Tristores
Edian Uribe 21.003.247
Sabiendo que los diodos son rectificadores de onda no controlada, los
tiristores nos permiten controlar las cantidades de tensión entregada por los
rectificadores, esto se debe a que se puede decidir cuando pueden conducir
y cuando no, permitiendo tener de esta manera el control sobre la potencia
eléctrica que suministro a una determinada carga. Entre los dispositivos de
conmutación más típicos se encuentran los SCR (Rectificadores Controlados
de Silicio), estos tiristores nos permiten comprender la base y fundamento de
un tipo de conversión de energía utilizado en electrónica de potencia. Por
ejemplo, la potencia eléctrica que se entrega a una determinada carga, se
puede controlar por medio de un SCR o configuración de varios rectificadores
controlados, ajustando su disparo y logrando tiempos de conducción que
serán una fracción del ciclo de entrada al rectificador. El control de fase, que
significa establecer un control del tiempo de disparo de los SCR, permite
establecer a su vez el tiempo de conducción en el que los mismos, entregan
potencia eléctrica a una carga. “Pulsos de tensión o corriente” entregados a
una determinada carga, en forma periódica, nos permiten regular la potencia
promedio que se entrega y aumentar así la eficiencia del sistema.
La corriente del ánodo demanda de un lapso determinado para expandirse
hacia el área de la unión, desde el punto cercano a la compuerta cuando
inicia la señal de la compuerta para activar el tiristor. Para controlar el di/dt, el
tiempo de activación y el tiempo de desactivación. Dependiendo de la
construcción física y del comportamiento de activación y desactivación, en
general los tiristores pueden clasificarse en ocho categorías:
1. Tiristores de control de fase o de conmutación rápida (SCR).
Símbolo del SCR.
Los tiristores de tres terminales o SCR son, sin lugar a dudas, los dispositivos
de uso más común en los circuitos de control de potencia. Se utilizan
ampliamente para cambiar o rectificar aplicaciones y actualmente se
encuentran en clasificaciones que van desde unos pocos amperios hasta un
máximo de 3,000 A.
Un SCR.
- Se activa cuando el voltaje VD que lo alimenta excede VBO
- Tiene un voltaje de ruptura VBO, cuyo nivel se controla por la cantidad
de corriente iG, presente en el SCR
- Se desactiva cuando la corriente iD que fluye por él cae por debajo de
IH
- Detiene todo flujo de corriente en dirección inversa, hasta que se
supere el voltaje máximo inverso.
2. Tiristores de desactivación por compuerta (GTO).
Símbolo del GTO.
Un tiristor GTO requiere una mayor corriente de compuerta para
encendido que un SCR común. Para grandes aparatos de alta
potencia se necesitan corrientes de compuerta del orden de 10 A o
más. Para apagarlos se necesita una gran pulsación de corriente
negativa de entre 20 y 30m s de duración. La magnitud de la pulsación
de corriente negativa debe ser de un cuarto a un sexto de la corriente
que pasa por el aparato.
3. Tiristores de triodo bidireccional (TRIAC).
Símbolo del TRIAC.
El voltaje de ruptura en un TRIAC disminuye si se aumenta la corriente
de compuerta, en la misma forma que lo hace en un SCR, con la
diferencia que un TRIAC responde tanto a los impulsos positivos como
a los negativos de su compuerta. Una vez encendido, un TRIAC
permanece así hasta que su corriente cae por debajo de IH.
4. Tiristores de conducción inversa (RTC).
Tiristor de conducción inversa.
El voltaje de bloqueo directo varía de 400 a 2000v y la especificación
de corriente llega hasta 500 A. El voltaje de bloqueo inverso es
típicamente 30 a 40v. Dado que para un dispositivo determinado está
preestablecida la relación entre la corriente directa a través de un
tiristor y la corriente inversa del diodo, sus aplicaciones se limitarán a
diseños de circuitos específicos.
5. Tiristores de inducción estática (SITH).
Un SITH tiene velocidades de conmutación muy rápidas y
capacidades altas de dv/dt y di/dt. El tiempo de conmutación es del
orden de 1 a 6m s. La especificación de voltaje puede alcanzar hasta
2500v y la de corriente está limitada a 500 A
6. Rectificadores controlados por silicio activados por luz (LASCR).
Este dispositivo se activa mediante radiación directa sobre el disco de
silicio provocado con luz. Los pares electrón-hueco que se crean
debido a la radiación producen la corriente de disparo bajo la
influencia de un campo eléctrico. La estructura de compuerta se
diseña a fin de proporcionar la suficiente sensibilidad para el disparo, a
partir de fuentes luminosas prácticas (por ejemplo, LED y para cumplir
con altas capacidades de di/dt y dv/dt). La especificación de voltaje de
un LASCR puede llegar tan alto como 4 kv a 1500 A, con una potencia
de disparo luminoso de menos de 100mw. El di/dt típico es 250 A/m s
y el dv/dt puede ser tan alto como 2000v/m s.
7. Tiristores controlados por FET (FET-CTH).
Estructura FET-CTH.
Si a la compuerta del MOSFET se le aplica un voltaje suficiente,
típicamente 3v, se genera internamente una corriente de disparo para
el tiristor. Tiene una alta velocidad de conmutación, un di/dt alto y un
dv/dt alto.
Este dispositivo se puede activar como los tiristores convencionales,
pero no se puede desactivar mediante control de compuerta. Esto
serviría en aplicaciones en las que un disparo óptico debe utilizarse
con el fin de proporcionar un aislamiento eléctrico entre la señal de
entrada o de control y el dispositivo de conmutación del convertidor de
potencia.
8. Tiristores controlados por MOS (MCT).
Estructura MCT.
Una baja caída de voltaje directo durante la conducción;
Un tiempo de activado rápido, típicamente 0.4m s, y un tiempo de
desactivado rápido, típicamente 1.25m s, para un MCT de 300A, 500v;
Bajas perdidas de conmutación;
Una baja capacidad de bloqueo voltaje inverso.
Una alta impedancia de entrada de compuerta, lo que simplifica
mucho los circuitos de excitación. Es posible ponerlo efectivamente en
paralelo, para interrumpir corrientes altas, con sólo modestas
reducciones en la especificación de corriente del dispositivo. No se
puede excitar fácilmente a partir de un transformador de pulso, si se
requiere de una polarización continua a fin de evitar ambigüedad de
estado.
La di/dt máxima es especificada por el fabricante.
Este problema aparece cuando se tiene una carga capacitiva Un capacitor
descargado se comporta inicialmente como un corto circuito y la gran
demanda de corriente tiene que atravesar el tiristor. Para evitar este
problema se pone en serie con la carga un inductor (ver diagrama) de poco
valor, para retardar el incremento de la corriente a un valor aceptable.
Los cambios bruscos de tensión entre el ánodo (A) y el cátodo (K = C),
pueden producir cebados no deseados, causando con ello que el tiristor se
dispare y empiece a conducir.
El dv/dt máximo es especificado por el fabricante.
A veces por diferentes motivos, la tensión entre los terminales del SCR
pueden cambiar en forma repentina y de manera evidente (el cambio de
tensión es grande)
Para evitar este inconveniente, se utiliza un circuito RC en paralelo con el
tiristor como se muestra en el gráfico de la derecha.

Más contenido relacionado

DOCX
Tristores
PDF
Control de motor con scr
PPTX
Presentacion triac
PPT
PPTX
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
DOCX
Laboratorio de electronica de potencia2
PPTX
Scr, triac y diac
PPT
Triac.g
Tristores
Control de motor con scr
Presentacion triac
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Laboratorio de electronica de potencia2
Scr, triac y diac
Triac.g

La actualidad más candente (20)

PDF
Variador de velocidad 555
DOCX
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
PDF
Parámetros de los semiconductores de potencia
DOCX
Circuito variador de velocidad de motor ac
PPTX
Scr rectificador controlado de silicio
PPTX
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
DOCX
Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor
PPTX
Triac
PPTX
Circuito de disparo
PPTX
Inversores trifásicos
PPTX
Clase 4 tiristores
PPT
Dispositivos de disparo
DOCX
Control de motor dc con 555
DOCX
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
PDF
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
PPTX
Semiconductores de potencia
PPTX
El tiristor
DOCX
SCR, DIAC y TRIAC
PPTX
Dispositivos de electrónica de potencia
PPT
Tiristores
Variador de velocidad 555
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Parámetros de los semiconductores de potencia
Circuito variador de velocidad de motor ac
Scr rectificador controlado de silicio
Práctica #14: Describir el funcionamiento del SCR.
Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor
Triac
Circuito de disparo
Inversores trifásicos
Clase 4 tiristores
Dispositivos de disparo
Control de motor dc con 555
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
Semiconductores de potencia
El tiristor
SCR, DIAC y TRIAC
Dispositivos de electrónica de potencia
Tiristores
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
KEY
Mis clases
DOCX
actor politico: HENRI FALCON
PPTX
Colegio municipal humberto mata martínez
PPTX
Metodología y habilidades docentes
DOCX
Evaluación word
PPTX
Pedagogos
PPTX
Digifact Facturacion Electronica
PDF
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PPTX
Presentación salida convivencia 1º y 2º eso
PPT
salud-able
PDF
Competencia lingúística
PPTX
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
DOCX
Practica 3 laboratorio
KEY
Mis clases
DOCX
Irregular preterite notes (ones already done)
DOCX
Pratica nº 1
KEY
Mis clases
ODP
Presentación.- Tema 4
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Mis clases
actor politico: HENRI FALCON
Colegio municipal humberto mata martínez
Metodología y habilidades docentes
Evaluación word
Pedagogos
Digifact Facturacion Electronica
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Presentación salida convivencia 1º y 2º eso
salud-able
Competencia lingúística
Dia del amor y la amistad (hertor fabio arbeladez)6 2
Practica 3 laboratorio
Mis clases
Irregular preterite notes (ones already done)
Pratica nº 1
Mis clases
Presentación.- Tema 4
Publicidad

Similar a Tristores (20)

PDF
Ensayo industrial copia
DOCX
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
DOC
Tiristor
PPTX
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
PPTX
Clase teorica de semiconductores de electronica de potencia
PPTX
Electrónica de potencia
PPTX
Inversores 130403215317-phpapp02
PDF
PPTX
PPTX
Titistores
DOCX
Seaparat elect pote
PPTX
Los rectificadores de media onda, onda completa, onda completa y puente, util...
PDF
PDF
ELECTRONICA (1).pdf
PPTX
Dispositivos ElectróNicos
PDF
2-Proyectos de electronica
PDF
TRANSISTORES ESPECIALES
PPTX
Catálogo de dispositivos electrónicos
PDF
Tiristores
PPSX
Introducción
Ensayo industrial copia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Tiristor
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
Clase teorica de semiconductores de electronica de potencia
Electrónica de potencia
Inversores 130403215317-phpapp02
Titistores
Seaparat elect pote
Los rectificadores de media onda, onda completa, onda completa y puente, util...
ELECTRONICA (1).pdf
Dispositivos ElectróNicos
2-Proyectos de electronica
TRANSISTORES ESPECIALES
Catálogo de dispositivos electrónicos
Tiristores
Introducción

Tristores

  • 1. Tristores Edian Uribe 21.003.247 Sabiendo que los diodos son rectificadores de onda no controlada, los tiristores nos permiten controlar las cantidades de tensión entregada por los rectificadores, esto se debe a que se puede decidir cuando pueden conducir y cuando no, permitiendo tener de esta manera el control sobre la potencia eléctrica que suministro a una determinada carga. Entre los dispositivos de conmutación más típicos se encuentran los SCR (Rectificadores Controlados de Silicio), estos tiristores nos permiten comprender la base y fundamento de un tipo de conversión de energía utilizado en electrónica de potencia. Por ejemplo, la potencia eléctrica que se entrega a una determinada carga, se puede controlar por medio de un SCR o configuración de varios rectificadores controlados, ajustando su disparo y logrando tiempos de conducción que serán una fracción del ciclo de entrada al rectificador. El control de fase, que significa establecer un control del tiempo de disparo de los SCR, permite establecer a su vez el tiempo de conducción en el que los mismos, entregan potencia eléctrica a una carga. “Pulsos de tensión o corriente” entregados a una determinada carga, en forma periódica, nos permiten regular la potencia promedio que se entrega y aumentar así la eficiencia del sistema.
  • 2. La corriente del ánodo demanda de un lapso determinado para expandirse hacia el área de la unión, desde el punto cercano a la compuerta cuando inicia la señal de la compuerta para activar el tiristor. Para controlar el di/dt, el tiempo de activación y el tiempo de desactivación. Dependiendo de la construcción física y del comportamiento de activación y desactivación, en general los tiristores pueden clasificarse en ocho categorías: 1. Tiristores de control de fase o de conmutación rápida (SCR). Símbolo del SCR. Los tiristores de tres terminales o SCR son, sin lugar a dudas, los dispositivos de uso más común en los circuitos de control de potencia. Se utilizan ampliamente para cambiar o rectificar aplicaciones y actualmente se encuentran en clasificaciones que van desde unos pocos amperios hasta un máximo de 3,000 A. Un SCR. - Se activa cuando el voltaje VD que lo alimenta excede VBO
  • 3. - Tiene un voltaje de ruptura VBO, cuyo nivel se controla por la cantidad de corriente iG, presente en el SCR - Se desactiva cuando la corriente iD que fluye por él cae por debajo de IH - Detiene todo flujo de corriente en dirección inversa, hasta que se supere el voltaje máximo inverso. 2. Tiristores de desactivación por compuerta (GTO). Símbolo del GTO. Un tiristor GTO requiere una mayor corriente de compuerta para encendido que un SCR común. Para grandes aparatos de alta potencia se necesitan corrientes de compuerta del orden de 10 A o más. Para apagarlos se necesita una gran pulsación de corriente negativa de entre 20 y 30m s de duración. La magnitud de la pulsación de corriente negativa debe ser de un cuarto a un sexto de la corriente que pasa por el aparato. 3. Tiristores de triodo bidireccional (TRIAC).
  • 4. Símbolo del TRIAC. El voltaje de ruptura en un TRIAC disminuye si se aumenta la corriente de compuerta, en la misma forma que lo hace en un SCR, con la diferencia que un TRIAC responde tanto a los impulsos positivos como a los negativos de su compuerta. Una vez encendido, un TRIAC permanece así hasta que su corriente cae por debajo de IH. 4. Tiristores de conducción inversa (RTC). Tiristor de conducción inversa. El voltaje de bloqueo directo varía de 400 a 2000v y la especificación de corriente llega hasta 500 A. El voltaje de bloqueo inverso es típicamente 30 a 40v. Dado que para un dispositivo determinado está preestablecida la relación entre la corriente directa a través de un tiristor y la corriente inversa del diodo, sus aplicaciones se limitarán a diseños de circuitos específicos. 5. Tiristores de inducción estática (SITH).
  • 5. Un SITH tiene velocidades de conmutación muy rápidas y capacidades altas de dv/dt y di/dt. El tiempo de conmutación es del orden de 1 a 6m s. La especificación de voltaje puede alcanzar hasta 2500v y la de corriente está limitada a 500 A 6. Rectificadores controlados por silicio activados por luz (LASCR). Este dispositivo se activa mediante radiación directa sobre el disco de silicio provocado con luz. Los pares electrón-hueco que se crean debido a la radiación producen la corriente de disparo bajo la influencia de un campo eléctrico. La estructura de compuerta se diseña a fin de proporcionar la suficiente sensibilidad para el disparo, a partir de fuentes luminosas prácticas (por ejemplo, LED y para cumplir con altas capacidades de di/dt y dv/dt). La especificación de voltaje de un LASCR puede llegar tan alto como 4 kv a 1500 A, con una potencia de disparo luminoso de menos de 100mw. El di/dt típico es 250 A/m s y el dv/dt puede ser tan alto como 2000v/m s. 7. Tiristores controlados por FET (FET-CTH).
  • 6. Estructura FET-CTH. Si a la compuerta del MOSFET se le aplica un voltaje suficiente, típicamente 3v, se genera internamente una corriente de disparo para el tiristor. Tiene una alta velocidad de conmutación, un di/dt alto y un dv/dt alto. Este dispositivo se puede activar como los tiristores convencionales, pero no se puede desactivar mediante control de compuerta. Esto serviría en aplicaciones en las que un disparo óptico debe utilizarse con el fin de proporcionar un aislamiento eléctrico entre la señal de entrada o de control y el dispositivo de conmutación del convertidor de potencia. 8. Tiristores controlados por MOS (MCT).
  • 7. Estructura MCT. Una baja caída de voltaje directo durante la conducción; Un tiempo de activado rápido, típicamente 0.4m s, y un tiempo de desactivado rápido, típicamente 1.25m s, para un MCT de 300A, 500v; Bajas perdidas de conmutación; Una baja capacidad de bloqueo voltaje inverso. Una alta impedancia de entrada de compuerta, lo que simplifica mucho los circuitos de excitación. Es posible ponerlo efectivamente en paralelo, para interrumpir corrientes altas, con sólo modestas reducciones en la especificación de corriente del dispositivo. No se
  • 8. puede excitar fácilmente a partir de un transformador de pulso, si se requiere de una polarización continua a fin de evitar ambigüedad de estado. La di/dt máxima es especificada por el fabricante. Este problema aparece cuando se tiene una carga capacitiva Un capacitor descargado se comporta inicialmente como un corto circuito y la gran demanda de corriente tiene que atravesar el tiristor. Para evitar este problema se pone en serie con la carga un inductor (ver diagrama) de poco valor, para retardar el incremento de la corriente a un valor aceptable. Los cambios bruscos de tensión entre el ánodo (A) y el cátodo (K = C), pueden producir cebados no deseados, causando con ello que el tiristor se dispare y empiece a conducir.
  • 9. El dv/dt máximo es especificado por el fabricante. A veces por diferentes motivos, la tensión entre los terminales del SCR pueden cambiar en forma repentina y de manera evidente (el cambio de tensión es grande) Para evitar este inconveniente, se utiliza un circuito RC en paralelo con el tiristor como se muestra en el gráfico de la derecha.