SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Niño Torres
                  Daniel Felipe Medina
Tutores Pares Cirugía General 2013- 1
Trauma tórax Rosario
Hipoxia
  Hipovolemia



     ∆ V/Q           Hipoperfusión   Hipercapnia
                        tisular
∆ Presiones intra-
    torácicas
                                      Acidosis
    Depresión
    conciencia
No penetrante

                            Abierto          Penetrante
            Penetración
            Penetración                      Perforante
                            Cerrado

                             Torácico
Trauma de
Trauma de   Anatomía
            Anatomía
  Tórax
  Tórax                   Toracoabdominal

                          Cervicotorácico

              Lesión          Letal



                          Potencialmente
                               letal
1.   Revisión Primaria
2.   Reanimación de las funciones vitales
3.   Revisión secundaria detallada
4.   Cuidados definitivos



        Los objetivos deben estar encaminados a resolver
              la hipoxia y el cuidado de la vía aérea
A. VÍA AÉREA
  Movimientos torácicos
  Cuerpos extraños
  Retracciones costales
  Lesión torácica superior (fractura o luxación
   esterno-clavicular) obstrucción, daño
   vascular compresivo o laceración
  Estridor, alteración voz, palpar región
A. VÍA AÉREA
 TRATAMIENTO:
 ◦ Ambú y máscara laríngea
 ◦ Intubación orotraqueal
 ◦ Traqueostomía

 ◦ Urgencia: Cricotiroidotomía si lesión cervical
B. RESPIRACIÓN
 Cuello y tórax
 Observar patrón respiratorio y venas del
  cuelo
 Taquipnea e hipopnea
 Cianosis es un marcados tardío
B. 1 NEUMOTÓRAX A
  TENSIÓN
 Definición: Pérdida de
  aire en una lesión que
  funciona como válvula
  unidireccional en
  pulmón o pared
  torácica colapso
  pulmonar
 Desplazamiento
  mediastino lado
  opuesto
 Disminución retorno
  venoso
B. 1 NEUMOTÓRAX A
  TENSIÓN
 Dx clínico:
 ◦ Dificultad respiratoria
   severa
 ◦ Ingurgitación yugular
 ◦ Disnea
 ◦ Ausencia rs rs
 ◦ Inestabilidad
   hemodinámica
 ◦ Cianosis
 ◦ Desviación de la vía
   aérea
B. 1 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
 Tratamiento
 ◦ Inmediato: yelco #14-16 en 2do EIC+ LMC
   Neumotórax abierto
 ◦ Definitivo: Toracostomía en 5to EIC + LAA/LAM
B. 2 NEUMOTÓRAX ABIERTO
 “Lesión aspirante del tórax”
 Definición: defecto en pared torácica de >2/3
  diámetro de tráquea
 Iguala presión pleural a atmosférica
 No gradiente de presiones = no ventilación
  efectiva
 Colapso pulmonar (daño parénquima)
B. 2 NEUMOTÓRAX
  ABIERTO
 Tratamiento:
 ◦ Inmediato: válvula
   unidireccional de
   escape de aire
   (parche)
 ◦ Definitivo: Cirugía
B. 3 TÓRAX INESTABLE
 Definición: alteración
  paradójica del ciclo
  respiratorio producida por
  la fractura de 2 o + costillas
  continuas en 2 fragmentos.
 Clínica:
    ◦ Movimiento paradójico del
      tórax
    ◦ Dolor
    ◦ Disminución expansión
      pulmonar
    ◦ Dificultad respiratoria
    ◦ Hipoxia y crépitos
   74% contusión pulmonar
    asociada
B. 3 TÓRAX INESTABLE
 Rx tórax- TAC-
  Gases arteriales
 Tratamiento
 ◦ O2 /IOT
 ◦ LEV
 ◦ Evaluar necesidad de
   soporte ventilatorio
   (PPV)
 ◦ Analgesia
 ◦ Terapia respiratoria
C.CIRCULACIÓN
 EVALUACIÓN DEL PULSO
 Hipovolemia
 TA
 Color piel y temperatura
 Venas del cuello

 Arritmias asociadas a hipoxia y acidosis
C.1 HEMOTÓRAX
  MASIVO
 Definición:
  acumulación masiva de
  sangre en cavidad
  pleural.
    ◦ Drenaje >1500 cc (tubo)
    ◦ Drenaje >200 cc/hora de
      2-4 horas
    ◦ Requiere
      politransfusiones
   Causas: lesión
    mamaria interna,
    intercostales, grandes
    vasos o pulmón
C.1 HEMOTÓRAX
  MASIVO
 Clínica:
 ◦ Intestabilidad
   hemodinámica
 ◦ Ausencia ventilación en
   hemitórax
 ◦ Shock
 ◦ Palidez- anemia
 ◦ Dificultad respiratoria
 ◦ Matidez a la percusión
C. 1 HEMOTÓRAX MASIVO
 Tratamiento:
 ◦ Manejo de shock: LEV
 ◦ Inicial: toracostomía + cuantificación de drenaje
   (descompresión de espacio pleural)
 ◦ Definitivo: Toracotomía para control de sangrado
   (estabilización inicial)
C.2 TAPONAMIENTO CARDIACO
 Lesiones penetrantes > cerradas
 Definición: acumulación de sangre en el
  pericardio de forma aguda (60-100cc)
 Efecto restrictivo de cavidades derechas
 ↓ llenado y vol de eyección



                    Hipotensión

 Triada de Beck   Velamiento RsCs

                   Ingurgitación
                      yugular
C.2 TAPONAMIENTO
  CARDIACO
 Clínica
 ◦ Pulso paradójico: ↓
   de más de 10 mmHg
   en PAS al inspirar
 ◦ Signo de Kussmaul: ↑
   P venosa con
   inspiración
 ◦ Actividad eléctrica sin
   pulso
C.2 TAPONAMIENTO            Tratamiento:
  CARDIACO                   ◦ Temporal:
 Manejo                       pericardiocentesis
 ◦ FAST + LEV (↑ PVC)        ◦ Definitivo:
                               toracotomía de
 ◦ Paciente estable:
                               urgencias con
   Ecocardiograma o Rx
                               reparación de la
   Tórax – ventana
                               lesión cardiaca
   pericardica
 ◦ Paciente inestable:
   Cx
1.   Evacuación de sangre del pericardio
     (taponamiento)
2.   Control directo de hemorragia
     exsanguinante intratorácica
3.   Masaje cardiaco abierto
4.   Colocación pinza vascular en Aorta
     descendente supradiafragmática
   Historia clínica
   Examen físico
   Rx Tórax: mediastino ensanchado, desviación
    de la línea ½, alteraciones anatómicas)
   Gases arteriales
   Oximetría
   ECG
1.   NEUMOTÓRAX SIMPLE:

    Cerrado o penetrante
    Fractura columna, laceración pulmonar
    Colapso pulmonar alteración ventilación
    Auscultación ausentes MV, percusión
     resonante
    Diagnóstico: Rx tórax en espiración
     (magnifica)
    TTO: tubo tórax con drenaje con sello de
     agua- repetir Rx control
2. HEMOTÓRAX:           3. CONTUSIÓN
 Laceración              PULMONAR:
  pulmonar               Laceración
 Ruptura de vaso         pulmonar con
  intercostal o           hemorragia
  mamaria interna         intraalveolar
 TTO: Tubo de           Hipoxia: intubar
  tórax, Cx si masivo       ◦ PaO2 <65%&
                            ◦ SaO2: <90%
                           Monitorear: O2,
                            gases, EKG
4. LESIONES DEL ÁRBOL     5. LESIONES CARDIACAS
  TRAQUEOBRONQUIAL          CERRADAS:
 Lesión traqueal o        Ruptura de cavidad
  bronquial                 cardiaca
 Hemoptisis, enfisema      taponamiento
  cutáneo, neumotórax a    Contusión
  tensión                   miocárdica hipoTA,
 Neumomediastino           alteración EKG
 Neumotórax masivo         (extrasístoles
                            ventriculares, TS, FA,
 Dx: broncoscopía con
                            Bloqueo de rama o
  intubación selectiva      alteración ST)
  contralateral
                           Infarto cardiaco:
                            troponinas
6. RUPTURA TRAUMÁTICA DE               7. LESIONES TRAUMÁTICAS
  LA AORTA:                              DEL DIAFRAGMA:
 Muerte inmediata:                     Predominio izquierdo
  laceración de la pared o              Trauma cerrado desgarro y
  hematoma en mediastino                 herniación rápida,
                                        Trauma penetrante:
   Dx:                                  obliteración, demorado
    ◦ HC,                               DX:
    ◦ Rx Tórax: ensanchamiento             ◦ SNG y Rx
      mediastino, obliteración botón       ◦ Esofagogastroscopia duodenal
      aórtico, desviación de la              contrastado
      tráquea, depresión bronquio
      ppal izq,                            ◦ Líquido de lavado peritoneal
                                             por tubo tórax
    ◦ sombra apical nocturna,
      fracturas                           Tto: Reparación.
    ◦ Arteriografía, ecografía, TAC
8. LESIONES QUE
  ATRAVIESAN EL             Enfisema lesión
  MEDIASTINO:                esofágica o árbol
 EF + RX: orificio de       traqueobronquial
  entrada en hemitórax
  y orificio de salida      Hematoma
 Inestable:                 mediastinal lesión
  hemorragia torácica        grandes vasos
  exanguinante,
  Neumotórax a              Neurológico: riesgo
  tensión o                  médula espinal
  taponamiento
  pericárdico
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario
Trauma tórax Rosario

Más contenido relacionado

PPT
Trauma Torácico
PPTX
Trombosis cerebral neurología
PPTX
Crisis hipertensiva 2015
PPTX
Trauma pancreatico
PPT
Trauma torácico ATLS
PPTX
Trauma de torax 2014
PPTX
19.trauma de torax
PPTX
Shock y shock hipovolémico
Trauma Torácico
Trombosis cerebral neurología
Crisis hipertensiva 2015
Trauma pancreatico
Trauma torácico ATLS
Trauma de torax 2014
19.trauma de torax
Shock y shock hipovolémico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas costales
PPTX
Trauma toracico .pptx
PPTX
Trauma toracico
PDF
Viii.3. traumatismo toracico
PPTX
Hernia umbilical y epigastrica
PPTX
Sobrediagnóstico
PDF
Tumores de esofago
PPT
Traumatismo de torax Cirugia
PPTX
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
PDF
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
PPTX
Traumatismo cardiaco
PPTX
Trauma uretral, escrotal y testicular
PPTX
Hernias diafragmáticas traumáticas
PPTX
Fracturas de Humero
PPTX
PPTX
Trauma de cuello
PPTX
Trauma torácico
PPTX
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
PPTX
Trauma de tórax
Fracturas costales
Trauma toracico .pptx
Trauma toracico
Viii.3. traumatismo toracico
Hernia umbilical y epigastrica
Sobrediagnóstico
Tumores de esofago
Traumatismo de torax Cirugia
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Tratamiento quirurgico y no qx de pseudoquistes pancreaticos
Traumatismo cardiaco
Trauma uretral, escrotal y testicular
Hernias diafragmáticas traumáticas
Fracturas de Humero
Trauma de cuello
Trauma torácico
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
Trauma de tórax
Publicidad

Similar a Trauma tórax Rosario (20)

PPTX
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
PPTX
Trauma de torax
PPT
Trauma_de_torax.ppt medicina 6to año 2024
PPTX
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
PPTX
Traumatismo torácico
PPTX
traumadetorax-.pptx
PPTX
Trauma torax
PPT
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
DOCX
Trauma de tórax.docx
PPTX
TRAUMA_TORaXICO buenísimo y extenso genio
PPTX
Trauma torácicoo
PPTX
TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2
PPTX
Trauma de tórax FINAL.pptx
PPTX
Trauma cirugía Modificado
PPTX
Trauma abdominal(1).pptx
PPTX
Traumatismo toracico. clasificacion, manejo
PPTX
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
PPTX
Trauma de tórax
PDF
TRAUMA TORÁCICO
PPTX
Trauma toracico
TRAUMA DE TÓRAX RESUMEN DEL ATLS. MEDICINA
Trauma de torax
Trauma_de_torax.ppt medicina 6to año 2024
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
Traumatismo torácico
traumadetorax-.pptx
Trauma torax
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Trauma de tórax.docx
TRAUMA_TORaXICO buenísimo y extenso genio
Trauma torácicoo
TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2
Trauma de tórax FINAL.pptx
Trauma cirugía Modificado
Trauma abdominal(1).pptx
Traumatismo toracico. clasificacion, manejo
Trauma torácico en cirurgia general .pptx
Trauma de tórax
TRAUMA TORÁCICO
Trauma toracico
Publicidad

Más de cirugiageneralURosario (10)

PDF
Anatomía mmii
PDF
Anatomía mmss
PPTX
Anatomía abdomen
PPTX
Anatomía tórax
PPT
Trauma abdominal
PDF
Farmacología clínica
PDF
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
PPT
Obstrucción intestinal
PPTX
Taller Ortopedia
PPTX
Fracturas Miembro Superior
Anatomía mmii
Anatomía mmss
Anatomía abdomen
Anatomía tórax
Trauma abdominal
Farmacología clínica
Iso, cicatrización, respuesta metabolica al trauma, suturas, damage control
Obstrucción intestinal
Taller Ortopedia
Fracturas Miembro Superior

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Trauma tórax Rosario

  • 1. Laura Niño Torres Daniel Felipe Medina Tutores Pares Cirugía General 2013- 1
  • 3. Hipoxia Hipovolemia ∆ V/Q Hipoperfusión Hipercapnia tisular ∆ Presiones intra- torácicas Acidosis Depresión conciencia
  • 4. No penetrante Abierto Penetrante Penetración Penetración Perforante Cerrado Torácico Trauma de Trauma de Anatomía Anatomía Tórax Tórax Toracoabdominal Cervicotorácico Lesión Letal Potencialmente letal
  • 5. 1. Revisión Primaria 2. Reanimación de las funciones vitales 3. Revisión secundaria detallada 4. Cuidados definitivos Los objetivos deben estar encaminados a resolver la hipoxia y el cuidado de la vía aérea
  • 6. A. VÍA AÉREA  Movimientos torácicos  Cuerpos extraños  Retracciones costales  Lesión torácica superior (fractura o luxación esterno-clavicular) obstrucción, daño vascular compresivo o laceración  Estridor, alteración voz, palpar región
  • 7. A. VÍA AÉREA  TRATAMIENTO: ◦ Ambú y máscara laríngea ◦ Intubación orotraqueal ◦ Traqueostomía ◦ Urgencia: Cricotiroidotomía si lesión cervical
  • 8. B. RESPIRACIÓN  Cuello y tórax  Observar patrón respiratorio y venas del cuelo  Taquipnea e hipopnea  Cianosis es un marcados tardío
  • 9. B. 1 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Definición: Pérdida de aire en una lesión que funciona como válvula unidireccional en pulmón o pared torácica colapso pulmonar  Desplazamiento mediastino lado opuesto  Disminución retorno venoso
  • 10. B. 1 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Dx clínico: ◦ Dificultad respiratoria severa ◦ Ingurgitación yugular ◦ Disnea ◦ Ausencia rs rs ◦ Inestabilidad hemodinámica ◦ Cianosis ◦ Desviación de la vía aérea
  • 11. B. 1 NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Tratamiento ◦ Inmediato: yelco #14-16 en 2do EIC+ LMC Neumotórax abierto ◦ Definitivo: Toracostomía en 5to EIC + LAA/LAM
  • 12. B. 2 NEUMOTÓRAX ABIERTO  “Lesión aspirante del tórax”  Definición: defecto en pared torácica de >2/3 diámetro de tráquea  Iguala presión pleural a atmosférica  No gradiente de presiones = no ventilación efectiva  Colapso pulmonar (daño parénquima)
  • 13. B. 2 NEUMOTÓRAX ABIERTO  Tratamiento: ◦ Inmediato: válvula unidireccional de escape de aire (parche) ◦ Definitivo: Cirugía
  • 14. B. 3 TÓRAX INESTABLE  Definición: alteración paradójica del ciclo respiratorio producida por la fractura de 2 o + costillas continuas en 2 fragmentos.  Clínica: ◦ Movimiento paradójico del tórax ◦ Dolor ◦ Disminución expansión pulmonar ◦ Dificultad respiratoria ◦ Hipoxia y crépitos  74% contusión pulmonar asociada
  • 15. B. 3 TÓRAX INESTABLE  Rx tórax- TAC- Gases arteriales  Tratamiento ◦ O2 /IOT ◦ LEV ◦ Evaluar necesidad de soporte ventilatorio (PPV) ◦ Analgesia ◦ Terapia respiratoria
  • 16. C.CIRCULACIÓN  EVALUACIÓN DEL PULSO  Hipovolemia  TA  Color piel y temperatura  Venas del cuello  Arritmias asociadas a hipoxia y acidosis
  • 17. C.1 HEMOTÓRAX MASIVO  Definición: acumulación masiva de sangre en cavidad pleural. ◦ Drenaje >1500 cc (tubo) ◦ Drenaje >200 cc/hora de 2-4 horas ◦ Requiere politransfusiones  Causas: lesión mamaria interna, intercostales, grandes vasos o pulmón
  • 18. C.1 HEMOTÓRAX MASIVO  Clínica: ◦ Intestabilidad hemodinámica ◦ Ausencia ventilación en hemitórax ◦ Shock ◦ Palidez- anemia ◦ Dificultad respiratoria ◦ Matidez a la percusión
  • 19. C. 1 HEMOTÓRAX MASIVO  Tratamiento: ◦ Manejo de shock: LEV ◦ Inicial: toracostomía + cuantificación de drenaje (descompresión de espacio pleural) ◦ Definitivo: Toracotomía para control de sangrado (estabilización inicial)
  • 20. C.2 TAPONAMIENTO CARDIACO  Lesiones penetrantes > cerradas  Definición: acumulación de sangre en el pericardio de forma aguda (60-100cc)  Efecto restrictivo de cavidades derechas  ↓ llenado y vol de eyección Hipotensión Triada de Beck Velamiento RsCs Ingurgitación yugular
  • 21. C.2 TAPONAMIENTO CARDIACO  Clínica ◦ Pulso paradójico: ↓ de más de 10 mmHg en PAS al inspirar ◦ Signo de Kussmaul: ↑ P venosa con inspiración ◦ Actividad eléctrica sin pulso
  • 22. C.2 TAPONAMIENTO  Tratamiento: CARDIACO ◦ Temporal:  Manejo pericardiocentesis ◦ FAST + LEV (↑ PVC) ◦ Definitivo: toracotomía de ◦ Paciente estable: urgencias con Ecocardiograma o Rx reparación de la Tórax – ventana lesión cardiaca pericardica ◦ Paciente inestable: Cx
  • 23. 1. Evacuación de sangre del pericardio (taponamiento) 2. Control directo de hemorragia exsanguinante intratorácica 3. Masaje cardiaco abierto 4. Colocación pinza vascular en Aorta descendente supradiafragmática
  • 24. Historia clínica  Examen físico  Rx Tórax: mediastino ensanchado, desviación de la línea ½, alteraciones anatómicas)  Gases arteriales  Oximetría  ECG
  • 25. 1. NEUMOTÓRAX SIMPLE:  Cerrado o penetrante  Fractura columna, laceración pulmonar  Colapso pulmonar alteración ventilación  Auscultación ausentes MV, percusión resonante  Diagnóstico: Rx tórax en espiración (magnifica)  TTO: tubo tórax con drenaje con sello de agua- repetir Rx control
  • 26. 2. HEMOTÓRAX: 3. CONTUSIÓN  Laceración PULMONAR: pulmonar  Laceración  Ruptura de vaso pulmonar con intercostal o hemorragia mamaria interna intraalveolar  TTO: Tubo de  Hipoxia: intubar tórax, Cx si masivo ◦ PaO2 <65%& ◦ SaO2: <90%  Monitorear: O2, gases, EKG
  • 27. 4. LESIONES DEL ÁRBOL 5. LESIONES CARDIACAS TRAQUEOBRONQUIAL CERRADAS:  Lesión traqueal o  Ruptura de cavidad bronquial cardiaca  Hemoptisis, enfisema taponamiento cutáneo, neumotórax a  Contusión tensión miocárdica hipoTA,  Neumomediastino alteración EKG  Neumotórax masivo (extrasístoles ventriculares, TS, FA,  Dx: broncoscopía con Bloqueo de rama o intubación selectiva alteración ST) contralateral  Infarto cardiaco: troponinas
  • 28. 6. RUPTURA TRAUMÁTICA DE 7. LESIONES TRAUMÁTICAS LA AORTA: DEL DIAFRAGMA:  Muerte inmediata:  Predominio izquierdo laceración de la pared o  Trauma cerrado desgarro y hematoma en mediastino herniación rápida,  Trauma penetrante:  Dx: obliteración, demorado ◦ HC,  DX: ◦ Rx Tórax: ensanchamiento ◦ SNG y Rx mediastino, obliteración botón ◦ Esofagogastroscopia duodenal aórtico, desviación de la contrastado tráquea, depresión bronquio ppal izq, ◦ Líquido de lavado peritoneal por tubo tórax ◦ sombra apical nocturna, fracturas  Tto: Reparación. ◦ Arteriografía, ecografía, TAC
  • 29. 8. LESIONES QUE ATRAVIESAN EL  Enfisema lesión MEDIASTINO: esofágica o árbol  EF + RX: orificio de traqueobronquial entrada en hemitórax y orificio de salida  Hematoma  Inestable: mediastinal lesión hemorragia torácica grandes vasos exanguinante, Neumotórax a  Neurológico: riesgo tensión o médula espinal taponamiento pericárdico