SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Decanato de Ingeniería
Cabudare – Lara
Profesor:
Oscar Pereira
Estudiante:
Wilmer Machado
Cabudare, agosto del 2014
Es un movimiento de transmisión donde
se encuentra la información codificada de un
punto o mas puntos mediante señales
eléctricas, ópticas, electroópticas o
electromagnéticas. Se obtiene mediante un
espacio geográfico donde interactúa la
comunicación, también estos datos están
estructurados por organizaciones
gubernamentales, industriales, comerciales,
bancarias, entre otras.
Los Fundamentos de Transmisión de Datos son los siguientes:
 Todos los instrumentos digitales, computadores, terminales, etc., trabajan
empleando un número fijo de dígitos binarios para representar un elemento simple de
datos.
 En un Computador, por ejemplo, este número puede ser de 8,16,ó 32 bits,
representando los datos que requieren mayor precisión mediante varios de esos
elementos.
 Es usual que se utilicen elementos de largo fijo de 8 bits, para la comunicación de
datos entre dos equipos.
 En algunas aplicaciones, los 8 bits pueden representar un carácter alfabético ó
número codificado en binario (alfa numérico), mientras que en otras, los 8 bits
pueden ser parte de un conjunto de una mayor cantidad de bits tal como un paquete
de datos.
 Un conjunto de 8 bits se denomina Byte, Octeto ó Palabra.
Control de errores
El Control de Errores se trata en este caso
de detectar y corregir errores aparecidos en las
transmisiones. El control de errores en el nivel
de enlace de datos se basa en la repetición
automática (ARQ), que implica la retransmisión
de datos en tres casos: tramas dañadas, tramas
perdidas y reconocimiento perdido.
Detección de errores
En la Detección de Errores cuanto mayor es
la trama que se transmite, mayor es la
probabilidad de que contenga algún error. Para
detectar errores, se añade un código en función
de los bits de la trama de forma que este código
señale si se ha cambiado algún bit en el
camino. Este código debe de ser conocido
e interpretado tanto por el emisor como por
el receptor.
Tipos de Control de
errores
 Tramas perdidas: Cuando una
trama enviada no llega a su destino .
 Tramas dañadas: Cuando llega
una trama con algunos bits erróneos.
Estas son las técnicas más usuales
de control (ARQ Solicitud de
repetición automática)
Tipos de Detección de
errores
Los métodos más utilizados son:
• Los basados en la paridad, tanto
lineal como en bloque: Es un bit que
se añade a un dato con el fin de
protegerlo contra los errores.
• Los de redundancia cíclica: Para este
método se asigna a cada bloque de K
bits de la fuente, un bloque de longitud
N.
Es la disminución del volumen
de datos tratables para interpretar una
determinada información utilizando una mínima
cantidad de espacio. Al acto de compresión de
datos se le llama compresión, y al
contrario descompresión.
El volumen que ocupa una información
codificada (datos, señal digital, etc.) sin
compresión es el cociente entre la frecuencia de
muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos
más bits se utilicen mayor será el tamaño del
archivo. No obstante, la resolución viene
impuesta por el sistema digital con que se trabaja
y no se puede alterar el número de bits a
voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para
transmitir la misma cantidad de información que
ocuparía una gran resolución en un número
inferior de bits.
La compresión es en particular un caso de la codificación, cuya
característica principal es que el código resultante tiene menor tamaño
que el original.
 Se buscan series largas que luego codifican en formas más breves.
 Algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los
caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que
más se repiten.
 El LZW (Lempel-Ziv-Welch)construye un diccionario con los patrones
encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.
 Se utiliza para que la codificación de los bytes pares sea otro sencillo
algoritmo de compresión más fácil de entender.
Es el estudio matemático del comportamiento de líneas de
espera. Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un
"lugar" demandando un servicio a un "servidor", el cual tiene una
cierta capacidad de atención.
Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente
decide esperar, entonces se forma la línea de espera.
Es una técnica que nos sirve
para hacer un uso eficiente de los
enlaces físicos en una red de
computadoras.
También es la conexión que
realizan los diferentes nodos que
existen en distintos lugares y
distancias para lograr un camino
apropiado para conectar dos usuarios
de una red de telecomunicaciones.
• Conmutación de circuito
Es aquella en la que los equipos de conmutación deben
establecer un camino físico entre los medios de comunicación
previo a la conexión entre los usuarios.
• Conmutación de mensajes
Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el
más antiguo que existe.
• Conmutación de paquetes
El emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de
paquetes del mismo tamaño, donde adjunta una cabecera y la
dirección origen y destino así como datos de control que luego
serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos
temporales hasta llegar a su destino.
Se denomina ingeniería de tráfico a diferentes funciones
necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y
supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de
acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios de la
explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio y comercial.
Es un conjunto de protocolos de señalización
telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas
mundiales. Su principal propósito es el establecimiento y
finalización de llamadas, si bien tiene otros usos. Entre estos
se incluyen: traducción de números, mecanismos de
tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos (SMS).
Los principales usos que tiene la SS7 son los
siguientes:
- Potabilidad de números locales (LNP).
- Control sobre el uso fraudulento de la red.
- Usos más eficientes de los circuitos de voz.- Servicio
800 y 900.
- Reenvío de llamadas.- Establecimiento básico,
gestión y finalización de llamadas.
Su significado es Red Digital de
Servicios Integrados, esta es una red
digital integrada telefónica, que genera
de un extremo a otro, conectividad
digital, aguantando un amplio abanico
de servicios, ya sean vocales u otros, y
a la que los usuarios pueden tener
acceso mediante dispositivos o
interfaces multi-propósito.
 SSP: Significa Service Switching Point ó Punto de Conmutación del Servicio. El SSP
es un sistema de servicio que tiene la capacidad para realizar el establecimiento de una
llamada, tiene la habilidad de detener el procesamiento de una llamada, hacer peticiones a
bases de datos externas y realizar las acciones apropiadas de acuerdo a una respuesta
determinada.
 SP: Su significado es Service Point ó Punto de Servicio. Se emplea para describir los
Puntos de Señalización. La red SS7 se creó originalmente con la idea de mejorar la eficiencia
de la PSTN (Public Switched Telephone Network), empezando con el nodo con el cual la
PSTN se conecta con la red SS7.
 STP: Su significado en español es Punto de Transferencia de Señalización. Transfiere
los mensajes a la ruta seleccionada o al destino de estos. Las Centrales de tránsito conectan
enlaces, en cambio los STP dirigen los mensajes. El STP no necesita conectarse a las rutas de
señalización puesto que hace parte de estas.
 CRP: Significa Customer Routing Point ó Punto de Enrutamiento de Usuario. Es un
nodo que maneja una base de datos actualizada por la propia compañía o empresa
que posee el CRP. La ventaja con este nodo es que las actualizaciones de la base de
datos son hechas por la propia empresa y por lo tanto son más rápidas y eficientes.
 SCP: Su significado en español es Punto de Control del Servicio. Realiza
verificaciones o simplemente donde se requiera información el nodo provee los
mecanismos para que los datos puedan ser obtenidos desde una base de datos de una
manera que se adapte a los propósitos del nodo que inició la petición.
Transmisión de datos, SS7 & RDSI

Más contenido relacionado

PPTX
Transmisión de datos, Ezzio
PDF
Transmision de Datos UFT
DOC
Transmisiondedatos
PDF
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
DOCX
Examen Transmisión de Datos
PPTX
Transmisión de datos
PPT
DOCX
Tarea 3.0.0
Transmisión de datos, Ezzio
Transmision de Datos UFT
Transmisiondedatos
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Examen Transmisión de Datos
Transmisión de datos
Tarea 3.0.0

La actualidad más candente (12)

PPTX
Expo fundatele 2
DOCX
Glosario
PPT
Expo
PPTX
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
PPTX
Sistema de Sincronización 7 , SS7
PPT
Atm Frame Relay
DOC
Protocolos hdlc expo
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregido
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregido
PPT
Capa transporte-modelo-osi coregidoo
PPT
Sistemas distribuidos
PPTX
Teleprocesos
Expo fundatele 2
Glosario
Expo
Fundamentos de redes: 2. Comunicación a través de la red
Sistema de Sincronización 7 , SS7
Atm Frame Relay
Protocolos hdlc expo
Capa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregido
Capa transporte-modelo-osi coregidoo
Sistemas distribuidos
Teleprocesos
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Señalización y direccionamiento en rdsi exposicion
PDF
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
PDF
Uni fiee rdsi sesion 7 l1 de rdsi
PDF
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
PPTX
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
PDF
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
PDF
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
PDF
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
PPTX
Presentacion power point lan inalambrica
PDF
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
PPT
Diapositivas De Redes
Señalización y direccionamiento en rdsi exposicion
Uni fiee rdsi sesion 06 bus pasivo
Uni fiee rdsi sesion 7 l1 de rdsi
Uni fiee rdsi sesion 08b frame relay 2
Red Digital de Servicios Integrados-RDSI
Uni fiee rdsi sesion 05 servicios rdsi
Uni fiee rdsi sesion 9 atm
Uni fiee rdsi sesion 08a frame relay 1
Presentacion power point lan inalambrica
Uni fiee rdsi sesion 04 señalizacion rdsi
Diapositivas De Redes
Publicidad

Similar a Transmisión de datos, SS7 & RDSI (20)

PPTX
Transmision de Datos Pablo Delgado
PPT
TRANSMISION DE DATOS
PPT
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
PPTX
PPS
Redes de datos
PPTX
Capa De Transporte
PPS
Redes de datos 20100518
PDF
UNIDAD I de tecnología para la compresión del tema
PPTX
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
PPTX
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
PPT
Capa de Enlace Modelo Osi
PPT
capa de transpote del modelo OSI
DOCX
Resumen capitulo 3
DOCX
Resumen 4
PDF
Ssc7 ok
PPTX
Redes TIC´S
PDF
Capa de transporte
PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Transmisión de datos
PPT
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Transmision de Datos Pablo Delgado
TRANSMISION DE DATOS
Deteccion de errores y Red de Conmutacion
Redes de datos
Capa De Transporte
Redes de datos 20100518
UNIDAD I de tecnología para la compresión del tema
Cervantes Palacios Sofia - Resumen sobre la Capa de Enlace.pptx
Las 7 Capas OSI, SWITCH, ROUTER, ADAPTADOR NIC,
Capa de Enlace Modelo Osi
capa de transpote del modelo OSI
Resumen capitulo 3
Resumen 4
Ssc7 ok
Redes TIC´S
Capa de transporte
Transmisión de datos
Transmisión de datos
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Transmisión de datos, SS7 & RDSI

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Decanato de Ingeniería Cabudare – Lara Profesor: Oscar Pereira Estudiante: Wilmer Machado Cabudare, agosto del 2014
  • 2. Es un movimiento de transmisión donde se encuentra la información codificada de un punto o mas puntos mediante señales eléctricas, ópticas, electroópticas o electromagnéticas. Se obtiene mediante un espacio geográfico donde interactúa la comunicación, también estos datos están estructurados por organizaciones gubernamentales, industriales, comerciales, bancarias, entre otras.
  • 3. Los Fundamentos de Transmisión de Datos son los siguientes:  Todos los instrumentos digitales, computadores, terminales, etc., trabajan empleando un número fijo de dígitos binarios para representar un elemento simple de datos.  En un Computador, por ejemplo, este número puede ser de 8,16,ó 32 bits, representando los datos que requieren mayor precisión mediante varios de esos elementos.  Es usual que se utilicen elementos de largo fijo de 8 bits, para la comunicación de datos entre dos equipos.  En algunas aplicaciones, los 8 bits pueden representar un carácter alfabético ó número codificado en binario (alfa numérico), mientras que en otras, los 8 bits pueden ser parte de un conjunto de una mayor cantidad de bits tal como un paquete de datos.  Un conjunto de 8 bits se denomina Byte, Octeto ó Palabra.
  • 4. Control de errores El Control de Errores se trata en este caso de detectar y corregir errores aparecidos en las transmisiones. El control de errores en el nivel de enlace de datos se basa en la repetición automática (ARQ), que implica la retransmisión de datos en tres casos: tramas dañadas, tramas perdidas y reconocimiento perdido. Detección de errores En la Detección de Errores cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor es la probabilidad de que contenga algún error. Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser conocido e interpretado tanto por el emisor como por el receptor.
  • 5. Tipos de Control de errores  Tramas perdidas: Cuando una trama enviada no llega a su destino .  Tramas dañadas: Cuando llega una trama con algunos bits erróneos. Estas son las técnicas más usuales de control (ARQ Solicitud de repetición automática) Tipos de Detección de errores Los métodos más utilizados son: • Los basados en la paridad, tanto lineal como en bloque: Es un bit que se añade a un dato con el fin de protegerlo contra los errores. • Los de redundancia cíclica: Para este método se asigna a cada bloque de K bits de la fuente, un bloque de longitud N.
  • 6. Es la disminución del volumen de datos tratables para interpretar una determinada información utilizando una mínima cantidad de espacio. Al acto de compresión de datos se le llama compresión, y al contrario descompresión. El volumen que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se utilicen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.
  • 7. La compresión es en particular un caso de la codificación, cuya característica principal es que el código resultante tiene menor tamaño que el original.  Se buscan series largas que luego codifican en formas más breves.  Algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que más se repiten.  El LZW (Lempel-Ziv-Welch)construye un diccionario con los patrones encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.  Se utiliza para que la codificación de los bytes pares sea otro sencillo algoritmo de compresión más fácil de entender.
  • 8. Es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio a un "servidor", el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera.
  • 9. Es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras. También es la conexión que realizan los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones.
  • 10. • Conmutación de circuito Es aquella en la que los equipos de conmutación deben establecer un camino físico entre los medios de comunicación previo a la conexión entre los usuarios. • Conmutación de mensajes Este método era el usado por los sistemas telegráficos, siendo el más antiguo que existe. • Conmutación de paquetes El emisor divide los mensajes a enviar en un número arbitrario de paquetes del mismo tamaño, donde adjunta una cabecera y la dirección origen y destino así como datos de control que luego serán transmitidos por diferentes medios de conexión entre nodos temporales hasta llegar a su destino.
  • 11. Se denomina ingeniería de tráfico a diferentes funciones necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios de la explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio y comercial.
  • 12. Es un conjunto de protocolos de señalización telefónica empleado en la mayor parte de redes telefónicas mundiales. Su principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas, si bien tiene otros usos. Entre estos se incluyen: traducción de números, mecanismos de tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos (SMS).
  • 13. Los principales usos que tiene la SS7 son los siguientes: - Potabilidad de números locales (LNP). - Control sobre el uso fraudulento de la red. - Usos más eficientes de los circuitos de voz.- Servicio 800 y 900. - Reenvío de llamadas.- Establecimiento básico, gestión y finalización de llamadas.
  • 14. Su significado es Red Digital de Servicios Integrados, esta es una red digital integrada telefónica, que genera de un extremo a otro, conectividad digital, aguantando un amplio abanico de servicios, ya sean vocales u otros, y a la que los usuarios pueden tener acceso mediante dispositivos o interfaces multi-propósito.
  • 15.  SSP: Significa Service Switching Point ó Punto de Conmutación del Servicio. El SSP es un sistema de servicio que tiene la capacidad para realizar el establecimiento de una llamada, tiene la habilidad de detener el procesamiento de una llamada, hacer peticiones a bases de datos externas y realizar las acciones apropiadas de acuerdo a una respuesta determinada.  SP: Su significado es Service Point ó Punto de Servicio. Se emplea para describir los Puntos de Señalización. La red SS7 se creó originalmente con la idea de mejorar la eficiencia de la PSTN (Public Switched Telephone Network), empezando con el nodo con el cual la PSTN se conecta con la red SS7.  STP: Su significado en español es Punto de Transferencia de Señalización. Transfiere los mensajes a la ruta seleccionada o al destino de estos. Las Centrales de tránsito conectan enlaces, en cambio los STP dirigen los mensajes. El STP no necesita conectarse a las rutas de señalización puesto que hace parte de estas.
  • 16.  CRP: Significa Customer Routing Point ó Punto de Enrutamiento de Usuario. Es un nodo que maneja una base de datos actualizada por la propia compañía o empresa que posee el CRP. La ventaja con este nodo es que las actualizaciones de la base de datos son hechas por la propia empresa y por lo tanto son más rápidas y eficientes.  SCP: Su significado en español es Punto de Control del Servicio. Realiza verificaciones o simplemente donde se requiera información el nodo provee los mecanismos para que los datos puedan ser obtenidos desde una base de datos de una manera que se adapte a los propósitos del nodo que inició la petición.