Trauma torax
Objetivo
Identificar e iniciar el tratamiento de las siguientes
lesiones durante la revisión primaria:
• Obstrucción de vía aérea
• Neumotórax a tensión
• Neumotórax abierto
• Tórax inestable y contusión pulmonar
• Hemotórax masivo
• Taponamiento cardiaco
los traumatismos de tórax provocan hipoxia, hipercapnia
y acidosis
Identificar e iniciar el tratamiento de las
siguientes lesiones potencialmente mortales
durante la revisión secundaria:
• Neumotórax simple
• Hemotórax
• Contusión pulmonar
• Lesiones del árbol traqueobronquial
• Trauma cardiaco cerrado
• Ruptura traumática de la aorta
• Lesión diafragmática
• Ruptura esofágica contusa
VÍA AÉREA
Los problemas más graves deberían ser corregidos a medida que se identifiquen
Se debe evaluar la permeabilidad de la vía aérea y el intercambio
de aire, escuchando el paso del aire a través
de la nariz, de la boca y de los campos pulmonares del
paciente.
RESPIRACIÓN
El cuello y el tórax del paciente deben ser expuestos completamente
para permitir la valoración de la respiración
y de las venas del cuello
Esto puede requerir la apertura parcial (cara anterior) del collar cervical, Fijacion manual
Los movimientos respiratorios y la calidad de la respiración
se deben evaluar observando, palpando y escuchan
Neumotórax a Tensión
El mecanismo valvular hace que el
aire entre en la cavidad torácica sin tener vía de escape, lo
que produce el colapso del pulmón afectado.
ya sea desde el pulmón o a través de la pared del tórax
Más tarde, el mediastino se desplaza hacia el lado opuesto, reduciendo
el retorno venoso y comprimiendo el pulmón contralateral.
Disminuye gasto cardiaco, shock obstructivo.
Neumotórax a Tensión
La causa más común del neumotórax a tensión es la
ventilación mecánica con presión positiva en pacientes
con lesión de la pleura visceral.
Su
tratamiento no debe demorarse por la espera de confirmación
radiológica
Neumotórax a Tensión
Signos y sintomas
• Dolor torácico
• Falta de aire
• Dificultad respiratoria
• Taquicardia
• Hipotensión
• Desviación traqueal en sentido contrario al lado de la lesión
• Ausencia de ruidos respiratorios en un hemitórax
• Elevación de un hemitórax sin movimientos respiratorios
• Distensión de las venas del cuello
• Cianosis (como una manifestación tardía)
Neumotórax a Tensión
Diferencia. Taponamiento cardiaco. La diferenciación
se puede hacer por la presencia de hiperresonancia a la
percusión, desviación de la tráquea y ausencia de ruidos
respiratorios en el hemitórax afectado, todos signos típicos
del neumotórax a tensión.
Tx
Una aguja gruesa en el segundo espacio intercostal,
en la línea media-clavicular del hemitórax afectado
Esta maniobra, si es efectiva,
convierte la lesión en un neumotórax simple,
Por lo
general, el tratamiento definitivo sólo requiere la colocación
de un tubo torácico en el quinto espacio intercostal
(generalmente a nivel de la tetilla), justo por delante de la
línea media axilar.
8 cm lo hará en más
del 90%. En ocasiones, incluso con una aguja de tamaño
apropiado, esta maniobra puede no ser efectiva.
Neumotórax Abierto
Los defectos grandes de la pared torácica que quedan
abiertos pueden producir un neumotórax abierto
Si la apertura en la pared
del tórax es aproximadamente de dos tercios del diámetro
de la tráquea, con cada movimiento respiratorio el aire
pasa preferentemente a través del defecto, ya que sigue
la vía de menor resistencia.
Se suele requerir posteriormente
reparación quirúrgica del defecto.
Tórax Inestable y Contusión Pulmonar
cuando un segmento de la pared
del tórax pierde la continuidad ósea con el resto de
la caja torácica
El dolor asociado con
la restricción del movimiento de la pared torácica sumado
a la lesión subyacente pulmonar son las causas principales
de hipoxia.
El paciente mueve aire pobremente y el movimiento del tórax es asimétrico
y descoordinado.
palpación de los movimientos
respiratorios- anormales y la crepitación proveniente
de las fracturas costales o cartílagos ayudan en el diagnóstico.
Tx
ventilación adecuada, administración de oxígeno y reanimacion con líquidos.
ANESTESICOS 2. Evita intubación, o intubar para hacer un diagnostico acertado.
Tórax Inestable y Contusión Pulmonar
Hemotórax Masivo
La acumulación de sangre y liquido puede comprometer de forma significativa el esfuerzo
respiratorio por compresión del pulmón e impedir una
adecuada ventilación.
acumulaciones masivas (1500 ml de sangre o de un tercio o más de la volemia del paciente en
la cavidad torácica)
La causa más común son heridas penetrantes con lesión de vasos sistémicos o hiliares, pero
también puede ser consecuencia de un trauma cerrado.
Hemotórax Masivo
El diagnóstico del hemotórax debe ser sospechado cuando se asocia al estado de shock la ausencia de
ruidos respiratorios y percusión mate en un hemitórax.
El tratamiento inicial del hemotórax masivo consiste en la restitución del volumen sanguíneo y,
simultáneamente, la descompresión de la cavidad torácica (toracotomía temprana). A través de vías
endovenosas de grueso calibre se iniciará la infusión rápida de cristaloides y, en cuanto sea posible, de
sangre de tipo específico.
puede ser recolectada en un dispositivo apropiado para autotransfusión.
decisión estado fisiológico del paciente
CIRCULACIÓN
Deben medirse la presión arterial y
la presión del pulso calidad, frecuencia y regularidad. y evaluar la circulación periférica mediante
el color de la piel y la temperatura
El paciente debe estar conectado a un monitor cardiaco
y a un oxímetro de pulso.
Los pacientes que sufren un trauma torácico, especialmente en el área esternal, o los
que sufren una desaceleración rápida, son susceptibles a
lesiones del miocardio que pueden llevar a arritmias.
Deben ser reconocidas y tratadas durante la revisión primaria; incluyen el neumotórax a tensión, el hemotórax
masivo y el taponamiento cardiaco.
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
La causa más frecuente de taponamiento cardiaco es una lesión penetrante.
puede desarrollarse de forma lenta, permitiendo tiempo para la evaluación o puede desarrollarse con rapidez
Dx, triada clásica de Beck, elevación de la presión venosa, disminución de la presión arterial, ruidos cardiacos
apagados
Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que los ruidos cardiacos son difíciles de evaluar en un departamento de
urgencias muy ruidoso, y las venas del cuello distendidas pueden estar ausentes debido a la hipovolemia.
Ecocardiograma, la evaluación por ecografía focalizada en trauma (FAST) o la ventana pericárdica.
Tx
Si no fuera posible el tratamiento quirúrgico, la pericardiocentesis puede ser tanto diagnóstica como terapéutica,
pero no es el tratamiento definitivo para el taponamiento cardiaco.
Toracotomía de Reanimación
Se debe continuar con la restitución del volumen intravascular, siendo esenciales la intubación
endotraqueal y la ventilación mecánica.
Los pacientes con lesiones penetrantes de tórax que llegan sin pulso, pero con actividad eléctrica
miocárdica, pueden ser candidatos para una toracotomía de reanimación inmediata.
Los pacientes que sufren lesiones por trauma cerrado y que llegan sin pulso, pero con actividad eléctrica
miocárdica (AEP), no son candidatos para una toracotomía de reanimación.
Si no hay ningún signo de vida ni tampoco actividad eléctrica cardiaca, no se debe continuar, signos de
vida incluyen pupilas reactivas, movimientos espontáneos o un electrocardiograma normal
Toracotomía de Reanimación
Las maniobras terapéuticas que pueden llevarse a cabo de forma efectiva cuando realizamos
una toracotomía de resucitación son:
• Evacuación de sangre del pericardio, causante del taponamiento
• Control directo de una hemorragia exanguinante intratorácica
• Masaje cardiaco abierto
• Clampeo de la aorta descendente para disminuir la pérdida de sangre por debajo del
diafragma y aumentar la perfusión del cerebro y el corazón la reanimación.
1. No tan efectivas
Revisión Secundaria:
Lesiones Potencialmente Mortales (lesiones pasan inadvertidas)
Revisión secundaria requiere de
examen físico completo y detallado
una placa de tórax de pie
una gasometría (GSA)
monitorización con oxímetro de pulso
monitoreo continuo del trazo electrocardiográfico
NEUMOTÓRAX SIMPLE
El neumotórax se produce por la entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura visceral y la parietal, Ambos tipos de trauma
Signos
ruidos respiratorios disminución
a veces hiperesonante.
la causa más común de neumotórax es la laceración pulmonar con salida de aire.
Tx, aguja 4 o 5 espacio intercostal linea media axilar
es necesario realizar una placa de tórax para confirmar la reexpansión pulmonar.
nunca deberá ser sometido a anestesia general
La aplicación de presión positiva puede convertir un neumotórax simple no diagnosticado en
un neumotórax a tensión que pone en peligro la vida del paciente.
HEMOTÓRAX
< 1500 ml
Causa
es la laceración pulmonar, la ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna,
causada tanto por un trauma cerrado como penetrante.
Tx
colocación de un tubo torácico de grueso calibre (36 o 40 French).
CONTUSIÓN PULMONAR
La contusión pulmonar puede producirse sin fracturas
costales o tórax inestable, particularmente en pacientes
jóvenes sin las costillas totalmente osificadas
La insuficiencia respiratoria
puede estar enmascarada y desarrollarse con el
paso del tiempo, en vez de ocurrir de manera aguda y precoz.
El plan para un tratamiento intubación y ventilación definitivo puede cambiar
con el tiempo, requiriendo una monitorización cuidadosa
y una reevaluación constante del paciente
LESIONES DEL ÁRBOL
TRAQUEOBRONQUIAL
raras, mortal debido a las lesiones asociadas.
presentan con hemoptisis, con enfisema subcutáneo o con un neumotórax a tensión.
Una expansión incompleta del pulmón después de la colocación de un tubo de tórax
Dx broncoscopia.
Tx
La intubación selectiva del bronquio
intervención quirúrgica
LESIÓN CARDIACA CERRADA
El trauma cardiaco cerrado puede presentarse como una
contusión del músculo miocárdico
ruptura de una cavidad cardiaca
disección y/o trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular.
El uso temprano del FAST puede facilitar el diagnóstico.
Dx inspección directa del miocardio lesionado.
Causa común de muerte súbita en un accidente de tráfico o en caídas desde gran
altura
Para los que sobreviven al evento inicial, la recuperación es posible frecuentemente
si la ruptura aórtica es identificada y tratada de inmediato, traslado
Generalmente la hipotensión recurrente o persistente se debe a la presencia de
otro sitio de sangrado no diagnosticado.
o hemitórax izquierdo
Dx
Se sospecha por una fuerza de desaceleración rápida y hallazgos radiológicos
característicos
RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA
Dx
Si la tomografía helicoidal de tórax con contraste (TAC) es negativa para un
hematoma del mediastino o una ruptura aórtica, no es necesario ningún otro
estudio diagnóstico.
Si es positivo para una ruptura aórtica cerrada, la extensión de la lesión se valora
mejor por medio de una angioTAC o una aortografía. El ecocardiograma
transesofágico también puede ser útil
Tx
El tratamiento consiste en la reparación primaria de la aorta o en la resección del
área traumatizada y colocación de un injerto.
RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA
RUPTURA TRAUMÁTICA DEL
DIAFRAGMA
Mayor frecuencia en el lado izquierdo
El trauma cerrado produce grandes desgarros radiales que llevan a la herniación, mientras que
el trauma penetrante produce pequeñas perforaciones que pueden tardar algún tiempo, a
veces años, para desarrollar una hernia diafragmática.
Dx
Procedimientos endoscópicos
RUPTURA ESOFÁGICA POR TRAUMA CERRADO
Raras, fatales
Dx
shock desproporcionado con respecto a lesión, o en quien el tubo torácico muestra
partículas que indican contenido intestinal o gástrico después de que ha empezado a
desaparecer la sangre del drenaje pleural.
La presencia de aire mediastinal también sugiere este diagnóstico, que frecuentemente
puede ser confirmado por estudios con contraste y/o por esofagoscopia.
Tx
consiste en el drenaje amplio del espacio pleural y del mediastino, con reparación
directa de la lesión a través de una toracotomía, cuando sea posible.
ENFISEMA SUBCUTÁNEO
Resultado de una lesión de la vía aérea, o una lesión pulmonar
Tx
Se deben tratar las lesiones que causaron esta situación.
Ante la necesidad de ventilación con presión positiva, con toda
premura y ante el posible desarrollo de un neumotórax a tensión, se
debe colocar un tubo de tórax en el lado del enfisema.
LESIÓN TORÁCICA POR APLASTAMIENTO
Los hallazgos asociados hemáticos secundarias a una compresión aguda y
temporal de la vena cava superior
Puede presentarse edema masivo e incluso edema cerebral.
Tx
Las lesiones asociadas deben ser tratadas.
FRACTURAS COSTALES, DEL ESTERNÓN Y DE LA
ESCÁPULA
Las fracturas de la escápula, de la primera o segunda costilla y del esternón sugieren una lesión
de tal magnitud que colocan la cabeza, el cuello, la médula espinal, los pulmones y los grandes
vasos en riesgo de una lesión asociada grave.
Debido a la severidad de las lesiones asociadas, la mortalidad puede alcanzar hasta un 35%.
Tx dolor y quirúrgico, ventilación (contraindicado tela adhesiva, fijación, cinturones)
Dx
El dolor localizado, a la palpación y la crepitación, deformidad visible.
El incremento del uso de la TAC ha favorecido la identificación de lesiones que antes no se
diagnosticaban, como pequeñas lesiones aórticas, y neumotórax y hemotórax ocultos.
El tratamiento de estas lesiones ocultas debe consultarse con el especialista.
Gracias
Preguntas
1. ¿tratamiento definitivo de neumotórax a tensión?
2. ¿El shock la ausencia de ruidos respiratorios y percusión mate en
un hemitórax son característicos de cual patología?
3. ¿Cuáles son las dos principales causas de ruptura aortica?

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma Torácico
PPTX
Trauma torax-atls
PPTX
Neumotórax a tensión
PPTX
Porcentaje de neumotorax
PPT
Radiología del tórax 2
PPTX
Estado de choque y protocolo de reanimacion
PDF
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
PPTX
Trauma Torácico
Trauma torax-atls
Neumotórax a tensión
Porcentaje de neumotorax
Radiología del tórax 2
Estado de choque y protocolo de reanimacion
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
PPTX
Evaluación de la VA
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PDF
Patologia via biliar
PPTX
Hemorragia intracraneal
PPTX
Derrame pleural
PPTX
PPTX
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
PPTX
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
PPTX
Estatus epileptico
PPTX
Trauma de torax-dr_lacides
PPTX
Sica sest - IAM SEST
PPTX
Choque septico en pediatria
PPSX
Trauma torax
PPTX
VIA AEREA DIFICIL
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Evaluación de la VA
Trauma abdominal ATLS
Patologia via biliar
Hemorragia intracraneal
Derrame pleural
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
Estatus epileptico
Trauma de torax-dr_lacides
Sica sest - IAM SEST
Choque septico en pediatria
Trauma torax
VIA AEREA DIFICIL
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
tuberculosis
PPT
Neumonias
PPTX
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Trauma toracico
PPTX
PPT
Slideshare clase traumatismo torácico
PPT
ASMA GRAVE parte 2
PPTX
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
PPT
Manejo de la crisis asmatica grave
PPTX
4 Trauma torácico, Alexandra Joya
PPTX
Asma
PDF
Cuidado al paciente con traumatismo
PPTX
Traumatismo toracico
PPT
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
PPT
Infecções Sitio Cirurgico
Historia natural de la enfermedad
Trauma de tórax
tuberculosis
Neumonias
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Asma bronquial
Trauma toracico
Slideshare clase traumatismo torácico
ASMA GRAVE parte 2
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Manejo de la crisis asmatica grave
4 Trauma torácico, Alexandra Joya
Asma
Cuidado al paciente con traumatismo
Traumatismo toracico
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Infecções Sitio Cirurgico
Publicidad

Similar a Trauma torax (20)

PPTX
exp 2 emerg..pptx
PPTX
Trauma de torax .
PPTX
Trauma torácico
PDF
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
PPTX
Trauma toracico.urg
PPTX
atls torax.pptx
PPTX
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
PPT
PPTX
Trauma torácicoo
PDF
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
PPTX
Politraumatismo (1).pptx presentación medicina
PPTX
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
PDF
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
PPTX
TRAUMA DE TORAX.pptx
PPTX
Trauma de torax
PPTX
Trauma de torax
PPTX
Trauma de tórax FINAL.pptx
DOCX
Traumatismo de tórax
PPTX
TRAUMA_TORaXICO buenísimo y extenso genio
PPT
Trauma De TóRax 1
exp 2 emerg..pptx
Trauma de torax .
Trauma torácico
Presentación Diapositivas Biología Cuerpo Humano Vintage Marrón y Blanco_2025...
Trauma toracico.urg
atls torax.pptx
TRAUMA DE TORAX ASPECTOS BASICOS PRESENTACION .pptx
Trauma torácicoo
Traumatismo torácico teniendo una alta incidencia
Politraumatismo (1).pptx presentación medicina
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
TRAUMA DE TORAX.pptx
Trauma de torax
Trauma de torax
Trauma de tórax FINAL.pptx
Traumatismo de tórax
TRAUMA_TORaXICO buenísimo y extenso genio
Trauma De TóRax 1

Más de fggf (12)

PPTX
CARDIOPATIA ISQUEMICA
PPTX
Cesarea final[1]
PPTX
Moderdura de serpientes venenosas
PPTX
Lesiones tendinosas de la mano
PPTX
Luxacion hombro
PPTX
Reneo capitulo 1 y 2
PPTX
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
PPTX
Aspartato aminotransferasa
PPTX
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
PPTX
Deterioro cognitivo
DOCX
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
PPTX
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
CARDIOPATIA ISQUEMICA
Cesarea final[1]
Moderdura de serpientes venenosas
Lesiones tendinosas de la mano
Luxacion hombro
Reneo capitulo 1 y 2
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Aspartato aminotransferasa
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Deterioro cognitivo
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Trauma torax

  • 2. Objetivo Identificar e iniciar el tratamiento de las siguientes lesiones durante la revisión primaria: • Obstrucción de vía aérea • Neumotórax a tensión • Neumotórax abierto • Tórax inestable y contusión pulmonar • Hemotórax masivo • Taponamiento cardiaco los traumatismos de tórax provocan hipoxia, hipercapnia y acidosis Identificar e iniciar el tratamiento de las siguientes lesiones potencialmente mortales durante la revisión secundaria: • Neumotórax simple • Hemotórax • Contusión pulmonar • Lesiones del árbol traqueobronquial • Trauma cardiaco cerrado • Ruptura traumática de la aorta • Lesión diafragmática • Ruptura esofágica contusa
  • 3. VÍA AÉREA Los problemas más graves deberían ser corregidos a medida que se identifiquen Se debe evaluar la permeabilidad de la vía aérea y el intercambio de aire, escuchando el paso del aire a través de la nariz, de la boca y de los campos pulmonares del paciente.
  • 4. RESPIRACIÓN El cuello y el tórax del paciente deben ser expuestos completamente para permitir la valoración de la respiración y de las venas del cuello Esto puede requerir la apertura parcial (cara anterior) del collar cervical, Fijacion manual Los movimientos respiratorios y la calidad de la respiración se deben evaluar observando, palpando y escuchan
  • 5. Neumotórax a Tensión El mecanismo valvular hace que el aire entre en la cavidad torácica sin tener vía de escape, lo que produce el colapso del pulmón afectado. ya sea desde el pulmón o a través de la pared del tórax Más tarde, el mediastino se desplaza hacia el lado opuesto, reduciendo el retorno venoso y comprimiendo el pulmón contralateral. Disminuye gasto cardiaco, shock obstructivo.
  • 6. Neumotórax a Tensión La causa más común del neumotórax a tensión es la ventilación mecánica con presión positiva en pacientes con lesión de la pleura visceral. Su tratamiento no debe demorarse por la espera de confirmación radiológica
  • 7. Neumotórax a Tensión Signos y sintomas • Dolor torácico • Falta de aire • Dificultad respiratoria • Taquicardia • Hipotensión • Desviación traqueal en sentido contrario al lado de la lesión • Ausencia de ruidos respiratorios en un hemitórax • Elevación de un hemitórax sin movimientos respiratorios • Distensión de las venas del cuello • Cianosis (como una manifestación tardía)
  • 8. Neumotórax a Tensión Diferencia. Taponamiento cardiaco. La diferenciación se puede hacer por la presencia de hiperresonancia a la percusión, desviación de la tráquea y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax afectado, todos signos típicos del neumotórax a tensión. Tx Una aguja gruesa en el segundo espacio intercostal, en la línea media-clavicular del hemitórax afectado Esta maniobra, si es efectiva, convierte la lesión en un neumotórax simple, Por lo general, el tratamiento definitivo sólo requiere la colocación de un tubo torácico en el quinto espacio intercostal (generalmente a nivel de la tetilla), justo por delante de la línea media axilar. 8 cm lo hará en más del 90%. En ocasiones, incluso con una aguja de tamaño apropiado, esta maniobra puede no ser efectiva.
  • 9. Neumotórax Abierto Los defectos grandes de la pared torácica que quedan abiertos pueden producir un neumotórax abierto Si la apertura en la pared del tórax es aproximadamente de dos tercios del diámetro de la tráquea, con cada movimiento respiratorio el aire pasa preferentemente a través del defecto, ya que sigue la vía de menor resistencia. Se suele requerir posteriormente reparación quirúrgica del defecto.
  • 10. Tórax Inestable y Contusión Pulmonar cuando un segmento de la pared del tórax pierde la continuidad ósea con el resto de la caja torácica El dolor asociado con la restricción del movimiento de la pared torácica sumado a la lesión subyacente pulmonar son las causas principales de hipoxia.
  • 11. El paciente mueve aire pobremente y el movimiento del tórax es asimétrico y descoordinado. palpación de los movimientos respiratorios- anormales y la crepitación proveniente de las fracturas costales o cartílagos ayudan en el diagnóstico. Tx ventilación adecuada, administración de oxígeno y reanimacion con líquidos. ANESTESICOS 2. Evita intubación, o intubar para hacer un diagnostico acertado. Tórax Inestable y Contusión Pulmonar
  • 12. Hemotórax Masivo La acumulación de sangre y liquido puede comprometer de forma significativa el esfuerzo respiratorio por compresión del pulmón e impedir una adecuada ventilación. acumulaciones masivas (1500 ml de sangre o de un tercio o más de la volemia del paciente en la cavidad torácica) La causa más común son heridas penetrantes con lesión de vasos sistémicos o hiliares, pero también puede ser consecuencia de un trauma cerrado.
  • 13. Hemotórax Masivo El diagnóstico del hemotórax debe ser sospechado cuando se asocia al estado de shock la ausencia de ruidos respiratorios y percusión mate en un hemitórax. El tratamiento inicial del hemotórax masivo consiste en la restitución del volumen sanguíneo y, simultáneamente, la descompresión de la cavidad torácica (toracotomía temprana). A través de vías endovenosas de grueso calibre se iniciará la infusión rápida de cristaloides y, en cuanto sea posible, de sangre de tipo específico. puede ser recolectada en un dispositivo apropiado para autotransfusión. decisión estado fisiológico del paciente
  • 14. CIRCULACIÓN Deben medirse la presión arterial y la presión del pulso calidad, frecuencia y regularidad. y evaluar la circulación periférica mediante el color de la piel y la temperatura El paciente debe estar conectado a un monitor cardiaco y a un oxímetro de pulso. Los pacientes que sufren un trauma torácico, especialmente en el área esternal, o los que sufren una desaceleración rápida, son susceptibles a lesiones del miocardio que pueden llevar a arritmias. Deben ser reconocidas y tratadas durante la revisión primaria; incluyen el neumotórax a tensión, el hemotórax masivo y el taponamiento cardiaco.
  • 16. Taponamiento Cardiaco La causa más frecuente de taponamiento cardiaco es una lesión penetrante. puede desarrollarse de forma lenta, permitiendo tiempo para la evaluación o puede desarrollarse con rapidez Dx, triada clásica de Beck, elevación de la presión venosa, disminución de la presión arterial, ruidos cardiacos apagados Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que los ruidos cardiacos son difíciles de evaluar en un departamento de urgencias muy ruidoso, y las venas del cuello distendidas pueden estar ausentes debido a la hipovolemia. Ecocardiograma, la evaluación por ecografía focalizada en trauma (FAST) o la ventana pericárdica. Tx Si no fuera posible el tratamiento quirúrgico, la pericardiocentesis puede ser tanto diagnóstica como terapéutica, pero no es el tratamiento definitivo para el taponamiento cardiaco.
  • 17. Toracotomía de Reanimación Se debe continuar con la restitución del volumen intravascular, siendo esenciales la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Los pacientes con lesiones penetrantes de tórax que llegan sin pulso, pero con actividad eléctrica miocárdica, pueden ser candidatos para una toracotomía de reanimación inmediata. Los pacientes que sufren lesiones por trauma cerrado y que llegan sin pulso, pero con actividad eléctrica miocárdica (AEP), no son candidatos para una toracotomía de reanimación. Si no hay ningún signo de vida ni tampoco actividad eléctrica cardiaca, no se debe continuar, signos de vida incluyen pupilas reactivas, movimientos espontáneos o un electrocardiograma normal
  • 18. Toracotomía de Reanimación Las maniobras terapéuticas que pueden llevarse a cabo de forma efectiva cuando realizamos una toracotomía de resucitación son: • Evacuación de sangre del pericardio, causante del taponamiento • Control directo de una hemorragia exanguinante intratorácica • Masaje cardiaco abierto • Clampeo de la aorta descendente para disminuir la pérdida de sangre por debajo del diafragma y aumentar la perfusión del cerebro y el corazón la reanimación. 1. No tan efectivas
  • 19. Revisión Secundaria: Lesiones Potencialmente Mortales (lesiones pasan inadvertidas) Revisión secundaria requiere de examen físico completo y detallado una placa de tórax de pie una gasometría (GSA) monitorización con oxímetro de pulso monitoreo continuo del trazo electrocardiográfico
  • 20. NEUMOTÓRAX SIMPLE El neumotórax se produce por la entrada de aire al espacio virtual que existe entre la pleura visceral y la parietal, Ambos tipos de trauma Signos ruidos respiratorios disminución a veces hiperesonante. la causa más común de neumotórax es la laceración pulmonar con salida de aire. Tx, aguja 4 o 5 espacio intercostal linea media axilar es necesario realizar una placa de tórax para confirmar la reexpansión pulmonar. nunca deberá ser sometido a anestesia general La aplicación de presión positiva puede convertir un neumotórax simple no diagnosticado en un neumotórax a tensión que pone en peligro la vida del paciente.
  • 21. HEMOTÓRAX < 1500 ml Causa es la laceración pulmonar, la ruptura de un vaso intercostal o de la arteria mamaria interna, causada tanto por un trauma cerrado como penetrante. Tx colocación de un tubo torácico de grueso calibre (36 o 40 French).
  • 22. CONTUSIÓN PULMONAR La contusión pulmonar puede producirse sin fracturas costales o tórax inestable, particularmente en pacientes jóvenes sin las costillas totalmente osificadas La insuficiencia respiratoria puede estar enmascarada y desarrollarse con el paso del tiempo, en vez de ocurrir de manera aguda y precoz. El plan para un tratamiento intubación y ventilación definitivo puede cambiar con el tiempo, requiriendo una monitorización cuidadosa y una reevaluación constante del paciente
  • 23. LESIONES DEL ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL raras, mortal debido a las lesiones asociadas. presentan con hemoptisis, con enfisema subcutáneo o con un neumotórax a tensión. Una expansión incompleta del pulmón después de la colocación de un tubo de tórax Dx broncoscopia. Tx La intubación selectiva del bronquio intervención quirúrgica
  • 24. LESIÓN CARDIACA CERRADA El trauma cardiaco cerrado puede presentarse como una contusión del músculo miocárdico ruptura de una cavidad cardiaca disección y/o trombosis de arterias coronarias o ruptura valvular. El uso temprano del FAST puede facilitar el diagnóstico. Dx inspección directa del miocardio lesionado.
  • 25. Causa común de muerte súbita en un accidente de tráfico o en caídas desde gran altura Para los que sobreviven al evento inicial, la recuperación es posible frecuentemente si la ruptura aórtica es identificada y tratada de inmediato, traslado Generalmente la hipotensión recurrente o persistente se debe a la presencia de otro sitio de sangrado no diagnosticado. o hemitórax izquierdo Dx Se sospecha por una fuerza de desaceleración rápida y hallazgos radiológicos característicos RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA
  • 26. Dx Si la tomografía helicoidal de tórax con contraste (TAC) es negativa para un hematoma del mediastino o una ruptura aórtica, no es necesario ningún otro estudio diagnóstico. Si es positivo para una ruptura aórtica cerrada, la extensión de la lesión se valora mejor por medio de una angioTAC o una aortografía. El ecocardiograma transesofágico también puede ser útil Tx El tratamiento consiste en la reparación primaria de la aorta o en la resección del área traumatizada y colocación de un injerto. RUPTURA TRAUMÁTICA DE LA AORTA
  • 27. RUPTURA TRAUMÁTICA DEL DIAFRAGMA Mayor frecuencia en el lado izquierdo El trauma cerrado produce grandes desgarros radiales que llevan a la herniación, mientras que el trauma penetrante produce pequeñas perforaciones que pueden tardar algún tiempo, a veces años, para desarrollar una hernia diafragmática. Dx Procedimientos endoscópicos
  • 28. RUPTURA ESOFÁGICA POR TRAUMA CERRADO Raras, fatales Dx shock desproporcionado con respecto a lesión, o en quien el tubo torácico muestra partículas que indican contenido intestinal o gástrico después de que ha empezado a desaparecer la sangre del drenaje pleural. La presencia de aire mediastinal también sugiere este diagnóstico, que frecuentemente puede ser confirmado por estudios con contraste y/o por esofagoscopia. Tx consiste en el drenaje amplio del espacio pleural y del mediastino, con reparación directa de la lesión a través de una toracotomía, cuando sea posible.
  • 29. ENFISEMA SUBCUTÁNEO Resultado de una lesión de la vía aérea, o una lesión pulmonar Tx Se deben tratar las lesiones que causaron esta situación. Ante la necesidad de ventilación con presión positiva, con toda premura y ante el posible desarrollo de un neumotórax a tensión, se debe colocar un tubo de tórax en el lado del enfisema.
  • 30. LESIÓN TORÁCICA POR APLASTAMIENTO Los hallazgos asociados hemáticos secundarias a una compresión aguda y temporal de la vena cava superior Puede presentarse edema masivo e incluso edema cerebral. Tx Las lesiones asociadas deben ser tratadas.
  • 31. FRACTURAS COSTALES, DEL ESTERNÓN Y DE LA ESCÁPULA Las fracturas de la escápula, de la primera o segunda costilla y del esternón sugieren una lesión de tal magnitud que colocan la cabeza, el cuello, la médula espinal, los pulmones y los grandes vasos en riesgo de una lesión asociada grave. Debido a la severidad de las lesiones asociadas, la mortalidad puede alcanzar hasta un 35%. Tx dolor y quirúrgico, ventilación (contraindicado tela adhesiva, fijación, cinturones) Dx El dolor localizado, a la palpación y la crepitación, deformidad visible. El incremento del uso de la TAC ha favorecido la identificación de lesiones que antes no se diagnosticaban, como pequeñas lesiones aórticas, y neumotórax y hemotórax ocultos. El tratamiento de estas lesiones ocultas debe consultarse con el especialista.
  • 33. Preguntas 1. ¿tratamiento definitivo de neumotórax a tensión? 2. ¿El shock la ausencia de ruidos respiratorios y percusión mate en un hemitórax son característicos de cual patología? 3. ¿Cuáles son las dos principales causas de ruptura aortica?