TURISMO CREATIVO
“conVINO…convino…”
Erica Navarro Cisella
Turismo
CREATIVO
Multi-actividad:Turismo en bodegas:
 ¿Qué somos?
 Hibridos.
 Random.
 Alta gama. +
 Monovolumen.
 Complejos.
 ¿Qué queremos?
 Inclusión.
 Creatividad.
 Escape.
 Calidad.
 Economía.
 Riesgo
Todo y Poco …. Raro pero igual….. DUALIDAD
Turismo del vino en San Juan
Laadaptabilidad:
Teorías de desarrollo Idea Fuerza Características
Perspectiva Unidimensional Económica
Teoría de la Modernización “Equilibrio y Orden” a) El Estado Nación resuelve las imperfecciones devenidas de los
mercados. b) El proceso incluía una sociedad con precondiciones
tendientes al despegue económico. c) El subdesarrollo era el conductor
único hacia el desarrollo. d) adhesión a nuevas normas implicaría
crecimiento económico.
Teoría de la Dependencia Condiciones Históricas -
estructurales
a) El Estado se confiere como la única autoridad competente capaz de
superar las construcciones de inserción dependiente. b) Admite que la
realidad es cambiante y que el individuo es al mismo tiempo condición y
condicionante de la realidad. c) Énfasis en la relación histórica en el
sistema económico político mundial. d) sociedad desarrollada en
posición central y subdesarrollo periférico
Pensamiento Neoliberal Intervención Estatal a) Se le confiere una excesiva intervención al Estado. b) La intervención
propicia entorpecimientos en los normales desenvolvimientos de las
fuerzas que actúan en el mercado. c) El subdesarrollo ha sido propiciado
por incorrectas políticas públicas.
Perspectiva Multidisciplinar Teorías contemporáneas
Perspectiva Institucional Centralización en la
sociedad y sus diversas
categorías.
a) Prácticas de recorridos históricos, de entendimiento colectivo y
prácticas culturales consensuadas. b) Proceso: Actores sociales +
Interacción dentro de un entorno institucional favorable. c) Lo
institucional provee de límites y propicia el desempeño en distintos
niveles de interacción. d) El desempeño político-institucional es la clave
del desarrollo.
Enfoque Cultural Creencias y valores =
factores de desarrollo
a) La cultura como sistema de valores y creencias propicia estrategias
de acción tendientes al cambio. b) Pondera el Capital Social y la
capacidad de acción colectiva.
Desarrollo Humano Evaluar libertades
=Evaluar desarrollo
a) Proceso de expansión de libertades. b) Énfasis en el agotamiento de
las necesidades humanas. c) Posición filosófico-ética.
Desarrollo Endógeno Agentes en recursos
territoriales
a) Prioriza políticas ascendentes emanadas desde lo más interno. b) los
elementos identitarios y los recursos serán los que contribuyan en la
construcción de las fuerzas sociales, políticas institucionales y otras. c)
Los agentes serán los que controles y establezcan las reglas de juego
que le aseguren la continuidad a la base proyectual.
Gestión Adaptativa y Turismo:
 Variables Endógenas:
 Recursos turísticos.
 Capacidad de los agentes.
 Variables exógenas:
 Institucional-organizativo (Gobierno-Unidades Académicas-
etc.).
 Macro políticas.
Gestión Adaptativa:
 Grupo Núcleo
 Grupo Decisor Diagnóstico
 Grupo de Profesionales
Disminuir el nivel de riesgo y
la vulnerabilidad de los ecosistemas, en
relación al consumo de BS y SS
Metodología:
Policy
Managmen
t actions
Monitoring
and
evaluation
Assessment
Principios de la GA en Turismo:
 Primero equivocarse (error) que posibilita
el aprendizaje.
 Flexibilizar las formas tradicionales de
gestión turística…innovar.
 No es prueba y error, sino es indagación
en distintos niveles.
 Tener una agenda de talleres exhaustiva.
 Poseer presupuestos adecuados a los
problemas de gestión (Gestión
predictiva).
Recursos Gestión
Producto
turístico
sostenible
Lógica de la acción colectiva
turística:
 Participación activa + Pro-acción y Co-
creación.
 La división de grupos aumenta las ganacias
integrales.
 Evitar la predominancia de subgrupos.
Turismo del vino en San Juan
Jumbo Glacier Alpine Resort
(Osos Grizzly)
Turismo del vino en San Juan

Más contenido relacionado

PDF
Itziar Garcia de Alba Oviedo CV E&S LinkedIn
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOC
PPTX
Estrategia pedagogica
PPT
Examen trimestral
PPTX
Pablo gabrielcabralarce
PDF
La metodología de le interpretación
PPTX
Trabajo finalcolaborativo 192 (1) psicodiagnostico de las funciones cognosci...
Itziar Garcia de Alba Oviedo CV E&S LinkedIn
Virus y vacunas informaticas
Estrategia pedagogica
Examen trimestral
Pablo gabrielcabralarce
La metodología de le interpretación
Trabajo finalcolaborativo 192 (1) psicodiagnostico de las funciones cognosci...

Destacado (11)

PPTX
Presentación1
PPTX
La amistad
PPTX
Organizadores
PPTX
Ternuritas!!!
PDF
El chamán de Marte
PPTX
Power slide share
PPT
Buruh Wanita
PPTX
Cervezeria presentacion
PPTX
Leslie 6 b
DOCX
Letra zoe soñe
PPTX
Acueductos y termas romanas
Presentación1
La amistad
Organizadores
Ternuritas!!!
El chamán de Marte
Power slide share
Buruh Wanita
Cervezeria presentacion
Leslie 6 b
Letra zoe soñe
Acueductos y termas romanas
Publicidad

Similar a Turismo del vino en San Juan (20)

PPTX
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
PDF
Cluster Turismo De Intereses Especiales
PDF
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
PPTX
Destinos turísticos
PPTX
Clasificación del turismo
PDF
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
PPTX
Desarrollo turistico perspectiva horizontal
PPS
4° Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Montevideo , Uruguay....
PPT
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
PPTX
Expo turismo y desarrollo sutentable
PPTX
5° TALLER.pptx
PPTX
Los actores sociales del turismo: articulaciones locales-globales. Una experi...
PDF
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
PPTX
planificación de gestion turística.pptx
DOCX
Analisis de politicas turismo peru
PPTX
IMPACTO DEL TURISMO
DOCX
Unidad iii
PDF
Patrimonio y tursimo
PDF
Dossier c vs ti 6 10-2011
PPT
secme-16545_1.ppt
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
Cluster Turismo De Intereses Especiales
TRIBUT Planificación turismo Perú - Conferencia CAMUR 2023.pdf
Destinos turísticos
Clasificación del turismo
Clase VII Otero, adriana. ordenamiento territorial para el desarrollo del tur...
Desarrollo turistico perspectiva horizontal
4° Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Montevideo , Uruguay....
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Expo turismo y desarrollo sutentable
5° TALLER.pptx
Los actores sociales del turismo: articulaciones locales-globales. Una experi...
Conformacion ogd-organizacion-gestion-destinos
planificación de gestion turística.pptx
Analisis de politicas turismo peru
IMPACTO DEL TURISMO
Unidad iii
Patrimonio y tursimo
Dossier c vs ti 6 10-2011
secme-16545_1.ppt
Publicidad

Más de Erica Navarro (10)

PDF
programa aprendetur
PPTX
FOOD DESIGN SAN JUAN
PDF
Programa Jornadas de Turismo Sustentable San Juan 2017
PDF
Programa Jornadas de Turismo Sustentable San Juan 2017
PDF
Seminario Embajadores Turísticos
PDF
Enoturismo
PDF
Turismo inteligente
PDF
Responsabilidad social en turismo
PDF
Curso de servicios turísticos
PDF
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones
programa aprendetur
FOOD DESIGN SAN JUAN
Programa Jornadas de Turismo Sustentable San Juan 2017
Programa Jornadas de Turismo Sustentable San Juan 2017
Seminario Embajadores Turísticos
Enoturismo
Turismo inteligente
Responsabilidad social en turismo
Curso de servicios turísticos
Capacitación Turismo San Guillermo San Juan- Para Nielsen Expediciones

Turismo del vino en San Juan

  • 3. Multi-actividad:Turismo en bodegas:  ¿Qué somos?  Hibridos.  Random.  Alta gama. +  Monovolumen.  Complejos.  ¿Qué queremos?  Inclusión.  Creatividad.  Escape.  Calidad.  Economía.  Riesgo Todo y Poco …. Raro pero igual….. DUALIDAD
  • 5. Laadaptabilidad: Teorías de desarrollo Idea Fuerza Características Perspectiva Unidimensional Económica Teoría de la Modernización “Equilibrio y Orden” a) El Estado Nación resuelve las imperfecciones devenidas de los mercados. b) El proceso incluía una sociedad con precondiciones tendientes al despegue económico. c) El subdesarrollo era el conductor único hacia el desarrollo. d) adhesión a nuevas normas implicaría crecimiento económico. Teoría de la Dependencia Condiciones Históricas - estructurales a) El Estado se confiere como la única autoridad competente capaz de superar las construcciones de inserción dependiente. b) Admite que la realidad es cambiante y que el individuo es al mismo tiempo condición y condicionante de la realidad. c) Énfasis en la relación histórica en el sistema económico político mundial. d) sociedad desarrollada en posición central y subdesarrollo periférico Pensamiento Neoliberal Intervención Estatal a) Se le confiere una excesiva intervención al Estado. b) La intervención propicia entorpecimientos en los normales desenvolvimientos de las fuerzas que actúan en el mercado. c) El subdesarrollo ha sido propiciado por incorrectas políticas públicas. Perspectiva Multidisciplinar Teorías contemporáneas Perspectiva Institucional Centralización en la sociedad y sus diversas categorías. a) Prácticas de recorridos históricos, de entendimiento colectivo y prácticas culturales consensuadas. b) Proceso: Actores sociales + Interacción dentro de un entorno institucional favorable. c) Lo institucional provee de límites y propicia el desempeño en distintos niveles de interacción. d) El desempeño político-institucional es la clave del desarrollo. Enfoque Cultural Creencias y valores = factores de desarrollo a) La cultura como sistema de valores y creencias propicia estrategias de acción tendientes al cambio. b) Pondera el Capital Social y la capacidad de acción colectiva. Desarrollo Humano Evaluar libertades =Evaluar desarrollo a) Proceso de expansión de libertades. b) Énfasis en el agotamiento de las necesidades humanas. c) Posición filosófico-ética. Desarrollo Endógeno Agentes en recursos territoriales a) Prioriza políticas ascendentes emanadas desde lo más interno. b) los elementos identitarios y los recursos serán los que contribuyan en la construcción de las fuerzas sociales, políticas institucionales y otras. c) Los agentes serán los que controles y establezcan las reglas de juego que le aseguren la continuidad a la base proyectual.
  • 6. Gestión Adaptativa y Turismo:  Variables Endógenas:  Recursos turísticos.  Capacidad de los agentes.  Variables exógenas:  Institucional-organizativo (Gobierno-Unidades Académicas- etc.).  Macro políticas.
  • 7. Gestión Adaptativa:  Grupo Núcleo  Grupo Decisor Diagnóstico  Grupo de Profesionales Disminuir el nivel de riesgo y la vulnerabilidad de los ecosistemas, en relación al consumo de BS y SS
  • 9. Principios de la GA en Turismo:  Primero equivocarse (error) que posibilita el aprendizaje.  Flexibilizar las formas tradicionales de gestión turística…innovar.  No es prueba y error, sino es indagación en distintos niveles.  Tener una agenda de talleres exhaustiva.  Poseer presupuestos adecuados a los problemas de gestión (Gestión predictiva).
  • 11. Lógica de la acción colectiva turística:  Participación activa + Pro-acción y Co- creación.  La división de grupos aumenta las ganacias integrales.  Evitar la predominancia de subgrupos.
  • 13. Jumbo Glacier Alpine Resort (Osos Grizzly)