Trabajo práctico de SPD
Titulo: Historia de las computadoras
Alumno: Milana Sabina
Profesora: Sanuy Myriam
Curso: 4º Computación
Año: 2013
Índice
Primera generación Cuarta generación
Segunda generación Quinta generación
Tercera generación Línea de tiempo
salir
Primera Generación (1951 a 1958)
• En esta generación había una gran desconocimiento de las
capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un
estudio en esta época que determinó que con veinte
computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos
en el campo de procesamiento de datos.
Más
información
Más
imágenes
Índice
Más información primera
generación
• · Usaban tubos al vacío para procesar
información.
• · Usaban tarjetas perforadas para entrar los
datos y los programas.
• · Usaban cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas.
• · Eran sumamente grandes, utilizaban gran
cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• · Se comenzó a utilizar el sistema binario para
representar los datos.
ÍndiceVolver
Más imágenes primera generación
Índice Volver
• Tubos al vacio Cilindros magnéticos
• Tarjetas perforadas Sistema binario
Volver
Segunda Generación (1958-1964)
Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas
y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma
de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante
lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que
reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de
programación.
Más
información Más
imágenes
Índice
Más información segunda generación
• · Usaban transistores para procesar información.
• · Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables
que los tubos al vacío.
• · 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío.
• · Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar
información e instrucciones. cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
• · Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como
COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
• · Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
• · Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Índice Volver
Más imágenes segunda generación
Volver
Índice
Tercera generación (1964-1971)
• La tercera generación de computadoras emergió con
el desarrollo de circuitos integrados en las que se
colocan miles de componentes electrónicos en una
integración en miniatura. Las computadoras
nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente
más eficientes.
índice
Más
información
Más
imágenes
Más información tercera generación
• · Se desarrollaron circuitos integrados para procesar
información.
• · Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la
información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene
los componentes electrónicos en miniatura llamados
semiconductores.
• · Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que
almacenan la información como cargas eléctricas.
• · Surge la multiprogramación.
• · Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
Índice Volver
Más imágenes tercera generación
Índice Volver
Cuarta generación (1971-1988)
• Aparecen los microprocesadores que es un gran
adelanto de la microelectrónica, son circuitos
integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en
estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial
Índice
Más
información
Más
imágenes
Más información cuarta generación
• · Se desarrolló el microprocesador.
• · Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
• · "LSI - Large Scale Integration circuit".
• · "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
• · Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• · Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips".
Índice Volver
Más imágenes cuarta generación
Índice volver
Quinta generación (1983 al presente)
• Las computadoras de quinta generación son
computadoras basadas en inteligencia artificial. Sin
embargo no han podido alcanzar la capacidad de
comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de
control especializados.
Índice
Más
información
Más
imágenes
Más información quinta generación.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
• Inteligencia artificial.
• Robótica.
• Sistemas expertos.
• Redes de comunicaciones.
volver índice
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de
aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la
solución de problemas a la computadora.
Robótica
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots.
Un robot es un sistema de computación híbrido
independiente que realiza actividades físicas y de cálculo.
Volver
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial
que usa una base de conocimiento de la experiencia humana
para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y
computadoras se conocen como redes de comunicaciones;
todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el
"software" que administra la transmisión.
volver
Más imágenes quinta generación
Índice Volver
Línea de tiempo

Más contenido relacionado

PPTX
Rodriguezgalicialiliaan
PPTX
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
PPTX
Generaciones de computadora
PPT
Historia de la informatica
PPTX
generaciones de computadoras
Rodriguezgalicialiliaan
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
Generaciones de las computadoras
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadora
Historia de la informatica
generaciones de computadoras

La actualidad más candente (18)

PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Linia del tiempo
PPTX
Evolución del pc
PPTX
Generaciones de computadoras antonia
PPTX
Luis informatica
PDF
DOCX
Las generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones del computador alvaro acosta
PPTX
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
PDF
Alex tomarema 5_b_t1
DOCX
Introduccìon (1)
DOCX
PPTX
Las 6 Generaciones De Computadoras
DOCX
Generaciones de la computadora
PPTX
D:\Generacion De Computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Generaciones
PPTX
Historia de las computadoras con sus generaciones
Generaciones de las computadoras
Linia del tiempo
Evolución del pc
Generaciones de computadoras antonia
Luis informatica
Las generaciones de las computadoras
Generaciones del computador alvaro acosta
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Alex tomarema 5_b_t1
Introduccìon (1)
Las 6 Generaciones De Computadoras
Generaciones de la computadora
D:\Generacion De Computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones
Historia de las computadoras con sus generaciones
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Fraudes en la red
PDF
Fraude en la red
PPTX
Phishing
DOC
Fraudes En La Red
PPTX
Noticias y casos reales
PPTX
Moreno patricia redes sociales
PPTX
Tics juan caisa
DOCX
Jorge tarea
ODP
El comercio electrónico y el fraude en la red
DOCX
Caso sobre delito informático
PDF
Fraudes en la red
PDF
PPT
Comercio electrónico y fraude en la red
PPTX
CASOS REALES DE VIRUS, HACKERS Y ATAQUES CIBERNETICOS
PPT
Robos Y Fraudes Informáticos
PPTX
Fraudes en la red
Fraudes en la red
Fraude en la red
Phishing
Fraudes En La Red
Noticias y casos reales
Moreno patricia redes sociales
Tics juan caisa
Jorge tarea
El comercio electrónico y el fraude en la red
Caso sobre delito informático
Fraudes en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
CASOS REALES DE VIRUS, HACKERS Y ATAQUES CIBERNETICOS
Robos Y Fraudes Informáticos
Fraudes en la red
Publicidad

Similar a Trabajo practico de spd3 (2) (20)

PPTX
Unidad 1
PPTX
Evolucion de los computadores
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Comparacion de generacion de computadoras
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Historia de la computadora
ODT
Sin título 1
PPTX
Historia del computador
DOC
Computadora
PPTX
Tp spd 2013
ODT
Miguel
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
DOCX
Generaciones de la computadora
PDF
Generación de las computadoras
PDF
deber de compu
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPTX
Evolucion de las Computadoras
PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
Trabajo practico
Unidad 1
Evolucion de los computadores
Historia de las computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
Generación de computadoras
Historia de la computadora
Sin título 1
Historia del computador
Computadora
Tp spd 2013
Miguel
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generación de las computadoras
deber de compu
Generaciónes De Computadoras
Evolucion de las Computadoras
generaciones de computadoras
Trabajo practico

Trabajo practico de spd3 (2)

  • 1. Trabajo práctico de SPD Titulo: Historia de las computadoras Alumno: Milana Sabina Profesora: Sanuy Myriam Curso: 4º Computación Año: 2013
  • 2. Índice Primera generación Cuarta generación Segunda generación Quinta generación Tercera generación Línea de tiempo salir
  • 3. Primera Generación (1951 a 1958) • En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Más información Más imágenes Índice
  • 4. Más información primera generación • · Usaban tubos al vacío para procesar información. • · Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • · Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • · Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • · Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. ÍndiceVolver
  • 5. Más imágenes primera generación Índice Volver
  • 6. • Tubos al vacio Cilindros magnéticos • Tarjetas perforadas Sistema binario Volver
  • 7. Segunda Generación (1958-1964) Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Más información Más imágenes Índice
  • 8. Más información segunda generación • · Usaban transistores para procesar información. • · Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • · 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • · Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. • · Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. • · Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. • · Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Índice Volver
  • 9. Más imágenes segunda generación Volver Índice
  • 10. Tercera generación (1964-1971) • La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. índice Más información Más imágenes
  • 11. Más información tercera generación • · Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • · Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • · Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. • · Surge la multiprogramación. • · Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Índice Volver
  • 12. Más imágenes tercera generación Índice Volver
  • 13. Cuarta generación (1971-1988) • Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial Índice Más información Más imágenes
  • 14. Más información cuarta generación • · Se desarrolló el microprocesador. • · Se colocan más circuitos dentro de un "chip". • · "LSI - Large Scale Integration circuit". • · "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • · Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • · Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Índice Volver
  • 15. Más imágenes cuarta generación Índice volver
  • 16. Quinta generación (1983 al presente) • Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. Sin embargo no han podido alcanzar la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Índice Más información Más imágenes
  • 17. Más información quinta generación. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras. • Inteligencia artificial. • Robótica. • Sistemas expertos. • Redes de comunicaciones. volver índice
  • 18. Inteligencia artificial La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Volver
  • 19. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión. volver
  • 20. Más imágenes quinta generación Índice Volver