SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA INCLUSIVA
EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
El derecho a la educación es un bien común
público, no un servicio, es un bien común, y un
derecho fundamental del que nadie puede estar
excluido.
UNESCO 2007
Resumen
Existe al interior de las aulas de cualquier nivel
educativo, algo común y poco percibido por los
responsables de la educación: estudiantes
diferentes, únicos en sus preferencias, intereses,
necesidades y dificultades (en la UAS
aproximadamente existen1200 estudiantes en los
niveles medio y superior). Es común que en el aula
haya estudiantes con necesidades especiales más
particulares, producto de alguna discapacidad, que
de alguna manera muestran ciertas características
al momento de aprender, al momento de
socializar, situaciones que deberán ser atendidas.
Por ello, es evidente que todos los estudiantes son
diferentes, sin embargo, en la actualidad “los
contextos educativos intentan enseñar pensando en
que todos son iguales, cuando la realidad es otra,
cada uno de ellos aprende de forma diferente”.
Por lo anterior este es un momento para
demostrar que el personal de la Facultad de
agricultura del valle del Fuerte: docentes,
directivos y de apoyo cuentan con las
competencias para implementar diversidad de
estrategias para que los estudiantes logren
desarrollar las competencias establecidas en el
nuevo programa de estudio, que se acaba de
implementar en el ciclo 2016-2017.
¿Qué es una escuela inclusiva?
Una escuela inclusiva se constituye como un
marco para el desarrollo de un conjunto de
valores y creencias con visión humanitaria donde
el respeto a las diferencias se traduce, en parte, en
una cultura de inclusión, convirtiendo estas
diferencias en oportunidades para enriquecer los
ambientes educativos y de esta manera surjan los
aprendizajes significativos a través de la
colaboración.
La escuela inclusiva debe garantizar a todos los
estudiantes por igual el acceso a una educación
común, proporcionando formación y capacitación
acorde a las capacidades de cada uno de los
integrantes al interior de las aulas.
Objetivos de una escuela inclusiva
• Desarrollar estrategias y mecanismos de
intervención que involucren medidas de apoyo
para detectar y atender necesidades y
características personales de cada estudiante.
• Realizar actividades para que los
estudiantes desarrollen las capacidades para
participar e integrarse en el contexto educativo y
sociocultural.
• Establecer las condiciones para favorecer
la igualdad de oportunidades, proporcionando
educación personalizada, y motivando a la
comunidad estudiantil para participar de manera
activa en el mejoramiento de la calidad educativa.
• Promover de manera permanente la
comunicación entre los agentes educativos –
institución, profesores, estudiantes, familia y
comunidad –para lograr la inclusión.
• Hacer partícipe a las organizaciones e
instituciones de las actividades que se realizan
para lograr la inclusión de todos los estudiantes,
creando las condiciones para incorporarlos a la
sociedad, y por consiguiente a los sectores
productivos.
• Plantearse que todos los estudiantes
conformen una comunidad educativa de
ciudadanos libres, solidarios, críticos y justos
promoviendo una conciencia de responsabilidad
cívica, ética, de protección al ambiente e
intercultural.
Características de una escuela inclusiva
 Cuentan con un grupo de docentes que
comparten el compromiso de promover la
participación de todos los miembros de la
comunidad educativa.
 Enfrentan la atención a la diversidad
como un reto para mejorar y aprender
nuevas formas de hacer que sus
estudiantes aumenten sus competencias.
 Sensibilizan a la comunidad educativa
para que conozcan y se integren a favor
de la inclusión.
 El trabajo colaborativo entre los docentes
a través de la interactividad aumenta la
capacidad de cada docente para poder
trabajar con la diversidad de su
alumnado, aprendiendo a valorar las
diferencias como posibilidades de
enriquecimiento.
 Las escuelas inclusivas buscan apoyos en
instituciones externas que puedan
colaborar con el trabajo escolar.
 Existen equipos de docentes líderes que
impulsan acciones necesarias para
promover el trabajo cooperativo.
 Se organizan y establecen una interacción
entre todos los agentes educativos:
institución, docentes, estudiantes, familia
y contexto institucional.
¿Cómo se transita a una escuela inclusiva?
Es un proceso que detona un movimiento
permanente y sostenido de políticas, culturas y
prácticas para satisfacer las necesidades
educativas y diversidad de todos los alumnos y las
alumnas, que involucra el desarrollo de las
escuelas, tanto de sus docentes como del
alumnado.
Implica identificar y eliminar barreras de los
contextos (escolar, áulico, socio-familiar), para
ello:
 Requiere, como punto de partida, de la
realización de un análisis, evaluación y
sistematización de información, para
reconocer aquellas situaciones o
condiciones que limitan y provocan una
desigualdad el aprendizaje y la
participación del alumnado.
 Diseñar una planeación creativa y
estratégica para eliminarlas o
minimizarlas y evitar así, la presencia de
cualquier tipo de discriminación o
exclusión, y de esta manera fortalecer el
aprendizaje y la participación de todos
sus alumnos y alumnas, así como de los
propios docentes y de las familias.
 Reestructurar la cultura, las políticas y las
prácticas de las escuelas para posibilitar
la atención del alumnado en su
diversidad.
 Alude a la necesidad de que todos los
alumnos y las alumnas, sea cual sea su
condición, se eduquen juntos en la escuela
de su comunidad y participen, sin
discriminaciones, del currículo y de las
actividades educativas que sean
inclusivas.
 Tiene centralidad en el aprendizaje. Exige
experiencias de aprendizaje de calidad,
por lo que la escuela promueve en el
alumnado altos niveles de logros
educativos. Pone una atención especial en
aquellos grupos en condición de
vulnerabilidad o con discapacidad, en
peligro de ser marginados, excluidos o
con riesgo de no alcanzar la satisfacción
de sus necesidades básicas de
aprendizaje.
 Implica la responsabilidad profesional de
todos los docentes y directivos para
realizar el seguimiento de sus logros, así
como las acciones necesarias para
garantizar la equidad.
¿Sabías que la UAS cuenta con un programa de
educación inclusiva?
EL proyecto ADIUAS está enmarcado en el
concepto de educación inclusiva, teniendo como
propósito fundamental lograr que las y los
estudiantes con necesidades educativas especiales
adscritos desarrollen competencias que les
permitan participar de manera activa, tanto
académica, social y laboralmente.
Para lo anterior, la institución reconoce la
necesidad de brindar los recursos materiales,
adecuaciones curriculares, tecnológicas y
arquitectónicas que vengan a apoyarlos desde su
ingreso al bachillerato y culminar
satisfactoriamente el nivel superior. Sumado a
ello, otra tarea que la institución ha establecido
como parte de este proyecto es el diseño de una
estrategia para la atención de estudiantes con
talentos sobresalientes, disponiendo de un
entorno que favorezca su desarrollo y
potencialidad.
Estadísticas de alumnos con necesidades
especiales en la UAS y FAVF
De acuerdo con los datos de la secretaria
académica y del programa institucional de
tutorías, indican que la UAS atiende en la
actualidad aproximadamente a 1200 estudiantes
en los niveles medio y superior con estas
características (15 estudiantes corresponden a la
FAVF), cantidad significativa para continuar
encauzando esfuerzos y estar en condiciones de
mejorar las labores académicas y los ambientes
educativos que promuevan una educación
inclusiva, que atienda a la diversidad.
¿Qué estamos haciendo en materia de
educación inclusiva en la Facultad de
agricultura del valle del fuerte?
Un grupo de maestros invitados por el MTRO.
JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ ESPINOZA, estamos
tomando el curso virtual denominado
“Competencias Docentes para la Atención a la
Diversidad - Educación Inclusiva” que la
Universidad ha visualizado como fundamental,
donde el capital humano es la prioridad para estar
en camino de ofrecer una educación integral, de
calidad, pero sobre todo humana, esto es una
educación inclusiva.
El curso pretende que el participante desarrolle
competencias para la atención de la diversidad
educativa, en el sentido de que:
 Adquiere conocimiento sobre la importancia
de promover una educación inclusiva a través
de los principios y fundamentación desde la
cual se origina.
 Desarrolla habilidades para el mejoramiento
de los ambientes de aprendizaje en atención a
las personas con requerimientos de educación
especial.
 Posee una actitud favorable hacia la atención
e inclusión de los estudiantes sin distinción,
favoreciendo su plena participación y el logro
de los aprendizajes.
Fuente de información.
http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/
http://docenteinclusivo.blogspot.mx/
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE
DEL FUERTE
LTE. Marina Mireya Miranda Apodaca
Aracely Talamantes Castorena
Ing. José Héctor Álvarez Sánchez
MC. Héctor Manuel Agramón Ochoa
Ing. Mario Palacios Meza
LSC Manuel Quintero Fonseca

Más contenido relacionado

PDF
Triptico4
PDF
Triptico
PPTX
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
PDF
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
PDF
Educacion inclusiva
PPTX
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
PPTX
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
PPTX
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Triptico4
Triptico
EDUCACION INCLUSIVA BLOQUE I
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Educacion inclusiva
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

La actualidad más candente (19)

PPT
Ceip andalucía inclusión
PPTX
Grupo diferencias entre integración e inclusion
PPS
La educación inclusiva
PPTX
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
PDF
Inclusiva 2013
PDF
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
DOCX
Una propuesta de educación inclusiva
PDF
Guia De Educacion Inclusiva
PDF
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
PDF
Educación Inclusiva
PPT
Inclusión e Integración Educativa
PDF
Triptico inclusión
PDF
Presentacion inclusion educativa en el aula
PPT
PDF
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
PDF
4 discapacidad motriz
PPT
Proyecto de organización escuela inclusiva
PDF
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Ceip andalucía inclusión
Grupo diferencias entre integración e inclusion
La educación inclusiva
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Inclusiva 2013
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Una propuesta de educación inclusiva
Guia De Educacion Inclusiva
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Educación Inclusiva
Inclusión e Integración Educativa
Triptico inclusión
Presentacion inclusion educativa en el aula
INCLUSION EDUCATIVA CLARA P
4 discapacidad motriz
Proyecto de organización escuela inclusiva
Guia metodologias-enfoques-inclusivos-educacion
Publicidad

Similar a Triptico3 (20)

PDF
Triptico4
PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
PPTX
EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Inclusión educativa
DOCX
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PDF
Inclusion
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
Bitacora inclusion con calidad
PPTX
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
PDF
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
PPTX
Inclusion educativa
DOCX
Documento sobre Inclusión e Integración
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PPT
1. Educac. incluisva.ppt
PPTX
Educacion inclusiva
PPT
Plan estrategico diversidad
PPTX
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
PPT
Inclusion educativa
PPSX
Pechakucha
Triptico4
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Inclusión educativa
S5_Práctica Indvidual S5_SubEst_D Llaves(1).docx
Conceptos De Educacion Inclusiva
Inclusion
Educacion inclusiva
Bitacora inclusion con calidad
Educacion inclusiva (Pedagogia 1.).pptx
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Inclusion educativa
Documento sobre Inclusión e Integración
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
1. Educac. incluisva.ppt
Educacion inclusiva
Plan estrategico diversidad
EDUCACION ESPECIAL EN LA EDUCACION ACTUAL.pptx
Inclusion educativa
Pechakucha
Publicidad

Más de arianardgz5 (20)

PDF
PDF
Procedimiento especifico aslss
PDF
Poa. s. social
PDF
Politicasser. soc. 2017 2
PDF
Atencion futuros brigadistas de servicio social
PDF
Test diagnosticode supervisores y asesores
PDF
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
PDF
Beca serviciosocial2016
PDF
Reglamento2013
PDF
Atlas agroalimentario-2016
PDF
Caso practico de adaptación curricular no significativa
PDF
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
PDF
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
PDF
55124841011
PDF
5 manual de credito
PDF
Trabajo finalmodulo 31
PDF
445 2101-1-pb
PDF
965 11054-1-pb
PDF
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
PDF
Revista latinoamericana
Procedimiento especifico aslss
Poa. s. social
Politicasser. soc. 2017 2
Atencion futuros brigadistas de servicio social
Test diagnosticode supervisores y asesores
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Beca serviciosocial2016
Reglamento2013
Atlas agroalimentario-2016
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
55124841011
5 manual de credito
Trabajo finalmodulo 31
445 2101-1-pb
965 11054-1-pb
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
Revista latinoamericana

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Triptico3

  • 1. LA PROMOCIÓN DE UNA CULTURA INCLUSIVA EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA El derecho a la educación es un bien común público, no un servicio, es un bien común, y un derecho fundamental del que nadie puede estar excluido. UNESCO 2007 Resumen Existe al interior de las aulas de cualquier nivel educativo, algo común y poco percibido por los responsables de la educación: estudiantes diferentes, únicos en sus preferencias, intereses, necesidades y dificultades (en la UAS aproximadamente existen1200 estudiantes en los niveles medio y superior). Es común que en el aula haya estudiantes con necesidades especiales más particulares, producto de alguna discapacidad, que de alguna manera muestran ciertas características al momento de aprender, al momento de socializar, situaciones que deberán ser atendidas. Por ello, es evidente que todos los estudiantes son diferentes, sin embargo, en la actualidad “los contextos educativos intentan enseñar pensando en que todos son iguales, cuando la realidad es otra, cada uno de ellos aprende de forma diferente”. Por lo anterior este es un momento para demostrar que el personal de la Facultad de agricultura del valle del Fuerte: docentes, directivos y de apoyo cuentan con las competencias para implementar diversidad de estrategias para que los estudiantes logren desarrollar las competencias establecidas en el nuevo programa de estudio, que se acaba de implementar en el ciclo 2016-2017. ¿Qué es una escuela inclusiva? Una escuela inclusiva se constituye como un marco para el desarrollo de un conjunto de valores y creencias con visión humanitaria donde el respeto a las diferencias se traduce, en parte, en una cultura de inclusión, convirtiendo estas diferencias en oportunidades para enriquecer los ambientes educativos y de esta manera surjan los aprendizajes significativos a través de la colaboración. La escuela inclusiva debe garantizar a todos los estudiantes por igual el acceso a una educación común, proporcionando formación y capacitación acorde a las capacidades de cada uno de los integrantes al interior de las aulas.
  • 2. Objetivos de una escuela inclusiva • Desarrollar estrategias y mecanismos de intervención que involucren medidas de apoyo para detectar y atender necesidades y características personales de cada estudiante. • Realizar actividades para que los estudiantes desarrollen las capacidades para participar e integrarse en el contexto educativo y sociocultural. • Establecer las condiciones para favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionando educación personalizada, y motivando a la comunidad estudiantil para participar de manera activa en el mejoramiento de la calidad educativa. • Promover de manera permanente la comunicación entre los agentes educativos – institución, profesores, estudiantes, familia y comunidad –para lograr la inclusión. • Hacer partícipe a las organizaciones e instituciones de las actividades que se realizan para lograr la inclusión de todos los estudiantes, creando las condiciones para incorporarlos a la sociedad, y por consiguiente a los sectores productivos. • Plantearse que todos los estudiantes conformen una comunidad educativa de ciudadanos libres, solidarios, críticos y justos promoviendo una conciencia de responsabilidad cívica, ética, de protección al ambiente e intercultural. Características de una escuela inclusiva  Cuentan con un grupo de docentes que comparten el compromiso de promover la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.  Enfrentan la atención a la diversidad como un reto para mejorar y aprender nuevas formas de hacer que sus estudiantes aumenten sus competencias.  Sensibilizan a la comunidad educativa para que conozcan y se integren a favor de la inclusión.  El trabajo colaborativo entre los docentes a través de la interactividad aumenta la capacidad de cada docente para poder trabajar con la diversidad de su alumnado, aprendiendo a valorar las diferencias como posibilidades de enriquecimiento.  Las escuelas inclusivas buscan apoyos en instituciones externas que puedan colaborar con el trabajo escolar.  Existen equipos de docentes líderes que impulsan acciones necesarias para promover el trabajo cooperativo.  Se organizan y establecen una interacción entre todos los agentes educativos: institución, docentes, estudiantes, familia y contexto institucional. ¿Cómo se transita a una escuela inclusiva? Es un proceso que detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades educativas y diversidad de todos los alumnos y las alumnas, que involucra el desarrollo de las escuelas, tanto de sus docentes como del alumnado. Implica identificar y eliminar barreras de los contextos (escolar, áulico, socio-familiar), para ello:  Requiere, como punto de partida, de la realización de un análisis, evaluación y sistematización de información, para reconocer aquellas situaciones o condiciones que limitan y provocan una desigualdad el aprendizaje y la participación del alumnado.  Diseñar una planeación creativa y estratégica para eliminarlas o minimizarlas y evitar así, la presencia de cualquier tipo de discriminación o exclusión, y de esta manera fortalecer el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos y alumnas, así como de los propios docentes y de las familias.  Reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas para posibilitar la atención del alumnado en su diversidad.  Alude a la necesidad de que todos los alumnos y las alumnas, sea cual sea su condición, se eduquen juntos en la escuela de su comunidad y participen, sin discriminaciones, del currículo y de las actividades educativas que sean inclusivas.  Tiene centralidad en el aprendizaje. Exige experiencias de aprendizaje de calidad, por lo que la escuela promueve en el alumnado altos niveles de logros educativos. Pone una atención especial en aquellos grupos en condición de vulnerabilidad o con discapacidad, en peligro de ser marginados, excluidos o con riesgo de no alcanzar la satisfacción de sus necesidades básicas de aprendizaje.  Implica la responsabilidad profesional de todos los docentes y directivos para realizar el seguimiento de sus logros, así como las acciones necesarias para garantizar la equidad.
  • 3. ¿Sabías que la UAS cuenta con un programa de educación inclusiva? EL proyecto ADIUAS está enmarcado en el concepto de educación inclusiva, teniendo como propósito fundamental lograr que las y los estudiantes con necesidades educativas especiales adscritos desarrollen competencias que les permitan participar de manera activa, tanto académica, social y laboralmente. Para lo anterior, la institución reconoce la necesidad de brindar los recursos materiales, adecuaciones curriculares, tecnológicas y arquitectónicas que vengan a apoyarlos desde su ingreso al bachillerato y culminar satisfactoriamente el nivel superior. Sumado a ello, otra tarea que la institución ha establecido como parte de este proyecto es el diseño de una estrategia para la atención de estudiantes con talentos sobresalientes, disponiendo de un entorno que favorezca su desarrollo y potencialidad. Estadísticas de alumnos con necesidades especiales en la UAS y FAVF De acuerdo con los datos de la secretaria académica y del programa institucional de tutorías, indican que la UAS atiende en la actualidad aproximadamente a 1200 estudiantes en los niveles medio y superior con estas características (15 estudiantes corresponden a la FAVF), cantidad significativa para continuar encauzando esfuerzos y estar en condiciones de mejorar las labores académicas y los ambientes educativos que promuevan una educación inclusiva, que atienda a la diversidad. ¿Qué estamos haciendo en materia de educación inclusiva en la Facultad de agricultura del valle del fuerte? Un grupo de maestros invitados por el MTRO. JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ ESPINOZA, estamos tomando el curso virtual denominado “Competencias Docentes para la Atención a la Diversidad - Educación Inclusiva” que la Universidad ha visualizado como fundamental, donde el capital humano es la prioridad para estar en camino de ofrecer una educación integral, de calidad, pero sobre todo humana, esto es una educación inclusiva. El curso pretende que el participante desarrolle competencias para la atención de la diversidad educativa, en el sentido de que:  Adquiere conocimiento sobre la importancia de promover una educación inclusiva a través de los principios y fundamentación desde la cual se origina.  Desarrolla habilidades para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje en atención a las personas con requerimientos de educación especial.  Posee una actitud favorable hacia la atención e inclusión de los estudiantes sin distinción, favoreciendo su plena participación y el logro de los aprendizajes. Fuente de información. http://educacioninclusivaxx1.blogspot.mx/ http://docenteinclusivo.blogspot.mx/
  • 4. FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE LTE. Marina Mireya Miranda Apodaca Aracely Talamantes Castorena Ing. José Héctor Álvarez Sánchez MC. Héctor Manuel Agramón Ochoa Ing. Mario Palacios Meza LSC Manuel Quintero Fonseca