SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Quirúrgica y Manejo  de la Hernia Inguinal Dr.Carlos de la Cruz Estrada Departamento de Cirugía Facultad de Medicina U A G
Evaluación de  Hernia Inguinal 1.--Son tres los principales tipos de hernia inguinal a)Falso  b)Verdadero 2.-La hernia inguinal directa se proyecta a través de orificio inguinal profundo  a)Falso  b)Verdadero 3 .-¿Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta en relación con la hernia inguinal directa? a )  Es   más frecuente en la mujer  b ) Es más frecuente desp. de los 40 a.    c)  Es frecuente que se incarcere    d ) Llega a Hacerse “escrotal”  e) requiere externas maniobras para su reducción
4.-Una  de las siguientes técnicas quirúrgicas  - -  no produce tensión en los planos afrontados:  a)  Bassini  b)  Lichtenstein  c)  McVay  d)  Shouldice  e)  Halsted 5.-En un paciente masculino de 22 años,con H. inguinal.  Deberá considerarse que su hernia........  -  a) Tendrá poco riesgo de estrangularse  b) Es muy probable que se haga escrotal  -  -  -  c) Al adoptar el decúbito,se reducirá espontáneamente  -  -  d) Nunca se incarcerará    --  -  -  e)”Sale” a través del Triángulo de Hesselbach
 
Respuestas  :  HERNIA INGUINAL I.- a) 2.- a)  3.- b) 4.- b) 5.- b)
Evaluación de  Hernia Inguinal 1.--Son tres los principales tipos de hernia inguinal a)Falso   b)Verdadero 2.-La hernia inguinal directa se proyecta a través de orificio inguinal profundo  a)Falso   b)Verdadero 3 .-¿Cuál de las siguientes aseveraciones es la correcta en relación con la hernia inguinal directa? a )  Es   más frecuente en la mujer  b) Es más frecuente desp. de los 40 a .    c) Es frecuente que se incarcere    d) Llega a Hacerse “escrotal”  e) e)requiere externas maniobras para su reducción
4.-Una  de las siguientes técnicas quirúrgicas  no produce tensión en los planos afrontados:  a) Bassini  b) Lichtenstein  c) McVay  d) Shouldice  e) Halsted 5.-En un paciente masculino de 22 años,con H. inguinal.Deberá considerarse que su hernia........  a)Tendrá poco riesgo de estrangularse    b) Es muy probable que se haga escrotal     c)Al adoptar el decúbito,se reducirá espontáneamente    d) Nunca se incarcerará      e)”Sale” a través del Triángulo de Hesselbach
Hernia de pared abdominal Definición: Es la protrusión de una víscera *  contenida en la cavidad abdomino-pelviana,a través de orificios naturales anormalmente agrandados, o de zonas de debilidad de la capa muscular o fascial destinadas a contenerla. *Epiplón,Intestino Delgado.Colon,ovario,vejiga,etc..
TERMINOLOGÍA  1.-Anillo herniario. 2.-Saco Herniario  3.- Reducción  4.- Hernia Incoercible 5.- Hernia Incarcerada  6.- H.Estrangulada 7.-H.Por Deslizamiento  8.- Hernia de Richter  9.-Hernia de Littre
Partes de la Hernia Contenido Herniario
Hernia de Richter Hernia Estrangulada
Hernia (umbilical) Estrangulada Contenido herniario : Asa intestinal  Estrangulada
Hernias de pared abdominal Se clasifican según su ubicación en hernias.... Inguinales  Pararrectales  Diafragmáticas Crurales  Lumbares Umbilicales  Obturatrices  Perineales Epigástricas  Ciáticas    Las  Inguinales  en :  a) Directas   b) Indirectas
Hernias de la pared abdominal H.INGUINAL
HERNIAS INGUINALES : DIRECTAS   INDIRECTAS 1.-Adultos mayores de 40  *En el recién nacido  -45 años  en el niño, en el joven 2.-Se reducen al adoptar  *No se reducen al adoptar el decúbito  el decúbito 3.-No requieren maniobras  *Requieren maniobras  de  reducción  de reducción 4.-Reaparecen espontanea-  *No reaparecen al  mente  al incorporarse  incorporase 5.-No necesitan de esfuerzos  *Reaparecen al hacer  para reaparecer    esfuerzos
HERNIAS INGUINALES DIRECTAS   INDIRECTAS 6.-El dedo que explora  *El dedo que explora  siente la protrusión en  siente la protrusión en  el  pulpejo  la punta 7.-Excepcionalmente se  *Frecuentemente se  hacen escrotales  hacen escrotales 8.-Excepcionalmente se  *Frecuentemente se  incarceran  incarceran 9.-Excepcionalmente se  *Pueden  estrangulan  estrangularse
Exploración del conducto Inguinal  (Orificio Superficial) ?
TOSE Necesidad de Reducción Diagnóstico Diferencial Hernias  Inguinales Hernia Inguinal  Indirecta Hernia Inguinal Directa HERNIA ING.INDIRECTA HERNIA DIRECTA Lenta en aparecer Reduiere reducción Aparece rápidamente Se reduce espontáneamente
Hernia del Conducto peritoneo-vaginal
Hernia del Recien-nacido Reducción Contención Reproducción
Hernia Inguinal Indirecta
Hernia Inguinal Indirecta Orificio Inguinal Profundo Asa de Intestino herniada Orificio Inguinal Superficial Cordón Espermático
Hernia Crural
El Braguero
Hernia indirecta Inguinoescrotal
Contenido Herniario
Hematomas  post-quirúrgicos
 
Hernia Recidivada
Eventración (Dehiscencia) Hernia Inguinal Gigante (por Deslizamiento) LAS GRANDES HERNIAS
La Gran Eventración-(Dehiscencia  Post-Qx)
Hernia Inguinoescrotal(Por deslizamiento)
Hernia Gigante por deslizamento
Hernia Gigante por Deslizamiento
El club de .........”los herniados”
Anatomía Quirúrgica de la  Región Inguinal
Orificio Miopectíneo EIAS-I Lig.Ing Arco del OI y Transv. M.Pectíneo y Lig.Cooper
Aponeurosis del Oblícuo  Externo Orificio Inguinal Superficial Saco Herniario protruyendo por el Orificio Inguinal  Superficial Hernia Inguinal Bilateral
Los Pilares del Orificio Inguinal Superficial Pared Anterior delConducto Inguinal
Plano del Oblícuo Interno y del Cremaster
Ligamento Ileopúbico(Inguinal) Techo Pared posterior Planos del Oblicuo Interno y Fascia Transversalis Tendón Conjunto
Fascia Transversalis Ligamento Inguinal Planos del M. Transverso y Fascia Transversalis Tendón Conjunto
Triángulo de Hesselbach Plano de la Fascia Transversalis Vasos Epigástricos Anillo Ing. profundo
Vasos Epigástricos Protrusiones Herniarias
Hernia Inguinal Indirecta protruyendo por orificio Inguinal Profundo
Orificio Ing. Superficial. Orificio superficial Anillo Femoral Hernia Crural Ligamento Inguinal Cierre del Anillo crural Cierre del orificio herniario
Hernia Inguinal Directa Trayecto de la Hernia Inguinal Indirecta OIP OIS
Los Orificios Herniarios Profundos Triangulo de   Hesselbach HD HI HC HO
Orificios Herniarios Superficiales
I.- ABIERTAS A ) Hernioplastía Inguinal Anterior  : *Bassini-Shouldice  *McVay-Lotheissen B) Preperitoneales   :  * Henry-Cheatle C) Con Mallas :   * Lichtenstein  TÉCNICAS QUIRÚRGICAS II.- ACCESO MINIMO A) Laparoscópica   B ) Pre-peritoneal (TAPP)  (TEP)
Técnica Quirúrgica “Abierta” 1.-Incisión de piel y TCS, paralela al Pliegue Inguinal 2.-Incisión de la aponeurosis del MOE, abriendo la  pared anterior del Conducto Inguinal. 3.-Disección y aislamiento del saco herniario  hasta  su cuello (anillo interno). Apertura del saco 4.-Reducción del Contenido . Ligadura  y sección del  saco a nivel del cuello  5.-Cierre del anillo interno a nivel de la Fascia Transvs. 6.- *Reforzamiento de la pared posterior del Conducto Ing. 7.-Cierre de la aponeurosis del O E , TCS y piel
Tubérculo del pubis Orificio superficial Orificio I. profundo Espina Ilíaca A/S Anestesia Local
Anestesia en abanico EIAS OIP OIS
Incisión de piel y TCS
Incisión de piel y TCS
Cordón Orificio Superficial Pilar Interno Pilar  Externo
Un” ojal” en la Aponeurosis del Oblicuo. Externo
Separando la Aponeurosis del Cordón,antes de su corte
Apertura del Orificio Superficial del Conducto Inguinal (entre los dos pilares)
Apertura de la  PARED ANTERIOR  del Conducto  Inguinal(Incisión de la Aponeurosis del O.Externo)
Tubérculo del  pubis Lig. Inguinal Pilar externo Se ha abierto la pared  anterior del C.Inguinal
Disección roma para separar el cordón de la Apon. del O.Externo(Pared anterior del conducto Inguinal).
Hernia?
Cordón Hernia ?
Hernia ?
Epiplocele Pre-herniario Saco
Saco Epiplocele Identificación del Saco Herniario
Saco Cordón Se ha extirpado el Epiplocele y disecado el saco herniario
Vasos Epigástricos Vegjiga Urinaria Apertura de un Saco heriniario-Contenido-  (Hernia Directa)
Se ha reducido el contenido del saco herniario ?
Cierre del saco a nivel del Cuello Herniario
Ligadura completa del Cuello ´Herniario Cordón
Muñón del saco extirpado
Esquema del manejo del muñón
La aguja atraviesa los músculos anchos para fijar el saco en su pared posterior
Esquema(Elevación/protección del muñón  del saco en la pared posterior del Transverso)
Pared posterior (piso) del Conducto Inguinal Fascia Transversalis
Pared Posterior del Conducto Ing. Esquema
Esquema del afrontamiento del tendón  Conjunto al Ligamento Inguinal
Se -inicia el afrontamiento(Tendón Conjunto al Ligamento Inguinal__Bassini Modificado)
Afrontamiento ( Refuerzo de la pared posterior ) terminado Cordón
Cierre de la Aponeurosis del O.Externo(Pared anterior)
Cordón Cierre de la aponeurosis del O.Externo  (pared  anterior), terminado
Bassini original Bassini Modificado
MacVay - Lothessien
Fascia Transversalis Arco Aponeurótico del  Transverso Tracto púbico
Cierre de la Fascia T. en varios planos (Shouldice)
Pared Posterior del Conducto Ing. Esquema
Tec. De Lichtenstein.-Pared posterior (piso)  del Conducto Inguinal Fascia Transversalis Lig .Inguinal
Lichtenstein-Colocación de la malla de Prolene Tendón conjunto Borde del Recto Lig.Inguinal Orificio Profundo
Rerforzamiento con Malla de Prolene -Esquema-  ( Lichtenstein ) Lig. inguinal
Doble Malla
Doble Malla
Disección Pre-peritoneal Lateral Medial Anillo Inguinal Profundo Tendón Conjunto Ligamento Inguinal Peritoneo
Introducir aquí, la Doble Malla
Inserción de la Bi-malla
Mallas Tapón  (Ogilvie)
Cordón Espermático Ligamento Inguinal Oblicuo Externo Oblicuo Externo Tapón de Malla Tapón de Malla(Ogilvie)
Tapón de Gilbert-Rutkow
Técnica   Endoscópica Preperitoneal
Separación del peritoneo y la pared anterior del abdomen con un balón inflable , para descubrir los orificios herniarios
Introducción del Endoscopio con el Balón inflable,que separa el saco peritoneal de la pared posterior del abdomen y de la pelvis(espacio preperitonal) TEP =El Endoscopio= Saco peritoneal y pared posterior del abdomen y pelvis separados.Se observan los orificios herniarios profundos El Globo
Espacio Preperitoneal abierto
Malla “cubriendo” los orificios herniarios Técnica Endoscópica“Pre-peritoneal” Hernia Inguinal Directa Hernia Inguinal  Indirecta Protrusión Herniaria Triángulo de Hesselbach Vasos Epigástricos Anillo Inguinal Profundo Anatomía de la pared posterior .Puntos Herniarios T. De Hesselbach “ Orificios Herniarios” profundos
T.Qx Hernia Inguinal- Método TAPP
Sitio Herniario Laparoscopio Multofire Endo  Hernia  Stapler
Vista laparoscópica del orificio inguinal profundo
Orificio Inguinal Profundo Se ha Reducido el contenido herniario
Hernia Inguinal Directa Triangulo de Hesselbach Vasos Epigastricos Hernia Indirecta Ligamento Inguinal Cordón Vasos Testiculares Vasos Iliacos HerniaCrural Ligamento de Cooper Lig.de Gimbernat Tuberculo del Pubis Musculo Recto La Anatomia
Apertura de la Ventana peritoneal Las estructuras sub(pre)peritoneales
El “parche” de malla,cubre los orificios herniarios
Visión laparoscópica del área
Se inicia la ventana peritonal
Ampliación de la ventana
Zonas Herniarias : Desperitonización
Saco herniario directoen el espacio pre-peritonal
Malla cubriendo los orificios   Herniarios
“ Peritonizando” la malla pre-peritoneal

Más contenido relacionado

PDF
Exposición abdominal y de retroperitoneo
PDF
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
PPT
Imagenologia vias biliares
PPTX
Gastrectomia billroth 1 y 2
PPTX
Anatomía quirúrgica del esófago
PPT
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
PPTX
Derivacion biliodigestiva
PPTX
Prolapso rectal: up to date
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Lesión quirúrgica de la vb slideshare
Imagenologia vias biliares
Gastrectomia billroth 1 y 2
Anatomía quirúrgica del esófago
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Derivacion biliodigestiva
Prolapso rectal: up to date

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
PPTX
Generalidades de anastomosis intestinal
PDF
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
PPT
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
PPTX
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
PPTX
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Lesión de vías biliares
PPT
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
PPTX
Indicaciones de exploración de vía biliar
PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
Trauma de duodeno
PPTX
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
PPTX
Varicocelectomía
PPTX
Generalidades de cirugía laparoscópica
PDF
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
PPTX
Reimplante ureteral
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Lesiones quirurgicas y traumaticas de las vias biliares
Generalidades de anastomosis intestinal
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Hernias de la pared abdominal
Lesión de vías biliares
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Indicaciones de exploración de vía biliar
Derivaciones biliodigestivas
Trauma de duodeno
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Varicocelectomía
Generalidades de cirugía laparoscópica
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Reimplante ureteral
Ulcera Peptica 2008 Ii

Destacado (20)

PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPTX
Hernia inguinal jonathan molina
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Hernia inguinal
PPT
Hernia inguinal R2
PPT
Hernia inguinal
PPTX
Anatomia del canal inguinal
PPTX
Hernia inguinal
PPT
Complicaciones En CirugíA
PPT
Clase Hernia Inguinal 06
PPT
Asepsia Y Antisepsia
PPTX
Hernia inguinal
PPT
TransfusióN
PPT
Hernia Inguinal
PPTX
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
PPT
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
PPT
Hernia Inguinal
PPT
Hernia Tapp
PDF
Herniainguino crural.saied kawil
Cirugía de la Hernia inguinal
Hernia inguinal jonathan molina
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Hernia inguinal
Hernia inguinal
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal
Anatomia del canal inguinal
Hernia inguinal
Complicaciones En CirugíA
Clase Hernia Inguinal 06
Asepsia Y Antisepsia
Hernia inguinal
TransfusióN
Hernia Inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Hernia Inguinal
Hernia Tapp
Herniainguino crural.saied kawil

Similar a Tqxhernia Inguinal1 (20)

PPTX
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
PDF
estudio myc - Copia de Cirugía general.pdf
PPTX
HERNIAS ABDOMINALES ,INGUINALES,CRURALES
PPTX
Hernias 2015 articulo sobre hernias en general
PPTX
HERNIAS Y EVENTRACIONES, medicina humana.pptx
PPT
3. hernia inguinal
PPTX
Hernia inguinal.
PPTX
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Canal inguinal y hernias
PPTX
SEMINARIO HERNIA INGUINAL Y CRURAL ABIGAIL.pptx
PPTX
Hernias inguinales 2015
PDF
HERNIAS LUMBARES MEDICINA HUMANA TEMA PPTS
PPTX
hernia inguinal.pptx
PDF
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
PPT
Hernia Inguinal
PPTX
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Hernias inguinales
PPT
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
PARED ABDOMINAL: Hernias Región Inguino Crural
estudio myc - Copia de Cirugía general.pdf
HERNIAS ABDOMINALES ,INGUINALES,CRURALES
Hernias 2015 articulo sobre hernias en general
HERNIAS Y EVENTRACIONES, medicina humana.pptx
3. hernia inguinal
Hernia inguinal.
Hernias de la pared abdominal
Canal inguinal y hernias
SEMINARIO HERNIA INGUINAL Y CRURAL ABIGAIL.pptx
Hernias inguinales 2015
HERNIAS LUMBARES MEDICINA HUMANA TEMA PPTS
hernia inguinal.pptx
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
Hernia Inguinal
Hernia inguinal
Hernias inguinales
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas

Más de cirugia (20)

PPT
Fiebre PostquirúRgica
PPT
Clase Quemados Qx.
PPT
Taller Sobre Apendicitis
PPT
Taller De ColecistectomíA1
PPT
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
PPT
TransfusiòN De Sangre
PPT
Nutricion En El Pte. Qx.
PPT
Menejo Perioperatorio
PPT
Hemostasia
PPT
Gasometria
PPT
Relacion Medico Paciente
PPT
Profilaxis
PPT
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
PPT
Complicaciones Quirurgicas
PPT
Shock
PPT
Abdomen Agudo2
PPT
Sida Y Cirugia
PPT
Taller De Anestesiologia
PPT
TransfusióN
PPT
Evaluacion Preoperatoria
Fiebre PostquirúRgica
Clase Quemados Qx.
Taller Sobre Apendicitis
Taller De ColecistectomíA1
07 Angiogenesis Y Angiosomas CastañEda
TransfusiòN De Sangre
Nutricion En El Pte. Qx.
Menejo Perioperatorio
Hemostasia
Gasometria
Relacion Medico Paciente
Profilaxis
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
Complicaciones Quirurgicas
Shock
Abdomen Agudo2
Sida Y Cirugia
Taller De Anestesiologia
TransfusióN
Evaluacion Preoperatoria

Tqxhernia Inguinal1