SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
hitoria del trompo
Historia  El origen del trompo es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de existencia de  peonzas  desde el año  4000  a .  C . , ya que se han encontrado algunos ejemplares, elaborados con  arcilla , en la orilla del  río  Éufrates . 11  Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego. 12  Así, es mencionado en los escritos de  Marco  Porcio  Catón  el mayor, 234 - 147 a. C.), político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de  Virgilio , destacándose en su obra  Eneida  (siglo I a. C.). 13  De la misma forma, se han hallado trompos pertenecientes a la civilización romana. En el  Museo Británico  se conserva resto más antiguo del mundo, una inscripción exhumada en  Beocia , cerca de  Tebas , fechado en el 1250 a. C. en la que un niño ha dedicado al dios  Zagreo  gran número de  juguetes , entre ellos un trompo con su látigo ( stróbilo ). 14 A  Platón  le servía como  metáfora  del  movimiento  y  Aristófanes  se confesaba aficionado al trompo. 15  El poeta romano  Ovidio  (43 - 17 a. C.) también menciona el trompo en sus  poemas .  Aulus   Persius   Flaccus  (34 - 62), otro poeta romano, decía que "en su niñez tuvo mayor afición al trompo que a los estudios". 16  En el curso de unas excavaciones realizadas en  Troya  fueron encontrados unos trompos hechos de  barro  y otros ejemplares han sido desenterrados en  Pompeya . 16 hitoria
El cuerpo de la peonza termina en una punta sobre la cual se apoyará en el juego. De esta forma el trompo quedará de pie sobre la misma, algo impensable sin el  efecto giroscópico , que provoca el efecto.   En  Estados Unidos  y  Europa  la punta determina la  edad  del usuario para la cual se dirige el  juguete , para menores de 7 años se dirigen una serie de trompos que carecen de punta metálica en los cuales es el cuerpo el que termina en forma de punta, siendo ésta normalmente de materiales más blandos. Este modelo conserva la hendidura para enrollar la  cuerda  en el cuerpo pero en la zona de mayor  diámetro , en la cual se lía la totalidad del cordel banda sobre banda. La punta, también llamada pico, púa o rejón 12  y puya 23  es el gran elemento influyente en la normativa que regula el juguete, al ser el elemento más peligroso del objeto. De esta forma en  Estados Unidos  y  Europa  la punta determina la  edad  del usuario para la cual se dirige el  juguete . Así, para menores de 7 años se dirige un tipo de trompos que carecen de punta metálica en los cuales es el cuerpo el que termina en forma de punta, siendo ésta normalmente de materiales más blandos. 21  Además, para mayores de 7 años, se pueden encontrar dos grandes grupos de púas diferentes: las redondeadas y las puntiagudas que son las más comunes. punta
Cordel  El cordel, también conocido como cuerda, guaraca, soga, soguilla, cochaillo, lienza, 13  piolín, 12  látigo, 25  cabuya, 26  hilo, 12  zumbel y zurriago; 27  es el elemento que, tras haberlo enrollado en el cuerpo, a tirar de él permite imprimirle la fuerza que desarrollará el efecto giroscópico. A mayor rapidez al tirar de él, más rápido será el movimiento de giro liansa
Cuerpo  Material y fabricación        Tradicionalmente los trompos han sido construidos con  maderas  duras ( espino ,  encina ,  boj ,  haya  o  encina ) aunque también se han encontrado ejemplares hechos con  arcilla , frutas secas o nueces de palma. Hoy se han masificado y para su fabricación se utilizan diferentes tipos de maderas y materiales sintéticos como  plásticos ,  fibra de carbono ,  neopreno  y otros  polímeros . Tradicionalmente los trompos eran hechos por artesanos y construidos con maderas duras ( espino , 13   naranjo 16   encina  o  boj , 19  entre otras) con el fin de que fueran muy resistentes para soportar los golpes que recibieran de sus "adversarios". Los artesanos solían tener oficios relacionados con la madera como carpinteros, fabricantes de muebles e incluso de ataúdes. 16  También han sido encontrados ejemplares de trompos hechos de  arcilla  en civilizaciones antiguas como las de  Troya . 11 cuerpo
funcionamiento                                    Siendo: g:  Vector   gravedad .  m:  Masa .  c.m.:  Centro de masas .  r: Vector  distancia  entre el centro de masas y el punto de apoyo.  L: Vector  momento angular  de la  fuerza .  θ:  Ángulo  de inclinación de la peonza respecto a la perpendicular del suelo.  Φ: Ángulo recorrido durante el giro, perteneciente al vector momento angular.  Α: Variación.
Juegos  [ editar ]     Pico al aire haciéndolo bailar en la mano y teleférico o puente.     Lanzamiento haciéndolo bailar en la mano.     Lanzamiento haciéndolo bailar en la mano.       Sacatrompos con  trompos vietnamitas . Una vez que se ha desarrollado la técnica de hacerlo girar se pueden realizar diversos juegos que resultan vistosos y aumentan la dificultad. Estos pueden realizarse individualmente o pueden necesitar más de una persona. En estos últimos lo más común es jugar dentro de un círculo al que se también se le conoce como "troya". 12  Aquí se exponen algunos de los más tradicionales y significativos. juegos
Tipos de trompos  Trompo tradicional  Se considera como el trompo propiamente dicho, y mide en torno a unos seis  centímetros  de alto, por unos cuatro centímetros de  radio  en su  diámetro  mayor, 12  que una vez alcanzado disminuye de forma paulatina. Es el trompo más común, hecho tradicionalmente de  madera  por artesanos, hoy su fabricación se hace incluso con materiales sintéticos 10  entre los que destacan diferentes tipos  plásticos , la  fibra de carbono  y otros  polímeros , importados usualmente de países asiáticos como  China  o  Taiwán , también de  Estados Unidos . Además han incorporado, para evitar daños en la colisión, filos que van desde el  neopreno  al  acero  pasando por todo tipo de plásticos 18  en la zona de mayor  diámetro . tipos de trompos
Trompo "bearing" El trompo "bearing" se caracteriza por no tener la punta fija, sino que ésta se encuentra unida al cuerpo del trompo mediante uno o dos rodamientos de bolas. Esta característica potencia el  efecto giroscópico , dado que la punta queda quieta mientras el cuerpo gira. Esto hace que el trompo no se ponga a rodar en su punta describiendo cada vez más amplios  círculos  a causa del  rozamiento . La punta independiente del cuerpo permite ciertos trucos imposibles de realizar en el trompo de punta fija, por ejemplo en el cual el trompo queda suspendido inmóvil en medio de la cuerda. De este truco, al tirar fuertemente de los extremos de la cuerda, el trompo gira en la cuerda verticalmente. Igualmente, el trompo bearing también ayuda a los trucos donde ha de caer en la  mano , pues es más fácil que se quede en el punto donde cae. tronpo bearig
Trompo alemán        Caricatura realizada por von Cruikshank en  1814  en donde se muestra a  Napoleón Bonaparte  dentro de una peonza alemana mientras los dirigentes europeos juegan con él. El trompo alemán o  peitschenkreisel  tiene una forma  cónica , aumentando paulatinamente de diámetro hasta el final, y su cordel se encuentra al extremo de un palo largo. 8  Tradicionalmente se fabrica de  encina  o de  boj  y hueco, untado por dentro de  brea  negra. Los trompos alemanes son más gruesos, llegando a alcanzar casi 11  centímetros  de  diámetro  en la zona de mayor  perímetro . Posee clavo grueso de punta redonda que puede llegar a medir casi 5 centímetros y del grueso de un dedo. 19  Presenta unas marcas horizontales que rodean el cuerpo que se utiliza para enrollar el cordel. 29  Así, quien juega sostiene con la  mano   izquierda  la punta de la cuerda, y con la otra el palo, y moviendo con rapidez los brazos, se tira de la cuerda sacando al trompo, comenzando girar sobre su punta de hierro, durando su  rotación  bastante tiempo imprimiendo un fuerte zumbido. 19 trompo aleman
Trompo cuspe  Cuspe es un trompo diminuto que se hace con pequeños  cocos  de  palmeras , aunque esta denominación también suele usarse para aquellos trompos que carecen de punta. 16 trompo cuspe
end the

Más contenido relacionado

DOCX
costa sierra y selva
PDF
El tradicional-juego-del-trompo.
PDF
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
DOCX
Planeación de experimento con TICS
PDF
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
PPTX
Juegos de ronda
PDF
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
DOCX
Juego tradicional el escondite
costa sierra y selva
El tradicional-juego-del-trompo.
JUEGO TRADICIONAL "CANICAS"
Planeación de experimento con TICS
NT1 Lenguaje 2013 Periodo 1 Guía Didáctica
Juegos de ronda
NT1 GUÍA DIDÁCTICA. Lenguaje verbal. Apoyo Compartido. Período.pdf
Juego tradicional el escondite

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica: La Selva
DOCX
Historia del ajedrez
PPT
La Rayuela
PDF
Catapiz o jazz
PDF
Juegos tipicos mapuche.pdf
PPTX
Presentacion juegos tradicionales
DOCX
Triptico 6
DOCX
Juego tradicional de Colombia golosa
DOCX
Diagnostico grupal
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
PPTX
Mi fiesta de cumpleaños
PDF
El tradicional juego del trompo.
PDF
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
DOC
5_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__DICIEMBRE.doc
DOCX
Reveliciòn y Biografia de Túpac amaru ll
DOCX
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
PPT
JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt
PDF
Juegos Lateralidad
Unidad Didáctica: La Selva
Historia del ajedrez
La Rayuela
Catapiz o jazz
Juegos tipicos mapuche.pdf
Presentacion juegos tradicionales
Triptico 6
Juego tradicional de Colombia golosa
Diagnostico grupal
MATRIZ DE COMPETENCIAS - INICIAL AMAUTA PERU.pdf
Mi fiesta de cumpleaños
El tradicional juego del trompo.
"RAYUELA" JUEGO TRADICIONAL COLOMBIANO
5_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_15_DE__DICIEMBRE.doc
Reveliciòn y Biografia de Túpac amaru ll
22 JUNIO 1 CICLO I - CUNA (0 - 18 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
JUEGOS TIPICOS CHILENOS.ppt
Juegos Lateralidad
Publicidad

Similar a Trompo (20)

PPTX
Juego Tradicional Venezolano; EL TROMPO
PPT
Presentación1gianni
PPT
Los Chikos Kuuek
DOCX
Juegos Tradicionales
DOCX
Juegos Tradicionales2
DOCX
Juego tradicional
PPT
El Trompo
PPT
Juguetes tradicionales
PPTX
Juegos tradicionales venezolanos
PPTX
Juegos tradicionales venezolanos
PPT
Juegos tradicionales..marianny
PPT
El Trompo
PPT
El Trompo ^^
PPTX
El trompo
PPTX
Juego tradicional
PPTX
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
PPT
Bug Bunnys
PPTX
JUEGOS TRADICIONALES
PDF
El juego del trompo- TRADICIONAL
Juego Tradicional Venezolano; EL TROMPO
Presentación1gianni
Los Chikos Kuuek
Juegos Tradicionales
Juegos Tradicionales2
Juego tradicional
El Trompo
Juguetes tradicionales
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales..marianny
El Trompo
El Trompo ^^
El trompo
Juego tradicional
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Bug Bunnys
JUEGOS TRADICIONALES
El juego del trompo- TRADICIONAL
Publicidad

Más de guest81bfe6 (20)

PPT
Historia De Chile
PPT
Sociedad Paola
PPT
La Edad Media
PPT
Javiera
PPT
Javiera
PPT
Javiera
PPT
PPT
Shakira Jaja
PPT
Madre Teresa De Calcuta
PPT
Medallas
PPT
Voleibol
PPT
Salto Con Bar
PPT
Arturo Prat
PPT
Bernardo O Higgins
DOC
Carreras De Sacos
PPT
Softbol
PPT
Softbol
PPT
Voleibol
PPT
Medallas
PPT
Alimentacion Michael Phepls
Historia De Chile
Sociedad Paola
La Edad Media
Javiera
Javiera
Javiera
Shakira Jaja
Madre Teresa De Calcuta
Medallas
Voleibol
Salto Con Bar
Arturo Prat
Bernardo O Higgins
Carreras De Sacos
Softbol
Softbol
Voleibol
Medallas
Alimentacion Michael Phepls

Trompo

  • 2. Historia El origen del trompo es más bien incierto aunque se tiene conocimiento de existencia de peonzas desde el año 4000  a .  C . , ya que se han encontrado algunos ejemplares, elaborados con arcilla , en la orilla del río Éufrates . 11 Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en algunos textos literarios que citan el juego. 12 Así, es mencionado en los escritos de Marco Porcio Catón el mayor, 234 - 147 a. C.), político e historiador romano. Además, el trompo aparece en los escritos de Virgilio , destacándose en su obra Eneida (siglo I a. C.). 13 De la misma forma, se han hallado trompos pertenecientes a la civilización romana. En el Museo Británico se conserva resto más antiguo del mundo, una inscripción exhumada en Beocia , cerca de Tebas , fechado en el 1250 a. C. en la que un niño ha dedicado al dios Zagreo gran número de juguetes , entre ellos un trompo con su látigo ( stróbilo ). 14 A Platón le servía como metáfora del movimiento y Aristófanes se confesaba aficionado al trompo. 15 El poeta romano Ovidio (43 - 17 a. C.) también menciona el trompo en sus poemas . Aulus Persius Flaccus (34 - 62), otro poeta romano, decía que "en su niñez tuvo mayor afición al trompo que a los estudios". 16 En el curso de unas excavaciones realizadas en Troya fueron encontrados unos trompos hechos de barro y otros ejemplares han sido desenterrados en Pompeya . 16 hitoria
  • 3. El cuerpo de la peonza termina en una punta sobre la cual se apoyará en el juego. De esta forma el trompo quedará de pie sobre la misma, algo impensable sin el efecto giroscópico , que provoca el efecto. En Estados Unidos y Europa la punta determina la edad del usuario para la cual se dirige el juguete , para menores de 7 años se dirigen una serie de trompos que carecen de punta metálica en los cuales es el cuerpo el que termina en forma de punta, siendo ésta normalmente de materiales más blandos. Este modelo conserva la hendidura para enrollar la cuerda en el cuerpo pero en la zona de mayor diámetro , en la cual se lía la totalidad del cordel banda sobre banda. La punta, también llamada pico, púa o rejón 12 y puya 23 es el gran elemento influyente en la normativa que regula el juguete, al ser el elemento más peligroso del objeto. De esta forma en Estados Unidos y Europa la punta determina la edad del usuario para la cual se dirige el juguete . Así, para menores de 7 años se dirige un tipo de trompos que carecen de punta metálica en los cuales es el cuerpo el que termina en forma de punta, siendo ésta normalmente de materiales más blandos. 21 Además, para mayores de 7 años, se pueden encontrar dos grandes grupos de púas diferentes: las redondeadas y las puntiagudas que son las más comunes. punta
  • 4. Cordel El cordel, también conocido como cuerda, guaraca, soga, soguilla, cochaillo, lienza, 13 piolín, 12 látigo, 25 cabuya, 26 hilo, 12 zumbel y zurriago; 27 es el elemento que, tras haberlo enrollado en el cuerpo, a tirar de él permite imprimirle la fuerza que desarrollará el efecto giroscópico. A mayor rapidez al tirar de él, más rápido será el movimiento de giro liansa
  • 5. Cuerpo Material y fabricación Tradicionalmente los trompos han sido construidos con maderas duras ( espino , encina , boj , haya o encina ) aunque también se han encontrado ejemplares hechos con arcilla , frutas secas o nueces de palma. Hoy se han masificado y para su fabricación se utilizan diferentes tipos de maderas y materiales sintéticos como plásticos , fibra de carbono , neopreno y otros polímeros . Tradicionalmente los trompos eran hechos por artesanos y construidos con maderas duras ( espino , 13 naranjo 16 encina o boj , 19 entre otras) con el fin de que fueran muy resistentes para soportar los golpes que recibieran de sus "adversarios". Los artesanos solían tener oficios relacionados con la madera como carpinteros, fabricantes de muebles e incluso de ataúdes. 16 También han sido encontrados ejemplares de trompos hechos de arcilla en civilizaciones antiguas como las de Troya . 11 cuerpo
  • 6. funcionamiento                                 Siendo: g: Vector gravedad . m: Masa . c.m.: Centro de masas . r: Vector distancia entre el centro de masas y el punto de apoyo. L: Vector momento angular de la fuerza . θ: Ángulo de inclinación de la peonza respecto a la perpendicular del suelo. Φ: Ángulo recorrido durante el giro, perteneciente al vector momento angular. Α: Variación.
  • 7. Juegos [ editar ] Pico al aire haciéndolo bailar en la mano y teleférico o puente. Lanzamiento haciéndolo bailar en la mano. Lanzamiento haciéndolo bailar en la mano. Sacatrompos con trompos vietnamitas . Una vez que se ha desarrollado la técnica de hacerlo girar se pueden realizar diversos juegos que resultan vistosos y aumentan la dificultad. Estos pueden realizarse individualmente o pueden necesitar más de una persona. En estos últimos lo más común es jugar dentro de un círculo al que se también se le conoce como "troya". 12 Aquí se exponen algunos de los más tradicionales y significativos. juegos
  • 8. Tipos de trompos Trompo tradicional Se considera como el trompo propiamente dicho, y mide en torno a unos seis centímetros de alto, por unos cuatro centímetros de radio en su diámetro mayor, 12 que una vez alcanzado disminuye de forma paulatina. Es el trompo más común, hecho tradicionalmente de madera por artesanos, hoy su fabricación se hace incluso con materiales sintéticos 10 entre los que destacan diferentes tipos plásticos , la fibra de carbono y otros polímeros , importados usualmente de países asiáticos como China o Taiwán , también de Estados Unidos . Además han incorporado, para evitar daños en la colisión, filos que van desde el neopreno al acero pasando por todo tipo de plásticos 18 en la zona de mayor diámetro . tipos de trompos
  • 9. Trompo "bearing" El trompo "bearing" se caracteriza por no tener la punta fija, sino que ésta se encuentra unida al cuerpo del trompo mediante uno o dos rodamientos de bolas. Esta característica potencia el efecto giroscópico , dado que la punta queda quieta mientras el cuerpo gira. Esto hace que el trompo no se ponga a rodar en su punta describiendo cada vez más amplios círculos a causa del rozamiento . La punta independiente del cuerpo permite ciertos trucos imposibles de realizar en el trompo de punta fija, por ejemplo en el cual el trompo queda suspendido inmóvil en medio de la cuerda. De este truco, al tirar fuertemente de los extremos de la cuerda, el trompo gira en la cuerda verticalmente. Igualmente, el trompo bearing también ayuda a los trucos donde ha de caer en la mano , pues es más fácil que se quede en el punto donde cae. tronpo bearig
  • 10. Trompo alemán Caricatura realizada por von Cruikshank en 1814 en donde se muestra a Napoleón Bonaparte dentro de una peonza alemana mientras los dirigentes europeos juegan con él. El trompo alemán o peitschenkreisel tiene una forma cónica , aumentando paulatinamente de diámetro hasta el final, y su cordel se encuentra al extremo de un palo largo. 8 Tradicionalmente se fabrica de encina o de boj y hueco, untado por dentro de brea negra. Los trompos alemanes son más gruesos, llegando a alcanzar casi 11 centímetros de diámetro en la zona de mayor perímetro . Posee clavo grueso de punta redonda que puede llegar a medir casi 5 centímetros y del grueso de un dedo. 19 Presenta unas marcas horizontales que rodean el cuerpo que se utiliza para enrollar el cordel. 29 Así, quien juega sostiene con la mano izquierda la punta de la cuerda, y con la otra el palo, y moviendo con rapidez los brazos, se tira de la cuerda sacando al trompo, comenzando girar sobre su punta de hierro, durando su rotación bastante tiempo imprimiendo un fuerte zumbido. 19 trompo aleman
  • 11. Trompo cuspe Cuspe es un trompo diminuto que se hace con pequeños cocos de palmeras , aunque esta denominación también suele usarse para aquellos trompos que carecen de punta. 16 trompo cuspe