SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabada
tradicional
http://www.recetario-cocina.com/receta/fabada-asturiana-
tradicional/
4-6 comensales
500 grs. de fabes.
100 grs. de lacón.
100 grs. de tocino.
1 chorizo asturiano.
1 morcilla asturiana.
4 dientes de ajo.
1 cebolla.
Perejil.
Aceite de oliva.
Azafrán.
Sal.
Las fabes se echan en remojo en abundante agua bien fría
unas diez o doce horas antes de cocinarlas. Luego se
escurren y se echan a la olla donde vamos a cocinarlas junto
con el compango, la cebolla cortada en un par de trozos, el
ajo bien picado, el perejil, y un buen chorro de aceite. Se
cubre todo de agua y cuando rompe a hervir se baja el
fuego al mínimo. A media cocción (una hora u hora y media)
se sazona y se añade el azafrán. El tiempo total rondará las
tres horas pero es difícil de precisar con exactitud. Hay que
probar de vez en cuando las fabes y cuando estén a nuestro
gusto y se deshagan en la boca es el momento de retirarlas
del fuego. Como casi todos los guisos está mucho mejor
bien reposado antes de servirlo o incluso de un día para
otro.
Fabada ligera
http://cocinarsingrasa.blogspot.com.es/2010/06/fabada-light.html
2-4 comensales
1 bote de alubias blancas cocidas.
1 filete de lomo de cerdo.
1 filete de pechuga de pollo.
1 trozo de jamón serrano.
Tomate triturado.
1 diente de ajo.
1 hoja de laurel.
Pimentón dulce.
Pimienta.
Sal.
Ponemos en un cazo 2 cucharadas de tomate triturado con el ajo
pelado y cortado por la mitad, la hoja de laurel partida en 2, el
taco de jamón serrano limpio de tocino, el pimentón dulce y la
pimienta, lo removemos y lo dejamos a fuego bajo hasta que
burbujee, lo dejamos así unos minutos.
Mientras, preparamos la carne, cortándola en trozos pequeños
y quitando las partes grasas. Ponemos las alubias en la olla con el
"sofrito" y removemos, añadimos también la carne. Llenamos de
agua hasta cubrir las alubias, ponemos sal y lo dejamos cociendo
entre 20 y 30 minutos, sin dejar de remover.
Antes de apagarel fuego probamos el caldo por si es necesario
rectificarlo de sal, y una vez terminado, lo dejamos reposar un
buen rato antes de servir.

Más contenido relacionado

DOCX
Transformación completa de una receta bueno
DOC
Recetasok
DOCX
Arroz con pato a la chiclayana
DOCX
Tobic
PPT
Guiso de chipirones con cachelos
DOCX
Filete de pescado en chile
Transformación completa de una receta bueno
Recetasok
Arroz con pato a la chiclayana
Tobic
Guiso de chipirones con cachelos
Filete de pescado en chile

La actualidad más candente (15)

DOCX
arroz con pato
PPTX
DOCX
Guisado de Flor de Jamaica
PPTX
Mute de chivo receta
PPTX
Comida china
PPTX
2 deliciosas recetas de sopa adelgazante
ODP
Encarna pinilla tasca1.pres
PDF
Cocinando 20p198
DOCX
Receta de berenjenas y calabaza italiana
PDF
Cocina gallega Esparradeiro
DOC
Paella de carne para 15 personas
PPTX
PDF
Recetas
PPT
Recetas De Cocina
arroz con pato
Guisado de Flor de Jamaica
Mute de chivo receta
Comida china
2 deliciosas recetas de sopa adelgazante
Encarna pinilla tasca1.pres
Cocinando 20p198
Receta de berenjenas y calabaza italiana
Cocina gallega Esparradeiro
Paella de carne para 15 personas
Recetas
Recetas De Cocina
Publicidad

Similar a TRANSFORMACIÓN COMPLETA DE UNA RECETA (20)

DOCX
Transformación completa de una receta (blogger 2)
PDF
Guisos de-las-abuelas
PDF
Guisos de-las-abuelas
PPT
Recetas 3º4º capileira
PPT
Gastronomía de Lanteira (Granada)
PDF
Receptari del patrimoni gastronòmic dels marjals de la Safor
PDF
Recetario
PDF
Folleto sxxi
PPT
Presentación
PPTX
Nuestra gastronomia
PDF
Recetario de potajes y guisos
PDF
Recetas típicas españolas
PDF
Denia cocina
PDF
Recetas aragonesas
PPT
Recetas aragonesas
PPT
Recetas por comunidades. sexto
PPTX
Gastronomía y Senderismo II
PDF
Eneko Atxa Aud
PPTX
Recetas de platos con mariscos
PDF
Recetario Económico
Transformación completa de una receta (blogger 2)
Guisos de-las-abuelas
Guisos de-las-abuelas
Recetas 3º4º capileira
Gastronomía de Lanteira (Granada)
Receptari del patrimoni gastronòmic dels marjals de la Safor
Recetario
Folleto sxxi
Presentación
Nuestra gastronomia
Recetario de potajes y guisos
Recetas típicas españolas
Denia cocina
Recetas aragonesas
Recetas aragonesas
Recetas por comunidades. sexto
Gastronomía y Senderismo II
Eneko Atxa Aud
Recetas de platos con mariscos
Recetario Económico
Publicidad

Más de mandy quintana (11)

DOC
Mi gasto energético total
DOCX
Croquetas de restos
DOCX
Grupos de alimentos
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Grupos de alimentos
DOCX
Como nos alimentamos
DOCX
Como nos alimentamos
DOCX
Recuerdo de 24 horas (1)
Mi gasto energético total
Croquetas de restos
Grupos de alimentos
Grupos de alimentos
Como nos alimentamos
Como nos alimentamos
Recuerdo de 24 horas (1)

Último (20)

PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PPTX
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPT
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
Historia de la conservación de los alimentos
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PPTX
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
Elemento4culturadelainocuidadalimrntaria.2.pptx
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Historia de la conservación de los alimentos
TCE.pptx n
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
el cuiner trompeta -- recetario completo
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
nutricion deportiva tips para cualquier curso deportivo en la UC

TRANSFORMACIÓN COMPLETA DE UNA RECETA

  • 1. Fabada tradicional http://www.recetario-cocina.com/receta/fabada-asturiana- tradicional/ 4-6 comensales 500 grs. de fabes. 100 grs. de lacón. 100 grs. de tocino. 1 chorizo asturiano. 1 morcilla asturiana. 4 dientes de ajo. 1 cebolla. Perejil. Aceite de oliva. Azafrán. Sal. Las fabes se echan en remojo en abundante agua bien fría unas diez o doce horas antes de cocinarlas. Luego se escurren y se echan a la olla donde vamos a cocinarlas junto con el compango, la cebolla cortada en un par de trozos, el ajo bien picado, el perejil, y un buen chorro de aceite. Se cubre todo de agua y cuando rompe a hervir se baja el fuego al mínimo. A media cocción (una hora u hora y media) se sazona y se añade el azafrán. El tiempo total rondará las tres horas pero es difícil de precisar con exactitud. Hay que probar de vez en cuando las fabes y cuando estén a nuestro gusto y se deshagan en la boca es el momento de retirarlas del fuego. Como casi todos los guisos está mucho mejor bien reposado antes de servirlo o incluso de un día para otro. Fabada ligera http://cocinarsingrasa.blogspot.com.es/2010/06/fabada-light.html 2-4 comensales 1 bote de alubias blancas cocidas. 1 filete de lomo de cerdo. 1 filete de pechuga de pollo. 1 trozo de jamón serrano. Tomate triturado. 1 diente de ajo. 1 hoja de laurel. Pimentón dulce. Pimienta. Sal. Ponemos en un cazo 2 cucharadas de tomate triturado con el ajo pelado y cortado por la mitad, la hoja de laurel partida en 2, el taco de jamón serrano limpio de tocino, el pimentón dulce y la pimienta, lo removemos y lo dejamos a fuego bajo hasta que burbujee, lo dejamos así unos minutos. Mientras, preparamos la carne, cortándola en trozos pequeños y quitando las partes grasas. Ponemos las alubias en la olla con el "sofrito" y removemos, añadimos también la carne. Llenamos de agua hasta cubrir las alubias, ponemos sal y lo dejamos cociendo entre 20 y 30 minutos, sin dejar de remover. Antes de apagarel fuego probamos el caldo por si es necesario rectificarlo de sal, y una vez terminado, lo dejamos reposar un buen rato antes de servir.