SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO
1.- DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Vitalinao Becerra Herrera GRADO 4º SECCIÓN “A”
ÁREA Matemática
TRIMESTR
E
III DURACIÓN 90’
DOCENTE JUAN CARLOS TORRES UNIDAD 10 FECHA 27/10/16
PROPOSITO DE LA
SESIÓN
Trabajamos con material concreto para resolver problemas de cambio.
2.- APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADOR
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
 Matematiza
situaciones.
 Comunica y
representa ideas
matemáticas.
 Elabora y usa
estrategias.
 Razona y argumenta
generando ideas
matemáticas.
Explica sus procedimientos o
resultados con apoyo de material
concreto y gráfico.
Elabora o ejecuta un plan orientado
a experimentar o resolver
problemas.
Ficha de
aplicación
3.- SECUENCIADIDACTICA
AC
T.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS T
INICIO
Problematizaci
ón
Motivación
Se narra el escenario de las cajeras un estudiante se acercara a
la primera cajera “A” pidiéndole que le duplique su dinero y de
aceptarle se compromete a dejar 10 soles, la cajera le concede
su petición el estudiante le deja los 10 soles, la misma
propuesta le hace a la cajera B y cajera C, pero al llegar a la
última cajera después de darle los 10 soles, se da cuenta que
se quedó sin dinero.
Se pregunta ¿Cuál fue el capital inicial del estudiante?
Representamos el juego de las cajeras, utilizando billetes y
monedas.
Billetes
10`
5`
5`
Recuperación
de saberes
previos
Presentamos la situación problemática en PDI:
- ¿Cómo logramos resolver el problema?
- ¿con cuánto de dinero inicio el estudiante?
- ¿Por qué al final se queda sin dinero?
Propósito Trabajamos con la caja mackinder para resolver problemas de
cambio
DESARROLLO
Gestión de
acompañamie
nto
PRESENTAMOS problemas en la PDI
Trabajan con material concreto:, billetes y monedas resuelven
en forma gráfica.
Realizan los canjes cuando se conveniente.
Comprensión del problemas solicitar a algún estudiantes que
expliquen con su propia palabra el problema.
Planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema? ¿Cuántas cajeras hay? ¿Cuánto dinero le deja a
cada cajera? ¿Cuáles son los datos que no brinda el problema?
Búsqueda e estrategias de solución preguntando: ¿sabemos
cuál es el capital del estudiante? ¿Creen que con una sola
operación podríamos resolver el problema?, ¿por qué?
Formaliza junto con los estudiantes realizamos los
procedimientos para resolver problemas.
Forma pictórica utilizando la caja mackinder
S/10.00 S/10.00 S/10.00
X 2
X2 X 2
forma simbólica
cajera “C” 5.00 x 2 = 10.00
cajera “B” 10.00 + 5.00 = 15.00 : 2 = 7.50
cajera “A” 7.50 + 10.00 = 17.50 : 2 = 8.75
Respuesta: el estudiante inicio con un capital de 8.75 nuevos
soles.
Reflexionamos con los educandos todo lo realizado. ¿Qué
procedimientos seguimos para resolver el problema?; ¿tuvieron
dificultades para resolver el problema?; ¿cuáles?, ¿cómo las
superaron?; ¿de qué manera les ayudó los esquemas?
-Seguidamente presentamos problemas para que resuelvan
usando la caja mackinder, los hacen en grupo en papelotes.
1° Esther tiene ahorrado 143 soles. Recibe una cierta cantidad
por un trabajo extra; ahora tiene 321 soles ¿Cuánto le pagaron
a Esther por el trabajo extra?
2°Pedro tenía algunos caramelos. Nati le regalo 86 y ahora
tiene 130. ¿Cuántos caramelos tenía Pedro al inicio?
3°.-La comunidad organizó una rifa para mejorar el local que
usan para sus reuniones, y lograron juntar S/. 250. Luego un
vecino donó cierta cantidad de dinero también para la mejora de
dicho local. Si, finalmente, juntaron en total S/. 310, ¿cuánto
dinero donó el vecino?
4°.-Luciana tenía algunas hojas de papel, Luis le regaló 120,
ahora tiene 500. ¿Cuántas hojas de papel tenía Luciana?
Preguntamos: ¿Andrés cuántas figuritas tiene? ¿Pepe cuántas
figuritas tiene? ¿Cuántas figuritas tiene Pepe menos que
PDI
Caja
mackinder
20
20
s/. 7.50
Cajera A Cajera B
s/.5.00
Cajera C
s/ 15.00S/ 17.50 2
_______________________
Docente de Aula
CIERRE
Evaluación
Resuelven en una ficha los problemas propuestos en forma
individual aplicando los procesos aprendidos.
25`
Metacognición
¿Qué pasos seguí para resolver el problema?
¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas
actividades?
¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí?
¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades tuviste?
5`
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE
NOMBRE:……………………………..Grado: ……. Fecha: ………
PROBLEMAS DE CAMBIO
1. Esther tiene ahorrado 545 soles. Recibe una cierta cantidad por un trabajo
extra; ahora tiene 638 soles ¿Cuánto le pagaron a Esther por el trabajo
extra?
2. Román tiene en su rebaño 1540 ovejas. Su primo le vende algunas
ovejas; ahora Román tiene 1 780 ovejas. ¿Cuántas ovejas
le vendió su primo?
3. Andrea se compró una falda que medía 38 cm y le hizo un dobladillo para
convertirla en minifalda y midiera 31 cm. ¿De cuántos centímetros es el
dobladillo o la basta?
4. Pedro tenía algunos caramelos. Nati le regalo 512 y ahora tiene 1 220.
¿Cuántos caramelos tenía Pedro al inicio?
5. Rosa tenía algunos lápices y le dio a Carlos 176 y ahora tiene 209. ¿Cuántos
lápices tenía Rosa?
6. Un grupo de estudiantes fueron de paseo a la laguna de Suches visitaron la
piscigranja de truchas, Raúl se informó que habían 5 987 truchas de las
cuales vendieron en el momento algunas truchas. Ahora tienen 897 truchas
¿Cuántas truchas vendieron?
7. Hasta el mediodía se había fabricado 7 890 botones y al final del día
habían 9 900 botones. ¿Cuántos botones se fabricaron por la tarde?
8. La comunidad organizó una rifa para mejorar el local que usan para sus
reuniones, y lograron juntar S/. 2 650.
Luego un vecino donó cierta cantidad de dinero también para la mejora de
dicho local.
Si, finalmente, juntaron en total S/. 3 193, ¿cuánto dinero donó el vecino?
9. Luciana tenía algunas hojas de papel, Luis le regaló 120, ahora tiene 500.
¿Cuántas hojas de papel tenía Luciana?
10. Lourdes tenía algunas figuritas, le dio a Carlos 160, ahora tiene 290.
¿Cuántas figuritas tenía Lourdes?
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4

Más contenido relacionado

PDF
Matematica5
PDF
Matemática 2do Grado Guía para Estudiante
DOCX
Illatarqui marisol aula 11 (1)
DOCX
Flor Romero
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
DOCX
Plan de clases área matemática
DOCX
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Matematica5
Matemática 2do Grado Guía para Estudiante
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Flor Romero
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Plan de clases área matemática
Sesion de aprendizaje carrasco violeta

La actualidad más candente (17)

DOCX
Secuencia Didáctica
DOCX
Secuencia Didáctica
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Matemática cuaderno de trabajo 4
PDF
3er Grado Eskeira Peña
PDF
Cuaderno matematica cuarto_ano
PDF
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
PDF
2do Grado Aranguren Isleyda / Benaez Yamileth
PDF
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
DOCX
Cori Brígida
PDF
Cuadernillo matematicas segundo_basico
PDF
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
DOC
Pdn mate pk
PPTX
PDF
DOCX
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Sesion mat3g 8
Matemática cuaderno de trabajo 4
3er Grado Eskeira Peña
Cuaderno matematica cuarto_ano
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
2do Grado Aranguren Isleyda / Benaez Yamileth
Libro Matematicas 1ºEV 4ºPrimaria
Cori Brígida
Cuadernillo matematicas segundo_basico
P1 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
Pdn mate pk
Secuencia Didáctica
Publicidad

Similar a Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4 (20)

DOCX
Enviar 1 sesión modulo 4
PPTX
Situación Didáctica
DOCX
ficha de problema MATE CAMBIO 1 Y 2.docx
PDF
Sesión de aprendizaje N 7° MATEMÁTICA (V CICLO) ALDEA (DEUDOR GONZALES, Kathe...
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE “RESUELVE SITUACIONES PROBLEMATICAS CON OPERACIONES B...
PDF
Liro sesion-5-cambio-3
PDF
Sesion cambio 3
DOCX
Sesion turpo martin
PDF
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
PDF
Mat u2 2g_sesion14
DOCX
Problemas con varias operaciones
DOC
Sesión dios morán aracelly
DOCX
Parra genoveva-aula6-sesion
PDF
Numeración tercer grado
DOCX
SESIÓN AGREGAMOS O QUITAMOS ALGUNOS (CAMBIO 3 Y 4).docx
PDF
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
DOC
Alvarado mariela aula 9
DOCX
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
PDF
la division exacta e inexacta de nuemeros menosres que mil menores q
DOCX
Traajo 2 sesion modulo 4
Enviar 1 sesión modulo 4
Situación Didáctica
ficha de problema MATE CAMBIO 1 Y 2.docx
Sesión de aprendizaje N 7° MATEMÁTICA (V CICLO) ALDEA (DEUDOR GONZALES, Kathe...
SESIÓN DE APRENDIZAJE “RESUELVE SITUACIONES PROBLEMATICAS CON OPERACIONES B...
Liro sesion-5-cambio-3
Sesion cambio 3
Sesion turpo martin
Doc ensenar-matematica-hoy-miradas-sentidos-y-desafios
Mat u2 2g_sesion14
Problemas con varias operaciones
Sesión dios morán aracelly
Parra genoveva-aula6-sesion
Numeración tercer grado
SESIÓN AGREGAMOS O QUITAMOS ALGUNOS (CAMBIO 3 Y 4).docx
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Alvarado mariela aula 9
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
la division exacta e inexacta de nuemeros menosres que mil menores q
Traajo 2 sesion modulo 4
Publicidad

Más de Daysi N (11)

PDF
Guia participante
PDF
1. protocolo visita de aula (s12)
PDF
Plan de acción y buena práctica
PDF
Cartilla planificacion-curricular
PDF
Modulo 1ra parte
DOCX
Envío 3 sesion modulo 4
DOCX
Payehuanca coaquira maria jessica 1469371 assignsubmission_file_payehuanca_ m...
DOCX
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
DOCX
Soto flor aydee yrma 1469368 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje
DOCX
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
DOCX
Números enteros
Guia participante
1. protocolo visita de aula (s12)
Plan de acción y buena práctica
Cartilla planificacion-curricular
Modulo 1ra parte
Envío 3 sesion modulo 4
Payehuanca coaquira maria jessica 1469371 assignsubmission_file_payehuanca_ m...
Rodriguez manrique nilda teresa 1469363 assignsubmission_file_tarea del modul...
Soto flor aydee yrma 1469368 assignsubmission_file_sesion de aprendizaje
Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4
Números enteros

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Torres juan carlos 1469384 assignsubmission_file_sesión modulo 4

  • 1. RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO 1.- DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA Vitalinao Becerra Herrera GRADO 4º SECCIÓN “A” ÁREA Matemática TRIMESTR E III DURACIÓN 90’ DOCENTE JUAN CARLOS TORRES UNIDAD 10 FECHA 27/10/16 PROPOSITO DE LA SESIÓN Trabajamos con material concreto para resolver problemas de cambio. 2.- APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACION Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.  Matematiza situaciones.  Comunica y representa ideas matemáticas.  Elabora y usa estrategias.  Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Explica sus procedimientos o resultados con apoyo de material concreto y gráfico. Elabora o ejecuta un plan orientado a experimentar o resolver problemas. Ficha de aplicación 3.- SECUENCIADIDACTICA AC T. PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS T INICIO Problematizaci ón Motivación Se narra el escenario de las cajeras un estudiante se acercara a la primera cajera “A” pidiéndole que le duplique su dinero y de aceptarle se compromete a dejar 10 soles, la cajera le concede su petición el estudiante le deja los 10 soles, la misma propuesta le hace a la cajera B y cajera C, pero al llegar a la última cajera después de darle los 10 soles, se da cuenta que se quedó sin dinero. Se pregunta ¿Cuál fue el capital inicial del estudiante? Representamos el juego de las cajeras, utilizando billetes y monedas. Billetes 10` 5` 5` Recuperación de saberes previos Presentamos la situación problemática en PDI: - ¿Cómo logramos resolver el problema? - ¿con cuánto de dinero inicio el estudiante? - ¿Por qué al final se queda sin dinero?
  • 2. Propósito Trabajamos con la caja mackinder para resolver problemas de cambio
  • 3. DESARROLLO Gestión de acompañamie nto PRESENTAMOS problemas en la PDI Trabajan con material concreto:, billetes y monedas resuelven en forma gráfica. Realizan los canjes cuando se conveniente. Comprensión del problemas solicitar a algún estudiantes que expliquen con su propia palabra el problema. Planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Cuántas cajeras hay? ¿Cuánto dinero le deja a cada cajera? ¿Cuáles son los datos que no brinda el problema? Búsqueda e estrategias de solución preguntando: ¿sabemos cuál es el capital del estudiante? ¿Creen que con una sola operación podríamos resolver el problema?, ¿por qué? Formaliza junto con los estudiantes realizamos los procedimientos para resolver problemas. Forma pictórica utilizando la caja mackinder S/10.00 S/10.00 S/10.00 X 2 X2 X 2 forma simbólica cajera “C” 5.00 x 2 = 10.00 cajera “B” 10.00 + 5.00 = 15.00 : 2 = 7.50 cajera “A” 7.50 + 10.00 = 17.50 : 2 = 8.75 Respuesta: el estudiante inicio con un capital de 8.75 nuevos soles. Reflexionamos con los educandos todo lo realizado. ¿Qué procedimientos seguimos para resolver el problema?; ¿tuvieron dificultades para resolver el problema?; ¿cuáles?, ¿cómo las superaron?; ¿de qué manera les ayudó los esquemas? -Seguidamente presentamos problemas para que resuelvan usando la caja mackinder, los hacen en grupo en papelotes. 1° Esther tiene ahorrado 143 soles. Recibe una cierta cantidad por un trabajo extra; ahora tiene 321 soles ¿Cuánto le pagaron a Esther por el trabajo extra? 2°Pedro tenía algunos caramelos. Nati le regalo 86 y ahora tiene 130. ¿Cuántos caramelos tenía Pedro al inicio? 3°.-La comunidad organizó una rifa para mejorar el local que usan para sus reuniones, y lograron juntar S/. 250. Luego un vecino donó cierta cantidad de dinero también para la mejora de dicho local. Si, finalmente, juntaron en total S/. 310, ¿cuánto dinero donó el vecino? 4°.-Luciana tenía algunas hojas de papel, Luis le regaló 120, ahora tiene 500. ¿Cuántas hojas de papel tenía Luciana? Preguntamos: ¿Andrés cuántas figuritas tiene? ¿Pepe cuántas figuritas tiene? ¿Cuántas figuritas tiene Pepe menos que PDI Caja mackinder 20 20 s/. 7.50 Cajera A Cajera B s/.5.00 Cajera C s/ 15.00S/ 17.50 2
  • 4. _______________________ Docente de Aula CIERRE Evaluación Resuelven en una ficha los problemas propuestos en forma individual aplicando los procesos aprendidos. 25` Metacognición ¿Qué pasos seguí para resolver el problema? ¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas actividades? ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades tuviste? 5`
  • 5. EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE NOMBRE:……………………………..Grado: ……. Fecha: ……… PROBLEMAS DE CAMBIO 1. Esther tiene ahorrado 545 soles. Recibe una cierta cantidad por un trabajo extra; ahora tiene 638 soles ¿Cuánto le pagaron a Esther por el trabajo extra? 2. Román tiene en su rebaño 1540 ovejas. Su primo le vende algunas ovejas; ahora Román tiene 1 780 ovejas. ¿Cuántas ovejas le vendió su primo? 3. Andrea se compró una falda que medía 38 cm y le hizo un dobladillo para convertirla en minifalda y midiera 31 cm. ¿De cuántos centímetros es el dobladillo o la basta? 4. Pedro tenía algunos caramelos. Nati le regalo 512 y ahora tiene 1 220. ¿Cuántos caramelos tenía Pedro al inicio? 5. Rosa tenía algunos lápices y le dio a Carlos 176 y ahora tiene 209. ¿Cuántos lápices tenía Rosa?
  • 6. 6. Un grupo de estudiantes fueron de paseo a la laguna de Suches visitaron la piscigranja de truchas, Raúl se informó que habían 5 987 truchas de las cuales vendieron en el momento algunas truchas. Ahora tienen 897 truchas ¿Cuántas truchas vendieron? 7. Hasta el mediodía se había fabricado 7 890 botones y al final del día habían 9 900 botones. ¿Cuántos botones se fabricaron por la tarde? 8. La comunidad organizó una rifa para mejorar el local que usan para sus reuniones, y lograron juntar S/. 2 650. Luego un vecino donó cierta cantidad de dinero también para la mejora de dicho local. Si, finalmente, juntaron en total S/. 3 193, ¿cuánto dinero donó el vecino? 9. Luciana tenía algunas hojas de papel, Luis le regaló 120, ahora tiene 500. ¿Cuántas hojas de papel tenía Luciana? 10. Lourdes tenía algunas figuritas, le dio a Carlos 160, ahora tiene 290. ¿Cuántas figuritas tenía Lourdes?