SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo  de  sociedad Integrantes: Nathalie Alvarez Javiera Quevedo Curso: 8 año “B”
Totalitarismo  Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso y extenso que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen). Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y confundirse con las instituciones del estado, y por lo general exaltan la figura de un líder carismático que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente.
Fascismo  El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939). Su proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúe al fascismo en la extrema derecha y le relacione con la plutocracia, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado.
Nazismo  Significa nacionalsocialista y hace referencia al movimiento Nazista o Nazismo.  La palabra nazi se utiliza para todo lo que se relaciona con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del partido nacionalsocialista, el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi.
Comunismo  El comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la historia: Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones;  A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se la llama comunismo;  Es la fase acabada del socialismo.  Existen, por último, doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas.
Racismo  El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.
estalinismo Estalinismo es un término utilizado para referirse a la teoría y sistema político y económico aplicado por Iósif Stalin en la Unión Soviética, así como por el resto de las corrientes y dirigentes políticos que adoptaron modelos afines en otros Estados satélites.
Democracia  Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.
Autoritarismo  Es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social. El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos.
represión culto al líder   Es un proceso psicológico que trata de la renuncia del placer, de forma consciente. También existe una represión inconsciente, que es un mecanismo de defensa del yo en el cual el individuo se niega a reconocer una realidad determinada. La represión es fundamental para conocer las patologías, la manera en que se desconecta el individuo de la funcionalidad.
BIOGRAFIA DE MUSSOLINI Benito Amilcare Andrea Mussolini  Nació: 29 de julio de 1883. Falleció: 28 de abril de 1945. fue un político italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945.
Primeros años de mussolini Mussolini; conocido como el “Duce”, nació en Dovia di Predappio, en la provincia de Forlí, región de Emilia-Romaña el 29 de julio de 1883. Su padre, Alessandro, era herrero; su madre, Rosa Maltoni, era una maestra que creía firmemente en la importancia de la educación. El nombre Benito Amilcare Andrea fue decidido por su padre, que era socialista de la extrema ala anarquista, pues deseaba rendir homenaje a la memoria de Benito Juarez.
mussolini El 13 de febrero de 1902 fue nombrado suplente para la escuela elemental de Pieve Saliceto, fraccionamiento de Gualtieri Emilia. El 9 de julio de 1902, tras concluir el año escolástico, se trasladó a Losanna donde se inscribió en el sindicato de albañiles y obreros. Luego es nombrado secretario de y publica su primer artículo en un periódico.
Biografía de hitler Adolf Hitler  Nació:20 de abril de 1889. Falleció:30 de abril de 1945. Fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un régimen nacionalsocialista.  Su padre, Alois Hitler (1837–1903), fue un agente de aduanas. Su madre, Klara Polzl (1860–1907), fue la tercera esposa de Alois.
Biografía de stalin Lósif Stalin  Nació:6 de diciembre de 1878.  Falleció:5 de marzo de 1953. Fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953.
Biografía de lenin Vladímir Lenin Nació: 22 de abril de 1870.  Falleció: 21 de enero de 1924.  Fue el primer presidente del Gobierno soviético. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX.

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Trabajo De ComputacióN Y Sociedad
PPT
Gisela
PPT
Las Definiciones De...
PPT
Claudio Olguin
PPT
Tarea De Historia
PPT
Trabajo De Sociedad Carlos 123
PPT
Trbajo 123
Trabajo De Sociedad
Trabajo De ComputacióN Y Sociedad
Gisela
Las Definiciones De...
Claudio Olguin
Tarea De Historia
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Trbajo 123

La actualidad más candente (17)

PPTX
Totalitarismo
PPT
Trabajo De Historia 123
DOCX
Ensayo totalitarismo
PPT
sobieticos
PPT
Trabajo De Sociedad 123
PPT
Trabajo De Sociedad.
PPT
Grandes
PPT
Sinificados
PPT
PresentacióN1
PPTX
Totalitarismo
PDF
Trabajo pub 2
PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Totalitarismos y democracia
PPT
Historia Del Mundo
PPT
Trabajo De Sociedad Carlos 123
DOCX
Totalitarismo
PPT
Trabajo De Sociedad
Totalitarismo
Trabajo De Historia 123
Ensayo totalitarismo
sobieticos
Trabajo De Sociedad 123
Trabajo De Sociedad.
Grandes
Sinificados
PresentacióN1
Totalitarismo
Trabajo pub 2
Trabajo De Sociedad
Totalitarismos y democracia
Historia Del Mundo
Trabajo De Sociedad Carlos 123
Totalitarismo
Trabajo De Sociedad
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Presentacion proyecto jorge_ef
PPT
098a
 
PPT
A leer antes de leer
DOC
Mi tardanza cuento
PPTX
PPT
1 Intervencion Uso Pedagogicotic
PPTX
Brillo de la_luciernaga
PPT
Antonimos
PPTX
1. texto descriptivo
PPTX
El texto descriptivo
 
Presentacion proyecto jorge_ef
098a
 
A leer antes de leer
Mi tardanza cuento
1 Intervencion Uso Pedagogicotic
Brillo de la_luciernaga
Antonimos
1. texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Publicidad

Similar a Javiera (19)

PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Trabajo De ComputacióN Y Sociedad
PPT
Sociedad
PPT
Sociedad
PPT
La Guerra :O
PPT
Guerra Mundial :OOOO
DOCX
EL TOTALITARISMO.docx
PPT
Los Totalitarismos
PPT
Johnny
PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Abdul2
PPT
Trabajo De Sociedad
PPT
Trabajo De Sociedadale
PPT
Trabajo De Sociedadale
PPT
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
PPT
Trabajo De Sociedad11
PPT
Betsabeth
PPT
Tarea De Historia
PPTX
El fascismo
Trabajo De Sociedad
Trabajo De ComputacióN Y Sociedad
Sociedad
Sociedad
La Guerra :O
Guerra Mundial :OOOO
EL TOTALITARISMO.docx
Los Totalitarismos
Johnny
Trabajo De Sociedad
Abdul2
Trabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedadale
Trabajo De Sociedadale
Trabajo De ComputaciòN E Historiax D2
Trabajo De Sociedad11
Betsabeth
Tarea De Historia
El fascismo

Más de guest81bfe6 (20)

PPT
Historia De Chile
PPT
Sociedad Paola
PPT
La Edad Media
PPT
Javiera
PPT
Javiera
PPT
PPT
Shakira Jaja
PPT
Trompo
PPT
Madre Teresa De Calcuta
PPT
Medallas
PPT
Voleibol
PPT
Salto Con Bar
PPT
Arturo Prat
PPT
Bernardo O Higgins
DOC
Carreras De Sacos
PPT
Softbol
PPT
Softbol
PPT
Voleibol
PPT
Medallas
PPT
Alimentacion Michael Phepls
Historia De Chile
Sociedad Paola
La Edad Media
Javiera
Javiera
Shakira Jaja
Trompo
Madre Teresa De Calcuta
Medallas
Voleibol
Salto Con Bar
Arturo Prat
Bernardo O Higgins
Carreras De Sacos
Softbol
Softbol
Voleibol
Medallas
Alimentacion Michael Phepls

Javiera

  • 1. Trabajo de sociedad Integrantes: Nathalie Alvarez Javiera Quevedo Curso: 8 año “B”
  • 2. Totalitarismo Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso y extenso que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen). Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y confundirse con las instituciones del estado, y por lo general exaltan la figura de un líder carismático que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente.
  • 3. Fascismo El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918–1939). Su proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que se conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúe al fascismo en la extrema derecha y le relacione con la plutocracia, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado.
  • 4. Nazismo Significa nacionalsocialista y hace referencia al movimiento Nazista o Nazismo. La palabra nazi se utiliza para todo lo que se relaciona con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del partido nacionalsocialista, el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi.
  • 5. Comunismo El comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la historia: Es un movimiento político cuyos principales objetivos son el establecimiento de una sociedad sin clases sociales, basado en la propiedad social de los medios de producción, la abolición de la propiedad privada de los mismos, y busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones; A esta sociedad sin clases, que se tiene como ideal y fin último, se la llama comunismo; Es la fase acabada del socialismo. Existen, por último, doctrinas teóricas no marxistas también denominadas comunistas.
  • 6. Racismo El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.
  • 7. estalinismo Estalinismo es un término utilizado para referirse a la teoría y sistema político y económico aplicado por Iósif Stalin en la Unión Soviética, así como por el resto de las corrientes y dirigentes políticos que adoptaron modelos afines en otros Estados satélites.
  • 8. Democracia Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.
  • 9. Autoritarismo Es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo social. El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos.
  • 10. represión culto al líder Es un proceso psicológico que trata de la renuncia del placer, de forma consciente. También existe una represión inconsciente, que es un mecanismo de defensa del yo en el cual el individuo se niega a reconocer una realidad determinada. La represión es fundamental para conocer las patologías, la manera en que se desconecta el individuo de la funcionalidad.
  • 11. BIOGRAFIA DE MUSSOLINI Benito Amilcare Andrea Mussolini Nació: 29 de julio de 1883. Falleció: 28 de abril de 1945. fue un político italiano. Primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado. Después de su rescate se le cedió el cargo de Presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945.
  • 12. Primeros años de mussolini Mussolini; conocido como el “Duce”, nació en Dovia di Predappio, en la provincia de Forlí, región de Emilia-Romaña el 29 de julio de 1883. Su padre, Alessandro, era herrero; su madre, Rosa Maltoni, era una maestra que creía firmemente en la importancia de la educación. El nombre Benito Amilcare Andrea fue decidido por su padre, que era socialista de la extrema ala anarquista, pues deseaba rendir homenaje a la memoria de Benito Juarez.
  • 13. mussolini El 13 de febrero de 1902 fue nombrado suplente para la escuela elemental de Pieve Saliceto, fraccionamiento de Gualtieri Emilia. El 9 de julio de 1902, tras concluir el año escolástico, se trasladó a Losanna donde se inscribió en el sindicato de albañiles y obreros. Luego es nombrado secretario de y publica su primer artículo en un periódico.
  • 14. Biografía de hitler Adolf Hitler Nació:20 de abril de 1889. Falleció:30 de abril de 1945. Fue un militar y político alemán de origen austriaco que estableció un régimen nacionalsocialista. Su padre, Alois Hitler (1837–1903), fue un agente de aduanas. Su madre, Klara Polzl (1860–1907), fue la tercera esposa de Alois.
  • 15. Biografía de stalin Lósif Stalin Nació:6 de diciembre de 1878. Falleció:5 de marzo de 1953. Fue el máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y del Partido Comunista de la Unión Soviética desde mediados de los años 1920 hasta su muerte en 1953.
  • 16. Biografía de lenin Vladímir Lenin Nació: 22 de abril de 1870. Falleció: 21 de enero de 1924. Fue el primer presidente del Gobierno soviético. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX.