Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Caso clínicoContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
JJPG46 añosCasadoTrabajador de la construcciónFecha y hora de Ingreso: 15/02/009 - 17+50 hPaciente traído por APH de Bomberos45 min antes atropellado por camioneta, quedó a 25 m de su motoPérdida de conciencia de 2 minTECTMFTx cervical indirectoTx cerrado Toraco-abdominalContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Durante la admisión a la sala de trauma, presentó colapso súbito con palidezFC: 40TA: 60/40Diagnósticos posibles ?Que manejo le daría ?Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Vía Aérea permeableSe colocó O2 bajo Mascarilla de No ReinhalaciónNo hay lesiones visibles en troncoAbdomen blando, doloroso a la palpación del epigastrioPelvis estableSe colocó un bolo de 1.000 cc de SSN y a los 10 min la TA mejoró a 70/50 y luego 110/70No había déficits neurológicos motores ni sensitivos, ni asimetría pupilarE - FAST NegativoEstudios:Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Posibilidades dx: Hipovolemia
 TRM alto con Shock neurogénico
 Ruptura traumática de Aorta torácica
 Contusión miocárdica
 Embolia PulmonarContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
EKG 1Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
No hay signos de lesión traumática de aortaNo hay signos de contusión pulmonarCorazón y arterias pulmonares normalesNo hay hematoma mediastinalNo hay hemo o neumotóraxContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
No hay lesiones en vísceras sólidasNo hay sangre ni aire intraperitonealNo hay lesiones en retroperitoneoNo hay lesiones vascularesContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
HLGCreatininaIonogramaGases Arteriales …  NORMALESTroponina T:  0,152Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
EKG 2Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
A las 24 h fue dado de alta por CxgralFue evaluado por CxMaxiloFacial quienes solicitaron TAC de caraFue evaluado por Urgentología quienes inician manejo  como IAM	- ASA		- Clopidogrel	- Enoxaparina (anticoagulación) 		- Metoprolol	- Enalapril 	- DNT IsosorbideY se solicitó evaluación urgente por hemodinamia(FC 66 – 78, TA: 100/70)12 h más tarde fue evaluado por Medicina Interna quienes suspendieron manejo de IAM  y consideraron dx de Contusión miocárdica (FC 70, TA: 90/60), estaba pendiente la ECO CardioContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Historia1679: Borch describió el primer caso de ruptura cardiaca en un niño de 8 años que cayó golpeandose su pecho, falleció 4 meses después.  En la autopsia se encontró una herida de la aurícula derecha con trombo1764: Akenside describió el primer caso de contusionmiocardica – Adolescente de 14 años que sufrió Tx cerrado en tórax y murió 6 m después. En la autopsia se apreciaba una zona de necrosis en el VI casi completamente transmuralEntre 1676 a 1868 solo hay 27 casos reportadosMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Historia1868: Fischer publicó una serie de 76 casos; 69 de rupturas cardiacas y 7 contusiones miocárdicas1932: Kissane reportó una incidencia del 15 %1935: Bright & Beck: demostraron que de 157 pacientes que falecieron secundariamente a trauma cardiaco cerrado y demostraron que para lograr una ruptura cardiaca se necesitaban fuerzas muy altas y  afirmaron que con fuerzas menores se provocaban cambios casi siempre totalmente reversibles y era muy raro que se presentara una ruptura.Describieron al fenómeno de contusión miocárdica en perros como una hemorragia intersticial con necrosis muscular1940: Leinoff reportó 15 casos fatales en accidentes de tránsito, de los cuales el 16 % revelaban macroscópicamente cambios por contusiónMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
IncidenciaHasta el 25 % de las muertes  por trauma  de tórax se deben a contusiones y se generan principalmente en accidentes de tránsito y lesiones relacionadas con el trabajoHasta el 16 % de los pacientes mueren por contusión cardíacaIncidencias reportadas: 0 – 75 %Fegheli NT, Prisant LM. Bluntmyocardialinjury. CHEST 1995, 108: 1673-77Bansal MK, Maraj S, chewaproug D, Amanullah A. Myocardialcontusioninjury: redefiningthediagnosticalgorithm. EmergMed J 2005, 22: 465-469Mattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Definición No existe una definición exacta de esta patología desde el punto de vista clínico, el diagnóstico se realiza por autopsiaNo se ha logrado crear una clasificación universalMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Mecanismos de LesiónTrauma directo por desaceleración y golpe entre el esternón y la columna (*)Lesiones que generen aumento súbito de la presión intratorácica	- Caídas de grandes alturas	- Explosiones (Lesiones primarias) Mattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
> 35 Km/hContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Cuadro clínicoDepende del grado de energía recibida, y la lesión subyacentePuede  ir desde la estabilidad hemodinámica hasta el paro cardiopulmonarPuede encontrarse dolor torácico similar a aun IAM, con o sin lesiones visibles (75%), hasta tórax inestable anteriorPuede debutar como edema pulmonar o cianosis súbita,  incluso taponamiento cardíacoBraunwald E, ed. Braunwald’s heart, 5th ed. Philadelphia: WB Saunders 1997.Snow N. Richardson JD, Flint LM Jr. Myocardial Contusion: Implications for patients with multiple traumatic injuries, Surgery  1982;92:744.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Tipos de lesionesy presentaciónPresentación aguda:* Ruptura de cámara(s) cardíaca(s) con taponamiento cardíaco* Ruptura de cámara(s) cardíaca(s con ruptura pericárdica y hemotórax* Lesión miocárdica directa con shock cardiogénicoVan a requerir intervención inmediata para evitar la muerteMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Tipos de lesionesy presentaciónPresentación subaguda:* Contusión miocárdica* Taponamiento cardíaco subagudo* IAM * Lesión valvular traumática * Shuntintracardíaco* Trombos murales* ARRITMIASMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
DiagnósticoElectrocardiogramaBiomarcadoresECO-CardiogramaSPECTGammagrafía de perfusiónCoronariografíaContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
ElectrocardiogramaDetecta fenómenos de conducción pero no existe un patrón típicoNewman PG, Feliciano DV: Blunt cardiac Injury. New Horizons 7:26, 1999.Las derivaciones derechas (V4R) no logran detectar lesiones en traumas del VDWalsh P, Marks G, Aranguri C, et al. Use of V4R in patients who sustain bluntchest trauma. J Trauma 2001;51:60–3.Las lesiones del VI pueden verse como cambios isquémicos del ST u onda TLas lesiones del VD pueden manifestarse con BRDHH transitoriosK C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
Hallazgos Electrocardiográficos en contusion cardíacaAnormalidades Inespecificas:CambiostipoPericarditis (SupraST o depresión PT)QT ProlongadoLesionMiocardicaOndas Q nuevasSupra o InfraST y desviación de la onda TTrastornos de la ConducciónBRDHHBloqueos fascicularesBloqueos AV Arritmias:Taquicardia o  bradicardia sinusalLatidos prematurosFA o Taquicardia atrialFV o TVK C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
ElectrocardiogramaLos cambios electrocardiográficos al ingreso pueden predecir peores desenlaces (arritmias)Maenza RL, Seaberg D, D’Amico F. A meta-analysis of blunt cardiac trauma: ending myocardial confusion. Am J Emerg Med 1996;14:237–41.Fulda G, Giberson F, Hailstone D, Law A, Stillabower M. Anevaluation of serumtroponin T and signal-averagedelectrocardiography in predictingelectrocardiographicabnormalitiesafter blunt chest trauma. J Trauma 1997;43:304-310.Salim: Estudio prospectivo de 115 pacientes en salas generales y UCI. Midieron biomarcadores y tomaron EKG al ingreso y 8h.  Todos los pacientes que tenían:Alteraciones EKGElevación de TroponinaAP de enfermedad cardíacaTEC o Trauma cervicalTener EKG o troponina normal significa0% de riesgo de tener un evento cardíaco maligno, lo contrario significa un 62% de riesgoSalim A, Velmahos GC, Jindal A, Chan L, et al. Clinicallysignificantbluntcardiac trauma: role of serumtroponinlevelscombinedwithelectrocardiographicfinding. J Trauma 2001;50:237-243.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
ElectrocardiogramaVelmahos: Estudio prospectivo de 333 pacientes44 desarrollaron complicaciones cardíacasFactores de riesgo: Edad  > 50 años
 ISS > 15
 TAS < 90
 TEC o TRM
Fx de huesos largos
 Hemotórax
 Lesiones abdominalesTener EKG (y troponina) normal(es) en las primeras 8 h obtuvo un VPN = 100%Velmahos GC, Karaiskakis M, Salim A, et al. Normal electrocardiography and serumtroponin I levelsprecludethepresence of clinicallysignificantbluntcardiacinjury. J Trauma 2003;54:45-50.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
BiomarcadoresDado el alto numero de positivos falsos y bajas sensibilidad y especificidad de la CPK MB y la alta sensibilidad de las troponinas, los estudios más valiosos se  refieren solo a éstas últimasBertinchant JP, Polge A, Mohty D, et al. Evaluation of incidence, clinicalsignificance, and prognostic value of circulating cardiac troponin I and T elevation in hemodynamically stable patients with suspected myocardial contusion after blunt chest trauma. J Trauma 2000;48:924–31.Nagy KK, Krosner SM, Roberts RR, et al. Determiningwhichpatientsrequire evaluation for blunt cardiac injury following blunt chest trauma.World J Surg 2001;25:108–11Keller KD, Shatney CH. Creatinephosphokinase-MB assays in patientswith suspected myocardial contusion: diagnostic test or test of diagnosis.J Trauma 1988;28:58–63.Biffl WL, Moore FA, Moore EE, et al. Cardiacenzymes are irrelevant inthe patient with suspected myocardial contusion. Am J Surg1994;168:523–7.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
BiomarcadoresSe ha propuesto que las troponinas T o I se elevan más rápido después de un trauma que de una lesionisquemica.Se desconoce el tiempo adecuado para tomar la primera muestra, pero se sabe que si la primera medición es normal, debe realizarse una segunda medición 4 a 8 h más tarde* Troponina T según estudio de FuldaSensibilidad: 27Especificidad: 91%Fulda G, Giberson F, Hailstone D, Law A, Stillabower M. Anevaluation of serumtroponin T and signal-averagedelectrocardiography in predictingelectrocardiographicabnormalitiesafter blunt chest trauma. J Trauma 1997;43:304-310.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
BiomarcadoresSegún el estudio de Salim la Troponina I tiene:VPP: 28 a 48%VPN: 95 %Cuando se asocia a alteraciones en el EKG:VPP: 62 %Cuando los 2 son negativos:VPN: 100 %Salim A, Velmahos GC, Jindal A, Chan L, et al. Clinicallysignificantbluntcardiac trauma: role of serumtroponinlevelscombinedwithelectrocardiographicfinding. J Trauma 2001;50:237-243.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
BiomarcadoresEdouard:  Estudio prospectivo realizado en 2 años,  728 pacientes admitidos a la UCI qca.  A todos se les tomó EKG y troponina I seriadas.La elevación de la troponina I se clasificó arbitrariamente así: Muy transitoria (< 12 h) y limitada (TcIn < 2)
 Transitoria  (< 36 h) y significativa (TcIn > 2)
 Sostenida (> 36 h) y significativa (TcIn > 2)Edouard AR, Felten ML, Hebert JL,, Cosson C,, Martin L, Benhamou D. Incidence and Significance of Cardiac Troponin I Releasein Severe Trauma Patients. Anesthesiology 2004; 101:1262–8Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz,  MDMedicina de Urgencias
BiomarcadoresEdouard:  Conclusiones Puede haber manifestaciones cardiacas incluso con troponinas normales
 Sensibilidad:  63 %
 Especificidad: 98 %

Más contenido relacionado

PDF
Contusión Miocárdica
PDF
Viii.3. traumatismo toracico
PPT
Trauma cardiaco
PPTX
TRAUMA EN TORAX
PPTX
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
PPTX
Trauma Torácico
PDF
Exposición quirúrgica toráxica
PPT
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Contusión Miocárdica
Viii.3. traumatismo toracico
Trauma cardiaco
TRAUMA EN TORAX
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma Torácico
Exposición quirúrgica toráxica
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contusion miocardica
PPTX
Trauma de tórax
PPTX
PPTX
Torax inestable
PPTX
Fracturas costales
PPTX
PPTX
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
PPTX
7. trauma raquimedular
PPTX
Trauma cráneo-encefálico
PPTX
Trauma de cuello
PDF
Contusion miocárdica
PPTX
Politraumatizado
PPTX
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
PPTX
Trauma torácicoo
PPTX
19.trauma de torax
PPTX
Trauma medular ATLS
PPTX
Trauma vascular
PPTX
Porcentaje de neumotorax
PPTX
Urgencias traumatológicas
PPTX
Trauma de torax 2014
Contusion miocardica
Trauma de tórax
Torax inestable
Fracturas costales
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
7. trauma raquimedular
Trauma cráneo-encefálico
Trauma de cuello
Contusion miocárdica
Politraumatizado
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
Trauma torácicoo
19.trauma de torax
Trauma medular ATLS
Trauma vascular
Porcentaje de neumotorax
Urgencias traumatológicas
Trauma de torax 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Traumatismo cardiaco
PPTX
Contusión pulmonar
PPT
Trauma cardiaco cerrado
PPTX
Trauma De TóRax
PPT
Trauma De TóRax 1
PPTX
Exposision de p.q. de shanella
PPTX
Trauma de Diafragma
PPTX
Disección Aortica
PPTX
Cinematica del trauma
PPT
Elevación del Segmento ST
PPT
Trauma torácico ATLS
DOCX
Historia natural de la enfermedad
PPS
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
PPTX
Contusion miocardica
PPT
Trauma torácico.
PPT
TRAUMA CASO DE NEUMOTORAX
PPTX
PPTX
Clase de trauma de torax
PPTX
Trauma y embarazo
Traumatismo cardiaco
Contusión pulmonar
Trauma cardiaco cerrado
Trauma De TóRax
Trauma De TóRax 1
Exposision de p.q. de shanella
Trauma de Diafragma
Disección Aortica
Cinematica del trauma
Elevación del Segmento ST
Trauma torácico ATLS
Historia natural de la enfermedad
Mapa de Riesgos del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias
Contusion miocardica
Trauma torácico.
TRAUMA CASO DE NEUMOTORAX
Clase de trauma de torax
Trauma y embarazo
Publicidad

Similar a Contusión miocárdica (20)

PPTX
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
PPTX
Contusión miocárdica, trauma de torax.pptx
PPTX
Contusión Miocárdica
PDF
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA - Cirugía 2023.pdf
PPTX
Contusionmiocardica2019
PDF
Contusión Miocárdica
PPTX
Contusión miocárdica
PPTX
Contusión miocárdica
PPT
Lesiones vasculares
PPTX
Heridas cardiacas y Zona de peligro
PPTX
Trauma de tórax MEDICINA DE URGENCIAS..
PDF
HERIDAS CARDIACAS Y ZONA DE PELIGRO..pdf
PDF
Traumatismos caridacos, en cirugica cardiotoracica
PPTX
TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2
PPTX
Cuarta definición universal de infarto.pptx
PPTX
PACIENTES POLITRAUMATIZADOS alberto.pptx
PPT
TRAUMA DE TORAX.ppt
PPT
TRAUMATISMOSaesdfgjhjkesrdfghjksdfghj CARDIACOS.ppt
PPTX
Trauma Vascular y Cuello en cirugía aplicada
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA.pptx
Contusión miocárdica, trauma de torax.pptx
Contusión Miocárdica
CONTUSIÓN MIOCÁRDICA - Cirugía 2023.pdf
Contusionmiocardica2019
Contusión Miocárdica
Contusión miocárdica
Contusión miocárdica
Lesiones vasculares
Heridas cardiacas y Zona de peligro
Trauma de tórax MEDICINA DE URGENCIAS..
HERIDAS CARDIACAS Y ZONA DE PELIGRO..pdf
Traumatismos caridacos, en cirugica cardiotoracica
TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2TRAUMA DEL TORAX 2
Cuarta definición universal de infarto.pptx
PACIENTES POLITRAUMATIZADOS alberto.pptx
TRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMATISMOSaesdfgjhjkesrdfghjksdfghj CARDIACOS.ppt
Trauma Vascular y Cuello en cirugía aplicada

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia (20)

PDF
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
PPTX
Neumonia asociada al ventilador
PPTX
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
PPTX
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
PPTX
Manejo del TEC en niños - 2011
PPTX
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
PPTX
PPTX
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
PPTX
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
PPTX
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
PPTX
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
PDF
Manejo avanzado de la via aerea
PPT
PPT
Manejo del asma en el embarazo
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Neumonia asociada al ventilador
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Manejo del TEC en niños - 2011
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo del asma en el embarazo

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Contusión miocárdica

  • 1. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 2. Caso clínicoContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 3. JJPG46 añosCasadoTrabajador de la construcciónFecha y hora de Ingreso: 15/02/009 - 17+50 hPaciente traído por APH de Bomberos45 min antes atropellado por camioneta, quedó a 25 m de su motoPérdida de conciencia de 2 minTECTMFTx cervical indirectoTx cerrado Toraco-abdominalContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 4. Durante la admisión a la sala de trauma, presentó colapso súbito con palidezFC: 40TA: 60/40Diagnósticos posibles ?Que manejo le daría ?Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 5. Vía Aérea permeableSe colocó O2 bajo Mascarilla de No ReinhalaciónNo hay lesiones visibles en troncoAbdomen blando, doloroso a la palpación del epigastrioPelvis estableSe colocó un bolo de 1.000 cc de SSN y a los 10 min la TA mejoró a 70/50 y luego 110/70No había déficits neurológicos motores ni sensitivos, ni asimetría pupilarE - FAST NegativoEstudios:Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 7. TRM alto con Shock neurogénico
  • 8. Ruptura traumática de Aorta torácica
  • 10. Embolia PulmonarContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 11. EKG 1Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 12. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 13. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 14. No hay signos de lesión traumática de aortaNo hay signos de contusión pulmonarCorazón y arterias pulmonares normalesNo hay hematoma mediastinalNo hay hemo o neumotóraxContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 15. No hay lesiones en vísceras sólidasNo hay sangre ni aire intraperitonealNo hay lesiones en retroperitoneoNo hay lesiones vascularesContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 16. HLGCreatininaIonogramaGases Arteriales … NORMALESTroponina T: 0,152Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 17. EKG 2Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 18. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 19. A las 24 h fue dado de alta por CxgralFue evaluado por CxMaxiloFacial quienes solicitaron TAC de caraFue evaluado por Urgentología quienes inician manejo como IAM - ASA - Clopidogrel - Enoxaparina (anticoagulación) - Metoprolol - Enalapril - DNT IsosorbideY se solicitó evaluación urgente por hemodinamia(FC 66 – 78, TA: 100/70)12 h más tarde fue evaluado por Medicina Interna quienes suspendieron manejo de IAM y consideraron dx de Contusión miocárdica (FC 70, TA: 90/60), estaba pendiente la ECO CardioContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 20. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 21. Historia1679: Borch describió el primer caso de ruptura cardiaca en un niño de 8 años que cayó golpeandose su pecho, falleció 4 meses después. En la autopsia se encontró una herida de la aurícula derecha con trombo1764: Akenside describió el primer caso de contusionmiocardica – Adolescente de 14 años que sufrió Tx cerrado en tórax y murió 6 m después. En la autopsia se apreciaba una zona de necrosis en el VI casi completamente transmuralEntre 1676 a 1868 solo hay 27 casos reportadosMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 22. Historia1868: Fischer publicó una serie de 76 casos; 69 de rupturas cardiacas y 7 contusiones miocárdicas1932: Kissane reportó una incidencia del 15 %1935: Bright & Beck: demostraron que de 157 pacientes que falecieron secundariamente a trauma cardiaco cerrado y demostraron que para lograr una ruptura cardiaca se necesitaban fuerzas muy altas y afirmaron que con fuerzas menores se provocaban cambios casi siempre totalmente reversibles y era muy raro que se presentara una ruptura.Describieron al fenómeno de contusión miocárdica en perros como una hemorragia intersticial con necrosis muscular1940: Leinoff reportó 15 casos fatales en accidentes de tránsito, de los cuales el 16 % revelaban macroscópicamente cambios por contusiónMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 23. IncidenciaHasta el 25 % de las muertes por trauma de tórax se deben a contusiones y se generan principalmente en accidentes de tránsito y lesiones relacionadas con el trabajoHasta el 16 % de los pacientes mueren por contusión cardíacaIncidencias reportadas: 0 – 75 %Fegheli NT, Prisant LM. Bluntmyocardialinjury. CHEST 1995, 108: 1673-77Bansal MK, Maraj S, chewaproug D, Amanullah A. Myocardialcontusioninjury: redefiningthediagnosticalgorithm. EmergMed J 2005, 22: 465-469Mattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 24. Definición No existe una definición exacta de esta patología desde el punto de vista clínico, el diagnóstico se realiza por autopsiaNo se ha logrado crear una clasificación universalMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 25. Mecanismos de LesiónTrauma directo por desaceleración y golpe entre el esternón y la columna (*)Lesiones que generen aumento súbito de la presión intratorácica - Caídas de grandes alturas - Explosiones (Lesiones primarias) Mattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 26. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 27. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 28. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 29. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 30. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 31. > 35 Km/hContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 32. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 33. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 34. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 35. Cuadro clínicoDepende del grado de energía recibida, y la lesión subyacentePuede ir desde la estabilidad hemodinámica hasta el paro cardiopulmonarPuede encontrarse dolor torácico similar a aun IAM, con o sin lesiones visibles (75%), hasta tórax inestable anteriorPuede debutar como edema pulmonar o cianosis súbita, incluso taponamiento cardíacoBraunwald E, ed. Braunwald’s heart, 5th ed. Philadelphia: WB Saunders 1997.Snow N. Richardson JD, Flint LM Jr. Myocardial Contusion: Implications for patients with multiple traumatic injuries, Surgery 1982;92:744.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 36. Tipos de lesionesy presentaciónPresentación aguda:* Ruptura de cámara(s) cardíaca(s) con taponamiento cardíaco* Ruptura de cámara(s) cardíaca(s con ruptura pericárdica y hemotórax* Lesión miocárdica directa con shock cardiogénicoVan a requerir intervención inmediata para evitar la muerteMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 37. Tipos de lesionesy presentaciónPresentación subaguda:* Contusión miocárdica* Taponamiento cardíaco subagudo* IAM * Lesión valvular traumática * Shuntintracardíaco* Trombos murales* ARRITMIASMattox, Moore, Feliciano. TRAUMA, Chap 28. McGraw-Hill 2006Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 39. ElectrocardiogramaDetecta fenómenos de conducción pero no existe un patrón típicoNewman PG, Feliciano DV: Blunt cardiac Injury. New Horizons 7:26, 1999.Las derivaciones derechas (V4R) no logran detectar lesiones en traumas del VDWalsh P, Marks G, Aranguri C, et al. Use of V4R in patients who sustain bluntchest trauma. J Trauma 2001;51:60–3.Las lesiones del VI pueden verse como cambios isquémicos del ST u onda TLas lesiones del VD pueden manifestarse con BRDHH transitoriosK C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 40. Hallazgos Electrocardiográficos en contusion cardíacaAnormalidades Inespecificas:CambiostipoPericarditis (SupraST o depresión PT)QT ProlongadoLesionMiocardicaOndas Q nuevasSupra o InfraST y desviación de la onda TTrastornos de la ConducciónBRDHHBloqueos fascicularesBloqueos AV Arritmias:Taquicardia o bradicardia sinusalLatidos prematurosFA o Taquicardia atrialFV o TVK C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 41. ElectrocardiogramaLos cambios electrocardiográficos al ingreso pueden predecir peores desenlaces (arritmias)Maenza RL, Seaberg D, D’Amico F. A meta-analysis of blunt cardiac trauma: ending myocardial confusion. Am J Emerg Med 1996;14:237–41.Fulda G, Giberson F, Hailstone D, Law A, Stillabower M. Anevaluation of serumtroponin T and signal-averagedelectrocardiography in predictingelectrocardiographicabnormalitiesafter blunt chest trauma. J Trauma 1997;43:304-310.Salim: Estudio prospectivo de 115 pacientes en salas generales y UCI. Midieron biomarcadores y tomaron EKG al ingreso y 8h. Todos los pacientes que tenían:Alteraciones EKGElevación de TroponinaAP de enfermedad cardíacaTEC o Trauma cervicalTener EKG o troponina normal significa0% de riesgo de tener un evento cardíaco maligno, lo contrario significa un 62% de riesgoSalim A, Velmahos GC, Jindal A, Chan L, et al. Clinicallysignificantbluntcardiac trauma: role of serumtroponinlevelscombinedwithelectrocardiographicfinding. J Trauma 2001;50:237-243.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 42. ElectrocardiogramaVelmahos: Estudio prospectivo de 333 pacientes44 desarrollaron complicaciones cardíacasFactores de riesgo: Edad > 50 años
  • 43. ISS > 15
  • 44. TAS < 90
  • 45. TEC o TRM
  • 46. Fx de huesos largos
  • 48. Lesiones abdominalesTener EKG (y troponina) normal(es) en las primeras 8 h obtuvo un VPN = 100%Velmahos GC, Karaiskakis M, Salim A, et al. Normal electrocardiography and serumtroponin I levelsprecludethepresence of clinicallysignificantbluntcardiacinjury. J Trauma 2003;54:45-50.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 49. BiomarcadoresDado el alto numero de positivos falsos y bajas sensibilidad y especificidad de la CPK MB y la alta sensibilidad de las troponinas, los estudios más valiosos se refieren solo a éstas últimasBertinchant JP, Polge A, Mohty D, et al. Evaluation of incidence, clinicalsignificance, and prognostic value of circulating cardiac troponin I and T elevation in hemodynamically stable patients with suspected myocardial contusion after blunt chest trauma. J Trauma 2000;48:924–31.Nagy KK, Krosner SM, Roberts RR, et al. Determiningwhichpatientsrequire evaluation for blunt cardiac injury following blunt chest trauma.World J Surg 2001;25:108–11Keller KD, Shatney CH. Creatinephosphokinase-MB assays in patientswith suspected myocardial contusion: diagnostic test or test of diagnosis.J Trauma 1988;28:58–63.Biffl WL, Moore FA, Moore EE, et al. Cardiacenzymes are irrelevant inthe patient with suspected myocardial contusion. Am J Surg1994;168:523–7.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 50. BiomarcadoresSe ha propuesto que las troponinas T o I se elevan más rápido después de un trauma que de una lesionisquemica.Se desconoce el tiempo adecuado para tomar la primera muestra, pero se sabe que si la primera medición es normal, debe realizarse una segunda medición 4 a 8 h más tarde* Troponina T según estudio de FuldaSensibilidad: 27Especificidad: 91%Fulda G, Giberson F, Hailstone D, Law A, Stillabower M. Anevaluation of serumtroponin T and signal-averagedelectrocardiography in predictingelectrocardiographicabnormalitiesafter blunt chest trauma. J Trauma 1997;43:304-310.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 51. BiomarcadoresSegún el estudio de Salim la Troponina I tiene:VPP: 28 a 48%VPN: 95 %Cuando se asocia a alteraciones en el EKG:VPP: 62 %Cuando los 2 son negativos:VPN: 100 %Salim A, Velmahos GC, Jindal A, Chan L, et al. Clinicallysignificantbluntcardiac trauma: role of serumtroponinlevelscombinedwithelectrocardiographicfinding. J Trauma 2001;50:237-243.Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 52. BiomarcadoresEdouard: Estudio prospectivo realizado en 2 años, 728 pacientes admitidos a la UCI qca. A todos se les tomó EKG y troponina I seriadas.La elevación de la troponina I se clasificó arbitrariamente así: Muy transitoria (< 12 h) y limitada (TcIn < 2)
  • 53. Transitoria (< 36 h) y significativa (TcIn > 2)
  • 54. Sostenida (> 36 h) y significativa (TcIn > 2)Edouard AR, Felten ML, Hebert JL,, Cosson C,, Martin L, Benhamou D. Incidence and Significance of Cardiac Troponin I Releasein Severe Trauma Patients. Anesthesiology 2004; 101:1262–8Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 55. BiomarcadoresEdouard: Conclusiones Puede haber manifestaciones cardiacas incluso con troponinas normales
  • 58. VPP: 40 %
  • 59. VPN: 98 %No es posible establecer pronósticoEdouard AR, Felten ML, Hebert JL,, Cosson C,, Martin L, Benhamou D. Incidence and Significance of Cardiac Troponin I Releasein Severe Trauma Patients. Anesthesiology 2004; 101:1262–8Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 60. ECO-CardiogramaPermite ver la anatomía cardíaca y detecta fenómenos de motilidad de la pared, cambios en el tamaño de las cavidades, trastornos valvulares, trombos intracardiacos entre otrosVentajas: No Invasivo
  • 61. Puede realizarse “al lado de la cama”Limitaciones: - No podría realizarse TT en caso de lesiones dolorosas de la pared torácica- Puede no visualizar edema miocárdicoK C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 62. Hallazgos en el ECO-CardiogramaECO Cardio TTTrastornos de la motilidad regional de la paredDerrame pericárdicoLesiones valvularesAgrandamiento de las cavidades ventricularesRuptura del septum ventricularTrombo intracardiacoECO Cardio TELaceración o Disección AorticaRuptura AorticaContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 63. ECO-CardiogramaNo se relaciona con presentación de complicacionesAltamente sensitivo, muy poco especificoVPN bajoVPP dudosoGarcia-Fernandez MA, Lopez-Perez JM, Perez-Castellano N, et al. Role of transesophagealechocardiography in theassessment of patientswithbluntchest trauma: correlation of echocardiographicfindingswiththeechocardiogram and creatinekinase monoclonal antibodymeasurements. Am Heart J 1998;135:476-481.K C Sybrandy, M J M Cramer, C Burgersdijk. Diagnosing cardiac contusion: old wisdom and new Insights. Heart 2003;89:485–489Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 64. Otras pruebas diagnosticasGammagrafía y SPECT:Poca experiencia en éste campoCoronariografía ?No sería útil, ya que no podría realizarse intervención porque necesitaría anticoagulación crónica y uso prolongado de antiplaquetarios para prevenir retrombosisContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 65. Cuanto tiempo monitorizar ?No hay estudios que respondan esta pregunta, pero:Salim: las complicaciones se desarrollaron en las primeras 12 hWisner: las más tardías se presentaron hasta las 48 hNorton: 36 hSalim A, Velmahos GC, Jindal A, Chan L, et al. Clinicallysignificantbluntcardiac trauma: role of serumtroponinlevelscombinedwithelectrocardiographicfinding. J Trauma 2001;50:237-243.Wisner DH, Reed WH, Riddick RS. Suspected myocardial contusion. Triage and indications for monitoring. Ann Surg 1990;212:82-86.Norton MJ, Stanford GG, Weigelt JA. Early detection of myocardial contusion and its complications in patients with blunt trauma. Am J Surg 1990;160:581-582.Foot CL. Myocardialcontusion. CritCareResusc 2005; 7: 29-31Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 66. ManejoNo existe manejo específicoObservaciónSoporte hemodinámicoTratamiento de complicacionesContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 67. Complicaciones frecuentesTempranasArritmiasRuptura miocárdica con taponamientoCIV traumáticaInsuficiencias valvulares agudasRuptura de musculo papilarTrombo intracardíacoLesiones coronarias e IAMContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 68. Complicaciones frecuentesTardíasAneurisma ventricularCardiopatía dilatadaInsuficiencia Cardíaca CrónicaPericarditis constrictivaArritmias ventriculares secundarias a cicatriz o aneurismaContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 69. Continuación del caso clínicoContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 70. EKG 3Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 71. Contusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 72. ECO-CardiogramaContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 73. ECO-CardiogramaContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias
  • 74. Muchas gracias por su Atención !IPS Universitaria – Clínica León XIIIUniversidad de AntioquiaMedellín, ColombiaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgenciasjuanpaesculapio@yahoo.comContusión MiocárdicaJuan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias