SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación Desarrollo socio-económico de
                         Venezuela
                               Universidad Fermín Toro
                                         Cabudare
Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo.
Estabilidad Económica: Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia vital.
Mantenimiento del pleno empleo. Estabilidad general de los precios.
Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.
   Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribución

   del nacional entre las unidades familiares.

              Venezuela y su política económica
   Integrantes:
                 Juliana Castro C.I: 19.726.235
                 Saripzabeth M C.I: 20.718.093
      Desde mediados de los años ochenta, Venezuela comenzó a endeudarse y en la actualidad la
   economía se ha estancado. Los problemas económicos son los mismos que en el resto de la
   América Latina, solo que Venezuela depende del precio del petróleo en forma categórica ya que
   entre el 70 y el 80% de sus entradas provienen de este mineral.




       En Venezuela, como ya se señaló, la distribución del ingreso se ha hecho cada vez más desigual, a la vez que se
   ha reducido el nivel de ingreso. Sí a ello se suma que el sólo crecimiento económico no garantiza mayor igualdad
   social, se tiene entonces que la única vía eficaz para lograr mayor justicia social en la distribución de la riqueza, es
   el mejoramiento del nivel educativo.

     El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está vinculado a la reducción
del empleo y del salario real. En los años setenta, Venezuela conoció el pleno empleo,
pero después del "Viernes Negro" las cifras del empleo informal no han dejado de
crecer, ubicándose siempre por encima del 30% al tiempo que el desempleo abierto,
es decir, la proporción de la fuerza de trabajo que está desocupada y buscando
empleo, ha oscilado después de 1983 entre el 6 y el 13%: Sumando el desempleo y el
empleo informal se tiene que de 1983 en adelante, solamente el 50% de la fuerza de
trabajo venezolana ha contado con un empleo fijo.
Desarrollo y planificación económico en Venezuela
             Educación y Desarrollo económico
                     Auge de la Pobreza
         El Impacto Social de la Crisis venezolana

  El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal han tenido
un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la
población. El 80% de la población del país es urbana y vive en centros con más de diez mil
habitantes. De ellos, más de la mitad vive en barrios, que son zonas de poblamiento irregular
surgidos en su mayoría de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. {




  Es indispensable la intervención estatal mediante políticas sociales adecuadas, tanto
para corregir las asimetrías derivadas del funcionamiento del mercado, como para
compensar las rigideces estructurales económicas y sociales.
                    Política social para el desarrollo

Más contenido relacionado

DOCX
La realidad socioeconómica
PPTX
Problema socio económico rafael viloria
PDF
Escenarios socioeconomicos de venezuela
PDF
Las desigualdades económicas en el mundo.riqueza y pobreza
PPTX
Elementos estructurales que inciden en la concentración de población
PDF
Infografia
DOC
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas
La realidad socioeconómica
Problema socio económico rafael viloria
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Las desigualdades económicas en el mundo.riqueza y pobreza
Elementos estructurales que inciden en la concentración de población
Infografia
Resendiz rojas oscar_m9s2_realidades economicas

La actualidad más candente (16)

PPT
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
PPT
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
PDF
Fome Zero
PPTX
Síntesis Desarrollo Económico de Ecuador
PPTX
El mercado laboral
PDF
Macroeconomia analisis
PPTX
Estructura de la población
PDF
Subdesarrollo en Venezuela y Latinoamerica
PPT
SUDÁFRICA
DOC
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
PPT
Distribución del ingreso y la pobreza en la
PDF
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
PPT
Mujeres Y Sit Financiera En El Mercorsur
PDF
Guatemala un país muy rico con millones de empobrecidos (1)
PPTX
7.la estructura de la población libro elio bis
DOC
Historia.
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la Concent...
Elementos estructurales y coyunturales de la concentracion y tasa de desempleo
Fome Zero
Síntesis Desarrollo Económico de Ecuador
El mercado laboral
Macroeconomia analisis
Estructura de la población
Subdesarrollo en Venezuela y Latinoamerica
SUDÁFRICA
Resendiz rojas oscar_m13s2_en cinco años
Distribución del ingreso y la pobreza en la
5%, 17%, 25%, 30%. ¿Es tan difícil medir la pobreza?
Mujeres Y Sit Financiera En El Mercorsur
Guatemala un país muy rico con millones de empobrecidos (1)
7.la estructura de la población libro elio bis
Historia.
Publicidad

Similar a Triptico (20)

DOCX
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
DOCX
PaolaMontes
DOCX
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
PPTX
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
PPTX
Realidad socioeconómica de nuestro país
DOCX
Fundamentos economicos
PPTX
realidad socioeconomica venezolana Psep
PPT
Realidad socioeconómica venezolana
PPTX
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
PDF
Debate para enviar
PDF
Debate de la Crisis de Venezuela.
DOCX
Evolución política ensayo
PPTX
Trabajo problema socio economico felix serrano
PDF
Universidad panamericana del puerto
DOCX
Ensayo (fue)
DOCX
Ensayo (fue)
DOCX
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
PDF
Pobreza Riqueza Y Equidad
PPTX
Perspectivas
PPTX
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
PaolaMontes
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Modelo de desarrollo venezolano desde finales del siglo XX
Realidad socioeconómica de nuestro país
Fundamentos economicos
realidad socioeconomica venezolana Psep
Realidad socioeconómica venezolana
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Debate para enviar
Debate de la Crisis de Venezuela.
Evolución política ensayo
Trabajo problema socio economico felix serrano
Universidad panamericana del puerto
Ensayo (fue)
Ensayo (fue)
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Pobreza Riqueza Y Equidad
Perspectivas
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Publicidad

Más de Juliana (14)

PDF
Tipo de entrevista. jesus galicia saia
PDF
Comprar Online Mercado libre jesus galicia
PPTX
Cambio social
PPTX
Cambio social
PPTX
Cambio social
PPTX
Cambio Social
PPTX
Juliana castro presentacion
PPTX
Juliana castro presentacion
DOCX
Tecnologia anal. ciencia!
DOCX
Triptico analisis!
DOCX
Tecnologia anal. ciencia!
DOCX
Triptico analisis!
DOCX
Tecnologia anal. ciencia!
DOCX
Tecnologia anal. ciencia!
Tipo de entrevista. jesus galicia saia
Comprar Online Mercado libre jesus galicia
Cambio social
Cambio social
Cambio social
Cambio Social
Juliana castro presentacion
Juliana castro presentacion
Tecnologia anal. ciencia!
Triptico analisis!
Tecnologia anal. ciencia!
Triptico analisis!
Tecnologia anal. ciencia!
Tecnologia anal. ciencia!

Triptico

  • 1. Relación Desarrollo socio-económico de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo. Estabilidad Económica: Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia vital. Mantenimiento del pleno empleo. Estabilidad general de los precios. Equilibrio de la balanza de pagos internacionales. Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribución del nacional entre las unidades familiares. Venezuela y su política económica Integrantes: Juliana Castro C.I: 19.726.235 Saripzabeth M C.I: 20.718.093 Desde mediados de los años ochenta, Venezuela comenzó a endeudarse y en la actualidad la economía se ha estancado. Los problemas económicos son los mismos que en el resto de la América Latina, solo que Venezuela depende del precio del petróleo en forma categórica ya que entre el 70 y el 80% de sus entradas provienen de este mineral. En Venezuela, como ya se señaló, la distribución del ingreso se ha hecho cada vez más desigual, a la vez que se ha reducido el nivel de ingreso. Sí a ello se suma que el sólo crecimiento económico no garantiza mayor igualdad social, se tiene entonces que la única vía eficaz para lograr mayor justicia social en la distribución de la riqueza, es el mejoramiento del nivel educativo. El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está vinculado a la reducción
  • 2. del empleo y del salario real. En los años setenta, Venezuela conoció el pleno empleo, pero después del "Viernes Negro" las cifras del empleo informal no han dejado de crecer, ubicándose siempre por encima del 30% al tiempo que el desempleo abierto, es decir, la proporción de la fuerza de trabajo que está desocupada y buscando empleo, ha oscilado después de 1983 entre el 6 y el 13%: Sumando el desempleo y el empleo informal se tiene que de 1983 en adelante, solamente el 50% de la fuerza de trabajo venezolana ha contado con un empleo fijo. Desarrollo y planificación económico en Venezuela Educación y Desarrollo económico Auge de la Pobreza El Impacto Social de la Crisis venezolana El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal han tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la población. El 80% de la población del país es urbana y vive en centros con más de diez mil habitantes. De ellos, más de la mitad vive en barrios, que son zonas de poblamiento irregular surgidos en su mayoría de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. { Es indispensable la intervención estatal mediante políticas sociales adecuadas, tanto para corregir las asimetrías derivadas del funcionamiento del mercado, como para compensar las rigideces estructurales económicas y sociales. Política social para el desarrollo