SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO : “Resuelvenproblemas de cambio”
ÁREA : Matemáticas
GRADO Y SECCIÓN : 2° “C”
FECHA : 26 - 10 - 2016
PROFESORA : RosarioGamarra de la Cruz.
PROPOSITO DE LA SESIÓN: En estasesiónse esperaque lasniñasy losniñosresuelvanproblemasde
dos etapasque implicanaccionesde agregar-agregarendeterminadocontexto,paralacual plantean
modelosconcretos,gráficosysimbólicos.
APENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad.
 Matematizasituaciones  Identificadatosenproblemasde dos
etapasque combinenaccionesde
agregar-agregar,connúmerosde hasta
dos cifras,expresándolosenunmodelo
de soluciónaditivaconsoporte concreto
o pictórico.
SECUENCIA DIDACTICA
MOMEN
TOS
ESTRATEGIAS TIEMPO
INICIO
 Recojo lossaberesprevios de lasniñasy losniños,sobre lasdosúltimas
clasesendonde aumentaronoquitarona una cantidadinicial.
 Los ayudoa recordar proponiéndoleslos gráficosde losproblemas hechos
anteriormente,se lospresentoenun papelote pegándoloenlapizarra.
 Recojolossaberespreviosde losniñosylasniñaspara elloconversoacerca
de losproblemasdel gráfico,pregunto: ¿de qué se tratóel problema?¿cómo
se obtuvola respuesta?¿Qué otraoperaciónrealizamosparaobtenerla
respuesta?
 Comunica el propósitode la sesión:Hoy aprenderemosaresolverproblemas
que implicanagregarobjetos
Acuerdancon losestudianteslasnormasde convivencia.
DESARRO
LLO
 Presentoel siguienteproblema:
 Me asegurode que los niñosylas niñashayancomprendidoel problema
realizandoalgunaspreguntascomo:¿de qué noshablael problema?¿qué
nos dice?¿cuálessonlosdatosdel problema? ¿esposible resolverlo
haciendounafigurao un esquema?¿esposible estimarlarespuesta?¿esta
será mayoro menorque la cantidadinicial?Pido que,enparejas,expliquen
el problemaasus compañeros(as)
ANTES DE LA SESIÓN
Materiales o recursos a
utilizar
 Material base diez
 Papelote y plumones
 Cuaderno de trabajo, Matemática 2 página 161)
Teresavende naranjasal por mayor enHuarmey.Durante lasemana
registrólasiguiente venta:El lunesvendió6cajas de naranjas,el
martesvendió20 cajas más y el miércoles4cajasmás. ¿Cuántascajas
vendióentre el lunesymartes?¿Cuántascajasvendiódurante la
semana?
 Organizo a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparto
el material base diez.
 Promuevo en los estudiantes la búsqueda de estrategias
preguntándoles: ¿cómo harían ustedes para encontrar la cantidad
total de cajas de naranjas? ¿qué material o materiales facilitarían la
resolución del problema? Por qué? ¿cómo puedes usarlos?
 Los guio en la utilización del material base diez; pregunta:
- ¿Cuántas cajas vendió Teresa el lunes? ¿Cómo representas esa
cantidad con el material base diez?
- ¿Cuántas cajas vendió Teresa el martes? ¿Cómo representas esta
segunda cantidad con el material base diez?
- ¿Cómo representas con el material base diez, la cantidad total de
cajas que vendió entre el lunes y martes?
Ventadel lunes ventadel martes
- ¿Cómo representas, con el material base diez, la cantidad total de
cajas que vendió Teresa, teniendo en cuenta la representación
anterior?
Venta del lunes venta del martes venta del
Miércoles
 Orienta que hagan el canje y pegunta, ¿cuántas cajas vendió durante
la semana.
 Luego solicito que grafiquen lo que han trabajado en un papelote.
Además los oriento para que representen con números lo que han
graficado.
 Pido que un estudiante por cada grupo exponga sus papelotes.
 Les ayudo a formalizar el nuevo conocimiento apoyado con las
representaciones que hicieron en clase. Para hallar el número total
de cajas de naranjas fue necesario realizar dos acciones:
- Hay una situación de inicio:
Teresa vendió 6 cajas de naranja el lunes.
- Hay una transformacióno cambio: cuandose tiene que agregar las20
cajas que vendióel martes.
- Hay otro cambio: cuandoTeresavendió4 cajas másde naranjasel
miércoles.
- Estas dosacciones implicanprimerosumary,después,tambiénsumar.
- Comoresultadosde estasdosacciones,hayunasituaciónfinal enlaque se
observalacantidadtotal de cajas de naranjasque compró teresa.
 Ayudo a los niños y las niñas a concluir que la cantidad final siempre
será mayor que la cantidad inicial.
 Reflexiono con los niños y las niñas sobre las estrategias y recursos
que utilizaron para solucionar el problema con preguntas como: ¿te
fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿estás seguro
de que es la respuesta correcta?, ¿cómo puedes comprobarlo?, ¿te
ayudo utilizar las cajitas?, etc.
Planteo otros problemas:
 Indico que resuelvan la página 161 del cuaderno de trabajo, utilizando
su material base diez.
CIERRE
 Dialogoconlas niñasy losniñossobre loaprendidoypregunto:
¿Qué aprendimoshoy?,¿losmaterialesque utilizamosnosayudarona
comprenderyresolverproblemas?,¿paraqué nosserviráloque
aprendimoshoy?,¿cómote sientescuandolograste encontrar larespuesta
correcta?,¿Qué parte te pareciódifícil?,¿encuálesde nuestrasvivencias
diariaspodemosutilizarloaprendido?,¿seráfácil aplicarloque hemos
aprendidohoy?
En losproblemasde cambio1,
se conoce lacantidadinicial a
la que se le hace aumentary
se preguntapor la cantidad
final resultante,de lamisma
naturaleza
Aumento
cambio
Cantidad
inicial
d
Cantidad
final
Traajo 2  sesion modulo 4

Más contenido relacionado

DOCX
Enviar 1 sesión modulo 4
DOCX
Envío 3 sesion modulo 4
PDF
Respuestas para blog final
DOCX
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
DOC
Rosillo Solita
DOCX
Sesion 3
DOCX
Sesión 2
PDF
Bedon zorina
Enviar 1 sesión modulo 4
Envío 3 sesion modulo 4
Respuestas para blog final
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Rosillo Solita
Sesion 3
Sesión 2
Bedon zorina

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia de alvarado campos vicky esther
DOCX
Sesión 1
DOC
PDF
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...
DOCX
Peña juana aula15 (3)
DOCX
Elena valdivia
DOCX
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
PDF
Sesión doble y mitad_Aula 12
DOCX
Sesion turpo martin
DOCX
PDF
Gonzales elva
DOC
Gutierrez
DOCX
Martinez Gardin Uldarica
PDF
Nuñez Elsa aula12
DOCX
Soto flor aydee yrma 1469368 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOCX
Aula 10 ureta crisostomo marleny
DOCX
Flor Romero
DOCX
Cori Brígida
DOCX
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Sesión 1
Flores rosillo andrea 1477798 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje- an...
Peña juana aula15 (3)
Elena valdivia
Aula 10 Arotinco Polo Ana María
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesion turpo martin
Gonzales elva
Gutierrez
Martinez Gardin Uldarica
Nuñez Elsa aula12
Soto flor aydee yrma 1469368 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje matematica
Aula 10 ureta crisostomo marleny
Flor Romero
Cori Brígida
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Behavior Support Expo
PDF
Class 9, 10 and 11
PDF
Dsc 0061
DOCX
Ciudades de colombia donde se roban más carros
PDF
20150825102326623
PDF
certificate of academic excellence
PDF
Caderno09
PPTX
Producto segunsa sesion
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PPTX
Incomodidades en la colación Antonia Valenzuela 2014
PDF
Cuestionario valaoración
PPTX
medidas de seguridad en las redes
PPTX
Segundo parcial tv unitec
PPTX
Espigui
PPTX
Tutorial facebook para as diretorias de ensino
PDF
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
PPTX
Socialización rica
PPTX
Recreo
PPTX
Final de curso
Behavior Support Expo
Class 9, 10 and 11
Dsc 0061
Ciudades de colombia donde se roban más carros
20150825102326623
certificate of academic excellence
Caderno09
Producto segunsa sesion
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Incomodidades en la colación Antonia Valenzuela 2014
Cuestionario valaoración
medidas de seguridad en las redes
Segundo parcial tv unitec
Espigui
Tutorial facebook para as diretorias de ensino
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Socialización rica
Recreo
Final de curso
Publicidad

Similar a Traajo 2 sesion modulo 4 (20)

PDF
Liro sesion-5-cambio-3
PDF
Sesion cambio 3
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
DOCX
ficha de problema MATE CAMBIO 1 Y 2.docx
DOCX
Torres aguilar blanca soledad
DOCX
Parra genoveva-aula6-sesion
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica
DOCX
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
DOCX
Vilca teófila aula 9
PPTX
Competencias clave pcas del l
DOCX
Gregoria arana mejía
DOCX
Resolvemos problemas en equipo
PDF
Liro cambio 1 de dos etapas
PDF
Liro cambio 1 de dos etapas camino
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
PPTX
Competencias clave mat
PDF
JUGANDO CON LOS NUMEROS .pdf, es un docuemnto con diversas estrategias de núm...
DOCX
Curso de matematicas
DOCX
Cori brígida aula 11_sesión (1)
Liro sesion-5-cambio-3
Sesion cambio 3
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion08
ficha de problema MATE CAMBIO 1 Y 2.docx
Torres aguilar blanca soledad
Parra genoveva-aula6-sesion
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Vilca teófila aula 9
Competencias clave pcas del l
Gregoria arana mejía
Resolvemos problemas en equipo
Liro cambio 1 de dos etapas
Liro cambio 1 de dos etapas camino
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Competencias clave mat
JUGANDO CON LOS NUMEROS .pdf, es un docuemnto con diversas estrategias de núm...
Curso de matematicas
Cori brígida aula 11_sesión (1)

Más de Daysi N (10)

PDF
Guia participante
PDF
1. protocolo visita de aula (s12)
PDF
Plan de acción y buena práctica
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Modulo 1ra parte
DOCX
Payehuanca coaquira maria jessica 1469371 assignsubmission_file_payehuanca_ m...
DOCX
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
DOCX
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
DOCX
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
DOCX
Números enteros
Guia participante
1. protocolo visita de aula (s12)
Plan de acción y buena práctica
Cartilla planificacion-curricular
Modulo 1ra parte
Payehuanca coaquira maria jessica 1469371 assignsubmission_file_payehuanca_ m...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
Números enteros

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Traajo 2 sesion modulo 4

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO : “Resuelvenproblemas de cambio” ÁREA : Matemáticas GRADO Y SECCIÓN : 2° “C” FECHA : 26 - 10 - 2016 PROFESORA : RosarioGamarra de la Cruz. PROPOSITO DE LA SESIÓN: En estasesiónse esperaque lasniñasy losniñosresuelvanproblemasde dos etapasque implicanaccionesde agregar-agregarendeterminadocontexto,paralacual plantean modelosconcretos,gráficosysimbólicos. APENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Matematizasituaciones  Identificadatosenproblemasde dos etapasque combinenaccionesde agregar-agregar,connúmerosde hasta dos cifras,expresándolosenunmodelo de soluciónaditivaconsoporte concreto o pictórico. SECUENCIA DIDACTICA MOMEN TOS ESTRATEGIAS TIEMPO INICIO  Recojo lossaberesprevios de lasniñasy losniños,sobre lasdosúltimas clasesendonde aumentaronoquitarona una cantidadinicial.  Los ayudoa recordar proponiéndoleslos gráficosde losproblemas hechos anteriormente,se lospresentoenun papelote pegándoloenlapizarra.  Recojolossaberespreviosde losniñosylasniñaspara elloconversoacerca de losproblemasdel gráfico,pregunto: ¿de qué se tratóel problema?¿cómo se obtuvola respuesta?¿Qué otraoperaciónrealizamosparaobtenerla respuesta?  Comunica el propósitode la sesión:Hoy aprenderemosaresolverproblemas que implicanagregarobjetos Acuerdancon losestudianteslasnormasde convivencia. DESARRO LLO  Presentoel siguienteproblema:  Me asegurode que los niñosylas niñashayancomprendidoel problema realizandoalgunaspreguntascomo:¿de qué noshablael problema?¿qué nos dice?¿cuálessonlosdatosdel problema? ¿esposible resolverlo haciendounafigurao un esquema?¿esposible estimarlarespuesta?¿esta será mayoro menorque la cantidadinicial?Pido que,enparejas,expliquen el problemaasus compañeros(as) ANTES DE LA SESIÓN Materiales o recursos a utilizar  Material base diez  Papelote y plumones  Cuaderno de trabajo, Matemática 2 página 161) Teresavende naranjasal por mayor enHuarmey.Durante lasemana registrólasiguiente venta:El lunesvendió6cajas de naranjas,el martesvendió20 cajas más y el miércoles4cajasmás. ¿Cuántascajas vendióentre el lunesymartes?¿Cuántascajasvendiódurante la semana?
  • 2.  Organizo a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparto el material base diez.  Promuevo en los estudiantes la búsqueda de estrategias preguntándoles: ¿cómo harían ustedes para encontrar la cantidad total de cajas de naranjas? ¿qué material o materiales facilitarían la resolución del problema? Por qué? ¿cómo puedes usarlos?  Los guio en la utilización del material base diez; pregunta: - ¿Cuántas cajas vendió Teresa el lunes? ¿Cómo representas esa cantidad con el material base diez? - ¿Cuántas cajas vendió Teresa el martes? ¿Cómo representas esta segunda cantidad con el material base diez? - ¿Cómo representas con el material base diez, la cantidad total de cajas que vendió entre el lunes y martes? Ventadel lunes ventadel martes - ¿Cómo representas, con el material base diez, la cantidad total de cajas que vendió Teresa, teniendo en cuenta la representación anterior? Venta del lunes venta del martes venta del Miércoles  Orienta que hagan el canje y pegunta, ¿cuántas cajas vendió durante la semana.  Luego solicito que grafiquen lo que han trabajado en un papelote. Además los oriento para que representen con números lo que han graficado.  Pido que un estudiante por cada grupo exponga sus papelotes.  Les ayudo a formalizar el nuevo conocimiento apoyado con las representaciones que hicieron en clase. Para hallar el número total de cajas de naranjas fue necesario realizar dos acciones: - Hay una situación de inicio: Teresa vendió 6 cajas de naranja el lunes.
  • 3. - Hay una transformacióno cambio: cuandose tiene que agregar las20 cajas que vendióel martes. - Hay otro cambio: cuandoTeresavendió4 cajas másde naranjasel miércoles. - Estas dosacciones implicanprimerosumary,después,tambiénsumar. - Comoresultadosde estasdosacciones,hayunasituaciónfinal enlaque se observalacantidadtotal de cajas de naranjasque compró teresa.  Ayudo a los niños y las niñas a concluir que la cantidad final siempre será mayor que la cantidad inicial.  Reflexiono con los niños y las niñas sobre las estrategias y recursos que utilizaron para solucionar el problema con preguntas como: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿estás seguro de que es la respuesta correcta?, ¿cómo puedes comprobarlo?, ¿te ayudo utilizar las cajitas?, etc. Planteo otros problemas:  Indico que resuelvan la página 161 del cuaderno de trabajo, utilizando su material base diez. CIERRE  Dialogoconlas niñasy losniñossobre loaprendidoypregunto: ¿Qué aprendimoshoy?,¿losmaterialesque utilizamosnosayudarona comprenderyresolverproblemas?,¿paraqué nosserviráloque aprendimoshoy?,¿cómote sientescuandolograste encontrar larespuesta correcta?,¿Qué parte te pareciódifícil?,¿encuálesde nuestrasvivencias diariaspodemosutilizarloaprendido?,¿seráfácil aplicarloque hemos aprendidohoy? En losproblemasde cambio1, se conoce lacantidadinicial a la que se le hace aumentary se preguntapor la cantidad final resultante,de lamisma naturaleza Aumento cambio Cantidad inicial d Cantidad final