10
Lo más leído
Metodologías
tradicionales
vs ágiles
Guillermo Chacón
Calidad de Software
Factores a considerar antes
de aplicar una metolodogía
Cuando se desarrolla una solución a una
problemática mediante software, se debe
tener en cuenta diversos factores antes de
elegir una metodología específica:
• Alcance que tendrá el Proyecto
• Tiempo
• Equipo humano disponible
• Costes
• Dificultad
• Riesgos
Metodología
Tradicional
• Está diseñada para ser utilizada en proyectos cuyos requisitos, tiempo y
costes están entendidos desde el comienzo
Consideraciones de
metodología tradicional
• Se recomienda emplear esta metodología
cuando se conoce o se puede estimar con
gran exactitud cual será el resultado del
proyecto, determinando en la mayor medida
posible el plazo inicial y final del proyecto.
• Esta metodología está centrada en llevar una
documentación exhaustiva en cada fase del
proyecto y seguir un plan definido.
• Posee poca flexibilidad al momento de
implementar algún cambio sustancial al
proyecto, implicando un gran coste o, en un
caso extremo, hacer un proyecto nuevo.
Ventajas de
metodología
tradicional
• Evaluación en cada fase, lo que permite
cambios de objetivos.
• Es sencilla, ya que sigue los pasos
intuitivos necesarios a la hora de
desarrollar el software.
• Seguimiento detallado en cada una de las
fases.
• Se utiliza idealmente en
aquellos proyectos en que se conoce con
claridad lo que se desea construir.
Desventajas de
metodologías
tradicionales
• La evaluación de riesgos es compleja,
ya que no sabemos que exactitud lo
que puede suceder en las próximas
fases.
• El cliente deberá ser capaz de describir
a un gran nivel de detalle todos los
requerimientos iniciales para poder
acordar un alcance del proyecto.
• El cliente ve el desarrollo del proyecto
solo cuando esté finalizado.
Metodologías ágiles
• Ideadas para proyectos que deban adaptarse con
frecuencia al medio en que serán implementados.
• Utilizadas en proyectos altamente cambiantes y
de menor escala que los proyectos bajo
metodología tradicional.
Consideraciones de
metodologías ágiles
• Se sabe lo que se quiere, pero se desconoce cómo llegar a ese
estado.
• En cada iteración se va refinando el producto, y en cada
entrega genera valor para el cliente en forma temprana.
Ventajas metodologías
ágiles
• Adoptar una estrategia de desarrollo
incremental, en lugar de la planificación y
ejecución completa del producto.
• Basar la calidad del resultado más en el
conocimiento tácito de las personas en
equipos auto organizados, que en la calidad de
los procesos empleados.
• Solapamiento de las diferentes fases del
desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en
un ciclo secuencial o en cascada.
• Orientados a personas.
• Entregas constantes de software
funcionando, por cada iteración.
• Periodos cortos de tiempo para desarrollar los
llamados “Sprint”.
• Basado en ceremonias o reuniones de equipo
Desventajas
metodologías ágiles
• Imprecisión al determinar el tiempo y
dinero que requerirá el proyecto debido
al constante cambio.
• Requiere un alto nivel de interacción
entre el cliente y los desarrolladores.
• El equipo necesita tener una base sólida
y habilidades.
• La falta de atención a la
documentación puede dificultar que los
nuevos miembros del equipo accedan a la
misma.
• No puede ser aplicada a proyectos de
gran escala de manera correcta.
Metodología tradicional vs ágil
Tradicional Ágil
• Proceso riguroso y de poca o nula
flexibilidad
• Predictivos
• Orientado a procesos
• Poca interacción con el cliente
• Documentación extensa
• Entrega de software al final del
desarrollo.
• Ideado para proyectos de gran escala
• Proceso flexible
• Adaptativo
• Orientado a personas
• Interacción constante con el cliente
• Poca documentación
• Entregas constantes de software
• Ideado para proyecto de mediana o
pequeña escala

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo de Proyectos
PPTX
Trabajo calidad de software.pptx
PPTX
evaluacion2.pptx
PPTX
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
PPTX
agiles vs trad.pptx
PPTX
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
PPT
Modelod de desarrollo
PPTX
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Desarrollo de Proyectos
Trabajo calidad de software.pptx
evaluacion2.pptx
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
agiles vs trad.pptx
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Modelod de desarrollo
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx

Similar a Tradicional vs Agil (20)

PPTX
Metod. de software
PPTX
Metodologia desarrollo de software
PDF
Metodologia de desarrollo
PPT
Tp ciclos de vida
PPTX
Calidad de software.pptx
PPTX
Semana 1 2-3 (3)
DOCX
Metodologías Agiles
PPTX
MetDesarrolloSW.pptx
PPTX
Sesión 06 - Metodología Agiles en computación.pptx
PPTX
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
PPTX
Metodologia de software
PPTX
agil vs tradicional.pptx
PPTX
Otros contenidos
PDF
Desarrollo de proyectos.pdf
PDF
El proyecto en ingenieria.pdf
PDF
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
PPTX
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
PPT
metodologia agil.ppt
PPTX
metodologias de desarrollo.pptx
PDF
Metodologia RUP(Ingenieria de Software).pdf
Metod. de software
Metodologia desarrollo de software
Metodologia de desarrollo
Tp ciclos de vida
Calidad de software.pptx
Semana 1 2-3 (3)
Metodologías Agiles
MetDesarrolloSW.pptx
Sesión 06 - Metodología Agiles en computación.pptx
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
Metodologia de software
agil vs tradicional.pptx
Otros contenidos
Desarrollo de proyectos.pdf
El proyecto en ingenieria.pdf
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
metodologia agil.ppt
metodologias de desarrollo.pptx
Metodologia RUP(Ingenieria de Software).pdf
Publicidad

Último (9)

PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Publicidad

Tradicional vs Agil

  • 2. Factores a considerar antes de aplicar una metolodogía Cuando se desarrolla una solución a una problemática mediante software, se debe tener en cuenta diversos factores antes de elegir una metodología específica: • Alcance que tendrá el Proyecto • Tiempo • Equipo humano disponible • Costes • Dificultad • Riesgos
  • 3. Metodología Tradicional • Está diseñada para ser utilizada en proyectos cuyos requisitos, tiempo y costes están entendidos desde el comienzo
  • 4. Consideraciones de metodología tradicional • Se recomienda emplear esta metodología cuando se conoce o se puede estimar con gran exactitud cual será el resultado del proyecto, determinando en la mayor medida posible el plazo inicial y final del proyecto. • Esta metodología está centrada en llevar una documentación exhaustiva en cada fase del proyecto y seguir un plan definido. • Posee poca flexibilidad al momento de implementar algún cambio sustancial al proyecto, implicando un gran coste o, en un caso extremo, hacer un proyecto nuevo.
  • 5. Ventajas de metodología tradicional • Evaluación en cada fase, lo que permite cambios de objetivos. • Es sencilla, ya que sigue los pasos intuitivos necesarios a la hora de desarrollar el software. • Seguimiento detallado en cada una de las fases. • Se utiliza idealmente en aquellos proyectos en que se conoce con claridad lo que se desea construir.
  • 6. Desventajas de metodologías tradicionales • La evaluación de riesgos es compleja, ya que no sabemos que exactitud lo que puede suceder en las próximas fases. • El cliente deberá ser capaz de describir a un gran nivel de detalle todos los requerimientos iniciales para poder acordar un alcance del proyecto. • El cliente ve el desarrollo del proyecto solo cuando esté finalizado.
  • 7. Metodologías ágiles • Ideadas para proyectos que deban adaptarse con frecuencia al medio en que serán implementados. • Utilizadas en proyectos altamente cambiantes y de menor escala que los proyectos bajo metodología tradicional.
  • 8. Consideraciones de metodologías ágiles • Se sabe lo que se quiere, pero se desconoce cómo llegar a ese estado. • En cada iteración se va refinando el producto, y en cada entrega genera valor para el cliente en forma temprana.
  • 9. Ventajas metodologías ágiles • Adoptar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto. • Basar la calidad del resultado más en el conocimiento tácito de las personas en equipos auto organizados, que en la calidad de los procesos empleados. • Solapamiento de las diferentes fases del desarrollo, en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial o en cascada. • Orientados a personas. • Entregas constantes de software funcionando, por cada iteración. • Periodos cortos de tiempo para desarrollar los llamados “Sprint”. • Basado en ceremonias o reuniones de equipo
  • 10. Desventajas metodologías ágiles • Imprecisión al determinar el tiempo y dinero que requerirá el proyecto debido al constante cambio. • Requiere un alto nivel de interacción entre el cliente y los desarrolladores. • El equipo necesita tener una base sólida y habilidades. • La falta de atención a la documentación puede dificultar que los nuevos miembros del equipo accedan a la misma. • No puede ser aplicada a proyectos de gran escala de manera correcta.
  • 11. Metodología tradicional vs ágil Tradicional Ágil • Proceso riguroso y de poca o nula flexibilidad • Predictivos • Orientado a procesos • Poca interacción con el cliente • Documentación extensa • Entrega de software al final del desarrollo. • Ideado para proyectos de gran escala • Proceso flexible • Adaptativo • Orientado a personas • Interacción constante con el cliente • Poca documentación • Entregas constantes de software • Ideado para proyecto de mediana o pequeña escala