El documento analiza el manejo operatorio del traumatismo esplénico y la evolución histórica de la esplenectomía, destacando la importancia de conservar el bazo a pesar de no ser esencial para la vida. Presenta datos sobre la etiología, clasificación de lesiones esplénicas y los métodos diagnósticos más efectivos, como la ecografía y la tomografía axial computada. Finalmente, enfatiza la recurrencia de sepsis post-esplenectomía, resaltando la necesidad de procedimientos quirúrgicos conservadores.