SlideShare una empresa de Scribd logo
Web Varela, Iván Santiso, Damián Sotelo, Maximiliano 2.0
A• Contexto de cambio entre la web 1.0 y la web 2.0  B• Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0  C• Sistemas que permiten recuperar la información generada por los usuarios D• Explicación del mapa conceptual sobre el software social E• Seguridad en la red
 
A• Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética, y actualizándose más  o menos de forma periódica para conseguir cada vez más visitas.   Por otra parte, al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía, y por ello se imponía la necesidad de maximizar los tiempos de selección de información para que en poco tiempo fuéramos capaces de acceder a la mayor cantidad de contenido posible, adecuado a  nuestros intereses y de calidad.   Entonces se crea la Web 2.0 que redistribuye micro contenidos  por medio de diversidad de dominios, relacionados entre sí.
B• La Web 1.0 contiene información centralizada, que es administrada por una persona que es el Web Master y aún así es poco actualizada. Utiliza software muy tradicionales y el contenido de lo sitios no varía demasiado. El diseño de los sitios Web sólo puede ser realizado por conocedores de la informática. Estos sitios tienen objetivos de lucro generalmente, los software especiales deben ser pagados y la función de esta Web es difundir información .
La Web 2.0 contiene información descentralizada, teniendo así amplia diversidad de contenidos capaces de ser organizados por el usuario.  Su información está en permanente modificación los software que se utilizan en la mayoría de los casos no deben ser instalados en la PC para poder utilizarlos.   Los sitios están en permanente modificación y también su diseño no es necesario que sea modificado por profesionales.  Los software son mayoritariamente gratuitos y la función de esta Web es producir, diseñar, construir y compartir información de diferentes soportes.
 
C• Hay dos tipos de sistemas de vital importancia para la recuperación de la información del usuario:  •  El primero es la sindicación que   permite la suscripción a los recursos que sean de nuestro interés ,  que no habrá que preocuparse en comprobar la existencia de actualizaciones sino que seremos informados cuando éstas se produzcan.   •  El segundo sistema es el etiquetado de recursos ,  que   permite una sistematización y categorización de los recursos   para que puedan ser recuperados de una forma más o menos coherente.
D• Las aplicaciones Web 2.0 son gratuitas, que permiten el aviso a los concurrentes y también permite la interacción y la colaboración de los usuarios. Las aplicaciones Web 2.0 tienen 3 objetivos: Crear relaciones sociales entre los concurrentes a los sitios. Personas de las mismas ideologías, pensamientos, que puedan enseñarse unos a otros de manera mas informal. Generar y publicar contenidos a través de Web populares, como wikis y blogs.  Recuperar información o adquirirla mediante etiquetas de los sitios de interés.
E• Seguridad Informática
Hay que ser precavido ya que en varias ocasiones ponemos en riesgo nuestra seguridad cuando estamos navegando: En una sala de chat moderada, el administrador hace cumplir las reglas sobre conversaciones apropiadas y verifica las conversaciones entabladas.  En las salas no moderadas, el contenido de las discusiones no esta controlado y, en este caso, alguien con malas intenciones podría hacerse pasar por un menor para convencerte de que entables relaciones con él o le brindes algún tipo de información personal.
-  Actualmente, cada usuario puede tener la cantidad de Blogs o Fotologs que desee ,   en servicios gratuitos que proveen esta funcionalidad o a través de servidores propios e instalando aplicaciones que permiten mantener estos servicios.  -  El principal cuidado que se debe tener al utilizar estos servicios es que cualquier persona que navega por Internet puede obtener la información disponible en estos diarios , por lo tanto, es recomendable prestar atención a los contenidos que se publican.
Desventajas: -Software fácil de manejar. -Capacidad amplia de interactuar con tu presentación. -Poca cantidad de formatos  permitidos. -Imposibilidad de transiciones y animaciones. Ventajas:

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnico en sistemas
PPTX
evolución de la web
PPTX
Cuadro comparativo herramientas web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
web 1.0, 2.0, y 3.0
PPT
Web 2.0
Tecnico en sistemas
evolución de la web
Cuadro comparativo herramientas web 1.0 2.0 3.0
Cuadro comparativo
Web 1.0 2.0 3.0
Cuadro comparativo
web 1.0, 2.0, y 3.0
Web 2.0

La actualidad más candente (19)

PPTX
WEB 1.0, 2.0, 3.0.
PPTX
Evolucion de la web 19 ago-2014
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Cuadro comparativo sobre web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Valentina ayala Sánchez y danelly rivera Amézquita cuadro comparativo 8 - 1
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Nt cx
PPT
Aplicaciones web 2.0
PDF
PPTX
Jessica Ana Belen Canata Colman
DOCX
web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Web 1.0 laura garcia
PDF
11 3gonzalesarenaslaura p2web1,2y3(pdf)
PPTX
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
PPTX
LAS WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
PDF
Tics web 1.0
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0
WEB 1.0, 2.0, 3.0.
Evolucion de la web 19 ago-2014
Web 1.0 2.0 3.0
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo sobre web 1.0, 2.0 y 3.0
Valentina ayala Sánchez y danelly rivera Amézquita cuadro comparativo 8 - 1
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Nt cx
Aplicaciones web 2.0
Jessica Ana Belen Canata Colman
web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0 laura garcia
11 3gonzalesarenaslaura p2web1,2y3(pdf)
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
LAS WEB 1.0 , 2.0 Y 3.0
Tics web 1.0
La web 1.0 2.0 3.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo practico informática
DOC
Trabajos practicos.... informatica
DOC
Historia de-la-informatica-trabajo-final3
PPT
Breve resumen de la historia de la informática
PPTX
Practica de consultas
DOC
Mayo 16 word
DOC
Junio 4
PDF
Algoritmos programacion
DOC
Junio 5
PPTX
Webquest 2º eso
DOC
Les xarxes socials
PPTX
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PPT
Expo metodologías
PPT
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
DOC
Abril 27
PPT
Método y las técnicas de estudio
PPS
Presentacion Voluntariado
PPT
Presentación completa
PPT
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd Ss
PDF
Como escribir tesis
Trabajo practico informática
Trabajos practicos.... informatica
Historia de-la-informatica-trabajo-final3
Breve resumen de la historia de la informática
Practica de consultas
Mayo 16 word
Junio 4
Algoritmos programacion
Junio 5
Webquest 2º eso
Les xarxes socials
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Expo metodologías
C:\fakepath\el libro y las bibliotecas en la edad
Abril 27
Método y las técnicas de estudio
Presentacion Voluntariado
Presentación completa
Cuenca Foro Taller Nacional Ceosl Comite De Def Dd Ss
Como escribir tesis
Publicidad

Similar a Trabajo practico computacion (20)

PPTX
Cuadro comparativo
PDF
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
PPTX
web 2.0 y informacion en la nube
PPT
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
PPTX
Web 2.0 y web 3.0
PDF
Christian santana
PDF
Christian santana
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Web 2 y 3
DOCX
La web, características y evolución de la web 1.0-2.0 y 3.0
PPTX
La evolución de la web por carolina petaquero
PPTX
Las webs .
PPTX
Herramientas y recursos de la web 2.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
DOC
Programa!
DOC
Tic Programa 2009 2[1][1]
PPTX
Herramientas karen cami
PPTX
Herramientas karen cami
Cuadro comparativo
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
web 2.0 y informacion en la nube
Web educativa 2.0 - Por Manghessi
Web 2.0 y web 3.0
Christian santana
Christian santana
Computacion en la nube
Web 2 y 3
La web, características y evolución de la web 1.0-2.0 y 3.0
La evolución de la web por carolina petaquero
Las webs .
Herramientas y recursos de la web 2.0
Web 1.0 2.0 3.0
Programa!
Tic Programa 2009 2[1][1]
Herramientas karen cami
Herramientas karen cami

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Trabajo practico computacion

  • 1. Web Varela, Iván Santiso, Damián Sotelo, Maximiliano 2.0
  • 2. A• Contexto de cambio entre la web 1.0 y la web 2.0 B• Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 C• Sistemas que permiten recuperar la información generada por los usuarios D• Explicación del mapa conceptual sobre el software social E• Seguridad en la red
  • 3.  
  • 4. A• Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética, y actualizándose más o menos de forma periódica para conseguir cada vez más visitas. Por otra parte, al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía, y por ello se imponía la necesidad de maximizar los tiempos de selección de información para que en poco tiempo fuéramos capaces de acceder a la mayor cantidad de contenido posible, adecuado a nuestros intereses y de calidad. Entonces se crea la Web 2.0 que redistribuye micro contenidos por medio de diversidad de dominios, relacionados entre sí.
  • 5. B• La Web 1.0 contiene información centralizada, que es administrada por una persona que es el Web Master y aún así es poco actualizada. Utiliza software muy tradicionales y el contenido de lo sitios no varía demasiado. El diseño de los sitios Web sólo puede ser realizado por conocedores de la informática. Estos sitios tienen objetivos de lucro generalmente, los software especiales deben ser pagados y la función de esta Web es difundir información .
  • 6. La Web 2.0 contiene información descentralizada, teniendo así amplia diversidad de contenidos capaces de ser organizados por el usuario. Su información está en permanente modificación los software que se utilizan en la mayoría de los casos no deben ser instalados en la PC para poder utilizarlos. Los sitios están en permanente modificación y también su diseño no es necesario que sea modificado por profesionales. Los software son mayoritariamente gratuitos y la función de esta Web es producir, diseñar, construir y compartir información de diferentes soportes.
  • 7.  
  • 8. C• Hay dos tipos de sistemas de vital importancia para la recuperación de la información del usuario: • El primero es la sindicación que permite la suscripción a los recursos que sean de nuestro interés , que no habrá que preocuparse en comprobar la existencia de actualizaciones sino que seremos informados cuando éstas se produzcan. • El segundo sistema es el etiquetado de recursos , que permite una sistematización y categorización de los recursos para que puedan ser recuperados de una forma más o menos coherente.
  • 9. D• Las aplicaciones Web 2.0 son gratuitas, que permiten el aviso a los concurrentes y también permite la interacción y la colaboración de los usuarios. Las aplicaciones Web 2.0 tienen 3 objetivos: Crear relaciones sociales entre los concurrentes a los sitios. Personas de las mismas ideologías, pensamientos, que puedan enseñarse unos a otros de manera mas informal. Generar y publicar contenidos a través de Web populares, como wikis y blogs. Recuperar información o adquirirla mediante etiquetas de los sitios de interés.
  • 11. Hay que ser precavido ya que en varias ocasiones ponemos en riesgo nuestra seguridad cuando estamos navegando: En una sala de chat moderada, el administrador hace cumplir las reglas sobre conversaciones apropiadas y verifica las conversaciones entabladas. En las salas no moderadas, el contenido de las discusiones no esta controlado y, en este caso, alguien con malas intenciones podría hacerse pasar por un menor para convencerte de que entables relaciones con él o le brindes algún tipo de información personal.
  • 12. - Actualmente, cada usuario puede tener la cantidad de Blogs o Fotologs que desee , en servicios gratuitos que proveen esta funcionalidad o a través de servidores propios e instalando aplicaciones que permiten mantener estos servicios. - El principal cuidado que se debe tener al utilizar estos servicios es que cualquier persona que navega por Internet puede obtener la información disponible en estos diarios , por lo tanto, es recomendable prestar atención a los contenidos que se publican.
  • 13. Desventajas: -Software fácil de manejar. -Capacidad amplia de interactuar con tu presentación. -Poca cantidad de formatos permitidos. -Imposibilidad de transiciones y animaciones. Ventajas: