LOS COMPUTADORES
POR : JORGE B. Y DIEGO H.
LAS PRIMERAS COMPUTADORAS
• La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la
tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel
más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
• Características:
• Estaban construidas con electrónica de válvulas.
• Se programaban en lenguaje de máquina.
Trabajo de computacion 7°b (1)
2° GENERACION DE COMPUTADORES
• La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores.
• Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la
forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y
que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las
computadoras de la segunda generación son:
• Estaban construidas con electrónica de transistores
• Se programaban con lenguajes de alto nivel
• 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta
microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger
• 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC [Random Access
Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes
de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
Trabajo de computacion 7°b (1)
3° GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES
A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St.
Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales
de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban
un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes
electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un
amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era
mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
Trabajo de computacion 7°b (1)
4° GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
• La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se
almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice
con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran
debut las microcomputadoras.
Trabajo de computacion 7°b (1)
5°GENERACIÓN DE COMPUTADORES
• La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth
Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década
de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el
lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por
ejemplo).
• Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la
cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas
tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large
Scale Integration).
Trabajo de computacion 7°b (1)
HASTA LUEGO
• fin

Más contenido relacionado

PPTX
Generaciónes
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
PPT
Power pointmarco
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
Primera generacion
PPTX
Generaciones de las computadoras
Generaciónes
Generaciones de-la-computadora1
Generaciones de-la-computadora1
Power pointmarco
Generacion de computadoras
Generaciones de la computadora
Primera generacion
Generaciones de las computadoras

La actualidad más candente (19)

PPTX
Las 8 generaciones del computador
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
O.segovia generaciones
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
PPTX
Generación de la computadora
DOCX
Hitora del computador ...
PDF
Las ocho evoluciones o generaciones del computador
PPTX
Las ocho generaciones del computador
PPTX
Generaciones del computador
PPT
HISTORIA DE LA COMPUTACION
PPTX
Generacion de los computadores y sus caracteristicas
DOCX
Generaciones
PPTX
Generaciones De La Computadora
DOCX
Historia del computador
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Generación de Computadoras
PPTX
Generacion de computadoras
Las 8 generaciones del computador
Historia de la computadora
O.segovia generaciones
Historia de la informatica
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Generación de la computadora
Hitora del computador ...
Las ocho evoluciones o generaciones del computador
Las ocho generaciones del computador
Generaciones del computador
HISTORIA DE LA COMPUTACION
Generacion de los computadores y sus caracteristicas
Generaciones
Generaciones De La Computadora
Historia del computador
Generaciones de los computadores
Historia de la computadora
Generación de Computadoras
Generacion de computadoras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentac..
PPTX
La Impresora
PPTX
Fundamentos de Diseño - Grupo Delta
ODP
Robert
PDF
presentacion fran
DOCX
Trabajo
PPTX
Route me slide
PDF
Avaliação de resultados: cenário, tendências, ferramentas e investimentos
PPTX
António Pires - be IN Castelo Branco
PPTX
Residencial sun life
PPSX
Trabajo integrador.safran
PPTX
Presentación1
PPTX
Agua,minerales,hidratos decarbono
PPT
El juego en imágenes 2
DOCX
Reflexão
PDF
Quais as-perguntas-e-duvidas-mais-frequentes
PPTX
El embarazo durante la adolescencia
PDF
Alimentos para crecer
PPTX
1er práctico
PPS
A lingua portuguesaagradece3.pps2
Presentac..
La Impresora
Fundamentos de Diseño - Grupo Delta
Robert
presentacion fran
Trabajo
Route me slide
Avaliação de resultados: cenário, tendências, ferramentas e investimentos
António Pires - be IN Castelo Branco
Residencial sun life
Trabajo integrador.safran
Presentación1
Agua,minerales,hidratos decarbono
El juego en imágenes 2
Reflexão
Quais as-perguntas-e-duvidas-mais-frequentes
El embarazo durante la adolescencia
Alimentos para crecer
1er práctico
A lingua portuguesaagradece3.pps2
Publicidad

Similar a Trabajo de computacion 7°b (1) (20)

PPT
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.
PDF
Generacion de las pc e internet
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
PPT
Historia y evolución del computador
PPT
Historia y evolución del computador
PPTX
Diapositivas historia de los computadores
PPTX
Diapositivas historia de los computadores
PPT
Generacion del Computador Expo
PPTX
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica
PPT
Presentacion ppt
PPTX
la historia del computador
PPTX
Historia de las computuadoras1
PPTX
Historia de las computuadoras
PPTX
Sobre informatica
PPTX
PPTX
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
PPT
Exposicion
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.
Generacion de las pc e internet
íNdice
íNdice
Historia y evolución del computador
Historia y evolución del computador
Diapositivas historia de los computadores
Diapositivas historia de los computadores
Generacion del Computador Expo
Historia de la informatica
Historia de la informatica
Presentacion ppt
la historia del computador
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras
Sobre informatica
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Exposicion

Trabajo de computacion 7°b (1)

  • 1. LOS COMPUTADORES POR : JORGE B. Y DIEGO H.
  • 2. LAS PRIMERAS COMPUTADORAS • La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. • Características: • Estaban construidas con electrónica de válvulas. • Se programaban en lenguaje de máquina.
  • 4. 2° GENERACION DE COMPUTADORES • La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. • Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: • Estaban construidas con electrónica de transistores • Se programaban con lenguajes de alto nivel • 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger • 1956, IBM vendió por un valor de 1.230.000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
  • 6. 3° GENERACIÓN DE LOS COMPUTADORES A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • 8. 4° GENERACIÓN DE COMPUTADORAS • La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 10. 5°GENERACIÓN DE COMPUTADORES • La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). • Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).