LAS TORRES
DE
HANOI
Bachilleres:
Martinez Jorge C.I.: 19662664
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION - MATURIN
Maturín, Junio 2014
Las torres de Hanói es un juego
algorítmico muy bueno, donde se puede
poner a ejercitar la memoria y nos ayuda
a tener una respuesta de manera muy
rápida, lo cual podemos resolver con
ayuda matemática, y con el modo divide
y vencerás. El cual consiste en resolver
un problema difícil, dividiendo en partes
simples tantas veces como sea
necesario hasta obtener el resultado
deseado.
Las Torres de Hanói es un rompecabezas o juego
matemático inventado en 1883 por el matemático
francés Édouard Lucas. Este solitario se trata de un
juego de ocho discos de radio creciente que se apilan
insertándose en una de las tres estacas de un tablero.
El objetivo del juego es crear la pila en otra de las
estacas siguiendo ciertas reglas. El problema es muy
conocido en la ciencia de la computación y aparece en
muchos libros de texto como introducción a la teoría
de algoritmos.
Se cuenta que en un templo de Benarés (Uttar Pradesh,
India) se encontraba una cúpula que señalaba el centro del
mundo. Allí estaba una bandeja sobre la que existían tres
agujas de diamante. En una mañana lluviosa, un rey mandó
a poner 64 discos de oro ordenados por tamaño: el mayor,
en la base de la bandeja, y el menor, arriba de todos los
discos. Tras su colocación, los sacerdotes del templo
intentaron mover los discos entre las agujas, según las
leyes que se les habían entregado: «El sacerdote de turno
no debe mover más de un disco a la vez, y no puede situar
ningún disco encima de otro de menor diámetro». Hoy no
existe tal templo, pero el juego aún perdura en el tiempo.
Una forma de resolver el problema se fundamenta en el disco más
pequeño, el de más arriba en la varilla de origen. El movimiento
inicial de este es hacia la varilla auxiliar. El disco n.o 2 se debe
mover, por regla, a la varilla destino. Luego, el disco n.o 1 se mueve
también a la varilla destino para que quede sobre el disco n.o 2. A
continuación, se mueve el disco que sigue de la varilla origen, en
este caso el disco n.o 3, y se coloca en la varilla auxiliar. Finalmente,
el disco n.o 1 regresa de la varilla destino a la origen (sin pasar por la
auxiliar), y así sucesivamente. Es decir, el truco está en el disco más
pequeño.
Entrada: Tres pilas de números origen, auxiliar, destino, con la pila
origen ordenada
Salida: La pila destino
si origen scriptstyle == {1} entonces
mover el disco 1 de pila origen a la pila destino (insertarlo arriba de
la pila destino)
terminar
si no
hanoi(scriptstyle {1, dots , n-1 },origen,destino, auxiliar) //mover
todas las fichas menos la más grande (n) a la varilla auxiliar
mover disco n a destino //mover la ficha grande hasta la
varilla final
hanoi (auxiliar, origen, destino) //mover todas las fichas
restantes, 1...n–1, encima de la ficha grande (n)
terminar
http://www.disfrutalasmatematicas.com/
juegos/torre-de-hanoi-2.html

Más contenido relacionado

PPTX
Torres de hanoi
PPTX
Las torres de hanoi
PPTX
Torre hanoi trabajo
PPTX
Torres de Hanoi
PPSX
Diapositiva torres hanoi
PPTX
Las torres de hanoi
PPTX
Torre de hanoi
PPTX
Torres de Hanoi
Torres de hanoi
Las torres de hanoi
Torre hanoi trabajo
Torres de Hanoi
Diapositiva torres hanoi
Las torres de hanoi
Torre de hanoi
Torres de Hanoi

La actualidad más candente (19)

PDF
Las torres de hanoi
PPTX
Torres de hanói
PPTX
Torres de hanoi
PPS
PPTX
torre de hanoi
PPTX
Torres de hanoi
POT
Torresdehanoi javierguzman
PPTX
TORRE DE HANOI
PPT
Las Torres de Hanoi
PPT
Torres de hanoi prog. no numerica 2 / Cesar Diaz
PPTX
Torres haoi daniel maximiliano vera
PPTX
Las Torres de Hanoi
PPTX
Presentación1 torre de hanoi lukeniamarcano
PPTX
Torres de Hanói. Nathaly Quijada.
PPTX
Las torres de Hanoi
PPTX
Presentacion no numerica 2
PPTX
TORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOY
PPTX
Torres de hanoi
Las torres de hanoi
Torres de hanói
Torres de hanoi
torre de hanoi
Torres de hanoi
Torresdehanoi javierguzman
TORRE DE HANOI
Las Torres de Hanoi
Torres de hanoi prog. no numerica 2 / Cesar Diaz
Torres haoi daniel maximiliano vera
Las Torres de Hanoi
Presentación1 torre de hanoi lukeniamarcano
Torres de Hanói. Nathaly Quijada.
Las torres de Hanoi
Presentacion no numerica 2
TORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOY
Torres de hanoi
Publicidad

Similar a Torres de hanoi (20)

PPTX
Torrres de hanói
PPTX
Torres de hanói
PPT
Diapositiva torre hanoi german carluccio
PPTX
Torre hanoi Programación No numérica II
PPTX
Las torres de hanoi
PPTX
Torre de hanoi
PPTX
Las torres de hanoi
PPTX
Torres de hanoi
PPTX
Lastorresdehanoi
PPTX
Torre de hanói
PPTX
Las torres de hanói
PPTX
Las torres de hanoi
PPTX
Torresdehanoi
PPTX
Torres de hanoi
PPTX
Las torres de Hanoi
PDF
Torres de hanoi
PPTX
Torre hanoi jose campos
DOCX
Torres de hanoi
PPTX
Torres de Hanoi - Metodo Divide y Venceras - Presentacion - Yolfred Uzcategui
PPTX
Torre de hanói
Torrres de hanói
Torres de hanói
Diapositiva torre hanoi german carluccio
Torre hanoi Programación No numérica II
Las torres de hanoi
Torre de hanoi
Las torres de hanoi
Torres de hanoi
Lastorresdehanoi
Torre de hanói
Las torres de hanói
Las torres de hanoi
Torresdehanoi
Torres de hanoi
Las torres de Hanoi
Torres de hanoi
Torre hanoi jose campos
Torres de hanoi
Torres de Hanoi - Metodo Divide y Venceras - Presentacion - Yolfred Uzcategui
Torre de hanói
Publicidad

Torres de hanoi

  • 1. LAS TORRES DE HANOI Bachilleres: Martinez Jorge C.I.: 19662664 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÈCNICO I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION - MATURIN Maturín, Junio 2014
  • 2. Las torres de Hanói es un juego algorítmico muy bueno, donde se puede poner a ejercitar la memoria y nos ayuda a tener una respuesta de manera muy rápida, lo cual podemos resolver con ayuda matemática, y con el modo divide y vencerás. El cual consiste en resolver un problema difícil, dividiendo en partes simples tantas veces como sea necesario hasta obtener el resultado deseado.
  • 3. Las Torres de Hanói es un rompecabezas o juego matemático inventado en 1883 por el matemático francés Édouard Lucas. Este solitario se trata de un juego de ocho discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. El objetivo del juego es crear la pila en otra de las estacas siguiendo ciertas reglas. El problema es muy conocido en la ciencia de la computación y aparece en muchos libros de texto como introducción a la teoría de algoritmos.
  • 4. Se cuenta que en un templo de Benarés (Uttar Pradesh, India) se encontraba una cúpula que señalaba el centro del mundo. Allí estaba una bandeja sobre la que existían tres agujas de diamante. En una mañana lluviosa, un rey mandó a poner 64 discos de oro ordenados por tamaño: el mayor, en la base de la bandeja, y el menor, arriba de todos los discos. Tras su colocación, los sacerdotes del templo intentaron mover los discos entre las agujas, según las leyes que se les habían entregado: «El sacerdote de turno no debe mover más de un disco a la vez, y no puede situar ningún disco encima de otro de menor diámetro». Hoy no existe tal templo, pero el juego aún perdura en el tiempo.
  • 5. Una forma de resolver el problema se fundamenta en el disco más pequeño, el de más arriba en la varilla de origen. El movimiento inicial de este es hacia la varilla auxiliar. El disco n.o 2 se debe mover, por regla, a la varilla destino. Luego, el disco n.o 1 se mueve también a la varilla destino para que quede sobre el disco n.o 2. A continuación, se mueve el disco que sigue de la varilla origen, en este caso el disco n.o 3, y se coloca en la varilla auxiliar. Finalmente, el disco n.o 1 regresa de la varilla destino a la origen (sin pasar por la auxiliar), y así sucesivamente. Es decir, el truco está en el disco más pequeño.
  • 6. Entrada: Tres pilas de números origen, auxiliar, destino, con la pila origen ordenada Salida: La pila destino si origen scriptstyle == {1} entonces mover el disco 1 de pila origen a la pila destino (insertarlo arriba de la pila destino) terminar si no hanoi(scriptstyle {1, dots , n-1 },origen,destino, auxiliar) //mover todas las fichas menos la más grande (n) a la varilla auxiliar mover disco n a destino //mover la ficha grande hasta la varilla final hanoi (auxiliar, origen, destino) //mover todas las fichas restantes, 1...n–1, encima de la ficha grande (n) terminar