SlideShare una empresa de Scribd logo
I JOSÉ GABRIEL SUAREZ PEREZ. 
Enfermero Jefe 
Universidad de Cartagena 
Instructor SENA 
JOSE ISMAEL MARCADO 
Aprendiz 
TECNICO EN ENFERMERIA - MIRAFLORES 
CENTRO DE DASARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVAIRE
Ministerio de Salud. 
Decreto 2423 de 1996 
Ministerio de Salud. 
Decreto No. 806 del 
30 de abril de 1.998 
Ministerio de Salud. 
Manual de Normas de 
Prevención y Control 
de Tuberculosis. 1995. 
Congreso Nacional. 
Ley 100 del 23 de 
diciembre de 1.993 
Ministerio de Salud. 
Resolución 5261 de 
1994 y 00365 de 
1999. 
Ministerio de Salud. 
Resolución 4288 del 
20 de Noviembre 
1996 
OMS. Directrices para 
el tratamiento de la 
Tuberculosis 
Farmacos 
OPS. Manual para el 
control de las 
enfermedades 
transmisibles. Pub 
564 /97 
Plan Nacional de 
Prevención y Control 
del SIDA. 
NORMATIVIDAD
JUSTIFICACION 
La Tuberculosis 
representa en la 
actualidad un grave 
problema de salud 
pública en Colombia, a 
pesar de que existen 
medios preventivos para 
evitar su incremento en la 
comunidad
OBJETIVOS 
Detectar oportunamente la 
tuberculosis, brindar un tratamiento 
adecuado al enfermo y sus 
convivientes y reducir las secuelas y 
la mortalidad por ésta enfermedad.
DEFINICIONES CONCEPTUALES 
DEFINICION DE LA 
PATOLOGIA 
DESCRIPCION 
CLINICA 
COMPLICACIONES 
EPIDEMIOLOGIA 
FACTORES DE 
RIESGO 
FACTORES 
PROTECCIÓN
DEFINICIPON DE LA PATOLOGIA 
DESCRIPCIÓ 
N CLÍNICA 
• Los pulmones son los órganos más comúnmente afectados. La 
enfermedad puede comprometer también los riñones, huesos, 
ganglios linfáticos, sistema nervioso central 
COMPLICACI 
ONES 
• dependen del órgano afectado. En el caso de la 
tuberculosis pulmonar se pueden presentar la 
insuficiencia respiratoria, entre otras. 
EPI. DE LA 
TUBERCULO 
SIS 
• OMS- declaró en abril de 1993 que la Tuberculosis había 
adquirido carácter de urgencia mundial, debido principalmente a 
falta de atención a la enfermedad por parte de muchos 
gobiernos, 
 Incidencia anual de tuberculosis pulmonar 
La morbilidad durante los últimos diez años ha presentado 
una tendencia hacia la disminución. Esta tendencia no es 
real,
FACTORES DE RIESGO 
.La susceptibilidad es 
universal, para todas las 
edades y sexos. Sin 
embargo, la desnutrición, 
el hacinamiento, las malas 
condiciones higiénicas, 
FACTORES DE PROTECCIÓN 
.diagnosticar todas las 
fuentes de infección, es 
preciso diagnosticarlas 
oportunamente, de tal 
manera que al momento 
del inicio del tratamiento 
hayan infectado el menor 
número posible de 
contactos. 
OBJECTIVO DE LA 
TUBERCULOSIS 
El objetivo general del 
control de la Tuberculosis es 
reducir la mortalidad, la 
morbilidad y la transmisión 
de la enfermedad. 
ESTRATEGIA PARA EL COMTROL DE LA 
TUBERCULOSIS 
consiste en proporcionar quimioterapia 
acortada a todos los pacientes de 
Tuberculosis con bacilos copia de esputo 
positiva. El tratamiento eficaz de los casos 
con la quimioterapia acortada cura la 
enfermedad e impide la transmisión 
METAS PARA CONTROL 
el país se ha fijado como metas 
Curar el 85% de los casos nuevos de 
Tuberculosis con baciloscopia de esputo 
positiva. 
Diagnosticar el 70% de los casos existentes 
de Tuberculosis pulmonar bacilífera.
• Población afiliada a los 
regímenes contributivo y 
subsidiado con diagnóstico de 
tuberculosis. 
Población 
objeto 
• los aspectos normativos de 
obligatorio cumplimiento por 
parte de la EPS, Entidades 
Adaptadas y Transformadas 
Características 
de la atención
DETECCIÓN: BÚSQUEDA 
DIAGNOSTICO DE LA 
TUBERCULOSIS 
Es toda persona 
que presente tos y 
expectoración por 
mas de 15 días. Se 
considera 
sospechoso de 
Tuberculosis 
Bacteriología 
Es importante el ingreso 
de pacientes para la 
prevención y control 
Histopatología 
La biopsia de cualquier 
tejido que demuestre 
granulomas
SEGUIMIENTO 
QUIMIOPROFIL 
tratamiento AXIS 
El paciente 
toma los 
medicament 
os bajo 
estricta 
observación 
consiste en 
administrar 
Isoniazida 
durante seis 
(6) meses en 
dosis de 10 
miligramos 
por kilo de 
peso/día 
Se requiere un 
control médico al 2º, 
4º, 6º mes 
Visita Familiar: 
paciente inasistente 
al tratamiento o 
control, 
Tuberculínica 
10 ó mas 
milímetros, no 
vacunados y a 
quienes se les 
haya 
descartado 
previamente 
Educación: 
Promoción
TUBERCULOSIS EN SITUACIONES ESPECIALES 
• la tuberculosis en niños se hace por 
la demostración del bacilo por 
examen directo o cultivo. Ante todo 
niño 
NIÑOS 
• La Tuberculosis Meníngea y otras 
formas pulmonares o 
extrapulmonares graves en los niños 
se debe remitir al tercer nivel de 
atención para su evaluación y manejo 
Tratamiento de la 
tuberculosis infantil:
Salud publica de 
TBC 
Tuberculosis 
Pulmonar 
Meningitis 
Tuberculosa 
EVALUACIÓN 
DEL CONTROL 
DE LA TBC 
curación 85% de 
los casos nuevos 
de Tuberculosis 
pulmonar 
Detención 70% 
de los casos 
existentes). 
Tuberculosis 
Extrapulmonar
FLUJOGRAMA
Trajo ismael tbc
Trajo ismael tbc
Trajo ismael tbc
BIBLIOGRAFIAS 
1) Tuberculosis – Guía - Ministerio de Salud 
• www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/.../guia_tu 
berculosis.pd. 
• 2) Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y 
extrapulmonar 
• www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias11.pdf. 
• 3) programa de control de la tbc - Ministerio de Salud 
• web.minsal.cl/portal/url/item/803048171acc60f8e0400101 
1f0148e2.pdf 
•

Más contenido relacionado

ODT
Comu
PDF
Manual de tuberculosis
PDF
Norma tecnica tb 2006
PDF
PPTX
Parcial salud pública
PPT
Programa de tbc.karen
PDF
Situación de la tuberculosis en el perú
PDF
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Comu
Manual de tuberculosis
Norma tecnica tb 2006
Parcial salud pública
Programa de tbc.karen
Situación de la tuberculosis en el perú
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estado de la Tuberculosis en el Perú
PDF
Tuberculosis minsa
PPTX
tuberculosis TB
ODT
Prevencion de la tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PDF
Norma Tuberculosis Honduras
PPT
Influenza 2014 (26 02)presentacion06032014
PDF
PDF
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
PPTX
Tuberculosis 44
PPTX
Tuberculosis, Cáncer.
PDF
8. ppt eu viviana sotomayor
PPT
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
PPTX
Programa ira
DOCX
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
PPTX
Presentacion de normas 024
PDF
Recomendaciones nac vac 2012
PDF
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
PPT
Normas y procedimientos del pct
Estado de la Tuberculosis en el Perú
Tuberculosis minsa
tuberculosis TB
Prevencion de la tuberculosis
Tuberculosis
Norma Tuberculosis Honduras
Influenza 2014 (26 02)presentacion06032014
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Tuberculosis 44
Tuberculosis, Cáncer.
8. ppt eu viviana sotomayor
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
Programa ira
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Presentacion de normas 024
Recomendaciones nac vac 2012
Actualización de las medidas contra la Covid19 en centros educativos
Normas y procedimientos del pct
Publicidad

Similar a Trajo ismael tbc (20)

PPTX
Tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PPTX
Tuberculosis en Pediatría
PPTX
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
PPT
Tuberculosis trabajo completo
PDF
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
DOC
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
PPT
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
PDF
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PDF
Guia tuberculosis
PPTX
tuberculosis pulmonar
PPTX
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PDF
13-TBC completo (1)para enfermeriade salud.pdf
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis Pulmonar.pptx
PPTX
Tuberculosis para médicos familiares
Tuberculosis
Guia tuberculosis
Guia tuberculosis
Tuberculosis en Pediatría
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Tuberculosis trabajo completo
CLASE 13 bio PARA PORFESIONALES DE SALUD.pdf
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
TUBERCULOSIS Dr.Bellón.ppt
0000000049cnt 01-guia tuberculosis
Guia tuberculosis
Guia tuberculosis
tuberculosis pulmonar
NOM-006-SSA2-2013 Para la prevención y control de la TB.pptx
Tuberculosis pulmonar
13-TBC completo (1)para enfermeriade salud.pdf
Tuberculosis
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis para médicos familiares
Publicidad

Más de Jose Gabriel Suarez Perez (8)

PPTX
PPTX
GUIA DE ATENCION DEL DENGUE
PPTX
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
PPTX
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
PPTX
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
PPTX
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
PPTX
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO
GUIA DE ATENCION DEL DENGUE
NORMA TECNICA DE CITOLOGIA VAGINAL
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
TUBERCULOSIS PULMONAR Y EXTRAPULMONAR
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
DETENCIÓN DE ALTERACIONES DEL ADULTO

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Trajo ismael tbc

  • 1. I JOSÉ GABRIEL SUAREZ PEREZ. Enfermero Jefe Universidad de Cartagena Instructor SENA JOSE ISMAEL MARCADO Aprendiz TECNICO EN ENFERMERIA - MIRAFLORES CENTRO DE DASARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVAIRE
  • 2. Ministerio de Salud. Decreto 2423 de 1996 Ministerio de Salud. Decreto No. 806 del 30 de abril de 1.998 Ministerio de Salud. Manual de Normas de Prevención y Control de Tuberculosis. 1995. Congreso Nacional. Ley 100 del 23 de diciembre de 1.993 Ministerio de Salud. Resolución 5261 de 1994 y 00365 de 1999. Ministerio de Salud. Resolución 4288 del 20 de Noviembre 1996 OMS. Directrices para el tratamiento de la Tuberculosis Farmacos OPS. Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Pub 564 /97 Plan Nacional de Prevención y Control del SIDA. NORMATIVIDAD
  • 3. JUSTIFICACION La Tuberculosis representa en la actualidad un grave problema de salud pública en Colombia, a pesar de que existen medios preventivos para evitar su incremento en la comunidad
  • 4. OBJETIVOS Detectar oportunamente la tuberculosis, brindar un tratamiento adecuado al enfermo y sus convivientes y reducir las secuelas y la mortalidad por ésta enfermedad.
  • 5. DEFINICIONES CONCEPTUALES DEFINICION DE LA PATOLOGIA DESCRIPCION CLINICA COMPLICACIONES EPIDEMIOLOGIA FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECCIÓN
  • 6. DEFINICIPON DE LA PATOLOGIA DESCRIPCIÓ N CLÍNICA • Los pulmones son los órganos más comúnmente afectados. La enfermedad puede comprometer también los riñones, huesos, ganglios linfáticos, sistema nervioso central COMPLICACI ONES • dependen del órgano afectado. En el caso de la tuberculosis pulmonar se pueden presentar la insuficiencia respiratoria, entre otras. EPI. DE LA TUBERCULO SIS • OMS- declaró en abril de 1993 que la Tuberculosis había adquirido carácter de urgencia mundial, debido principalmente a falta de atención a la enfermedad por parte de muchos gobiernos,  Incidencia anual de tuberculosis pulmonar La morbilidad durante los últimos diez años ha presentado una tendencia hacia la disminución. Esta tendencia no es real,
  • 7. FACTORES DE RIESGO .La susceptibilidad es universal, para todas las edades y sexos. Sin embargo, la desnutrición, el hacinamiento, las malas condiciones higiénicas, FACTORES DE PROTECCIÓN .diagnosticar todas las fuentes de infección, es preciso diagnosticarlas oportunamente, de tal manera que al momento del inicio del tratamiento hayan infectado el menor número posible de contactos. OBJECTIVO DE LA TUBERCULOSIS El objetivo general del control de la Tuberculosis es reducir la mortalidad, la morbilidad y la transmisión de la enfermedad. ESTRATEGIA PARA EL COMTROL DE LA TUBERCULOSIS consiste en proporcionar quimioterapia acortada a todos los pacientes de Tuberculosis con bacilos copia de esputo positiva. El tratamiento eficaz de los casos con la quimioterapia acortada cura la enfermedad e impide la transmisión METAS PARA CONTROL el país se ha fijado como metas Curar el 85% de los casos nuevos de Tuberculosis con baciloscopia de esputo positiva. Diagnosticar el 70% de los casos existentes de Tuberculosis pulmonar bacilífera.
  • 8. • Población afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado con diagnóstico de tuberculosis. Población objeto • los aspectos normativos de obligatorio cumplimiento por parte de la EPS, Entidades Adaptadas y Transformadas Características de la atención
  • 9. DETECCIÓN: BÚSQUEDA DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS Es toda persona que presente tos y expectoración por mas de 15 días. Se considera sospechoso de Tuberculosis Bacteriología Es importante el ingreso de pacientes para la prevención y control Histopatología La biopsia de cualquier tejido que demuestre granulomas
  • 10. SEGUIMIENTO QUIMIOPROFIL tratamiento AXIS El paciente toma los medicament os bajo estricta observación consiste en administrar Isoniazida durante seis (6) meses en dosis de 10 miligramos por kilo de peso/día Se requiere un control médico al 2º, 4º, 6º mes Visita Familiar: paciente inasistente al tratamiento o control, Tuberculínica 10 ó mas milímetros, no vacunados y a quienes se les haya descartado previamente Educación: Promoción
  • 11. TUBERCULOSIS EN SITUACIONES ESPECIALES • la tuberculosis en niños se hace por la demostración del bacilo por examen directo o cultivo. Ante todo niño NIÑOS • La Tuberculosis Meníngea y otras formas pulmonares o extrapulmonares graves en los niños se debe remitir al tercer nivel de atención para su evaluación y manejo Tratamiento de la tuberculosis infantil:
  • 12. Salud publica de TBC Tuberculosis Pulmonar Meningitis Tuberculosa EVALUACIÓN DEL CONTROL DE LA TBC curación 85% de los casos nuevos de Tuberculosis pulmonar Detención 70% de los casos existentes). Tuberculosis Extrapulmonar
  • 17. BIBLIOGRAFIAS 1) Tuberculosis – Guía - Ministerio de Salud • www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/.../guia_tu berculosis.pd. • 2) Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar • www.nacer.udea.edu.co/pdf/libros/guiamps/guias11.pdf. • 3) programa de control de la tbc - Ministerio de Salud • web.minsal.cl/portal/url/item/803048171acc60f8e0400101 1f0148e2.pdf •