SlideShare una empresa de Scribd logo
TORNO
El torno es una maquina herramienta en la cual la
pieza que se ha de mecanizar tiene un
movimiento de rotación alrededor del eje. Así
pues, en el torno la pieza verifica el movimiento
de corte, en tanto que la herramienta produce el
avance.
Tipos de Torno
• Torno al aire.- estos tornos están destinados para
trabajar grandes piezas. No tienen bancada; y el
cabezal, contrapunta y carro se fijan en grandes
placas de fundición empotradas en el suelo. Entre
el cabezal y la contrapunta hay un foso para
poder tornear piezas de gran diámetro.
• Tornos Verticales.- tienen el eje dispuesto
verticalmente y el plato giratorio sobre un plano
horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas.
• Tornos revolver.- La característica principal del torno
revolver es el llevar en lugar del contracabezal un
tambor giratorio llamado torre revolver, que facilita
la sucesiva entrada en juego de las diversas
herramientas, quedando automáticamente en la
posición correcta de trabajo.
• Las principales ventajas de los tornos revolver son la
rapidez y la precisión, sobre todo cuando se trata de
trabajos en serie porque si no, el tiempo empleado
en preparar la herramienta los hiciese
antieconómicos.
• El eje del torno revolver puede ser vertical o
inclinado.
• Según la clase de trabajo que puedan realizar,
clasifíquense los tornos revolver en:
• Tornos que trabajan piezas cortadas de una barra.
• Tornos con plato para piezas fundidas o
estampadas.
• Tornos que pueden realizar ambas formas de
trabajo.
• Herramientas utilizadas en los torno revolver.- En el
carro transversal se utilizan portaherramientas
semejantes a los de los tornos paralelos, para una,
dos o cuatro herramientas. En ellas se colocan
cuchillas de segar, de perfilar, de ranurar, etc.,
iguales o semejantes a las que se utilizan en los
tornos paralelos con sus portacuchillas
correspondientes o sin ellos.
• En el revolver se utilizan tipos especiales de
portaherramientas y otros accesorios, que de
ordinario tienen la parte posterior cilíndrica para
ser fijados convenientemente:
• Topes para limitar el avance de la barra
• Manguitos cónicos interiormente para colocar
portabrocas normales, brocas de mango
cónico, escariadores
• Portabrocas especiales
• Portacuchillas de una o varias cuchillas, para
cilindrar
• Portaherramientas para tornear con guía
• Portaherramientas para tornear con rodillos
• Portaherramientas para interiores, de diversos tipos
entre los que se destacan las cabezas micrométricos
de mandrinar.
• Portaherramientas para moletear
• Portamachos
• Portaterrajas
• Puntos con cono de 60º
• Herramientas combinadas por ejemplo, de taladrar
y cilindrar.
Operaciones de torneado
• Cilindrado
Esta operación consiste en el mecanizado
exterior o interior al que se someten las
piezas que tienen mecanizados
cilíndricos. Para poder efectuar esta
operación, con el carro transversal se
regula la profundidad de pasada y, por
tanto, el diámetro del cilindro, y con el
carro paralelo se regula la longitud del
cilindro. El carro paralelo avanza de
forma automática de acuerdo al avance
de trabajo deseado. En este
procedimiento, el acabado superficial y
la tolerancia que se obtenga puede ser
un factor de gran relevancia. Para
asegurar calidad al cilindrado el torno
tiene que tener bien ajustada su
alineación y concentricidad.
• Refrentado
La operación de refrentado consiste en
un mecanizado frontal y perpendicular al
eje de las piezas que se realiza para
producir un buen acoplamiento en el
montaje posterior de las piezas
torneadas. Esta operación también es
conocida como fronteado. La
problemática que tiene el refrentado es
que la velocidad de corte en el filo de la
herramienta va disminuyendo a medida
que avanza hacia el centro, lo que
ralentiza la operación. Para mejorar este
aspecto muchos tornos modernos
incorporan variadores de velocidad en el
cabezal de tal forma que se puede ir
aumentando la velocidad de giro de la
pieza.
CILINDRADO REFRENTADO
• Ranurado
El ranurado consiste en mecanizar unas
ranuras cilíndricas de anchura y profundidad
variable en las piezas que se tornean, las
cuales tienen muchas utilidades diferentes.
Por ejemplo, para alojar una junta torica, para
salida de rosca, para arandelas de presión, etc.
En este caso la herramienta tiene ya
conformado el ancho de la ranura y actuando
con el carro transversal se le da la profundidad
deseada. Los canales de las poleas son un
ejemplo claro de ranuras torneadas.
• Roscado en el torno
Hay dos sistemas de realizar roscados en los
tornos, de un lado la tradicional que utilizan
los tornos paralelos, mediante la caja norton,
y de otra la que se realiza con los tornos CNC,
donde los datos de la roscas van totalmente
programados y ya no hace falta la caja Norton
para realizarlo.
Para efectuar un roscado con herramienta hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Las roscas pueden ser exteriores (tornillos) o
bien interiores (tuercas), debiendo ser sus
magnitudes coherentes para que ambos
elementos puedan enroscarse.
Los elementos que figuran en la tabla son los
que hay que tener en cuenta a la hora de
realizar una rosca en un torno:
Parámetros de corte del torneado
• Los parámetros de corte
fundamentales que hay que
considerar en el proceso de torneado
son los siguientes:
• Elección del tipo de herramienta más
adecuado
• Sistema de fijación de la pieza
• Velocidad de corte (Vc) expresada en
metros/minuto
• Diámetro exterior del torneado
• Revoluciones por minuto (rpm) del
cabezal del torno
• Avance en mm/rev, de la herramienta
• Avance en mm/mi de la herramienta
• Profundidad de pasada
• Esfuerzos de corte
• Tipo de torno y accesorios adecuados

Más contenido relacionado

PDF
torno-paralelo
DOCX
Cepilladora Metal Mecánica
PDF
Torno y sus partes
PPTX
Instrucciones para aprender a usar un torno
PPTX
Operaciones en el torno
PPTX
Proceso de-manufactura-torno
DOC
torno-paralelo
Cepilladora Metal Mecánica
Torno y sus partes
Instrucciones para aprender a usar un torno
Operaciones en el torno
Proceso de-manufactura-torno

La actualidad más candente (20)

PPT
Drilling (1)
PPT
Tipos de tornos y sus caracteristicas
PPTX
PPTX
Cepilladora de codo
PPTX
Rodamientos
PPTX
Basics of lathe machine
PPT
Fresadoras
PPT
Ch 8 grinding machines
PDF
Chavetasyacoples
PPTX
Transmision
PPTX
LA FRESADORA
PPTX
Milling machine.pptx
PPTX
Calculo de engranajes
DOCX
Cepilladora y limadora
PPTX
Torno 140307220127-phpapp01
PPT
Presentacion Cepillo
PPT
Rectificadora
PPT
Capston and turrent lathe
PPTX
Sistema de tornillos tuercas
PPT
Fundamentos de maquinas herramientas
Drilling (1)
Tipos de tornos y sus caracteristicas
Cepilladora de codo
Rodamientos
Basics of lathe machine
Fresadoras
Ch 8 grinding machines
Chavetasyacoples
Transmision
LA FRESADORA
Milling machine.pptx
Calculo de engranajes
Cepilladora y limadora
Torno 140307220127-phpapp01
Presentacion Cepillo
Rectificadora
Capston and turrent lathe
Sistema de tornillos tuercas
Fundamentos de maquinas herramientas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas De Tornos
PPT
El Torno
PPT
Presentacion Tornos
PDF
Manual de Torno Mecanico vol 2
PDF
Torneado
PPTX
Herramientas del torno
PDF
Tablas equivalencias aceros de construcción mecánica
PPTX
PPTX
Herramientas de corte<maquinas>
PPT
Materiales ii ensayos de dureza
PDF
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
PDF
Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)
PPT
Velocidades de-corte3
PPTX
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
PDF
Maquinas --el-torno-1-956b98
PPS
MáQuinas Simples
PDF
Maquinas --el-torno
PDF
Maestro tornero curso completo
DOCX
Operaciones de torneado
PPTX
T O R N O ( U N I V E R S A L)
Diapositivas De Tornos
El Torno
Presentacion Tornos
Manual de Torno Mecanico vol 2
Torneado
Herramientas del torno
Tablas equivalencias aceros de construcción mecánica
Herramientas de corte<maquinas>
Materiales ii ensayos de dureza
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Caracterizacion de materiales (Ensayos mecanicos y termicos)
Velocidades de-corte3
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Maquinas --el-torno-1-956b98
MáQuinas Simples
Maquinas --el-torno
Maestro tornero curso completo
Operaciones de torneado
T O R N O ( U N I V E R S A L)
Publicidad

Similar a Torno (20)

PPTX
Trabajo fredy tapuy
PPT
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
PPS
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
PPTX
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
PPTX
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
PPTX
PPTX
DOCX
tiposdetorno-140907183658-phpapp01 (1).docx
PPTX
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
DOC
Torno
PPTX
DOCX
Proceso manufactura
PPTX
Presentacion EL_TORNO_Y_ADITAMENTOS.pptx
PPT
Los tipos de tornos industriales que se usan para fabricacion de piezas
PPSX
Operaciones básicas en torno
PPSX
Torno present.
PDF
Apuntes de torno y accesorios
PPT
Informacion completa de torno
PPTX
TORNO.pptx
Trabajo fredy tapuy
PresentacióN Tenologia Indutrial Ii
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
procesosdemanufactura-160603192358 (1).pptx
Torno y fresadora: Procesos de manufactura
tiposdetorno-140907183658-phpapp01 (1).docx
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno
Proceso manufactura
Presentacion EL_TORNO_Y_ADITAMENTOS.pptx
Los tipos de tornos industriales que se usan para fabricacion de piezas
Operaciones básicas en torno
Torno present.
Apuntes de torno y accesorios
Informacion completa de torno
TORNO.pptx

Torno

  • 1. TORNO El torno es una maquina herramienta en la cual la pieza que se ha de mecanizar tiene un movimiento de rotación alrededor del eje. Así pues, en el torno la pieza verifica el movimiento de corte, en tanto que la herramienta produce el avance.
  • 2. Tipos de Torno • Torno al aire.- estos tornos están destinados para trabajar grandes piezas. No tienen bancada; y el cabezal, contrapunta y carro se fijan en grandes placas de fundición empotradas en el suelo. Entre el cabezal y la contrapunta hay un foso para poder tornear piezas de gran diámetro. • Tornos Verticales.- tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas.
  • 3. • Tornos revolver.- La característica principal del torno revolver es el llevar en lugar del contracabezal un tambor giratorio llamado torre revolver, que facilita la sucesiva entrada en juego de las diversas herramientas, quedando automáticamente en la posición correcta de trabajo. • Las principales ventajas de los tornos revolver son la rapidez y la precisión, sobre todo cuando se trata de trabajos en serie porque si no, el tiempo empleado en preparar la herramienta los hiciese antieconómicos. • El eje del torno revolver puede ser vertical o inclinado. • Según la clase de trabajo que puedan realizar, clasifíquense los tornos revolver en: • Tornos que trabajan piezas cortadas de una barra. • Tornos con plato para piezas fundidas o estampadas. • Tornos que pueden realizar ambas formas de trabajo. • Herramientas utilizadas en los torno revolver.- En el carro transversal se utilizan portaherramientas semejantes a los de los tornos paralelos, para una, dos o cuatro herramientas. En ellas se colocan cuchillas de segar, de perfilar, de ranurar, etc., iguales o semejantes a las que se utilizan en los tornos paralelos con sus portacuchillas correspondientes o sin ellos. • En el revolver se utilizan tipos especiales de portaherramientas y otros accesorios, que de ordinario tienen la parte posterior cilíndrica para ser fijados convenientemente: • Topes para limitar el avance de la barra • Manguitos cónicos interiormente para colocar portabrocas normales, brocas de mango cónico, escariadores • Portabrocas especiales • Portacuchillas de una o varias cuchillas, para cilindrar • Portaherramientas para tornear con guía • Portaherramientas para tornear con rodillos • Portaherramientas para interiores, de diversos tipos entre los que se destacan las cabezas micrométricos de mandrinar. • Portaherramientas para moletear • Portamachos • Portaterrajas • Puntos con cono de 60º • Herramientas combinadas por ejemplo, de taladrar y cilindrar.
  • 4. Operaciones de torneado • Cilindrado Esta operación consiste en el mecanizado exterior o interior al que se someten las piezas que tienen mecanizados cilíndricos. Para poder efectuar esta operación, con el carro transversal se regula la profundidad de pasada y, por tanto, el diámetro del cilindro, y con el carro paralelo se regula la longitud del cilindro. El carro paralelo avanza de forma automática de acuerdo al avance de trabajo deseado. En este procedimiento, el acabado superficial y la tolerancia que se obtenga puede ser un factor de gran relevancia. Para asegurar calidad al cilindrado el torno tiene que tener bien ajustada su alineación y concentricidad. • Refrentado La operación de refrentado consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje de las piezas que se realiza para producir un buen acoplamiento en el montaje posterior de las piezas torneadas. Esta operación también es conocida como fronteado. La problemática que tiene el refrentado es que la velocidad de corte en el filo de la herramienta va disminuyendo a medida que avanza hacia el centro, lo que ralentiza la operación. Para mejorar este aspecto muchos tornos modernos incorporan variadores de velocidad en el cabezal de tal forma que se puede ir aumentando la velocidad de giro de la pieza.
  • 6. • Ranurado El ranurado consiste en mecanizar unas ranuras cilíndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas utilidades diferentes. Por ejemplo, para alojar una junta torica, para salida de rosca, para arandelas de presión, etc. En este caso la herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando con el carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo claro de ranuras torneadas. • Roscado en el torno Hay dos sistemas de realizar roscados en los tornos, de un lado la tradicional que utilizan los tornos paralelos, mediante la caja norton, y de otra la que se realiza con los tornos CNC, donde los datos de la roscas van totalmente programados y ya no hace falta la caja Norton para realizarlo. Para efectuar un roscado con herramienta hay que tener en cuenta lo siguiente: Las roscas pueden ser exteriores (tornillos) o bien interiores (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que ambos elementos puedan enroscarse. Los elementos que figuran en la tabla son los que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una rosca en un torno:
  • 7. Parámetros de corte del torneado • Los parámetros de corte fundamentales que hay que considerar en el proceso de torneado son los siguientes: • Elección del tipo de herramienta más adecuado • Sistema de fijación de la pieza • Velocidad de corte (Vc) expresada en metros/minuto • Diámetro exterior del torneado • Revoluciones por minuto (rpm) del cabezal del torno • Avance en mm/rev, de la herramienta • Avance en mm/mi de la herramienta • Profundidad de pasada • Esfuerzos de corte • Tipo de torno y accesorios adecuados