SlideShare una empresa de Scribd logo
Protege tu salud y la de
tu bebéA las trabajadoras embarazadas o en periodo de
lactancia, se les recomienda seguir todas las
medidas preventivas de higiene personal y del
entorno durante su jornada laboral.
En caso de estar en contacto con personas que
se sabe o se sospecha que estén infectados por
el virus A (H1N1), tienen derecho a ser
reubicadas, reorganizar sus turnos de trabajo o
escalonar las jornadas laborales.
Recuerda si estás embarazada, acude a la
unidad de salud más cercana para aplicarte
las vacunas contra la influenza estacional y la
influenza A(H1N1), ambas vacunas son
seguras y protegen tu salud y la de tu bebé.
“Contra la influenza A(H1N1):
Higiene, prevención y cuidados son
nuestros mejores aliados”
La Influenza A(H1N1) es una enfermedad
infecciosa y contagiosa de las vías respiratorias,
pero hasta el momento curable y controlable
con atención medica oportuna y cuidados en
casa.
La Influenza A(H1N1) se transmite de persona
a persona, principalmente cuando las personas
enfermas o portadoras del virus expulsan
gotitas de saliva al estornudar o toser frente a
otra sin cubrir la boca o la nariz, al compartir sus
utensilios o alimentos o al saludar de mano,
beso o abrazo.
Centro de Orientación Telefónica en el
que puedes solicitar información o
apoyo profesional las 24 horas
01 800 123 1010
Prevención de la Influenza A(H1N1)
Dirección General de Promoción de la Salud
www.promocion.salud.gob.mx
Secretaria de Salud
www.salud.gob.mx
Es importante poner atención a lo siguiente:
Si padeces asma, diabetes, VIH/SIDA, enfermedades del corazón,
pulmonares o inmunológicas; y presentas los síntomas de la
influenza, deberás acudir de inmediato al hospital más cercano.
No te automediques, puedes afectar tu salud y la de tu bebé.
+
Dolor muscular y de
articulaciones,
Fatiga,
Dolor al tragar,
Congestionamiento,
escurrimiento,
o enrojecimiento nasal,
Dolor de pecho,
Dolor de estómago o
Diarrea
Acude de inmediato
a la
unidad de salud
más cercana
Si presentas:
Fiebre superior a 38°,
Tos y
Dolor de cabeza
cualquiera de estos síntomas
Fiebre persistente,
dificultad para respirar,
tos persistente,
flemas con sangre,
vómito severo,
alteraciones del estado
de conciencia o
somnolencia
Lávate las manos frecuentemente con agua o jabón o usa
gel a base de alcohol.
Al toser o estornudar, cúbrete la nariz y boca con un
pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
Limpia muy bien las superficies de tu hogar, mantenlo
ventilado y permite la entrada del sol.
Lava frecuentemente la ropa que usas a diario.
Mantente alejada de personas que tengan enfermedades
respiratorias.
No saludes de beso, mano o abrazo.
De ser posible, mantén una sana distancia de dos a tres
brazos con otras personas, cuando esperes en el banco,
tiendas de autoservicio, restaurantes, cafeterías, etc.
No compartas alimentos, bebidas, platos, vasos o
cubiertos.
No te toques la cara y sobre todo la nariz, boca y ojos, sin
antes lavarte las manos.
Evita acudir a lugares concurridos.
Si en casa hay una persona enferma, no debes ser tu
quien cuide de ella.
Si fumas, tomas bebidas alcohólicas o consumes drogas debes tener
especial cuidado, ya que esto contribuye a desarrollar complicaciones.
Si el médico te diagnóstico influenza A(H1N1), debes estar
atenta en caso de presentar alguno de estos signos:
Debes acudir de
inmediato al
hospital más cercano
Para protegerte y proteger a tu bebé, realiza las siguientes
medidas:
Las mujeres embarazadas son un grupo vulnerable para desarrollar severas complicaciones
(como neumonía grave) si enferman de influenza A(H1N1).

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades gastrointestinales
PPTX
Nutricion expo[1]
PPTX
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
PPTX
la dieta blanda y la dieta suave
PPTX
CaracteríSticas De Las Dietas
PPTX
Dieta de líquidos completos
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
cuidados de enfermeria alzheimer
Enfermedades gastrointestinales
Nutricion expo[1]
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
la dieta blanda y la dieta suave
CaracteríSticas De Las Dietas
Dieta de líquidos completos
Hipertiroidismo
cuidados de enfermeria alzheimer

La actualidad más candente (20)

PDF
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
PPTX
Dietoterapia.pptx
PPTX
Dietas hospitalarias 1
PDF
Diccionario siglas medicas
PPTX
Cuidados de enfermería
PDF
151799414 dietas-especiales
PPTX
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
PPTX
ETAPA TRANSOPERATORIA
PPTX
Vestimenta del paciente
PPT
Digestion y absorcion de nutrientes
PPT
Power point diabetes
PPTX
Preoperatorio mediato e inmediato
PPTX
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
PPTX
Exposición Diabetes Mellitus
PPT
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
PPTX
Diabetes mellitus
PDF
Cuidado del paciente sist endocrino
 
PPT
Vendajes
PPTX
Hipertiroidismo(2) (1)
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Dietoterapia.pptx
Dietas hospitalarias 1
Diccionario siglas medicas
Cuidados de enfermería
151799414 dietas-especiales
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
ETAPA TRANSOPERATORIA
Vestimenta del paciente
Digestion y absorcion de nutrientes
Power point diabetes
Preoperatorio mediato e inmediato
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Exposición Diabetes Mellitus
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
Diabetes mellitus
Cuidado del paciente sist endocrino
 
Vendajes
Hipertiroidismo(2) (1)
Publicidad

Similar a Triptico embarazadas (20)

PDF
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
PPTX
PRESENTACION DE INFLUENZA MEDICINA SALUD
PDF
Guia del manejo clinico de influenza
PPTX
Influenza ah1n1
PDF
000 grr h1n1
PPTX
INFLUENZA A (H1N1).pptx..................
PPT
Prevencion influenza comunidad
PPTX
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
PPTX
Influenza h1 n1
PPT
Ah1 N1
PDF
Promi te dice cómo protegerte
PPT
Información sobre Influenza Humana AH1N1
PPTX
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
PPT
Prevencion Influenza Comunidad
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PPT
El virus de la influenza
PPT
Gripe Porcina
PPT
Prevenir la influenza ah1 n1
PPTX
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
14 lineamientos mujeres_embarazadas_lactancia[2]
PRESENTACION DE INFLUENZA MEDICINA SALUD
Guia del manejo clinico de influenza
Influenza ah1n1
000 grr h1n1
INFLUENZA A (H1N1).pptx..................
Prevencion influenza comunidad
DHTIC Influenza AH1N1 en Mexico
Influenza h1 n1
Ah1 N1
Promi te dice cómo protegerte
Información sobre Influenza Humana AH1N1
A-H1N1..SWINE FLU...VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA SEGUNDA PARTE
Prevencion Influenza Comunidad
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
El virus de la influenza
Gripe Porcina
Prevenir la influenza ah1 n1
Ah1 N1 Y Embarazo Definitivo
Publicidad

Más de Comle Filial Puebla (20)

PDF
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
PDF
Congreso de Enfermería Perioperatoria
PDF
Triptico simposio puebla_2014-1
PDF
Tríptico farmacologia012014
PDF
Cartel farmacologia
PDF
Treating flu2012
PDF
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
PDF
Influenza pregnancy-letter
PDF
Influenza vac preg acog 2010
PDF
H1N1 in pregnancy 2010
PDF
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
PDF
Guia influenza rn y menores 1 año
PDF
Grr ss 384_09
PDF
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
PDF
Estrategia de vacunacion h1 n1-
PDF
Criterios 1 3 influenza y embarazo
PDF
Cartel embarazadas
DOC
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
DOC
Prensa 1a feria del libro independiente poblano
DOC
120 huellas prologo
Tríptico Congreso Enfermería Perioperatoria 2014
Congreso de Enfermería Perioperatoria
Triptico simposio puebla_2014-1
Tríptico farmacologia012014
Cartel farmacologia
Treating flu2012
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la influenza estacional
Influenza pregnancy-letter
Influenza vac preg acog 2010
H1N1 in pregnancy 2010
Guia de apoyo_para _el_manejo_del_paciente_en_estado_critico_influenza
Guia influenza rn y menores 1 año
Grr ss 384_09
Flushot pregnant factsheet_cdc 2012
Estrategia de vacunacion h1 n1-
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Cartel embarazadas
Sábado 21 12 13 1a feria del libro independiente poblano
Prensa 1a feria del libro independiente poblano
120 huellas prologo

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
liquidos y electrolitos pediatria actual
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Triptico embarazadas

  • 1. Protege tu salud y la de tu bebéA las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, se les recomienda seguir todas las medidas preventivas de higiene personal y del entorno durante su jornada laboral. En caso de estar en contacto con personas que se sabe o se sospecha que estén infectados por el virus A (H1N1), tienen derecho a ser reubicadas, reorganizar sus turnos de trabajo o escalonar las jornadas laborales. Recuerda si estás embarazada, acude a la unidad de salud más cercana para aplicarte las vacunas contra la influenza estacional y la influenza A(H1N1), ambas vacunas son seguras y protegen tu salud y la de tu bebé. “Contra la influenza A(H1N1): Higiene, prevención y cuidados son nuestros mejores aliados” La Influenza A(H1N1) es una enfermedad infecciosa y contagiosa de las vías respiratorias, pero hasta el momento curable y controlable con atención medica oportuna y cuidados en casa. La Influenza A(H1N1) se transmite de persona a persona, principalmente cuando las personas enfermas o portadoras del virus expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrir la boca o la nariz, al compartir sus utensilios o alimentos o al saludar de mano, beso o abrazo. Centro de Orientación Telefónica en el que puedes solicitar información o apoyo profesional las 24 horas 01 800 123 1010 Prevención de la Influenza A(H1N1) Dirección General de Promoción de la Salud www.promocion.salud.gob.mx Secretaria de Salud www.salud.gob.mx
  • 2. Es importante poner atención a lo siguiente: Si padeces asma, diabetes, VIH/SIDA, enfermedades del corazón, pulmonares o inmunológicas; y presentas los síntomas de la influenza, deberás acudir de inmediato al hospital más cercano. No te automediques, puedes afectar tu salud y la de tu bebé. + Dolor muscular y de articulaciones, Fatiga, Dolor al tragar, Congestionamiento, escurrimiento, o enrojecimiento nasal, Dolor de pecho, Dolor de estómago o Diarrea Acude de inmediato a la unidad de salud más cercana Si presentas: Fiebre superior a 38°, Tos y Dolor de cabeza cualquiera de estos síntomas Fiebre persistente, dificultad para respirar, tos persistente, flemas con sangre, vómito severo, alteraciones del estado de conciencia o somnolencia Lávate las manos frecuentemente con agua o jabón o usa gel a base de alcohol. Al toser o estornudar, cúbrete la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. Limpia muy bien las superficies de tu hogar, mantenlo ventilado y permite la entrada del sol. Lava frecuentemente la ropa que usas a diario. Mantente alejada de personas que tengan enfermedades respiratorias. No saludes de beso, mano o abrazo. De ser posible, mantén una sana distancia de dos a tres brazos con otras personas, cuando esperes en el banco, tiendas de autoservicio, restaurantes, cafeterías, etc. No compartas alimentos, bebidas, platos, vasos o cubiertos. No te toques la cara y sobre todo la nariz, boca y ojos, sin antes lavarte las manos. Evita acudir a lugares concurridos. Si en casa hay una persona enferma, no debes ser tu quien cuide de ella. Si fumas, tomas bebidas alcohólicas o consumes drogas debes tener especial cuidado, ya que esto contribuye a desarrollar complicaciones. Si el médico te diagnóstico influenza A(H1N1), debes estar atenta en caso de presentar alguno de estos signos: Debes acudir de inmediato al hospital más cercano Para protegerte y proteger a tu bebé, realiza las siguientes medidas: Las mujeres embarazadas son un grupo vulnerable para desarrollar severas complicaciones (como neumonía grave) si enferman de influenza A(H1N1).