SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE START 
Simple 
Triage 
And 
Rapid 
Treatment
DDeeffiinniicciióónn
PPeerrffiill 
•Entrenamiento 
•Experiencia 
•Liderazgo 
•Destreza 
•Conocimiento 
•Claridad 
•Recursividad 
•Condición física
Triage start 2014
Triage start 2014
Triage start 2014
¿ ?
Triage start 2014
Triage start 2014
Triage start 2014
Uso de cintas de colores de 30 cm x 11 ppuullggaaddaa ddee aanncchhoo
Triage start 2014
Triage start 2014
Triage start 2014
Triage start 2014
Triage start 2014
La Evaluación por cada paciente es < 3o s 
La evaluación son e base a 4 factores 
▪ Capacidad de caminar lejos de la escena 
▪ Respiración: < ó > 30 respiraciones por min 
▪ Pulso radial? O llenado capilar < o > 2 s 
▪ Mental (estado): puede obedecer órdenes simples? 
Respiración Pulso radial Mental
Primero usando instrucciones verbales dirigir 
a las víctimas ; preséntese: 
 Somos la brigada de “..” venimos ayudarlos, los 
que puedan caminar acérquense aquí. 
 Son clasificados como VERDES
RESPIRACION 
 Ausente ------Alinear y 
apertura vía aérea 
▪ No respira ----NEGRO 
▪ Respira ------- ROJO 
 Respira ¿cuánto? 
▪ Mayor 30 ---- ROJO 
▪ Menor 30 ---- EEvvaalluuaarr ppeerrffuussiióónn 
¿>30xmin?
PERFUSIÓN 
 Pulso radial ausente 
 Llenado capilar > 2 s 
 Pulso radial presente 
 Llenado capilar < 2 s 
ROJO 
Evaluar Estado Mental 
¿>2 s?
ESTADO MENTAL 
 NO puede obedecer 
órdenes simples 
(inconsciente o alt. sensorio) 
 SSII puede obedecer 
órdenes simples 
ROJO 
AAMMAARRIILLLL 
OO 
¿puede?
“ si el paciente es un código rojo ( inmediato) 
en la evaluación inicial sólo se corregirá 
la obstrucción de la vía aérea o hemorragia 
externa no controlada antes de pasar al 
siguiente paciente”.
Triage start 2014
Triage start 2014
TRIAGE Y 
EVACUACION
Triage start 2014
Triage start 2014
TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO 
ES EL PROCESO CONTINUO Y DINAMICO POR EL CUAL EL 
MEDICO O ENFERMERO AERONAUTICO CLASIFICA AL HERIDO 
PARA UNA AEROEVACUACIÒN. 
ES LA FASE MAS IMPORTANTE DE LA EVAM .
TRIAGE: 
EL TRIAGE DEBE CUMPLIR LA MISIÓN DE SELECCIONAR AL 
PACIENTE SEGÚN UNA PRIORIZACIÓN ,DE ACUERDO A LA 
POSIBILIDAD DE TRANSPORTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA 
DE LAS VÍCTIMAS.
TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO 
SELECCIÓN 
CATEGORIZACIÒN 
PRIORIZACIÒN
TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO 
SSEELLEECCCCIIÓÓNN.- ES DEFINIR QUIENES SE 
EVACUAN Y QUIENES NO. 
CCAATTEEGGOORRIIZZAACCIIÓÓNN.- ESTABLECE ENTRE LOS 
SELECCIONADOS QUIENES SON 
TRANSPORTABLES Y QUIENES NO.
PPRRIIOORRIIZZAACCIIÒÒNN:: ES DETERMINAR ENTRE LOS 
TRANSPORTABLES QUIENES VAN PRIMERO.

Más contenido relacionado

PPTX
triage prehospitalario
PPT
Triage prehospitalario
PPTX
Movilización e inmovilizacion
PPTX
rcp Rcpbasico
PPT
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
PDF
ITPP4. Atención prehospitalaria
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
triage prehospitalario
Triage prehospitalario
Movilización e inmovilizacion
rcp Rcpbasico
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
ITPP4. Atención prehospitalaria
Reanimación Cardiopulmonar
Soporte Vital Básico y AVanzado

La actualidad más candente (20)

PDF
Atención a múltiples víctimas - Triage
PPTX
PPTX
Triage Prehospitalario
PPTX
Triaje prehospitalario
PPT
PPT
Start triage
PPSX
Presentacion tema 10
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PPTX
Triaje o triage prehospitalario
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
PPT
Clase Triaje Prehospitalario
PPT
Triage en desastres
PPT
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
PPTX
Clase de triage start docencia ii
PPTX
Soporte vital basico
PPT
Uso correcto del equipo de proteccion personal
PPT
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
PPTX
Rcp diapositivas
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Atención a múltiples víctimas - Triage
Triage Prehospitalario
Triaje prehospitalario
Start triage
Presentacion tema 10
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Triaje o triage prehospitalario
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Clase Triaje Prehospitalario
Triage en desastres
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
Clase de triage start docencia ii
Soporte vital basico
Uso correcto del equipo de proteccion personal
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
Rcp diapositivas
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Curso Taller Evacuación aeromédica junio 2014
PPT
Protocolo de triage de emergencia
PDF
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
PDF
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
PPT
TRIAGE
PPTX
Hospital seguro
DOCX
Examen fisico
PDF
Powerpoint módulo 3 triage
PPT
Guía básica de evacuación
PPTX
Ley General de Protección Civil
PPTX
Triage en emg 2014
PDF
Enfermera y triaje
PPTX
Triage basics
PPTX
Emergency triage
PPTX
Triage
PPTX
What Is iTriage?
PPTX
Triage and transport - Dr.Suresh Babu Chaduvula
DOCX
Historia clínica pediátrica
Curso Taller Evacuación aeromédica junio 2014
Protocolo de triage de emergencia
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Desastres naturales en México Miguel Arteaga
TRIAGE
Hospital seguro
Examen fisico
Powerpoint módulo 3 triage
Guía básica de evacuación
Ley General de Protección Civil
Triage en emg 2014
Enfermera y triaje
Triage basics
Emergency triage
Triage
What Is iTriage?
Triage and transport - Dr.Suresh Babu Chaduvula
Historia clínica pediátrica
Publicidad

Similar a Triage start 2014 (20)

PPT
Triaje pre hospitalario
PPTX
ppt triage simulacro.pptx
PPT
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
PDF
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE GRAVE .pdf
PDF
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
PPTX
MANEJO DE TRAUMA.pptx
PPT
Triaje pre hospitalario
PPTX
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
PPT
triagedr-jimnez.ppt
PPTX
primeros_auxilios_presentacion_privada.pptx
PPTX
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
PPTX
Primeros Auxilios
PPTX
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
PPTX
soporte vital basico.pptx
PPT
Primeros auxilios - Ytalo
PPTX
Unidad VIII Primeros Auxilios
Triaje pre hospitalario
ppt triage simulacro.pptx
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE GRAVE .pdf
Valoración inicial trauma. Valoración ABCDE.
MANEJO DE TRAUMA.pptx
Triaje pre hospitalario
Modulo i anatomia basica y evaluacion del paciente
triagedr-jimnez.ppt
primeros_auxilios_presentacion_privada.pptx
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Primeros Auxilios
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
soporte vital basico.pptx
Primeros auxilios - Ytalo
Unidad VIII Primeros Auxilios

Triage start 2014

  • 1. TRIAGE START Simple Triage And Rapid Treatment
  • 3. PPeerrffiill •Entrenamiento •Experiencia •Liderazgo •Destreza •Conocimiento •Claridad •Recursividad •Condición física
  • 11. Uso de cintas de colores de 30 cm x 11 ppuullggaaddaa ddee aanncchhoo
  • 17. La Evaluación por cada paciente es < 3o s La evaluación son e base a 4 factores ▪ Capacidad de caminar lejos de la escena ▪ Respiración: < ó > 30 respiraciones por min ▪ Pulso radial? O llenado capilar < o > 2 s ▪ Mental (estado): puede obedecer órdenes simples? Respiración Pulso radial Mental
  • 18. Primero usando instrucciones verbales dirigir a las víctimas ; preséntese:  Somos la brigada de “..” venimos ayudarlos, los que puedan caminar acérquense aquí.  Son clasificados como VERDES
  • 19. RESPIRACION  Ausente ------Alinear y apertura vía aérea ▪ No respira ----NEGRO ▪ Respira ------- ROJO  Respira ¿cuánto? ▪ Mayor 30 ---- ROJO ▪ Menor 30 ---- EEvvaalluuaarr ppeerrffuussiióónn ¿>30xmin?
  • 20. PERFUSIÓN  Pulso radial ausente  Llenado capilar > 2 s  Pulso radial presente  Llenado capilar < 2 s ROJO Evaluar Estado Mental ¿>2 s?
  • 21. ESTADO MENTAL  NO puede obedecer órdenes simples (inconsciente o alt. sensorio)  SSII puede obedecer órdenes simples ROJO AAMMAARRIILLLL OO ¿puede?
  • 22. “ si el paciente es un código rojo ( inmediato) en la evaluación inicial sólo se corregirá la obstrucción de la vía aérea o hemorragia externa no controlada antes de pasar al siguiente paciente”.
  • 28. TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO ES EL PROCESO CONTINUO Y DINAMICO POR EL CUAL EL MEDICO O ENFERMERO AERONAUTICO CLASIFICA AL HERIDO PARA UNA AEROEVACUACIÒN. ES LA FASE MAS IMPORTANTE DE LA EVAM .
  • 29. TRIAGE: EL TRIAGE DEBE CUMPLIR LA MISIÓN DE SELECCIONAR AL PACIENTE SEGÚN UNA PRIORIZACIÓN ,DE ACUERDO A LA POSIBILIDAD DE TRANSPORTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA DE LAS VÍCTIMAS.
  • 30. TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO SELECCIÓN CATEGORIZACIÒN PRIORIZACIÒN
  • 31. TTRRIIAAJJEE AAEERROONNAAUUTTIICCOO SSEELLEECCCCIIÓÓNN.- ES DEFINIR QUIENES SE EVACUAN Y QUIENES NO. CCAATTEEGGOORRIIZZAACCIIÓÓNN.- ESTABLECE ENTRE LOS SELECCIONADOS QUIENES SON TRANSPORTABLES Y QUIENES NO.
  • 32. PPRRIIOORRIIZZAACCIIÒÒNN:: ES DETERMINAR ENTRE LOS TRANSPORTABLES QUIENES VAN PRIMERO.