Tratamiento de la
Hipertensión Arterial
MEDICINA INTERNA I - 2017
Tto de hta interna 2017
Valoración del riesgo cardiovascular
“Aunque la prioridad terapéutica en el hipertenso es normalizar la PA, la intensidad
del tratamiento debe ser calibrada de acuerdo al riesgo cardiovascular total,
el cual se estima relacionando la PA con la repercusión en los órganos blanco
y la coexistencia de otros FR”
Estratificación del riesgo cardiovascular
Niveles de presión arterial
Fisiopatología
CAUSAS DE HTA
Tto de hta interna 2017
Tto de hta interna 2017
Caso clínico
• Eduardo de 48 años, albañil, lo consulta para un chequeo general y le trae los resultados de
laboratorio que usted solicitó:
• Antecedentes:
– Tabaco: 5 paquetes/cigarrillo año
– Alcohol: cerveza fines de semana
– Niega co-morbilidades
– Madre, HTA
– No tiene eventos previos de CASOS CARDIOVASCULAR
LABORATORIO: colesterol total: 276 mg/dl, TG: 180mg/dl, glicemia: 97 mg/dl, creatinina:
1.1, HDL: 55
Examen físico: TA: 158/95 mmHG, FC normal, IMC: 31
1- Evaluar riesgo cardiovascular según SCORE
2- Tiene criterio de tto? Cuál?
Tto de hta interna 2017
Drogas que demostraron reducir la morbimortalidad cardiovascular
Metas de tratamiento…
- El objetivo principal es reducir la morbi-mortalidad cardiovascular y renal
- El tratamiento debe estar basado en el riesgo cardiovascular y renal de los pacientes.
- En todos los pacientes se debe poner énfasis en recomendar un estilo de vida saludable.
- Se recomienda el descenso de las cifras de PA < 140-90 mmHg en todos los hipertensos,
independientemente de su riesgo cardiovascular y renal
- En > 80 años se recomienda el descenso de las cifras de PA a menos de 150-80 mm Hg.
- Es deseable que estos objetivos se alcancen dentro de los 3 meses de iniciado el tto.
- Se recomienda alcanzar cifras de PA 130-139/80-85 mmHg en todos los pacientes HTA en tto
- Es importante tomar conciencia que el máximo beneficio para los pacientes se logra sólo
alcanzando los objetivos terapéuticos.
1. Reducir la PA progresivamente, hasta alcanzar la meta adecuada.
2. La reducción de la PA debe estar en relación al riesgo cardiovascular inicial
3. Algunos fármacos alcanzan su pleno efecto terapéutico al cabo de 4 semanas.
4. Interrogar sobre la utilización previa de antihipertensivos.
5. La droga elegida debería tener además efectos preventivos cardiovasculares y no
interaccionar negativamente con situaciones preexistentes u otras drogas.
6. La estrategia que se elija debe tener en cuenta el costo.
7. La dosis que se seleccione debe tener una relación efecto terapéutico/adversos.
8. Usar fármacos de acción prolongada.
Recomendaciones generales
DISLIPEMIA FAMILIAR
DISLIPEMIA FAMILIAR
Tto de hta interna 2017
DISLIPEMIA FAMILIAR
Acido nicotínico*
 LDL , TG , HDL 
 Efectos adversos: flushing, hiperglicemia,
hiperuricemia, GI , hepatotoxicidad
TRATAMIENTO DISLIPEMIA
Acido Fíbrico
 LDL , TG , HDL 
 Efectos adversos: dispepsia, miopatía
Estatinas
 LDL , TG , ApoB , HDL
 Efectos adversos: miopatia, aumento de las
enzimas hepáticas
Ezetimibe
 LDL , TG , HDL 
 Efectos adversos: incremento de las
enzimas hepáticas
Omega 3
 LDL , TG , HDL 
 Efectos adversos: GI, gusto
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
NO-FARMACOLOGICO
CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA
RESTRICCION CALORICA
RESTRICCION DE SODIO
5 gr/día
INGESTA DE POTASIO
LIMITAR ALCOHOL
ABANDONO TABACO
FACTORES PSICOSOCIALES
ACTIVIDAD FISICA
DIETA DASH
OTRAS DIETAS
NO-FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
USO DE ASPIRINA EN HTA
El estudio HOT demostró que la aspirina a baja dosis reduce
significativamente el riesgo de IAM en HTA con PA bien controlada.
Evaluar el riesgo de sangrado gastrointestinal Y ACV hemorrágico
(Evidencia A Ia).
Prevención secundaria: utilizar dosis bajas (75-200 mg) de
aspirina en hipertensos con ECV previa
Prevención primaria: en hipertensos con alto riesgo de
ECV y/o reducción de la función renal (Evidencia C IIIb).
No se indica en HTA esencial de riesgo moderado o bajo
DIURETICOS
DIURETICOS
- Su eficacia, bajo costo y escasos efectos secundarios en dosis bajas.
- Su utilidad en pacientes con HTA sistólica aislada y ancianos
- Su efecto sinérgico cuando son combinados con otros agentes antihTA
- El efecto de contrabalancear la retención de sal y fluidos que causan algunos otros antihTA.
- Su utilidad en IC.
- Pueden resultar drogas útiles en pacientes con HTA y edemas de causa indeterminada.
- Útiles en pacientes con hipercalciuria y osteoporosis (TZ)
- Aumentan su efecto cuando se asocian a restricción de sodio en la dieta.
“ Desde el punto de vista conceptual una Tiazida (TZ) es de elección habitual,
siendo los de asa reservados para IRC crónica avanzada o en IC congestiva”
Efectos adversos: dosis dependiente
HipoK, Hipercolesterolemia, Hiperglicemia, Hiperuricemia, Hipercalcemia.
ANTIALDOSTERONICOS
“ Son utilizados habitualmente en combinación con otro diurético
(TZ, furosemida) para prevenir el desarrollo de hipopotasemia. “
Espironolactona se utiliza con buenos resultados en pacientes con hiperaldosteronismo
Primario. Su uso se lo asocia con efectos adversos tales como ginecomastia, disfunción
sexual e hiperpotasemia presentes en el 10% de los pacientes.
Esplerenona, un antagonista competitivo del receptor mineralocorticoide
más específico, produce menos ginecomastia; ha sido utilizada con éxito
en pacientes con IC, pero su eficacia preventiva en HTA no ha sido demostrada
“Se requieren datos más convincentes para recomendar a los antialdosterónicos
en reemplazo de las TZ como drogas de primera elección en HTA no complicada”.
Tto de hta interna 2017
B-BLOQUEANTES
“ Han demostrado además del efecto antihta propiedades antiarrítmicas y
antiisquémicas”
“En la actualidad la utilización de los BB en pacientes hipertensos está limitada
a quienes presentan en forma concomitante cardiopatía isquémica, IC o arritmias.
Estos fármacos también podrían resultar útiles en pacientes con HTA y jaqueca,
embarazo, hipertiroidismo, diferentes estados hiperquinéticos y en pacientes con
taquicardia habitual, aún en ausencia de arritmias significativas”.
Efectos adversos: dosis dependiente
HipoK, Hipercolesterolemia, Hiperinsulinemia, Hiperuricemia
Contraindicaciones: Asma (selectivos), bradiarritmias severas
Tto de hta interna 2017
B-BLOQUEANTES
JAQUECA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
HIPERTIROIDISMO
SINDROME CORONARIO AGUDO
PRINCIPALES INDICACIONES
IECA – ARA II
- Los IECA y ARA II tienen un efecto similar sobre la mort. cardiovascular,IAM y ACV.
- Ambas familias de drogas tienen un efecto preventivo de ECV en alto riesgo .
- Reducen la aparición y la progresión de la nefropatía diabética.
- El efecto preventivo del bloqueo del SRA fue más pronunciado en diabéticos.
Efectos adversos: Tos seca ( x IECE y no dosis dependiente)
Contraindicaciones:
Embarazo, Hiperpotasemia, edema glotis, estenosis arteria renal bilateral y unilateral
en riñon unico, creatinina > 3 o clearance <30ml/h.
Indicación:
-DOB ( HVI, nefropatía, aterosclerosis)
- antecedentes de IAM, IC, proteinuria, disfunción ventrículo izq, diabetes y sind. metab
Tto de hta interna 2017
- Selectivos: (B1)
• Atenolol 50mg/d (VO)
• Metoprolol 50 mg/2d (VO)
- No selectivos: (B1- B2)
• Propanolol 40 mg/2d (VO)
- Mixtos: (B1 - B2 - ALFA1)
• Carvedilol 6.25mg/2d (VO)
• Labetalol 100mg/2d (VO)
↓ FC, ↓ GC, ↓ Renina plasmática, liberan PG
vasodilatadoras y ↓ Vol. Plasmático.
BLOQ Ca++
INDICACIONES:
- HTA sistólica en ancianos
- HTA y angor crónico estable
- HTA de alto riesgo
- HTA y enfermedad vascular periférica
- HTA y migraña
- HTA en transplante renal
- HTA en enfermos que reciben AINES
- HTA y Raynaud
“ La asociación con IECA ha demostrado sinergia antihipertensiva,
reducción de edemas, y mayor prevención de eventos que la asociación IECA-TZ.”
Efectos adversos: cefaleas, mareos, enrojecimiento de cabeza y torso, edemas.
Tto de hta interna 2017
ANTI- RENINAS
“ Aliskiren es el único inhibidor- directo de la renina autorizado para su uso en HTA.
Su eficacia para disminuir la PA es comparable a otras clases de drogas antihTA.
Su efecto prolongado-tolerancia son cualidades útiles en la adherencia del paciente.”
“ Estudios iniciales demuestran que Aliskiren protege órganos blancos y en
combinación con losartan disminuyó la proteinuria en pacientes con DBT tipo 2
y nefropatía “
ALFA-BLOQ
Se utilizan como drogas de segunda línea en HTA no controlada y como
terapia antihTA en pacientes con hipertrofia prostática benigna.
Mejoran la resistencia a la insulina y los lípidos plasmáticos, por lo que son
útiles en hipertensos con trastornos metabólicos.
BLOQ CENTRALES
Se utilizan como droga de tercera o cuarta elección en pacientes con HTA
resistente y como terapia antihipertensiva inicial en pacientes con HTA
durante el embarazo (alfametildopa, clonidina )
¿ Cuando combinamos fármacos ?
Indicaciones para el inicio del tratamiento con asociación de drogas (Evidencia A Ib)
• HTA esencial grado 2 no complicada
• HTA esencial cuyos valores excedan en 20 mmHg la PAS y/o 10 mmHg la PAD de
los valores considerados como objetivo terapéutico.
“En la mayoría el control se logra con la combinación de al menos dos fármacos.
El uso de combinaciones farmacológicas presenta la ventaja de permitir la acción
sobre varios mecanismos fisiopatológicos involucrados, y se minimizan los efectos
colaterales porque permite que las dosis a utilizar sean menores. “
“Hay casos, en que uno de los componentes de la asociación disminuye los
efectos adversos de la otra droga, así, los IECA reducen la incidencia de
hipopotasemia por TZ y los edemas por dihidropiridinas.”
“Las combinaciones fijas facilitan el
cumplimiento terapéutico”
Diuréticos
Betabloqueantes ARAII
Alfabloqueantes Ca antagonistas
IECA
Combinaciones mas eficaces en la práctica clínica
• TZ + ahorradores de potasio
• IECA/ARA II + TZ
• IECA/ARA II + AC
Otras combinaciones
• BB + TZ
• BB + AC DHP
• AC + TZ
• IR + TZ
• IECA/ARA II + BB
Tto de hta interna 2017
Recomendaciones para algunos pacientes…
- Paciente con IAM y/o disfunción VI, debe recibir un bloqueante del SRA y un BB.
(probablemente también un antialdosterónico en pacientes post IAM, sintomáticos y con
fracción de eyección <40%).
- Preferir AC, TZ o ARA II en población hipertensa de la tercera edad con HTA Sistólica Aislada.
- En pacientes con angor el empleo de BB y AC es preferencial, en la mayoría de los casos
- En el SM la dieta y el ejercicio son fundamentales. Si es hipertenso se preferirá Bloq SRA.
- Todo hipertenso diabético debería recibir un agente que bloquee el SRA.
- Pacientes con enfermedad renal se benefician con IECA o ARA II (nefroprotector.)
- En los pacientes con fibrilación auricular sostenida los BB y los AC no dihidropiridínicos son
útiles para el control de la frecuencia cardíaca.
- En HVI se recomienda iniciar el tratamiento con IECA, ARA II o AC.
Trastornos asociado
Fármaco recomendado
Dcos BB IE
CA
ARA
II AC
Antag
Aldos
Insuficiencia Cardíaca
Ancianos
Enfermedad Coronaria
de alto riesgo
DBT
Enfermedad Renal
Crónica
Situaciones Especiales
• Indicados en Emergencias HTA
• En pacientes con IC o IAM
• Urgencias previas a cirugía
Nitroprusiato de Na+ 0.5 – 10 ug/kg/min
Nitroglicerina 5 – 100 ug/min
Tto de hta interna 2017

Más contenido relacionado

PPT
Tratamiento diabetes 2017
PPTX
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
PDF
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
PPTX
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
PPSX
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
PPT
Hiperhipoglucemia dka
PPT
Manejo del diabetico hospitalizado
PPTX
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento de Hipertensión arterial 2016
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
Hiperhipoglucemia dka
Manejo del diabetico hospitalizado
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...

La actualidad más candente (20)

PPS
Hiperglucemia en urgencias
PPTX
Diabetes corticoidea
PDF
Diabetes esteroidea
PPTX
Diabetes Mellitus sus complicaciones agudas
PPSX
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
PPTX
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
PPTX
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
PDF
Manejo glucemia-urgencias-2016
PDF
Hipoglucemia
PPTX
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
PPT
Urgencia Diabetica
PPT
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
PDF
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
PPTX
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
PPTX
Cetoacidosi sdiab expo si
PPT
2da. clase 2da. conferencia complicaciones agudas hipoglucemia hiperglicemia ...
PPTX
Dbt dx y tto
PPT
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
DOCX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
Hiperglucemia en urgencias
Diabetes corticoidea
Diabetes esteroidea
Diabetes Mellitus sus complicaciones agudas
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Manejo glucemia-urgencias-2016
Hipoglucemia
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
Urgencia Diabetica
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
(2021-05-27) ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN ATENCION PRIMARIA (DOC)
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Cetoacidosi sdiab expo si
2da. clase 2da. conferencia complicaciones agudas hipoglucemia hiperglicemia ...
Dbt dx y tto
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
Publicidad

Similar a Tto de hta interna 2017 (20)

PPT
Hta tto 2019
PPT
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
PPT
PDF
Semana 5_Farmacologia General y Especial_5-16_Antihipertensivos
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
Hipertensión arterial 2.pptx
PDF
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
PDF
TEMA 10 FARMA 2.pdf
PPTX
PRESENTACION DE Hipertensión arterial.pptx
PPT
Hipertensión arterial
PPT
Hipertension arterial
PPTX
HIPERTENSION EN ADULTO MAYOR, MANEJO, ACTUALIZACION .pptx
PPT
01HTA cardio.ppt
PPTX
hipertension arterial UP
PDF
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
PDF
Hipertensión arterial 2021 parte 2 jul 2021.pdf
PPT
Hta tratamiento
PPT
Hta tratamiento
PDF
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Hta tto 2019
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Semana 5_Farmacologia General y Especial_5-16_Antihipertensivos
Antihipertensivos
Hipertensión arterial 2.pptx
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
TEMA 10 FARMA 2.pdf
PRESENTACION DE Hipertensión arterial.pptx
Hipertensión arterial
Hipertension arterial
HIPERTENSION EN ADULTO MAYOR, MANEJO, ACTUALIZACION .pptx
01HTA cardio.ppt
hipertension arterial UP
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
Hipertensión arterial 2021 parte 2 jul 2021.pdf
Hta tratamiento
Hta tratamiento
Bolcan hta situaciones especiales jun 2019
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Tto de hta interna 2017

  • 1. Tratamiento de la Hipertensión Arterial MEDICINA INTERNA I - 2017
  • 3. Valoración del riesgo cardiovascular “Aunque la prioridad terapéutica en el hipertenso es normalizar la PA, la intensidad del tratamiento debe ser calibrada de acuerdo al riesgo cardiovascular total, el cual se estima relacionando la PA con la repercusión en los órganos blanco y la coexistencia de otros FR”
  • 10. Caso clínico • Eduardo de 48 años, albañil, lo consulta para un chequeo general y le trae los resultados de laboratorio que usted solicitó: • Antecedentes: – Tabaco: 5 paquetes/cigarrillo año – Alcohol: cerveza fines de semana – Niega co-morbilidades – Madre, HTA – No tiene eventos previos de CASOS CARDIOVASCULAR LABORATORIO: colesterol total: 276 mg/dl, TG: 180mg/dl, glicemia: 97 mg/dl, creatinina: 1.1, HDL: 55 Examen físico: TA: 158/95 mmHG, FC normal, IMC: 31 1- Evaluar riesgo cardiovascular según SCORE 2- Tiene criterio de tto? Cuál?
  • 12. Drogas que demostraron reducir la morbimortalidad cardiovascular
  • 13. Metas de tratamiento… - El objetivo principal es reducir la morbi-mortalidad cardiovascular y renal - El tratamiento debe estar basado en el riesgo cardiovascular y renal de los pacientes. - En todos los pacientes se debe poner énfasis en recomendar un estilo de vida saludable. - Se recomienda el descenso de las cifras de PA < 140-90 mmHg en todos los hipertensos, independientemente de su riesgo cardiovascular y renal - En > 80 años se recomienda el descenso de las cifras de PA a menos de 150-80 mm Hg. - Es deseable que estos objetivos se alcancen dentro de los 3 meses de iniciado el tto. - Se recomienda alcanzar cifras de PA 130-139/80-85 mmHg en todos los pacientes HTA en tto - Es importante tomar conciencia que el máximo beneficio para los pacientes se logra sólo alcanzando los objetivos terapéuticos.
  • 14. 1. Reducir la PA progresivamente, hasta alcanzar la meta adecuada. 2. La reducción de la PA debe estar en relación al riesgo cardiovascular inicial 3. Algunos fármacos alcanzan su pleno efecto terapéutico al cabo de 4 semanas. 4. Interrogar sobre la utilización previa de antihipertensivos. 5. La droga elegida debería tener además efectos preventivos cardiovasculares y no interaccionar negativamente con situaciones preexistentes u otras drogas. 6. La estrategia que se elija debe tener en cuenta el costo. 7. La dosis que se seleccione debe tener una relación efecto terapéutico/adversos. 8. Usar fármacos de acción prolongada. Recomendaciones generales
  • 19. Acido nicotínico*  LDL , TG , HDL   Efectos adversos: flushing, hiperglicemia, hiperuricemia, GI , hepatotoxicidad TRATAMIENTO DISLIPEMIA Acido Fíbrico  LDL , TG , HDL   Efectos adversos: dispepsia, miopatía Estatinas  LDL , TG , ApoB , HDL  Efectos adversos: miopatia, aumento de las enzimas hepáticas Ezetimibe  LDL , TG , HDL   Efectos adversos: incremento de las enzimas hepáticas Omega 3  LDL , TG , HDL   Efectos adversos: GI, gusto
  • 21. CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA RESTRICCION CALORICA RESTRICCION DE SODIO 5 gr/día INGESTA DE POTASIO LIMITAR ALCOHOL ABANDONO TABACO FACTORES PSICOSOCIALES ACTIVIDAD FISICA DIETA DASH OTRAS DIETAS NO-FARMACOLOGICO
  • 23. USO DE ASPIRINA EN HTA El estudio HOT demostró que la aspirina a baja dosis reduce significativamente el riesgo de IAM en HTA con PA bien controlada. Evaluar el riesgo de sangrado gastrointestinal Y ACV hemorrágico (Evidencia A Ia). Prevención secundaria: utilizar dosis bajas (75-200 mg) de aspirina en hipertensos con ECV previa Prevención primaria: en hipertensos con alto riesgo de ECV y/o reducción de la función renal (Evidencia C IIIb). No se indica en HTA esencial de riesgo moderado o bajo
  • 25. DIURETICOS - Su eficacia, bajo costo y escasos efectos secundarios en dosis bajas. - Su utilidad en pacientes con HTA sistólica aislada y ancianos - Su efecto sinérgico cuando son combinados con otros agentes antihTA - El efecto de contrabalancear la retención de sal y fluidos que causan algunos otros antihTA. - Su utilidad en IC. - Pueden resultar drogas útiles en pacientes con HTA y edemas de causa indeterminada. - Útiles en pacientes con hipercalciuria y osteoporosis (TZ) - Aumentan su efecto cuando se asocian a restricción de sodio en la dieta. “ Desde el punto de vista conceptual una Tiazida (TZ) es de elección habitual, siendo los de asa reservados para IRC crónica avanzada o en IC congestiva” Efectos adversos: dosis dependiente HipoK, Hipercolesterolemia, Hiperglicemia, Hiperuricemia, Hipercalcemia.
  • 26. ANTIALDOSTERONICOS “ Son utilizados habitualmente en combinación con otro diurético (TZ, furosemida) para prevenir el desarrollo de hipopotasemia. “ Espironolactona se utiliza con buenos resultados en pacientes con hiperaldosteronismo Primario. Su uso se lo asocia con efectos adversos tales como ginecomastia, disfunción sexual e hiperpotasemia presentes en el 10% de los pacientes. Esplerenona, un antagonista competitivo del receptor mineralocorticoide más específico, produce menos ginecomastia; ha sido utilizada con éxito en pacientes con IC, pero su eficacia preventiva en HTA no ha sido demostrada “Se requieren datos más convincentes para recomendar a los antialdosterónicos en reemplazo de las TZ como drogas de primera elección en HTA no complicada”.
  • 28. B-BLOQUEANTES “ Han demostrado además del efecto antihta propiedades antiarrítmicas y antiisquémicas” “En la actualidad la utilización de los BB en pacientes hipertensos está limitada a quienes presentan en forma concomitante cardiopatía isquémica, IC o arritmias. Estos fármacos también podrían resultar útiles en pacientes con HTA y jaqueca, embarazo, hipertiroidismo, diferentes estados hiperquinéticos y en pacientes con taquicardia habitual, aún en ausencia de arritmias significativas”. Efectos adversos: dosis dependiente HipoK, Hipercolesterolemia, Hiperinsulinemia, Hiperuricemia Contraindicaciones: Asma (selectivos), bradiarritmias severas
  • 31. IECA – ARA II - Los IECA y ARA II tienen un efecto similar sobre la mort. cardiovascular,IAM y ACV. - Ambas familias de drogas tienen un efecto preventivo de ECV en alto riesgo . - Reducen la aparición y la progresión de la nefropatía diabética. - El efecto preventivo del bloqueo del SRA fue más pronunciado en diabéticos. Efectos adversos: Tos seca ( x IECE y no dosis dependiente) Contraindicaciones: Embarazo, Hiperpotasemia, edema glotis, estenosis arteria renal bilateral y unilateral en riñon unico, creatinina > 3 o clearance <30ml/h. Indicación: -DOB ( HVI, nefropatía, aterosclerosis) - antecedentes de IAM, IC, proteinuria, disfunción ventrículo izq, diabetes y sind. metab
  • 33. - Selectivos: (B1) • Atenolol 50mg/d (VO) • Metoprolol 50 mg/2d (VO) - No selectivos: (B1- B2) • Propanolol 40 mg/2d (VO) - Mixtos: (B1 - B2 - ALFA1) • Carvedilol 6.25mg/2d (VO) • Labetalol 100mg/2d (VO) ↓ FC, ↓ GC, ↓ Renina plasmática, liberan PG vasodilatadoras y ↓ Vol. Plasmático.
  • 34. BLOQ Ca++ INDICACIONES: - HTA sistólica en ancianos - HTA y angor crónico estable - HTA de alto riesgo - HTA y enfermedad vascular periférica - HTA y migraña - HTA en transplante renal - HTA en enfermos que reciben AINES - HTA y Raynaud “ La asociación con IECA ha demostrado sinergia antihipertensiva, reducción de edemas, y mayor prevención de eventos que la asociación IECA-TZ.” Efectos adversos: cefaleas, mareos, enrojecimiento de cabeza y torso, edemas.
  • 36. ANTI- RENINAS “ Aliskiren es el único inhibidor- directo de la renina autorizado para su uso en HTA. Su eficacia para disminuir la PA es comparable a otras clases de drogas antihTA. Su efecto prolongado-tolerancia son cualidades útiles en la adherencia del paciente.” “ Estudios iniciales demuestran que Aliskiren protege órganos blancos y en combinación con losartan disminuyó la proteinuria en pacientes con DBT tipo 2 y nefropatía “
  • 37. ALFA-BLOQ Se utilizan como drogas de segunda línea en HTA no controlada y como terapia antihTA en pacientes con hipertrofia prostática benigna. Mejoran la resistencia a la insulina y los lípidos plasmáticos, por lo que son útiles en hipertensos con trastornos metabólicos. BLOQ CENTRALES Se utilizan como droga de tercera o cuarta elección en pacientes con HTA resistente y como terapia antihipertensiva inicial en pacientes con HTA durante el embarazo (alfametildopa, clonidina )
  • 38. ¿ Cuando combinamos fármacos ? Indicaciones para el inicio del tratamiento con asociación de drogas (Evidencia A Ib) • HTA esencial grado 2 no complicada • HTA esencial cuyos valores excedan en 20 mmHg la PAS y/o 10 mmHg la PAD de los valores considerados como objetivo terapéutico. “En la mayoría el control se logra con la combinación de al menos dos fármacos. El uso de combinaciones farmacológicas presenta la ventaja de permitir la acción sobre varios mecanismos fisiopatológicos involucrados, y se minimizan los efectos colaterales porque permite que las dosis a utilizar sean menores. “ “Hay casos, en que uno de los componentes de la asociación disminuye los efectos adversos de la otra droga, así, los IECA reducen la incidencia de hipopotasemia por TZ y los edemas por dihidropiridinas.” “Las combinaciones fijas facilitan el cumplimiento terapéutico”
  • 40. Combinaciones mas eficaces en la práctica clínica • TZ + ahorradores de potasio • IECA/ARA II + TZ • IECA/ARA II + AC Otras combinaciones • BB + TZ • BB + AC DHP • AC + TZ • IR + TZ • IECA/ARA II + BB
  • 42. Recomendaciones para algunos pacientes… - Paciente con IAM y/o disfunción VI, debe recibir un bloqueante del SRA y un BB. (probablemente también un antialdosterónico en pacientes post IAM, sintomáticos y con fracción de eyección <40%). - Preferir AC, TZ o ARA II en población hipertensa de la tercera edad con HTA Sistólica Aislada. - En pacientes con angor el empleo de BB y AC es preferencial, en la mayoría de los casos - En el SM la dieta y el ejercicio son fundamentales. Si es hipertenso se preferirá Bloq SRA. - Todo hipertenso diabético debería recibir un agente que bloquee el SRA. - Pacientes con enfermedad renal se benefician con IECA o ARA II (nefroprotector.) - En los pacientes con fibrilación auricular sostenida los BB y los AC no dihidropiridínicos son útiles para el control de la frecuencia cardíaca. - En HVI se recomienda iniciar el tratamiento con IECA, ARA II o AC.
  • 43. Trastornos asociado Fármaco recomendado Dcos BB IE CA ARA II AC Antag Aldos Insuficiencia Cardíaca Ancianos Enfermedad Coronaria de alto riesgo DBT Enfermedad Renal Crónica Situaciones Especiales
  • 44. • Indicados en Emergencias HTA • En pacientes con IC o IAM • Urgencias previas a cirugía Nitroprusiato de Na+ 0.5 – 10 ug/kg/min Nitroglicerina 5 – 100 ug/min