2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                                  “FRANCISCO DE MIRANDA “
                            DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA
                                     ÁREA DE TECNOLOGÍA


Trazadores cúbico “Spline”
El objetivo de los spline es obtener un polinomio de tercer grado para cada intervalo entre los nodos,
con la finalidad de minimizar los errores de redondeo que pudieran aparecer al utilizar cualquiera de
los métodos de interpolación ya estudiados.

De estas nuevas funciones generadas se debe cumplir lo siguiente:
1.- Los valores de la función deben ser iguales en los nodos interiores.
2.- la primera y última función deben pasar a través de los puntos extremos.
3.- Las primeras y segundas derivadas en los nodos interiores deben ser iguales.
4.- Las segundas derivadas en los nodos extremos son cero.

Buscamos una función que interpole n puntos datos dados (xi, yi). Suponiéndose que x1 < x2 < ...< xn y
sean x1 = a y xn = b. Entonces se quiere construir una nueva función la cual denotaremos como S(x)
tal que sobre [a,b], se cumpla que S(xi)=yi.
Se quiere que sobre [a,b], S(x) sea una función suave por lo tanto S´(x) y S´´(x) deben ser continuas.
Decir que S(x) sea suave sobre [a,b] implica que la curvatura sea pequeña, eso es equivalente a decir

                     a S´´(x) dx
                       b        2
que el valor de:                      debe ser pequeño.
La solución a lo planteado viene dada mediante una función interpolante que cumpla con dos
condiciones:
    La función S(x) es un polinomio cúbico sobre cada subintervalo [xi ,xi+1], i = 1,2,3,...,n –1
    S´´(x1)= S´´(xn) = 0

Una función que cumpla con estas condiciones nos lleva a lo que se denomina segmentaria cúbica
natural (Spline natural).

Para construir los Spline en el subintervalo [xi ,xi+1] trabajaremos en base a la siguiente fórmula:

                                                          3
                                                                   
S ( x)  w  y i 1  w  y i  hi2 w 3  w M i 1  w  w M i de donde :

hi es el tamaño del subintervalo donde se va a construir la función cúbica y se obtiene mediante la
siguiente expresión: hi = xi+1 – xi.
     x  xi
w          es el único parámetro que no es constante. w  1  w es el complemento. Las constantes M
       hi
son parámetros que se pueden determinar mediante la siguiente ecuación:
                            hi 1 M i 1  2hi 1  hi M i  hi M i 1   i   i 1 (*)

               y i 1 y i
siendo  i 
                  hi
2
Con (*) se genera un sistema de n – 2 ecuaciones con n incógnitas que junto con Mo = Mn= 0
determinan un Spline cúbico natural de manera única.

Observación: De la definición del polinomio cúbico se tiene:
             Uno de las dos siguientes condiciones de frontera se satisface:
             (i)     S’’(x1) = S’’(xn) = 0, en este caso la Spline cúbica se denomina Natural
                    (esto es equivalente a decir que Mo = Mn= 0)
             (ii)    Si f es derivable en los extremos tal que S’(x1) = f’(x1) y S’(xn) = f’(xn), se dice
                     entonces que f tiene un adaptador cúbico no natural o fijo.


Ejercicio:
Dados los puntos (1, 1), (2, 1/2), (3, 1/3), (4, 1/4) Determine la Spline cúbica natural para este
conjunto de puntos con hi = 1.
Solución: Como se pide que la Spline sea natural entonces Mo = M3 = 0.
Al ser cuatro puntos se tienen tres subintervalos y n = 4, por lo tanto para i = 1,2 se tiene:

                                                                          3
                    S ( x)  w  y i 1  w  y i  hi2 w 3  w M i 1  w  w M i   
Trabajamos con i = 1 e i = 2 para generar un sistema de ecuaciones que nos permita determinar las M
faltantes.


     y1  y 0 1 / 2  1    1               y 2  y1 1 / 3  1 / 2    1            y3  y 2 1 / 4 1 / 3     1
0                              1                                2                          
       h0         1        2                  h1          1          6              h2           1         12
   i=1
         0
h0 M 0  2h0  h1 M 1  h1 M 2  1   0
                                                4M1 + M2 = 1/3     (**)

   i=2
                                     0
h1 M 1  2h1  h2 M 2  h2 M 3   2  1
                                            M1 + 4M2 = 1/12 (***)


Como se puede notar (**) y (***) forman un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas cuya solución
es:
                                      M1 = 1/12 M2 = 0

Los Spline para cada subintervalos serán:

1x2
                                                  
S ( x)  w  y 2  w  y1  h12 w3  w M 2  w  w M 1
                                                         3
                                                               
3
     x  x1
w           ( x  1) y w  1  ( x  1)  2  x y se sustituyen en la ecuación para obtener la función
       hi
cúbica: este proceso se repite para los otros spline de los demás subintervalos.

                                                       
S ( x)  1 / 2( x  1)  (2  x)  ( x  1) 3  ( x  1) 1 / 12

2x3
                                                             
S ( x)  1 / 3( x  2)  1 / 2(3  x)  (3  x) 3  (3  x) 1 / 12

3x4
S ( x)  1 / 4( x  3)  1 / 3(4  x)

                                              EJERCICIOS PORPUESTOS

1.- Desarrolle las siguientes funciones en series de Taylor:
               1                                                 1
a ) f ( x)         a=1      b) f(x) = tan(x) a = 0 c) f ( x)       a=0          d) f(x) = ln (1 + x) a = 0
             1 x 2
                                                                1 x

    2.- Desarrolle los siguientes límites utilizando los polinomios de Taylor:
                senx                   cos x  1               tan x
           lim                     lim      2
                                                          lim
           x0 x                   x0 x                  x0 x



                               ex 1
3.- El cociente             g ( x) 
                                 x
no está definido para x = 0. aproxime ex usando polinomios de Taylor de grados 1, 2 y 3 y a su vez,
determine la definición natural de g(0).

4.- Escriba una fórmula de interpolación lineal que aproxime sen(x) en el intervalo 0 x  /4
utilizando los valores en x = 0 y x = /4. grafique el error para determinar el error máximo de la
interpolación y en qué x ocurre.

5.- Use los siguientes valores y la aritmética de redondeo a 4 cifras significativas para construir una
aproximación de f(1,09) utilizando polinomios de Lagrange. La función que va a ser aproximada es
f(x) = log10(tanx). Conociendo lo anterior, calcule una cota del error en la aproximación.
         X0 = 1.00                     X1 = 1.05                  X2 = 1.10     X3 = 1.15

6 a) Escriba la fórmula de interpolación de Lagrange a través de los siguientes datos:

                  x                    0                0,4             0,8     1,2
                  f(x)                 1,0              1,491           2,225   3,320

    b) Conociendo fiv(0,6) = 1,822 estime el error en x = 0,2, 0,6 y 1,0 utilizando la fórmula del error
    en la interpolación de Lagrange con c igual al punto medio.
4
   a) Dado el hecho de que la tabla de datos se obtuvo de f(x) = ex, evalúe el error de la fórmula de
      interpolación en x = 0,2, 0,6 y 1,0, usando las fórmulas de error absoluto y relativo.

7.- Para los datos:
        x              -1             0               1              2
        y              1/3            1               3              9

Encuentre:     a.) El polinomio de interpolación de Lagrange
               b.) El polinomio de Interpolación de Newton
               c.) El Spline cúbico natural.

8.- Para los datos:
        x              0              ½               1              3/2
        y              1              2               1              0

Encuentre:     a.) El polinomio de interpolación de Lagrange
               b.) El polinomio de Interpolación de Newton
               c.) El Spline cúbico natural.

9.- Para los datos:
x               -1            -0,75           -0,25          0,25           0,75           1
y               0             -0,7            -0,7           0,7            0,7            0

Encuentre:     a.) El polinomio de interpolación de Lagrange
               b.) El polinomio de Interpolación de Newton
               c.) El Spline cúbico natural.
               d.) El Spline cúbico no natural.

Compare los valores interpolados en x = -0,5 y x = 0,5 con los valores de f(x) = sen(x)

10.- Construya un Spline cúbico no natural para aproximar f(x) = sen(ex – 2) utilizando los valores
dados por f(x) en x = 0.7 ; 0.8 ; 0.9 ; 1.0, para aproximar f(0.85). Use las derivadas del Spline para
aproximar f ´(0.85), compare las aproximaciones con los valores reales.

11.- Con una función f la fórmula de las diferencias divididas interpolantes de Newton da el
polinomio interpolante
                                                        16
                        P3(x) = 1 + 4x + 4x(x – 0.25) +    x(x – 0.25)(x – 0.5)
                                                         3
En los nodos x0 = 0, x1 = 0.25, x2 = 0.5 y x3 = 0.75. Obtenga f(0.75)

12.- Haga la tabla de difrencias divididas a partir de la siguiente tabla de valores:
i              1              2               3               4              5             6
x              0.5            1               1.5             2              2.5           3
y              1.143          1               0.828           0.667          0.533         0.428

por medio de las fórmulas de Newton, escriba los polinomios de Interpolación ajustados a:
    a) i = 1,2,3
5
   b) i = 4,5,6
   c) i = 2,3,4,5

13.- Dada la tabla.
           i                    0                 1                   2                  3
           xi                   1               1.35                1.70               1.90
         f(xi)                  0             0.30010             0.53063            0.64185
Construya una tabla de diferencias divididas para aproximar f(x) en x = 1.5. utilice un polinomio de
Newton de segundo grado.


14.- Cierta función discreta relaciona las variables “x” y “y” a través de la tabla:
     x           0           1           2           2.5          3          3.5       4
     y         2.50        1.15        0.50         1.20       1.50        1.125       0

   a. Calcule el valor de y para un x = 1.125
   b. Calcule el valor de x que corresponda a un y = 1.089
      (Aplique para ambos casos polinomios de Newton y Polinomios de Lagrange).

15.- a.- Construya un Spline cúbico no natural para aproximar f(x) = ln(x4+ 3) utilizando los valores
para f(x) dados en x = 0, 0.3, 0.5, 0.75 y 1.
   b.- Integre el spline sobre 0,1 y compare su resultado con el valor exacto.
   c.- Use las derivadas del spline para aproximar f´(0,5) y f´´(0,5) compare con los valores
verdaderos.

Más contenido relacionado

DOCX
unidad 4 ecuaciones diferenciales
PDF
Métodos numéricos- Problemario
PDF
Interpolación método de Lagrange
PDF
Método numéricos para diferenciación e integración.
DOCX
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
PDF
Integrales complejas
PPTX
Ecuaciones diferenciales no lineales
PDF
Independencia Lineal y Wronskiano
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Métodos numéricos- Problemario
Interpolación método de Lagrange
Método numéricos para diferenciación e integración.
Aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas
Integrales complejas
Ecuaciones diferenciales no lineales
Independencia Lineal y Wronskiano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
DOCX
Que es el wronskiano
PPT
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
PPT
Reduccion de orden
PDF
Ejercicios resueltos edo exactas
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con variables separables o reducibles a esta
PDF
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
PPT
11 Transformada De Laplace
DOC
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
PPT
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PDF
Ejercicios resueltos edo separables
PDF
Métodos numéricos método de la secante
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
PPT
Transformada de Laplace
PPTX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
PPTX
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
PDF
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
PPSX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
PPT
Presentacion De Serie De Fourier
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Que es el wronskiano
TEOREMAS DE EXISTENCIA Y UNICIDAD DE LAS ECUACIONES
Solucionario ecuaciones diferenciales
Reduccion de orden
Ejercicios resueltos edo exactas
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con variables separables o reducibles a esta
ejercicios-resueltos-interpolacion-polinomial
11 Transformada De Laplace
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Ejercicios resueltos edo separables
Métodos numéricos método de la secante
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Transformada de Laplace
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Semana 1. introduccion a las ecuaciones diferenciales
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Presentacion De Serie De Fourier
Publicidad

Similar a Trazadores cúbico spline (20)

PPT
Splines
DOCX
Introduccion a la teoria de interpolacion
PDF
Interpolacion daniela
PPTX
7 aproximacion de funciones
PDF
Interpolacion lagrange
PDF
Tema taylorhermite
PPTX
Interpolacion
PDF
Interpolaciones
PDF
PDF
Splin cnat 7-5
PDF
Teoría de la Interpolación
DOC
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
PDF
Examen
DOCX
Teoría de Interpolación
DOCX
INF_JARCH
PDF
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
DOCX
Polinomios interpolantes
PPTX
Luisarmando saia
Splines
Introduccion a la teoria de interpolacion
Interpolacion daniela
7 aproximacion de funciones
Interpolacion lagrange
Tema taylorhermite
Interpolacion
Interpolaciones
Splin cnat 7-5
Teoría de la Interpolación
Apuntes metodos-numericos-aproximacion-funcional-e-interpolacion
Examen
Teoría de Interpolación
INF_JARCH
Varios problemas de cálculo numérico (teoría del MEF-FEM)
Polinomios interpolantes
Luisarmando saia
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Trazadores cúbico spline

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA “ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ÁREA DE TECNOLOGÍA Trazadores cúbico “Spline” El objetivo de los spline es obtener un polinomio de tercer grado para cada intervalo entre los nodos, con la finalidad de minimizar los errores de redondeo que pudieran aparecer al utilizar cualquiera de los métodos de interpolación ya estudiados. De estas nuevas funciones generadas se debe cumplir lo siguiente: 1.- Los valores de la función deben ser iguales en los nodos interiores. 2.- la primera y última función deben pasar a través de los puntos extremos. 3.- Las primeras y segundas derivadas en los nodos interiores deben ser iguales. 4.- Las segundas derivadas en los nodos extremos son cero. Buscamos una función que interpole n puntos datos dados (xi, yi). Suponiéndose que x1 < x2 < ...< xn y sean x1 = a y xn = b. Entonces se quiere construir una nueva función la cual denotaremos como S(x) tal que sobre [a,b], se cumpla que S(xi)=yi. Se quiere que sobre [a,b], S(x) sea una función suave por lo tanto S´(x) y S´´(x) deben ser continuas. Decir que S(x) sea suave sobre [a,b] implica que la curvatura sea pequeña, eso es equivalente a decir a S´´(x) dx b 2 que el valor de: debe ser pequeño. La solución a lo planteado viene dada mediante una función interpolante que cumpla con dos condiciones:  La función S(x) es un polinomio cúbico sobre cada subintervalo [xi ,xi+1], i = 1,2,3,...,n –1  S´´(x1)= S´´(xn) = 0 Una función que cumpla con estas condiciones nos lleva a lo que se denomina segmentaria cúbica natural (Spline natural). Para construir los Spline en el subintervalo [xi ,xi+1] trabajaremos en base a la siguiente fórmula:    3   S ( x)  w  y i 1  w  y i  hi2 w 3  w M i 1  w  w M i de donde : hi es el tamaño del subintervalo donde se va a construir la función cúbica y se obtiene mediante la siguiente expresión: hi = xi+1 – xi. x  xi w es el único parámetro que no es constante. w  1  w es el complemento. Las constantes M hi son parámetros que se pueden determinar mediante la siguiente ecuación: hi 1 M i 1  2hi 1  hi M i  hi M i 1   i   i 1 (*) y i 1 y i siendo  i  hi
  • 2. 2 Con (*) se genera un sistema de n – 2 ecuaciones con n incógnitas que junto con Mo = Mn= 0 determinan un Spline cúbico natural de manera única. Observación: De la definición del polinomio cúbico se tiene: Uno de las dos siguientes condiciones de frontera se satisface: (i) S’’(x1) = S’’(xn) = 0, en este caso la Spline cúbica se denomina Natural (esto es equivalente a decir que Mo = Mn= 0) (ii) Si f es derivable en los extremos tal que S’(x1) = f’(x1) y S’(xn) = f’(xn), se dice entonces que f tiene un adaptador cúbico no natural o fijo. Ejercicio: Dados los puntos (1, 1), (2, 1/2), (3, 1/3), (4, 1/4) Determine la Spline cúbica natural para este conjunto de puntos con hi = 1. Solución: Como se pide que la Spline sea natural entonces Mo = M3 = 0. Al ser cuatro puntos se tienen tres subintervalos y n = 4, por lo tanto para i = 1,2 se tiene:    3 S ( x)  w  y i 1  w  y i  hi2 w 3  w M i 1  w  w M i   Trabajamos con i = 1 e i = 2 para generar un sistema de ecuaciones que nos permita determinar las M faltantes. y1  y 0 1 / 2  1 1 y 2  y1 1 / 3  1 / 2 1 y3  y 2 1 / 4 1 / 3 1 0    1    2    h0 1 2 h1 1 6 h2 1 12 i=1 0 h0 M 0  2h0  h1 M 1  h1 M 2  1   0 4M1 + M2 = 1/3 (**) i=2 0 h1 M 1  2h1  h2 M 2  h2 M 3   2  1 M1 + 4M2 = 1/12 (***) Como se puede notar (**) y (***) forman un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas cuya solución es: M1 = 1/12 M2 = 0 Los Spline para cada subintervalos serán: 1x2    S ( x)  w  y 2  w  y1  h12 w3  w M 2  w  w M 1 3  
  • 3. 3 x  x1 w  ( x  1) y w  1  ( x  1)  2  x y se sustituyen en la ecuación para obtener la función hi cúbica: este proceso se repite para los otros spline de los demás subintervalos.   S ( x)  1 / 2( x  1)  (2  x)  ( x  1) 3  ( x  1) 1 / 12 2x3   S ( x)  1 / 3( x  2)  1 / 2(3  x)  (3  x) 3  (3  x) 1 / 12 3x4 S ( x)  1 / 4( x  3)  1 / 3(4  x) EJERCICIOS PORPUESTOS 1.- Desarrolle las siguientes funciones en series de Taylor: 1 1 a ) f ( x)  a=1 b) f(x) = tan(x) a = 0 c) f ( x)  a=0 d) f(x) = ln (1 + x) a = 0 1 x 2 1 x 2.- Desarrolle los siguientes límites utilizando los polinomios de Taylor: senx cos x  1 tan x lim lim 2 lim x0 x x0 x x0 x ex 1 3.- El cociente g ( x)  x no está definido para x = 0. aproxime ex usando polinomios de Taylor de grados 1, 2 y 3 y a su vez, determine la definición natural de g(0). 4.- Escriba una fórmula de interpolación lineal que aproxime sen(x) en el intervalo 0 x  /4 utilizando los valores en x = 0 y x = /4. grafique el error para determinar el error máximo de la interpolación y en qué x ocurre. 5.- Use los siguientes valores y la aritmética de redondeo a 4 cifras significativas para construir una aproximación de f(1,09) utilizando polinomios de Lagrange. La función que va a ser aproximada es f(x) = log10(tanx). Conociendo lo anterior, calcule una cota del error en la aproximación. X0 = 1.00 X1 = 1.05 X2 = 1.10 X3 = 1.15 6 a) Escriba la fórmula de interpolación de Lagrange a través de los siguientes datos: x 0 0,4 0,8 1,2 f(x) 1,0 1,491 2,225 3,320 b) Conociendo fiv(0,6) = 1,822 estime el error en x = 0,2, 0,6 y 1,0 utilizando la fórmula del error en la interpolación de Lagrange con c igual al punto medio.
  • 4. 4 a) Dado el hecho de que la tabla de datos se obtuvo de f(x) = ex, evalúe el error de la fórmula de interpolación en x = 0,2, 0,6 y 1,0, usando las fórmulas de error absoluto y relativo. 7.- Para los datos: x -1 0 1 2 y 1/3 1 3 9 Encuentre: a.) El polinomio de interpolación de Lagrange b.) El polinomio de Interpolación de Newton c.) El Spline cúbico natural. 8.- Para los datos: x 0 ½ 1 3/2 y 1 2 1 0 Encuentre: a.) El polinomio de interpolación de Lagrange b.) El polinomio de Interpolación de Newton c.) El Spline cúbico natural. 9.- Para los datos: x -1 -0,75 -0,25 0,25 0,75 1 y 0 -0,7 -0,7 0,7 0,7 0 Encuentre: a.) El polinomio de interpolación de Lagrange b.) El polinomio de Interpolación de Newton c.) El Spline cúbico natural. d.) El Spline cúbico no natural. Compare los valores interpolados en x = -0,5 y x = 0,5 con los valores de f(x) = sen(x) 10.- Construya un Spline cúbico no natural para aproximar f(x) = sen(ex – 2) utilizando los valores dados por f(x) en x = 0.7 ; 0.8 ; 0.9 ; 1.0, para aproximar f(0.85). Use las derivadas del Spline para aproximar f ´(0.85), compare las aproximaciones con los valores reales. 11.- Con una función f la fórmula de las diferencias divididas interpolantes de Newton da el polinomio interpolante 16 P3(x) = 1 + 4x + 4x(x – 0.25) + x(x – 0.25)(x – 0.5) 3 En los nodos x0 = 0, x1 = 0.25, x2 = 0.5 y x3 = 0.75. Obtenga f(0.75) 12.- Haga la tabla de difrencias divididas a partir de la siguiente tabla de valores: i 1 2 3 4 5 6 x 0.5 1 1.5 2 2.5 3 y 1.143 1 0.828 0.667 0.533 0.428 por medio de las fórmulas de Newton, escriba los polinomios de Interpolación ajustados a: a) i = 1,2,3
  • 5. 5 b) i = 4,5,6 c) i = 2,3,4,5 13.- Dada la tabla. i 0 1 2 3 xi 1 1.35 1.70 1.90 f(xi) 0 0.30010 0.53063 0.64185 Construya una tabla de diferencias divididas para aproximar f(x) en x = 1.5. utilice un polinomio de Newton de segundo grado. 14.- Cierta función discreta relaciona las variables “x” y “y” a través de la tabla: x 0 1 2 2.5 3 3.5 4 y 2.50 1.15 0.50 1.20 1.50 1.125 0 a. Calcule el valor de y para un x = 1.125 b. Calcule el valor de x que corresponda a un y = 1.089 (Aplique para ambos casos polinomios de Newton y Polinomios de Lagrange). 15.- a.- Construya un Spline cúbico no natural para aproximar f(x) = ln(x4+ 3) utilizando los valores para f(x) dados en x = 0, 0.3, 0.5, 0.75 y 1. b.- Integre el spline sobre 0,1 y compare su resultado con el valor exacto. c.- Use las derivadas del spline para aproximar f´(0,5) y f´´(0,5) compare con los valores verdaderos.