SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGONOMETRÍA
 1.- En un triángulo rectángulo en C , AB = 5 y BC = 3 . Hallar las razones
     trigonométricas de los ángulos A y B.

 2.- Resuelve un triángulo ABC del que se conocen : C = 35º40' y la hipotenusa
     a = 44'3 m.
                                              (S: B = 54º20', b = 35'99, c = 25'83 ).

 3.- El cateto c de un triángulo rectángulo ABC mide 65 cm. y el ángulo agudo
     B = 38º23'. Calcula la hipotenusa y el otro cateto.
                                                                  (S: 82'92 , 51'49 ).

 4.- De un triángulo rectángulo se conoce un ángulo agudo, que mide 28º45' , y su
     cateto opuesto, 35'6 cm. Resuelve el triángulo.
                                                    (S: C = 61º15', a = 74'01, c = 64'89).

 5.- Resuelve un triángulo rectángulo con los datos: un cateto 8 cm. y la hipotenusa 12.

                                           (S: B = 41º48'37", C = 48º11'23" , c = 8'94 ).

 6.- Los dos catetos de un triángulo rectángulo miden 5 y 12 cm. Resuélvelo.

                                            (S: B = 22º37'11" , C = 67º22'49" , a = 13 ).

 7.- Si los ángulos agudos de un triángulo rectángulo miden 30º y 60º, la hipotenusa
     tiene que ser el doble de un cateto. Demuéstralo.

 8.- ¿Cuál es la longitud de la sombra proyectada por un edificio de 150 m. de altura
      cuando el Sol se ha elevado 20º sobre el horizonte?.
                                                                        (S: 412'12 m. ).

 9.- Un edificio de 100 m. de altura proyecta una sombra de 120 m. de longitud.
     Encontrar el ángulo de elevación del Sol.
                                                                       (S: 39º48'20" ).

10.- Encontrar la altura de un árbol si el ángulo de elevación de su extremo superior,
     crece desde 20º hasta 40º cuando un observador avanza 75 m. hacia el pie del
     árbol.
                                                                           (S: 48'22 m. ).
TRIGONOMETRÍA
11.- Demostrar las siguientes identidades trigonométricas:

       a) cosec 2 − cot 2 = 1

       b) sec 2 + cosec 2 = sec 2 $ cosec 2

       c) tg + cot = sec $ cosec

       d) sen 2 − cos 2 = sen 2 − cos 2

       e) sec 2 + cosec 2 = (tg + cot )
                                        2



       f) sen 2 $ sec 2 − sec 2 = −1

       g) (sen + cos ) + (sen − cos ) = 2
                      2              2



       h) tg 2 $ cos 2 + cot 2 $ sen 2 = 1

       i) (r $ sen $ cos ) + (r $ sen $ sen ) + (r $ cos ) = r 2
                          2                  2            2



       j) sen + cos = sen 3 + sen 2 $ cos + cos 2 $ sen + cos 3

              tg        tg
       k)           −         = 2cosec
            1 + sec   1 − sec

       l) cosec − sen
              cot
                              cot
                           − cosec = 0

       m) sec 2 − 1 = sec 2 + 1
             4

            tg
              2
                − sen 2 + 1 = 3cos
       n) 2cos cos

       o)     sec            +
                      − sec 2 1 = 0
            1 − cos      sen

       p) cos         − 1 + sen   =0
         1 − sen          cos

Más contenido relacionado

PDF
Trigonometria
DOC
Afz angulos cuadrantales
DOCX
Formulario identidades trigonometricas mejorado
DOC
Trigonometria 4ºeso parte_ii
PDF
PDF
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
PDF
Matematica2 semana 7 guia de estudio perimetros y areas ccesa007
PDF
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Trigonometria
Afz angulos cuadrantales
Formulario identidades trigonometricas mejorado
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Actividad 10 identidades de arco triple y mitad
Matematica2 semana 7 guia de estudio perimetros y areas ccesa007
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas

La actualidad más candente (20)

PDF
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
PDF
Formulario trigonometria
PDF
Examen sumativo i
DOC
Guia de estudio unidad 2 y 3 rocío solís ledezma
DOCX
Problemas de recuperacion 5º
PDF
Semana 11 transformaciones trigonometricas copia
PDF
Semana 14 funciones inversas
PPS
Angulos compuestos ok
PDF
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
DOC
Triángulos
PDF
Exercices miii ii_civil
PDF
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
PDF
Practica comprensiva de apoyo sobre trigonometria para bachill...
PDF
Logaritmos
DOCX
Circunferencia trigonométrica
PPTX
Binomio al cuadrado
PDF
Balotario de trigonometria agosto 2013
PDF
Actividad 10 identidades de arco compuesto
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Formulario trigonometria
Examen sumativo i
Guia de estudio unidad 2 y 3 rocío solís ledezma
Problemas de recuperacion 5º
Semana 11 transformaciones trigonometricas copia
Semana 14 funciones inversas
Angulos compuestos ok
R tdeanguloscompuestos ficha0u6 (1)
Triángulos
Exercices miii ii_civil
Actividad 8 circunferencia trigonometrica
Practica comprensiva de apoyo sobre trigonometria para bachill...
Logaritmos
Circunferencia trigonométrica
Binomio al cuadrado
Balotario de trigonometria agosto 2013
Actividad 10 identidades de arco compuesto
Publicidad

Similar a TrigonometríA(II) (20)

PDF
Trigonometria 4ºeso rev3
DOC
Ejercicios de trigonometria
DOC
Ejercicios de trigonometria
DOC
Ejercicios trigonometria 1 (1)
DOC
Ejercicios trigonometria 1
PDF
Trigonometria 4ºeso parte_ii
PDF
Trigonometria 4ºeso parte_ii
DOC
Ejercicios de trigonometria
PDF
Trigonometría trilce
PDF
M atemática eje 4_trig_guia_tp_def
PDF
4.resolver triangulos
PPTX
Trigometría
PDF
Ejercicios de trigo
PDF
Trigonometria bueno
PDF
circulo trigonometrico
PDF
07 semejanza y_trigonometria
PDF
PDF
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
DOCX
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Trigonometria 4ºeso rev3
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Trigonometria 4ºeso parte_ii
Ejercicios de trigonometria
Trigonometría trilce
M atemática eje 4_trig_guia_tp_def
4.resolver triangulos
Trigometría
Ejercicios de trigo
Trigonometria bueno
circulo trigonometrico
07 semejanza y_trigonometria
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Publicidad

Más de Rafael Roldán (8)

PPS
Geometria a tu alrededor
PPS
La Brujita Adivina
DOC
Semana Blog
DOC
Semana Blog
PDF
Trigonometría(I)
PDF
TrigonometríA(I)
PPS
Sistema Periódico
PPS
Recomendacion
Geometria a tu alrededor
La Brujita Adivina
Semana Blog
Semana Blog
Trigonometría(I)
TrigonometríA(I)
Sistema Periódico
Recomendacion

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

TrigonometríA(II)

  • 1. TRIGONOMETRÍA 1.- En un triángulo rectángulo en C , AB = 5 y BC = 3 . Hallar las razones trigonométricas de los ángulos A y B. 2.- Resuelve un triángulo ABC del que se conocen : C = 35º40' y la hipotenusa a = 44'3 m. (S: B = 54º20', b = 35'99, c = 25'83 ). 3.- El cateto c de un triángulo rectángulo ABC mide 65 cm. y el ángulo agudo B = 38º23'. Calcula la hipotenusa y el otro cateto. (S: 82'92 , 51'49 ). 4.- De un triángulo rectángulo se conoce un ángulo agudo, que mide 28º45' , y su cateto opuesto, 35'6 cm. Resuelve el triángulo. (S: C = 61º15', a = 74'01, c = 64'89). 5.- Resuelve un triángulo rectángulo con los datos: un cateto 8 cm. y la hipotenusa 12. (S: B = 41º48'37", C = 48º11'23" , c = 8'94 ). 6.- Los dos catetos de un triángulo rectángulo miden 5 y 12 cm. Resuélvelo. (S: B = 22º37'11" , C = 67º22'49" , a = 13 ). 7.- Si los ángulos agudos de un triángulo rectángulo miden 30º y 60º, la hipotenusa tiene que ser el doble de un cateto. Demuéstralo. 8.- ¿Cuál es la longitud de la sombra proyectada por un edificio de 150 m. de altura cuando el Sol se ha elevado 20º sobre el horizonte?. (S: 412'12 m. ). 9.- Un edificio de 100 m. de altura proyecta una sombra de 120 m. de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del Sol. (S: 39º48'20" ). 10.- Encontrar la altura de un árbol si el ángulo de elevación de su extremo superior, crece desde 20º hasta 40º cuando un observador avanza 75 m. hacia el pie del árbol. (S: 48'22 m. ).
  • 2. TRIGONOMETRÍA 11.- Demostrar las siguientes identidades trigonométricas: a) cosec 2 − cot 2 = 1 b) sec 2 + cosec 2 = sec 2 $ cosec 2 c) tg + cot = sec $ cosec d) sen 2 − cos 2 = sen 2 − cos 2 e) sec 2 + cosec 2 = (tg + cot ) 2 f) sen 2 $ sec 2 − sec 2 = −1 g) (sen + cos ) + (sen − cos ) = 2 2 2 h) tg 2 $ cos 2 + cot 2 $ sen 2 = 1 i) (r $ sen $ cos ) + (r $ sen $ sen ) + (r $ cos ) = r 2 2 2 2 j) sen + cos = sen 3 + sen 2 $ cos + cos 2 $ sen + cos 3 tg tg k) − = 2cosec 1 + sec 1 − sec l) cosec − sen cot cot − cosec = 0 m) sec 2 − 1 = sec 2 + 1 4 tg 2 − sen 2 + 1 = 3cos n) 2cos cos o) sec + − sec 2 1 = 0 1 − cos sen p) cos − 1 + sen =0 1 − sen cos