Trabajo Práctico Nº 2 - Tipología arquitectónica | La calle y el patio
Tema: Generación Morfológica de los tipos

1. OBJETIVOS

- Profundizar en el aprendizaje y el uso de los diferentes tipos arquitectónicos en el proceso de
diseño.
- Incentivar la generación morfológica a partir del uso racional del tipo como herramienta de
diseño para la concepción de ideas partido.
-Verificar que un mismo tema arquitectónico (educación, salud, vivienda) y en igual sitio es
posible resolver con distintos tipos arquitectónicos.
- Identificar los tipos arquitectónicos y sus sub variantes morfológicas.

2. FUNDAMENTACIÓN

Los tipos arquitectónicos como la calle y el patio constituyen una herramienta para resolver
ideas de partido, y presentan un amplio uso en la producción urbano- arquitectónica en la
historia de la arquitectura. Quatremère de Quincy en un ensayo fundamenta que el tipo es una
abstracción, que se copia en lo esencial pero reinventándolo. En el acto de copiar existe
siempre una interpretación. El individuo reinventa, reinterpreta para llegar a un nuevo objeto,
distinto del original, con identidad propia. El nacimiento de tipos colectivos deriva de
condiciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas. La memoria colectiva en el plano
ideológico influye en cualquier principio original deriva de hecho de un pasado reconocible y
rastreable.

3. UNIDAD TEÓRICA | PROGRAMA

2.3.2 TIPOLOGÍ AS ARQUITECTÓNICAS Y URBANAS
- Tipo. Modelo. Prototipo. Arquetipo. Definiciones. Acepciones.
- Tipologías formales urbanas. Tipos formales estructurant es de la ciudad. Plazas, calles, Secuencias, Bordes, Tejido.
- Niveles de concreción y abstracción. Clasificación. Tipos arquitectónicos., Geométricos, Funcionales, Conceptuales,
Temporales.
- La ciudad como estructura de sólidos o Estructura de espacios.
- Operaciones de transformación en el ámbito de la tipología: Transformaciones geométricas.
- Transformaciones de tipos. Cambios de escala

4. METODOLOGIA DE TRABAJO

El trabajo se realizará en grupo, de 3 o 4 integrantes máximo
Los tipos arquitectónicos se introducirán desde lo teórico y en la ejercitación práctica.
Práctica: Se pretende realizar una ejercitación que permita la lectura crítica del uso de los tipos,
como así también una práctica en la generación y diseño a partir de la aplicación y variables de
los tipos arquitectónicos.

4.1. ETAPAS

Etapa 1: Lectura crítica de dos ejemplos arquitectónicos.
       Se les asignará a cada grupo de alumnos la planimetría de dos Edificios Educacionales
(escuelas) en los cuales se deberá identificar :
        a) El tipo arquitectónico organizador del conjunto.
        b) Áreas funcionales (actividades - usos, circulaciones).
        c) Tipos de espacios (cerrados, abiertos, de transición).
        d) Relación con el sitio (accesos peatonales| vehiculares, estacionamientos).

        ELEMENTOS DE PRESENTACION Etapa 1
         Análisis en laminas A4 o múltiplos (máximo 2 laminas A3).
         a) Documentación técnica de los dos ejemplos adjudicados en escala 1: 100 o de
         acuerdo al tamaño del edificio ( 1: 250/ 1:500).
         b) Esquemas y diagramas de interpretación de los aspectos antes mencionados y
         comparación entre ambos ejemplos.
         c) Identificación del programa de necesidades de los ejemplos
Etapa 2: Propuesta alternativa de diseño de uno de los ejemplos asignados.
       Cada grupo de alumnos deberá proponer el rediseño de un paramodelo analizado, en la
etapa 1, considerando los aspectos principales analizados.
        a) Cambiar el tipo organizador del ejemplo por otro alternativo (Por ejemplo de una
        organización a patio proponer una a calle o viceversa; peine, trama etc. )
        b) desarrollar una sub variante de diseño: Introducir dos variables formales del nuevo
        tipo propuesto por el grupo (ya que como señalamos el tipo posee la cualidad de
        innovar en su aspecto formal. Exploración de alternativa formal del tipo. (El patio o la
        calle pueden generarse a partir de múltiples generaciones formales, trapezoidal,
        irregular, regular, en “u” abierto , cubierto, semi cubierto etc).


       ELEMENTOS DE PRESENTACION Etapa 2
        1- Planimetría de los partidos arquitectónicos resultantes para cada una de las
           propuestas en láminas módulo A4, o múltiplos, en escala 1:100.( o de acuerdo
           a la escala del ejemplo) Planta General, corte longitudinal y transversal,
           fachadas principales, croquis representativos y Plano de Ubicación 1:500. Toda la
           documentación con los rótulos correspondientes, encarpetados, tapas según color
           de cada comisión, especificaciones convenientes a cada escala, Norte hacia
           arriba o a la derecha de la lámina.

          2- 2 ( dos ) Maquetas volumétricas ( en Esc. 1: 500. Base rígida, con Rótulo tipo
             cátedra o de acuerdo a la escala del ejemplo) de laobra asignada y de la
             modificación propuesta .

          CD o DVD etapa 1 y 2 con toda la información de los puntos anteriores, además de
          fotos y/o videos de maqueta. Formatos: Archivo de imagen: jpeg. A El CD o DVD debe
          tener caja tamaño CD, plástica cuadrada. Caja y el CD o DVD deberán con las
          carátulas tipo impresas de la cátedra.
              (Descargar rótulos tipo de www.morfologia3fau.blogspot.com)

5. MATERIAL DE TRABAJO

    A- Listado de Paramodelos Bibliográficos

    1-    Jardín de infantes en Austria- pag 56. Revista Summa 51
    2-    Colegio Nordelta- pag 68. Revista Summa 51
    3-    Escuela Polimodal en Bs As- pag 62. Revista Summa 51
    4-    Jardín nº 5 |Plan 700 escuelas- pag 53 (BsAs). Revista Summa 90 | 2007
    5-    Escuela jardín Ataliba Lionel- pag 58 (Brasil). Revista Summa +90 | 2007
    6-    Escuela Enseñanza Fundamental- pag 64. Revista Summa +90 | 2007
    7-    Escuela Telémaco Méndez- pag 70. Revista Summa +90 | 2007
    8-    Escuela nº 23|Plan 700 escuelas- pag48 Revista Summa + 90 | 2007.
    9-    Escuela infantil y polimodal Colonia- pag. 130 Revista Summa 83.
    10-   Centro de educación Willians-USA- pag 06. Revista Summa +106 | 2010.
    11-   Comedor escuela primaria- Portugal-pag 34. Revista Summa 106 | 2010.
    12-   Liceo Técnico La Florida- Chile- pag 50. Revista Summa 106 +| 2010.
    13-   Colegio Las Mercedes – Juan Manuel Peláez Ubicación: Antioquia, Medellín. Colombia.
          Arquitecto: Juan Manuel Peláez Freidel. WWW.plataformarquitectura.com.
    14-   Escuela Infantil Oliver, Zaragoza (España). www. Noticiasarquitectura.com.
    15-   Escuela en la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). www.arqa.com.
    16-   Escuela de Ingeniería y auditorio de la Ciudad Universitaria, Rosario.www arqa.com.
    17-   Escuela Juan de Dios Aldea / García, Aguiló, Arteaga y Pedraza.
          www.plataformarquitectura.com

B. Listado de escuelas de Tucumán | Secretaría de Educación de Tucumán
1- ESCUELA ALEJANDRO HEREDIA - VILLA OBRERA - TUCUMAN
 2- ESCUELA Nº 221 - CHUSCHA - TUCUMAN
 3- ESCUELA TECNICA Nº 5 - CAPITAL - TUCUMAN
 4- ESCUELA EL MOLLAR - TAFI DEL VALLE - TUCUMAN
 5- ESCUELA LOS POCITOS - TUCUMAN
 6- ESCUELA JUSTO DE LA VEGA - CAPITAL - TUCUMAN
 7- ESCUELA LAS TALITAS - TUCUMAN
 8- ESCUELA LOLA MORA - TUCUMAN
 9- ESCUELA EN MONTEROS - MONTEROS - TUCUMAN
10- ESCUELA RAMON PAZ POSSE - TUCUMAN
11- ESCUELA TECNICA - BELLA VISTA - TUCUMAN
12- ESCUELA TAFI DEL VALLE - TAFI DEL VALLE - TUCUMAN
13-ESCUELA PROSPERO GARCIA - TUCUMAN

Más contenido relacionado

PDF
Parques y Jardines - Ingeniero Benito J. Carrasco - 1939
PPTX
Semiotica13 8
PPTX
Semiotica13 6
PPTX
Semiotica13 3
PPTX
Semiotica13 11
PPTX
Semiotica13 12
PPTX
Semiotica13 10
PPTX
Semiotica13 4
Parques y Jardines - Ingeniero Benito J. Carrasco - 1939
Semiotica13 8
Semiotica13 6
Semiotica13 3
Semiotica13 11
Semiotica13 12
Semiotica13 10
Semiotica13 4

Destacado (20)

PPTX
Semiotica13 13
PPTX
Semiotica13 5
PPTX
Semiotica13 1
PPTX
Semiotica13 7
PPTX
Semiotica13 9
PPTX
Semiotica13 2
PPTX
Semiotica13 14
PPTX
Conceptos de la arquitectura
PPTX
Urb1 pp12
PPTX
Urb1 pp11
PPSX
Caracter arquitectonico
PPTX
Arquitectura (Materia y Forma)
DOCX
Semiotica de la arquitectura - osmauli
PPTX
La representación en la arquitectura v3
PPTX
Análisis semántico de la arquitectura
PDF
Teorica representación 2015 mauro
PPT
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
PPTX
Analisissemantico de la arquitectura
PPTX
Elementos Y Conceptos ArquitectóNicos Ivonneramoslezama
PPT
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Semiotica13 13
Semiotica13 5
Semiotica13 1
Semiotica13 7
Semiotica13 9
Semiotica13 2
Semiotica13 14
Conceptos de la arquitectura
Urb1 pp12
Urb1 pp11
Caracter arquitectonico
Arquitectura (Materia y Forma)
Semiotica de la arquitectura - osmauli
La representación en la arquitectura v3
Análisis semántico de la arquitectura
Teorica representación 2015 mauro
Conceptos básicos,semiología en Arquitectura
Analisissemantico de la arquitectura
Elementos Y Conceptos ArquitectóNicos Ivonneramoslezama
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Publicidad

Similar a Tp2 2010 tipologia (20)

PDF
planeacionbloke2tercergrado-121108094705-phpapp01.pdf
DOCX
Anexo ty da 2014
DOC
Planeacion bloke 2 tercer grado
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
DOCX
Tecnologia
PDF
Ia u3-2016 proyecto
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
PDF
DOC
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
DOCX
Proyecto del Reloj Analogico
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
DOCX
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
DOCX
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
DOCX
ficha tecnica
DOCX
Trabajo de tecnologia 1
PDF
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
DOC
Progr y cronog 2010 arq rio cuarto
PPTX
Taller ec2014vizz
PDF
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
planeacionbloke2tercergrado-121108094705-phpapp01.pdf
Anexo ty da 2014
Planeacion bloke 2 tercer grado
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Tecnologia
Ia u3-2016 proyecto
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
Proyecto del Reloj Analogico
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
ficha tecnica
Trabajo de tecnologia 1
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Progr y cronog 2010 arq rio cuarto
Taller ec2014vizz
Tp3 anteproyecto expográfico- andes
 
Publicidad

Más de ps17 (20)

DOC
Trabajo práctico n°7
DOC
Trabajo práctico n°6
DOC
Vestuario
DOC
La apariencia externa del actor
DOC
Trabajo práctico n°5
DOCX
Trabajo práctico n° 4
DOC
Trabajo práctico n°3
PPTX
Analisis texto teatral
DOC
Electiva. metodología de lectura de una obra.
DOC
Enunciado tp 2 2013
PPTX
El texto teatral
DOC
Trabajo práctico n° 1
PDF
Calendario 2013
DOC
Nabucco. ficha técnica
PDF
Partes de un teatro
PDF
Libreto de la traviata
PDF
Libreto de la traviata
PDF
Libreto de la traviata
PDF
Libreto de la traviata
PDF
Libreto la boheme
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°6
Vestuario
La apariencia externa del actor
Trabajo práctico n°5
Trabajo práctico n° 4
Trabajo práctico n°3
Analisis texto teatral
Electiva. metodología de lectura de una obra.
Enunciado tp 2 2013
El texto teatral
Trabajo práctico n° 1
Calendario 2013
Nabucco. ficha técnica
Partes de un teatro
Libreto de la traviata
Libreto de la traviata
Libreto de la traviata
Libreto de la traviata
Libreto la boheme

Tp2 2010 tipologia

  • 1. Trabajo Práctico Nº 2 - Tipología arquitectónica | La calle y el patio Tema: Generación Morfológica de los tipos 1. OBJETIVOS - Profundizar en el aprendizaje y el uso de los diferentes tipos arquitectónicos en el proceso de diseño. - Incentivar la generación morfológica a partir del uso racional del tipo como herramienta de diseño para la concepción de ideas partido. -Verificar que un mismo tema arquitectónico (educación, salud, vivienda) y en igual sitio es posible resolver con distintos tipos arquitectónicos. - Identificar los tipos arquitectónicos y sus sub variantes morfológicas. 2. FUNDAMENTACIÓN Los tipos arquitectónicos como la calle y el patio constituyen una herramienta para resolver ideas de partido, y presentan un amplio uso en la producción urbano- arquitectónica en la historia de la arquitectura. Quatremère de Quincy en un ensayo fundamenta que el tipo es una abstracción, que se copia en lo esencial pero reinventándolo. En el acto de copiar existe siempre una interpretación. El individuo reinventa, reinterpreta para llegar a un nuevo objeto, distinto del original, con identidad propia. El nacimiento de tipos colectivos deriva de condiciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas. La memoria colectiva en el plano ideológico influye en cualquier principio original deriva de hecho de un pasado reconocible y rastreable. 3. UNIDAD TEÓRICA | PROGRAMA 2.3.2 TIPOLOGÍ AS ARQUITECTÓNICAS Y URBANAS - Tipo. Modelo. Prototipo. Arquetipo. Definiciones. Acepciones. - Tipologías formales urbanas. Tipos formales estructurant es de la ciudad. Plazas, calles, Secuencias, Bordes, Tejido. - Niveles de concreción y abstracción. Clasificación. Tipos arquitectónicos., Geométricos, Funcionales, Conceptuales, Temporales. - La ciudad como estructura de sólidos o Estructura de espacios. - Operaciones de transformación en el ámbito de la tipología: Transformaciones geométricas. - Transformaciones de tipos. Cambios de escala 4. METODOLOGIA DE TRABAJO El trabajo se realizará en grupo, de 3 o 4 integrantes máximo Los tipos arquitectónicos se introducirán desde lo teórico y en la ejercitación práctica. Práctica: Se pretende realizar una ejercitación que permita la lectura crítica del uso de los tipos, como así también una práctica en la generación y diseño a partir de la aplicación y variables de los tipos arquitectónicos. 4.1. ETAPAS Etapa 1: Lectura crítica de dos ejemplos arquitectónicos. Se les asignará a cada grupo de alumnos la planimetría de dos Edificios Educacionales (escuelas) en los cuales se deberá identificar : a) El tipo arquitectónico organizador del conjunto. b) Áreas funcionales (actividades - usos, circulaciones). c) Tipos de espacios (cerrados, abiertos, de transición). d) Relación con el sitio (accesos peatonales| vehiculares, estacionamientos). ELEMENTOS DE PRESENTACION Etapa 1 Análisis en laminas A4 o múltiplos (máximo 2 laminas A3). a) Documentación técnica de los dos ejemplos adjudicados en escala 1: 100 o de acuerdo al tamaño del edificio ( 1: 250/ 1:500). b) Esquemas y diagramas de interpretación de los aspectos antes mencionados y comparación entre ambos ejemplos. c) Identificación del programa de necesidades de los ejemplos
  • 2. Etapa 2: Propuesta alternativa de diseño de uno de los ejemplos asignados. Cada grupo de alumnos deberá proponer el rediseño de un paramodelo analizado, en la etapa 1, considerando los aspectos principales analizados. a) Cambiar el tipo organizador del ejemplo por otro alternativo (Por ejemplo de una organización a patio proponer una a calle o viceversa; peine, trama etc. ) b) desarrollar una sub variante de diseño: Introducir dos variables formales del nuevo tipo propuesto por el grupo (ya que como señalamos el tipo posee la cualidad de innovar en su aspecto formal. Exploración de alternativa formal del tipo. (El patio o la calle pueden generarse a partir de múltiples generaciones formales, trapezoidal, irregular, regular, en “u” abierto , cubierto, semi cubierto etc). ELEMENTOS DE PRESENTACION Etapa 2 1- Planimetría de los partidos arquitectónicos resultantes para cada una de las propuestas en láminas módulo A4, o múltiplos, en escala 1:100.( o de acuerdo a la escala del ejemplo) Planta General, corte longitudinal y transversal, fachadas principales, croquis representativos y Plano de Ubicación 1:500. Toda la documentación con los rótulos correspondientes, encarpetados, tapas según color de cada comisión, especificaciones convenientes a cada escala, Norte hacia arriba o a la derecha de la lámina. 2- 2 ( dos ) Maquetas volumétricas ( en Esc. 1: 500. Base rígida, con Rótulo tipo cátedra o de acuerdo a la escala del ejemplo) de laobra asignada y de la modificación propuesta . CD o DVD etapa 1 y 2 con toda la información de los puntos anteriores, además de fotos y/o videos de maqueta. Formatos: Archivo de imagen: jpeg. A El CD o DVD debe tener caja tamaño CD, plástica cuadrada. Caja y el CD o DVD deberán con las carátulas tipo impresas de la cátedra. (Descargar rótulos tipo de www.morfologia3fau.blogspot.com) 5. MATERIAL DE TRABAJO A- Listado de Paramodelos Bibliográficos 1- Jardín de infantes en Austria- pag 56. Revista Summa 51 2- Colegio Nordelta- pag 68. Revista Summa 51 3- Escuela Polimodal en Bs As- pag 62. Revista Summa 51 4- Jardín nº 5 |Plan 700 escuelas- pag 53 (BsAs). Revista Summa 90 | 2007 5- Escuela jardín Ataliba Lionel- pag 58 (Brasil). Revista Summa +90 | 2007 6- Escuela Enseñanza Fundamental- pag 64. Revista Summa +90 | 2007 7- Escuela Telémaco Méndez- pag 70. Revista Summa +90 | 2007 8- Escuela nº 23|Plan 700 escuelas- pag48 Revista Summa + 90 | 2007. 9- Escuela infantil y polimodal Colonia- pag. 130 Revista Summa 83. 10- Centro de educación Willians-USA- pag 06. Revista Summa +106 | 2010. 11- Comedor escuela primaria- Portugal-pag 34. Revista Summa 106 | 2010. 12- Liceo Técnico La Florida- Chile- pag 50. Revista Summa 106 +| 2010. 13- Colegio Las Mercedes – Juan Manuel Peláez Ubicación: Antioquia, Medellín. Colombia. Arquitecto: Juan Manuel Peláez Freidel. WWW.plataformarquitectura.com. 14- Escuela Infantil Oliver, Zaragoza (España). www. Noticiasarquitectura.com. 15- Escuela en la Colonia Güell, Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). www.arqa.com. 16- Escuela de Ingeniería y auditorio de la Ciudad Universitaria, Rosario.www arqa.com. 17- Escuela Juan de Dios Aldea / García, Aguiló, Arteaga y Pedraza. www.plataformarquitectura.com B. Listado de escuelas de Tucumán | Secretaría de Educación de Tucumán
  • 3. 1- ESCUELA ALEJANDRO HEREDIA - VILLA OBRERA - TUCUMAN 2- ESCUELA Nº 221 - CHUSCHA - TUCUMAN 3- ESCUELA TECNICA Nº 5 - CAPITAL - TUCUMAN 4- ESCUELA EL MOLLAR - TAFI DEL VALLE - TUCUMAN 5- ESCUELA LOS POCITOS - TUCUMAN 6- ESCUELA JUSTO DE LA VEGA - CAPITAL - TUCUMAN 7- ESCUELA LAS TALITAS - TUCUMAN 8- ESCUELA LOLA MORA - TUCUMAN 9- ESCUELA EN MONTEROS - MONTEROS - TUCUMAN 10- ESCUELA RAMON PAZ POSSE - TUCUMAN 11- ESCUELA TECNICA - BELLA VISTA - TUCUMAN 12- ESCUELA TAFI DEL VALLE - TAFI DEL VALLE - TUCUMAN 13-ESCUELA PROSPERO GARCIA - TUCUMAN