crisis.
Toros. Historia Vieja.
Lecciones Administrativas. Moralejas
Zapatero. Promesas.

Último (9)

PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...

Toros. Historia.

  • 2. “ ¡Toros eternos de Iberia, la tierra que tiene, entre mares, la forma de su piel, toros de Gerión codiciados por Hércules, toros que lanzó Orisón a los cartagineses!”. Luis Santamarina
  • 3. «Vinculado a nosotros el toro, desde siempre, sacudidor egregio de los nervios ibéricos eternos, ¿podría sucumbir tan divino bruto? El toro, en el cielo antiguo, fue el dios más supremo, el dios fecundador por excelencia. No podía España –la España creadora del mito profundo de Don Juan–, renunciar a esa deidad genesíaca, a ese viejo símbolo indoeuropeo de la fuerza erótica, al ilustre animal mediterráneo, adorado como un dios por tanta raza morena.» Es el toro,el creador de nuestra fiesta más potente y fuerte –la más potente y fuerte del mundo actual–, hecha con sangre, muerte y sol , al gran estilo antiguo. Esa fiesta que «es un baño de juventud, de la más joven juventud vecina todavía de la animalidad» –como dijo Mauricio Barrès–.
  • 4. En todo el mundo –y aun dentro de la misma España– hay ideas muy confusas sobre las corridas de toros. Suele afirmarse que las corridas de toros son una fiesta bárbara, cruel, digna de los árabes e indigna de los buenos europeos. Una fiesta sólo posible en un pueblo como el español. Sanguinario en la conquista de América e inquisitorial con sus herejes y librepensadores. Fiesta en la que se asesina impunemente a pobres caballos indefensos. En que se martiriza al toro. En que se expone gravemente la vida de algunos hombres. En que el pueblo espectador se enardece y grita como embriagado. Quien más censuras y reproches han hecho a la fiesta de la corrida de toros fué –naturalmente– esa Europa moderna, luterana y anglosajona, que envía sus turistas, todas las primaveras –turistas que se desmayan–, a nuestras plazas españolas de toros. Hora es ya de poner en su sitio a esos turistas, a sus desmayos y a sus imprecaciones, poniendo ante todo en el suyo –el histórico, el exacto– a las propias corridas de toros.
  • 5.  
  • 6. Las corridas de toros tienen una modalidad brutal, repugnante, plebeya, soez, intolerable.Las corridas de toros son una fiesta sangrienta y socializante, mezquina y democrática. Si yo acepto la crueldad, la estupidez y la vileza en las corridas de toros, es con una condición imprescindible: la de que tú reconozcas y aceptes, bárbaro extranjero, que esa parte vulgar y soez de las corridas de toros no es española. Sino europea. Archieuropea. Surgidas cuando la nobleza caballeresca fué desposeída por la burguesía, a causa del modernismo de la Francia napoleónica y de la Inglaterra liberal. Hasta esa época, la fiesta de toros constituyó en España un deporte noble, de caballeros, ligado a un culto popular y milenario, casi divino, por el toro: animal sagrado en la mitología ibérica, mediterránea, antigua.
  • 7. Las corridas de toros deben su aplebeyamiento actual a la Europa moderna, a esa de la Reforma, a la de los Derechos del Hombre, a la Revolución francesa, a la burguesía liberal del siglo XIX; es decir, a ti, bárbaro turista.
  • 8. El caballero toreaba a caballo, ante damas ilustres, ante los monarcas. La fiesta de lancear toros era en la España heroica del seiscientos un sucedáneo viril de la guerra. Ahora bien: la Revolución francesa derrocó al caballero y lo bajó del caballo, poniendo en su lugar al criado, a la chusma plebeya y cruel. Ese fué el origen histórico del «picador». El cual, en su odio al caballo como animal aristocrático, no vaciló en entregarle indefenso a las astas del toro. Del mismo modo se origina el «torero» profesional, especie hispánica que no existió hasta la España moderna.. Las corridas de toros cristalizan en España como espectáculo nacional al mismo compás que el sistema parlamentario. (Raro era el diputado que no llegaba tarde al Parlamento en día de toros por asistir a la corrida.)
  • 9.  
  • 10. No es, pues, a la España genuina, jerárquica, humana y heroica del seiscientos a la que hay que culpar de la barbarie de las corridas, sino a la España europeizante, burguesa y mixtificada del siglo XIX. No a la cruel España, sino a esa Europa “humanista”. A Francia, a los anglosajones: esa Europa que nos envilece y luego nos insulta, a los españoles.
  • 11. "Si las corridas de toros, a pesar de esa mancha soez y burguesa, antiespañola, se han salvado y se salvarán, es porque en la fiesta continúan jugando factores poéticos y míticos de una España eterna: la España que ve en el toro una divinidad, como la vió Grecia, Roma, el Mediterráneo."
  • 12. Los toros son el último refugio que resta a la España heroica, audaz, pagana y viril, ya a punto de ser asfixiada por una España humanitarista, socializante, modernista, mestiza, burguesa, pacifista y pedagógica. Los toros son el último reflejo del español que se jugó la vida en aventuras, que conquistó América, que invadió dominador la Europa del Renacimiento.
  • 13. Ennoblecer de nuevo esta fiesta, extraer su esencia mítica, es la labor de los nuevos españoles, conscientes de un pasado y de un porvenir: orgullosos y leales a una gran tierra milenaria, como España.
  • 14. Si se salvan y se salvarán las fiestas de toros en España, es porque, en el fondo, constituyen todavía nuestro más alto mito, nuestro sacrificio religioso más profundo. El sacrificio del dios por mano de un sacerdote : el torero, ante una concurrencia estremecida de fieles palpitantes.
  • 15. El toro es el mito trágico de España –como diría Nietzche–. Por eso ha llegado a sublimar hasta lo cruel y vulgar de su fiesta. Por eso el torero adquiere a veces calidades heroicas, de alta estirpe humana –en su lucha con el toro.
  • 16. Por eso alzo yo hoy mi voz ante ti –bárbaro turista–, y te pido respeto, enérgicamente, para el culto de mi patria hacia el toro; animal divino, y, como divino, bravamente sacrificado. E. Giménez Caballero