TRANSTORNOS
DEL OIDO EXTERNO
TELLEZ NAVARRO ISRAEL
5TO SEMESTRE
OTORRINOLARINGOLOGIA
DR. JOSE LUIS ARGUELLO MENDOZA;
OTORRINOLARINGOLOGO
MEDICINA HUMANA
TUXTLA GUTIERREZ
20 AGOSTO 2014
ANATOMÍA
MORFOLOGÍA
 Los pabellones auriculares,
partes del oído externo
 Son armazones cartilaginosos
elásticos simétricos bilaterales
 ayudan a enfocar y localizar
el sonido
 Cada pabellón está anclado
al cráneo por piel, cartílago,
músculos auriculares y
ligamentos extrínsecos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 El conducto auditivo externo (EAC) tiene
una longitud de 24 mm con un volumen
de 1 a 2 ml.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
El tercio lateral del conducto está conformado
por fibrocartílago, mientras los dos tercios
mediales son óseos.
Durante la primera infancia, el conducto es
recto, pero toma forma de “S” hacia los nueve
años de edad
PIEL
 El EAC está cubierto por epitelio
escamoso estratificado
 se continúa con la piel del pabellón
auricular y el recubrimiento epitelial de
la membrana timpánica.
 La capa subcutánea de la porción
cartilaginosa del conducto contiene
folículos pilosos, glándulas sebáceas y
ceruminosas, y tiene un espesor de
hasta 1 mm.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Las glándulas
ceruminosas son
glándulas sudoríparas
apocrinas modificadas
rodeadas de células
mioepiteliales; están
organizadas en
unidades
apopilosebáceas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
INERVACIÓN
 El pabellón auricular está inervado en dirección lateral,
inferior y posterior por el nervio auricular mayor (plexo
cervical)
 El nervio de Arnold (una rama del nervio vago)
parte cartilaginosa posterosuperior y los
segmentos correspondientes de la membrana
timpánica y la fosa auricular superior (concha).
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DRENAJE LINFÁTICO
 La paredes anterior y superior del
EAC y el trago drenan a los
ganglios linfáticos preauriculares.
 Los ganglios linfáticos
infraauriculares drenan el hélix y
la pared inferior del EAC,
mientras la concha y el antihélix
lo hacen en los ganglios
mastoideos.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
RIEGO VASCULAR
 La arteria auricular posterior y la
temporal superficial emergen
de la arteria carótida externa y
riegan el pabellón auricular y la
región lateral del EAC
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 rama auricular profunda de la arteria maxilar
proporciona sangre a las regiones más mediales del
conducto
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
FISIOLOGÍA
 El oído externo ayuda en la
transmisión eficaz del sonido
a la membrana timpánica
al servir como un resonador
funcional y, en particular,
refuerza la transmisión en las
frecuencias del lenguaje.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Los vellos en la región medial
del conducto, así como la
profundidad y la tortuosidad
del EAC protegen la
membrana timpánica y las
estructuras del oído medio
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
DEL OÍDO EXTERNO
 Las anomalías congénitas del oído externo incluyen un
espectro de malformaciones del pabellón auricular, así como
grados variables de atresia y estenosis del EAC.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Las causas de estos padecimientos
pueden ser genéticas o consecutivas a
exposición ambiental.
MICROTIA
 Al nacimiento, casi siempre los pacientes presentan
malformaciones auriculares obvias
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 A. Etapa I: reconstrucción auricular
 Los objetivos de esta etapa incluyen la simetría en la
posición del armazón auditivo cartilaginoso reconstruido
con el oído normal.
 Durante el posoperatorio, el paciente debe evaluarse en
busca de neumotórax, el cual puede provocarse con la
cosecha costal.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 B. Etapa II: transposición del lóbulo
 Este procedimiento debe llevarse a cabo dos o tres
meses después de la reconstrucción etapa I y alinea el
lóbulo con el armazón cartilaginoso reconstruido.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 C. Etapa III: injerto de piel posauricular
 Se crea un surco posauricular para permitir al oído
proyectarse lejos de la apófisis mastoides. Este paso
debe efectuarse tres meses después de una
reconstrucción etapa
 II. La piel para la creación del surco debe cosecharse de
la ingle, la región baja del abdomen, la nalga, el
surcoposauricular contralateral o la espalda.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 D. Etapa IV: reconstrucci ón del trago
 y eliminación de tejido blando
 Ésta debe llevarse a cabo varios meses después de la
reconstrucción etapa III.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
OÍDOS PROTRUSORES
 Se piensa que un incremento en la
distancia del borde del hélix a la
mastoides se debe a la carencia del
pliegue del antihélix y a la prominencia
del cuenco de la concha.
 Es más frecuente que esta entidad
clínica sea bilateral
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Tratamiento
 La otoplastia es la piedra angular del tratamiento para
los oídos protrusores.
 Las técnicas utilizadas con frecuencia incluyen la
recreación del pliegue del antihélix, la resección de piel
posauricular y la sutura de la concha con la apófisis
mastoides.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
ATRESIA Y ESTENOSIS DEL CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO
 Las anomalías congénitas del EAC
varían entre la estenosis leve y la
atresia completa.
 Éstas se observan con frecuencia
en relación con malformaciones
del pabellón auricular y las
estructuras del oído medio.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 evaluación audiológica con mediciones conductuales
 confirmar la audición
 El patrón clásico de la pérdida auditiva en oídos
afectados es una reducción de la audición por
conducción de 50 a 70 dB
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRAUMATISMO DEL OÍDO
EXTERNO
 HEMATOMA AURICULAR
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 El hematoma auricular se
refiere a la acumulación de
sangre en el espacio
subpericóndrico, por lo
general consecutiva a
traumatismo contuso.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Patogenia
 El cartílago carece de su propio riego sanguíneo, pero se
mantiene con la vascularidad del pericondrio
circundante mediante difusión.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Manifestaciones clínicas
 presenta con un pabellón auricular
edematoso, fluctuante y
equimótico con pérdida de los
rasgos cartilaginosos normales.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Tratamiento
 La evacuación de los hematomas puede llevarse a
cabo mediante incisión cutánea paralela a los pliegues
naturales de la piel auricular.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
OTITIS EXTERNA
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 La otitis externa es un proceso inflamatorio e infeccioso
del EAC.
 Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus
 Proteus, Staphylococcus epidermidis, difteroides y
Escherichia coli.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
PATOGENIA
 En la etapa preinflamatoria, el oído
está expuesto a factores
predisponentes, que incluyen calor,
humedad, maceración, ausencia
de cerumen y pH alcalino.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Estopuede ocasionar edema del estrato córneo y
oclusión de las unidades apopilosebáceas. En la etapa
inflamatoria, se refuerza el sobrecrecimiento bacteriano,
con edema progresivo y dolor intensificado.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 SE DENOMINA CRONICA CUANDO PERSISTE POR
MAS DE 3 MESES
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Manifestaciones clínicas
 otalgia, otorrea, plenitud auricular,
prurito, hipersensibilidad a la
palpación y grados variables de
oclusión del EAC
 reducción auditiva
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
Tratamiento
 La analgesia puede lograrse con antiinflamatorios no
esteroideos (AINE), opioides o preparaciones de
esteroides
 tópicos.
 Después de limpiarlo por completo, se utilizan
 las preparaciones de gotas óticas que son antisépticas,
 acidificantes o antibióticas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
OTOMICOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Los individuos con otomicosis se presentan casi siempre
 con prurito, sensación de plenitud auricular y otorrea, y
 quizá también se quejen de otalgia y reducción de la
audición.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 LIMPIEZA
 Desbridamiento de EAC
 Antimicoticos
 Clotrimazoll nisatina
 Itraconazol es el unico eficaz contra aspergillus
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
OSTEOMIELITIS DE LA BASE DEL
CRANEO
 DATOS ESCENCIALES PARA EL
DIAGNOSTICO!
 Pacientes inmunodeficientes con
otalgia intensa, otorrea, perdida
auditiva y prurito
 Edema y eritema del EAC
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Esta patologia tambien es conocida como otitis externa
u otitis externa necrosante!
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
PATOGENIA
 Comienza ocmo una otitis externa!
 Progresa a celulitis, condritis, osteitis y por ultimo
osteommielitis
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Mientras progresa,
afecta el nervio facial, el
hipogloso, trigemino, y
motor ocular externo!
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 P. Aeruginosa mayor!
 aspergillus
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Antibioticos parenterales de largo plazo
 Aminoglucosidos
 Antibioticos lactamicos
 Antipseudomonas
 Piperaciclina
 ticarciclina
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS
DEL OIDO EXTERNO
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DERMATITIS ATOPICA
 PARCHES ERITEMATOSOS
PRURITICOS O PLACAS
HUMEDAS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Es una enfermedad cronica de la piel mediado por
inmunidad
 Puede remitir de manera espontanea
 Las lesiones en el oido pueden ser pruriticas y
eritematosas
 Antecedentes de atopia y alergia familiar
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Corticoesteroides topicos
 antihistaminicos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
SORIASIS
 Padecimiento inflamatorio
cronico
 Papulas eritematosas forman
placas redondas u ovaladas rosa
asalmonado
 Con escamas blanquecinas
 Codos rodilla cuero cabelludo
nalgas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Signo de auspit
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Evitar sequedad de piel
 Coricosteroides bajos
 Baños con agua tibia
 Alquitran de hulla al 1 y 5%
 Antihistaminicos
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DERMATITIS SEBORREICA
 Enfermedad cutaneoa
inflamatoria cronica de
causa desconocida
 En areas de la piel ricas en
gland sebaceas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Vinculado a
 Pityrosporum ovale
 Malassezia furfur
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Escamas grasosas sobre
placas eritematosas
 Frecuente pruriginosas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Champus con azufre
 Hulla
 Sulfurio de selenio o sinc
 Dosis intermedias de
 glucocorticoides
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DERMATITIS POR CONTACTO
 Padecimiento inflamatorio agudo o
cronico de la piel ocasionado por
contacto a un alergeno o irritante
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Relacionada a la hipersensibilidad
tipo IV
 Lesion indurada eritematosa
pruriginosa y mal demarcada
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Evitar alergenos e irritantes
 Dosis altas de glucocorticoides
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
ANOMALIAS DE LA PRIMERA
HENDIDURA BRAQUIAL
 ocurre como resultado de la
fusion anomala del primer y el
segundo arco braquial con
obliteracion incompleta de la
primera hendidura
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Quiste o formacion a lo largo del borde anterior del
musculo esternocleidomastoideo
 Drenaje recurrente del cuello o del oido e infeccion
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Reseccion completa
 Exsicion in completa en
pacientes con reinfeccion
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
LESION AURICULAR POR FRIO
 Temperaturas de congelamiento causan
 Lesion celular directa y vascular
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Temperaturas menores de 10c
 Pueden ocacionar hipoestesia
 Palidez
 Cianotico
 Eritema
 Bulas subcutaneas
 Sangre extravasada
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Recalentamiento rapido a 40 42c
 No desbridar ampollas
 Aloe vera para propiedades antitromboxanas
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
QUEMADURA AURICULAR
 QUEMADURA SUPERFICIAL: eritema y dolor
 QUEMADURA DE ESPESOR PARCIAL: ampollas o bulas
dolorosas
 QUEMADURAS DE ESPESOR CMPLETO Y SUBDERMICAS:
 Escaras indoloras de color grisaseo o negruzco
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
TRATAMIENTO
 Superficiales; cremas humectantes
 Ampollas de parciales: debridarse ungüento de
bacitracina
 Espesor parcial profundo
 Antibiotico topico, desbridamiento
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
CUERPO EXTRAÑO OIDO EXTERNO
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
 Tanto en niños como en adultos
 Dolor
 prurito
 Reduccion auditiva
 sangrado
TRATAMIENTO
 RETIRO DEL OBJETO INMEDIATO
 Lidocaina para retirar al 2%
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL;
2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640

Más contenido relacionado

PPTX
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPTX
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
PPT
Semiologia Renal
PDF
Criptorquidia
PPTX
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
PPT
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
PPTX
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Semiologia Renal
Criptorquidia
signos para la identificacion del dolor abdominal en la palpación
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología

La actualidad más candente (20)

PPT
Hernias diafragmaticas
PPTX
Síndrome de kallman.
PPTX
Criterios de centor para faringoamigdalitis
PPTX
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPT
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PPTX
Otitis externa maligna
PPTX
Semiología de la nariz
PPTX
Glándula paratiroides
PPT
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
PPTX
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
PPTX
semiologia ojos y organos.
PPT
Curso patologia especial gastritis
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPTX
PPTX
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
PPTX
Trompa de eustaquio
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PPTX
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
Hernias diafragmaticas
Síndrome de kallman.
Criterios de centor para faringoamigdalitis
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
Hiperplasia endometrial
QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
Otitis externa maligna
Semiología de la nariz
Glándula paratiroides
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
semiologia ojos y organos.
Curso patologia especial gastritis
Hipertrofia de adenoides
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Trompa de eustaquio
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR

Destacado (8)

PPTX
urgencias pediatricas de otorrinolaringologia y oftalmologia
PDF
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
PPTX
Tumores De Oido Externo
PPTX
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
PPT
PPT
patologias del oido
PPTX
Anatomia de Oído
PPTX
ANATOMIA DE OIDO
urgencias pediatricas de otorrinolaringologia y oftalmologia
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Tumores De Oido Externo
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
patologias del oido
Anatomia de Oído
ANATOMIA DE OIDO

Similar a TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO (20)

PPTX
bloqueo de plexo braquial tecnica convencional
PPTX
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
PDF
Manejo de vía aérea - Anestestiología.pdf
PDF
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
PPTX
Reconstruccion auricular
PPTX
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
PPT
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
PPTX
FARINGE.pptx
PPTX
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
PPTX
Otoesclerosis
PPTX
fracturas naso orbito etmoidales, fracturas noe
PPTX
Anatomía y fisiología de oido
PPTX
control de la via aerea en anestesiologia
PPTX
Medula espinal Y MENINGES ANATOMIA E HISTOLOGIA TEORIA
PPTX
Infecciones de espacios profundos de cuello.pptx
PPTX
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
PPTX
VIA AEREA DIFICIL - ABORDAJES - ESTADO CICO.pptx
PDF
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
PPT
Taller de otoscopia semiologia 2015
PPT
Taller de otoscopia semiologia 2015
bloqueo de plexo braquial tecnica convencional
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Manejo de vía aérea - Anestestiología.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
Reconstruccion auricular
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
FARINGE.pptx
craneo y cuero cabelludo, presentacion de introduccion de la base del craneo
Otoesclerosis
fracturas naso orbito etmoidales, fracturas noe
Anatomía y fisiología de oido
control de la via aerea en anestesiologia
Medula espinal Y MENINGES ANATOMIA E HISTOLOGIA TEORIA
Infecciones de espacios profundos de cuello.pptx
Sindrome de 1er y 2do arco braquial
VIA AEREA DIFICIL - ABORDAJES - ESTADO CICO.pptx
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia 2015

Más de Israel T (20)

PPTX
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
PPTX
FARMACOS INOTROPICOS
PPTX
COMPLEMENTO
PPTX
COPROFAGIA
PPTX
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PPTX
PIE EQUINOVARO
PPTX
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
PPTX
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
PPT
HEMORRAGIA UTERINA
PPT
CERVICITIS CRONICA
PPTX
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
PPTX
Aborto del primer trimestre
PPTX
Cancer en trompas de falopio
PPTX
Nalbufina
PPTX
Sindrome de desgaste
PPT
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
PPTX
Hormona
PPTX
Fisiologia Materna del Embarazo
PPTX
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
PPTX
Embriologia Cardica
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
FARMACOS INOTROPICOS
COMPLEMENTO
COPROFAGIA
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PIE EQUINOVARO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
HEMORRAGIA UTERINA
CERVICITIS CRONICA
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
Aborto del primer trimestre
Cancer en trompas de falopio
Nalbufina
Sindrome de desgaste
Neoplasia Intraepitelial Cervical NIC
Hormona
Fisiologia Materna del Embarazo
Pubertad , menstruación y sus alteraciones
Embriologia Cardica

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

TRANSTORNOS DE OIDO EXTERNO

  • 1. TRANSTORNOS DEL OIDO EXTERNO TELLEZ NAVARRO ISRAEL 5TO SEMESTRE OTORRINOLARINGOLOGIA DR. JOSE LUIS ARGUELLO MENDOZA; OTORRINOLARINGOLOGO MEDICINA HUMANA TUXTLA GUTIERREZ 20 AGOSTO 2014
  • 2. ANATOMÍA MORFOLOGÍA  Los pabellones auriculares, partes del oído externo  Son armazones cartilaginosos elásticos simétricos bilaterales  ayudan a enfocar y localizar el sonido  Cada pabellón está anclado al cráneo por piel, cartílago, músculos auriculares y ligamentos extrínsecos DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 3.  El conducto auditivo externo (EAC) tiene una longitud de 24 mm con un volumen de 1 a 2 ml. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640 El tercio lateral del conducto está conformado por fibrocartílago, mientras los dos tercios mediales son óseos. Durante la primera infancia, el conducto es recto, pero toma forma de “S” hacia los nueve años de edad
  • 4. PIEL  El EAC está cubierto por epitelio escamoso estratificado  se continúa con la piel del pabellón auricular y el recubrimiento epitelial de la membrana timpánica.  La capa subcutánea de la porción cartilaginosa del conducto contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y ceruminosas, y tiene un espesor de hasta 1 mm. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 5.  Las glándulas ceruminosas son glándulas sudoríparas apocrinas modificadas rodeadas de células mioepiteliales; están organizadas en unidades apopilosebáceas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 6. INERVACIÓN  El pabellón auricular está inervado en dirección lateral, inferior y posterior por el nervio auricular mayor (plexo cervical)  El nervio de Arnold (una rama del nervio vago) parte cartilaginosa posterosuperior y los segmentos correspondientes de la membrana timpánica y la fosa auricular superior (concha). DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 7. DRENAJE LINFÁTICO  La paredes anterior y superior del EAC y el trago drenan a los ganglios linfáticos preauriculares.  Los ganglios linfáticos infraauriculares drenan el hélix y la pared inferior del EAC, mientras la concha y el antihélix lo hacen en los ganglios mastoideos. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 8. RIEGO VASCULAR  La arteria auricular posterior y la temporal superficial emergen de la arteria carótida externa y riegan el pabellón auricular y la región lateral del EAC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 9.  rama auricular profunda de la arteria maxilar proporciona sangre a las regiones más mediales del conducto DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 10. FISIOLOGÍA  El oído externo ayuda en la transmisión eficaz del sonido a la membrana timpánica al servir como un resonador funcional y, en particular, refuerza la transmisión en las frecuencias del lenguaje. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 11.  Los vellos en la región medial del conducto, así como la profundidad y la tortuosidad del EAC protegen la membrana timpánica y las estructuras del oído medio DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 12. ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL OÍDO EXTERNO  Las anomalías congénitas del oído externo incluyen un espectro de malformaciones del pabellón auricular, así como grados variables de atresia y estenosis del EAC. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640 Las causas de estos padecimientos pueden ser genéticas o consecutivas a exposición ambiental.
  • 13. MICROTIA  Al nacimiento, casi siempre los pacientes presentan malformaciones auriculares obvias DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 14. TRATAMIENTO  A. Etapa I: reconstrucción auricular  Los objetivos de esta etapa incluyen la simetría en la posición del armazón auditivo cartilaginoso reconstruido con el oído normal.  Durante el posoperatorio, el paciente debe evaluarse en busca de neumotórax, el cual puede provocarse con la cosecha costal. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 15.  B. Etapa II: transposición del lóbulo  Este procedimiento debe llevarse a cabo dos o tres meses después de la reconstrucción etapa I y alinea el lóbulo con el armazón cartilaginoso reconstruido. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 16.  C. Etapa III: injerto de piel posauricular  Se crea un surco posauricular para permitir al oído proyectarse lejos de la apófisis mastoides. Este paso debe efectuarse tres meses después de una reconstrucción etapa  II. La piel para la creación del surco debe cosecharse de la ingle, la región baja del abdomen, la nalga, el surcoposauricular contralateral o la espalda. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 17.  D. Etapa IV: reconstrucci ón del trago  y eliminación de tejido blando  Ésta debe llevarse a cabo varios meses después de la reconstrucción etapa III. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 18. OÍDOS PROTRUSORES  Se piensa que un incremento en la distancia del borde del hélix a la mastoides se debe a la carencia del pliegue del antihélix y a la prominencia del cuenco de la concha.  Es más frecuente que esta entidad clínica sea bilateral DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 19. Tratamiento  La otoplastia es la piedra angular del tratamiento para los oídos protrusores.  Las técnicas utilizadas con frecuencia incluyen la recreación del pliegue del antihélix, la resección de piel posauricular y la sutura de la concha con la apófisis mastoides. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 20. ATRESIA Y ESTENOSIS DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO  Las anomalías congénitas del EAC varían entre la estenosis leve y la atresia completa.  Éstas se observan con frecuencia en relación con malformaciones del pabellón auricular y las estructuras del oído medio. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 21.  evaluación audiológica con mediciones conductuales  confirmar la audición  El patrón clásico de la pérdida auditiva en oídos afectados es una reducción de la audición por conducción de 50 a 70 dB DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 22. TRAUMATISMO DEL OÍDO EXTERNO  HEMATOMA AURICULAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 23.  El hematoma auricular se refiere a la acumulación de sangre en el espacio subpericóndrico, por lo general consecutiva a traumatismo contuso. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 24. Patogenia  El cartílago carece de su propio riego sanguíneo, pero se mantiene con la vascularidad del pericondrio circundante mediante difusión. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 25. Manifestaciones clínicas  presenta con un pabellón auricular edematoso, fluctuante y equimótico con pérdida de los rasgos cartilaginosos normales. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 26. Tratamiento  La evacuación de los hematomas puede llevarse a cabo mediante incisión cutánea paralela a los pliegues naturales de la piel auricular. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 27. OTITIS EXTERNA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 28.  La otitis externa es un proceso inflamatorio e infeccioso del EAC.  Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus  Proteus, Staphylococcus epidermidis, difteroides y Escherichia coli. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 29. PATOGENIA  En la etapa preinflamatoria, el oído está expuesto a factores predisponentes, que incluyen calor, humedad, maceración, ausencia de cerumen y pH alcalino. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 30.  Estopuede ocasionar edema del estrato córneo y oclusión de las unidades apopilosebáceas. En la etapa inflamatoria, se refuerza el sobrecrecimiento bacteriano, con edema progresivo y dolor intensificado. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 31.  SE DENOMINA CRONICA CUANDO PERSISTE POR MAS DE 3 MESES DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 32. Manifestaciones clínicas  otalgia, otorrea, plenitud auricular, prurito, hipersensibilidad a la palpación y grados variables de oclusión del EAC  reducción auditiva DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 33. Tratamiento  La analgesia puede lograrse con antiinflamatorios no esteroideos (AINE), opioides o preparaciones de esteroides  tópicos.  Después de limpiarlo por completo, se utilizan  las preparaciones de gotas óticas que son antisépticas,  acidificantes o antibióticas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 34. OTOMICOSIS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 36. MANIFESTACIONES CLINICAS  Los individuos con otomicosis se presentan casi siempre  con prurito, sensación de plenitud auricular y otorrea, y  quizá también se quejen de otalgia y reducción de la audición. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 37. TRATAMIENTO  LIMPIEZA  Desbridamiento de EAC  Antimicoticos  Clotrimazoll nisatina  Itraconazol es el unico eficaz contra aspergillus DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 38. OSTEOMIELITIS DE LA BASE DEL CRANEO  DATOS ESCENCIALES PARA EL DIAGNOSTICO!  Pacientes inmunodeficientes con otalgia intensa, otorrea, perdida auditiva y prurito  Edema y eritema del EAC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 39.  Esta patologia tambien es conocida como otitis externa u otitis externa necrosante! DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 40. PATOGENIA  Comienza ocmo una otitis externa!  Progresa a celulitis, condritis, osteitis y por ultimo osteommielitis DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 41.  Mientras progresa, afecta el nervio facial, el hipogloso, trigemino, y motor ocular externo! DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 42.  P. Aeruginosa mayor!  aspergillus DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 43. TRATAMIENTO  Antibioticos parenterales de largo plazo  Aminoglucosidos  Antibioticos lactamicos  Antipseudomonas  Piperaciclina  ticarciclina DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 44. ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS DEL OIDO EXTERNO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 45. DERMATITIS ATOPICA  PARCHES ERITEMATOSOS PRURITICOS O PLACAS HUMEDAS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 46.  Es una enfermedad cronica de la piel mediado por inmunidad  Puede remitir de manera espontanea  Las lesiones en el oido pueden ser pruriticas y eritematosas  Antecedentes de atopia y alergia familiar DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 47. TRATAMIENTO  Corticoesteroides topicos  antihistaminicos DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 48. SORIASIS  Padecimiento inflamatorio cronico  Papulas eritematosas forman placas redondas u ovaladas rosa asalmonado  Con escamas blanquecinas  Codos rodilla cuero cabelludo nalgas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 49.  Signo de auspit DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 50. TRATAMIENTO  Evitar sequedad de piel  Coricosteroides bajos  Baños con agua tibia  Alquitran de hulla al 1 y 5%  Antihistaminicos DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 51. DERMATITIS SEBORREICA  Enfermedad cutaneoa inflamatoria cronica de causa desconocida  En areas de la piel ricas en gland sebaceas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 52.  Vinculado a  Pityrosporum ovale  Malassezia furfur DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 53. MANIFESTACIONES CLINICAS  Escamas grasosas sobre placas eritematosas  Frecuente pruriginosas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 54. TRATAMIENTO  Champus con azufre  Hulla  Sulfurio de selenio o sinc  Dosis intermedias de  glucocorticoides DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 55. DERMATITIS POR CONTACTO  Padecimiento inflamatorio agudo o cronico de la piel ocasionado por contacto a un alergeno o irritante DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 56.  Relacionada a la hipersensibilidad tipo IV  Lesion indurada eritematosa pruriginosa y mal demarcada DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 57. TRATAMIENTO  Evitar alergenos e irritantes  Dosis altas de glucocorticoides DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 58. ANOMALIAS DE LA PRIMERA HENDIDURA BRAQUIAL  ocurre como resultado de la fusion anomala del primer y el segundo arco braquial con obliteracion incompleta de la primera hendidura DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 59. MANIFESTACIONES CLINICAS  Quiste o formacion a lo largo del borde anterior del musculo esternocleidomastoideo  Drenaje recurrente del cuello o del oido e infeccion DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 60. TRATAMIENTO  Reseccion completa  Exsicion in completa en pacientes con reinfeccion DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 61. LESION AURICULAR POR FRIO  Temperaturas de congelamiento causan  Lesion celular directa y vascular DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 62. MANIFESTACIONES CLINICAS  Temperaturas menores de 10c  Pueden ocacionar hipoestesia  Palidez  Cianotico  Eritema  Bulas subcutaneas  Sangre extravasada DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 63. TRATAMIENTO  Recalentamiento rapido a 40 42c  No desbridar ampollas  Aloe vera para propiedades antitromboxanas DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 64. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640 QUEMADURA AURICULAR
  • 65.  QUEMADURA SUPERFICIAL: eritema y dolor  QUEMADURA DE ESPESOR PARCIAL: ampollas o bulas dolorosas  QUEMADURAS DE ESPESOR CMPLETO Y SUBDERMICAS:  Escaras indoloras de color grisaseo o negruzco DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 66. TRATAMIENTO  Superficiales; cremas humectantes  Ampollas de parciales: debridarse ungüento de bacitracina  Espesor parcial profundo  Antibiotico topico, desbridamiento DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 67. CUERPO EXTRAÑO OIDO EXTERNO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640
  • 68. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640  Tanto en niños como en adultos  Dolor  prurito  Reduccion auditiva  sangrado
  • 69. TRATAMIENTO  RETIRO DEL OBJETO INMEDIATO  Lidocaina para retirar al 2% DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN OTORRINOLARINGOLOGIA CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO; ANIL K LALWANI; MC GRAW HILL EDITORIAL; 2DA EDICION; SECCION XII OIDO EXTERNO Y MEDIO; CAPITULO 47. TRASTORNOS DEL OIDO EXTERNO; PAGINAS 624 - 640