SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutankamon Tesoros del Faraón
Presenta
El evento arqueológico más importante.
El 4 de Noviembre de 1922 ,  el arqueólogo Howard Carter  hace un descubrimiento ,  en el Valle de los Reyes , Egipto.
Primero apareció  una gruesa pared ,  luego una escalinata ,  y cuando finalmente  pudo remover el Sello Real ,  se encontró cara a cara  con .........
 
En Egipto, en el Valle de los Reyes, situado en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor, las excavaciones emprendidas por el científico   Howard Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 los conducen años mas tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía.  
La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de noviembre de 1922 se prolonga durante los próximos 4 años y los lleva hasta la cámara sepulcral del faraón Tutankamon, quien ha reinado hacia el 1350 AJC.  El descubrimiento representa uno de los mayores sucesos arqueológicos del siglo atrayendo la atención de la prensa del mundo entero y convocando la visita de representantes de mas de un centenar de sociedades cientificas.
Finalmente la cámara mortuoria es descubierta y en ella un gigantesco féretro de mas de 5 metros de largo y casi 3 de altura recubierto en oro conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real.  La tumba en su mayor parte a salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran cantidad de objetos valiosos lo que demanda varios meses para su inventario y transporte.
Máscara Mortuoria
 
Sarcófago exterior
Sarcófago interior  Oro sólido combinado con Lápiz-Lazuli Hacia fines del siglo XX los restos de Tutankamon, hijo de Akenaton, que al momento de su muerte, hacia el año 1335 AJC., contaba con cerca de 19 años de edad, descansan en el Valle de los Reyes a pesar de haberse solicitado permisos para el traslado temporario de sus restos al Museo Arqueológico de El Cairo para facilitar nuevas tareas de investigación científica.
 
Vista trasera de la  Máscara ceremonial.
Otros objetos hallados
 
El Rey Tutankamon  y su esposa.
La Diosa Sekket
Tronos ceremoniales para el faraón y su esposa.
 
Cámara funeraria
En el año 2005 , un grupo de científicos aplicó  la tecnología más moderna  para determinar el aspecto  del Faraón Tutankamon , en base a los restos óseos hallados. Éste es el resultado de dicho trabajo.
 
 
 
 
 
Un total de 3500 objetos funerarios fueron hallados en la tumba de Tutankamon. Pueden ser admirados  en el Museo Nacional  de Egipto , El Cairo ,  y en diversos museos alrededor del globo.
3000 años después de su reinado ,  miles de turistas visitan anualmente su tumba.
 
Sintiéndose muy solitario y cansado, Carter había instalado en la tumba - donde trabajó diariamente durante 16 años - una jaulita con un canario, cuyo canto ponía algo de alegría en el sombrío ambiente.  Una tarde notó que el canto se interrumpía bruscamente y, al levantar la vista, vio una cobra (la serpiente guardiana de los faraones y encarnación de la diosa Edjo) devorando a su infortunada mascota... ¿La maldición?
Herbert George Stanhope Molyneux , quinto conde Carnarvon, mezcla de deportista, viajero aventurero y coleccionista de antigüedades, llegó a Egipto en 1903 buscando un clima benigno para pasar el invierno.  Poseedor del tercer automóvil matriculado en Inglaterra, su afición al automovilismo de la época le había supuesto graves lesiones tras un accidente en Alemania, incluida una insuficiencia respiratoria que le impedía permanecer en Inglaterra durante el invierno. ¿La maldición?
Lord Carnarvon , quien había financiado  las exploraciones arqueológicas y había trabajado junto a  Howard Carter . Muere en abril de 1923  como consecuencia de la  picadura de un insecto,  lo cual dará inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón.  ¿La maldición?
Arthur Mace  siguió la misma suerte de los  Carnavon .  Mace  fue el hombre que, con una barra de hierro rompió los últimos pedazos del sello que separaba al mundo exterior de la Cámara Real.  Poco después  moría de forma fulminante  en el hotel que ocupaba  Lord Carnavón  en el Cairo.  Los médicos se encontraron imposibilitados de dar una explicación científica a su  repentina muerte .  ¿La maldición? Audrey Herbert Audrey Herbert , medio hermano de  Lord Carnavon , que lleno de entusiasmo por el descubrimiento de su pariente y  Carter  se trasladó a Egipto a fin de estar presente cuando encontraran la Cripta Final.  A su regreso a Londres,  sin causa prevista  o lógica  cayó muerto  en el piso de su dormitorio mientras se preparaba para tomar un baño.  Arthur Mace
Sir  Douglas Reid , el radiologo del equipo que realizó las radiografías de la momia, se sintió repentinamente cansado y dolorido.  Dos meses después moria  sin conocerse  todavía la causa de su muerte.
Siete años mas tarde  habrán muerto la totalidad  de los principales miembros de la expedición a excepción de  Carter , aunque la mayoría por causas aparentemente naturales.  Carter ¿La maldición?
Y siguió, siguió y siguió Los miembros de la tripulación del avión que efectuó el traslado a la capital británica se vieron también alcanzados por la maldición.  El teniente Rick Laurie murió en 1976 de un infarto. Su esposa se volvió loca y gritaba que su marido había muerto por culpa de la maldición.  El ingeniero de vuelo Ken Parkinson sufrió seis infartos y falleció en 1978. El oficial Ian Lansdown confesó haberse burlado de la maldición dando una patada al cofre que transportaba la mascara.  Se fracturó esa misma pierna al caerse de una escalera de hierro y su curación se complicó, hasta que pudo volver a andar a los seis meses.  La casa del teniente Jim Webb se incendió mientras pilotaba el avión hacia Londres, y Brian Rounsfall, que se burló junto con Ian de la maldición dedicándose a jugar a las cartas sobre la caja que contenía el sarcófago, sufrió dos infartos al año siguiente.
Hasta los años 1980 La lista continuó en los años ochenta, destacando la filmación de la película "La Maldición del rey Tuth", en donde se utilizaron objetos hallados en la tumba de Tutankamón.  El protagonista, Ian McShane, cayó con su coche por un acantilado, el primer día de filmación.  Ian McShane
Aquí los hechos Inesplicables muertes  después del descubrimiento  de la tumba del Faraón Misterio en el Valle del Rey QUE SUCEDE? TUT ANK AMON MISTERIO A LA SOMBRA  DE LAS PIRAMIDES
Explicación de la maldición de Tutankamon Varias teorias han intentado dar luz:   Teoría de los residuos psíquicos Teoría de la radioactividad de uranio Teoría de las  sustancias venenosas  Teoría del Histoplamosis
Teoría de los residuos psíquicos Según Khalid Messiah las momias están completamente muertas, pero tienen en si mismas una cierta energia vital, irrimediablemente negativa para el hombre moderno.  En el curso de sus experimentos a fin de demostrar su tesis, esto ha podido constatar que cada que utilizaba el péndulo sobre una momia, un profundo cansancio se apoderaba de él. Una vez fue directamente encontrado en un estado similar al del coma que se extendió unos días.
Teoría de la radioactividad del uranio Esta teoria sostiene que los egipcios eran muy habiles en la estracción, elaboracion y utilizacion del uranio desde los tiempos del Antiguo Egipto .  Esta teoría, es defendida por el científico atómico Bulgarini, entre otros, asegura que los egipcios ya conocían las leyes de la desintegración del átomo y el uranio.  habian descubierto los poderes del Uranio y lo utilizaban para proteger sus templos, piramides y simili, recubriendo pisos con lastre de uranio para causar la muerte o graves lesiones fisiologicas.  El conoscimiento del uranio da parte de los egipcios era debido al hecho que este se encuentra en las mismas piedras de donde se extrae el oro y los egipcios eran grandes extractores de oro. Razon por la cual esta tesis no parece infundada. Esta tesis se basa en una supuesta similitud entre los síntomas de los arqueólogos afectados y las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima: cansancio, embolias, alteraciones de la conducta?
Sustancias venenosas Otra teoría es que los sacerdotes del Antiguo Egipto conocían venenos letales como el Haemanthus toxicarius, o cebolla tóxica, que tenía un efecto paralizante sobre la médula espinal, el cerebro y las vías respiratorias.  También creaban otras sustancias con los venenos de escorpiones y serpientes capaces de conservar sus efectos durante años y de provocar parálisis del sistema nervioso.  Pero los análisis del comandante Robert Philips, oficial médico y delegado naval para las investigaciones científicas de El Cairo en el tiempo del descubrimiento demostraron que no había veneno alguno en la tumba.
Teoría del Histoplamosis La  histoplasmosis  es una enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hogo llamado  Histoplasma capsulatum .  Puede inhalarse junto a las partículas de polvo de lugares abandonados, generalmente habitados por aves o murciélagos. Afecta a profesiones tales como: Restaurador de edificios históricos o abandonados  Explorador de cuevas
Conclusiones Dada la variedad de causas de las muertes, su distancia en el tiempo, y los numerosos supervivientes a los que la visita a la tumba no afectó, la teoría más lógica es que los primeros decesos crearon una suerte de psicosis colectiva.  A este respecto cabe señalar la reciente investigación del egiptólogo Dominic Montserrat, de la Open University de Londres, según la cual el concepto de maldición de la momia precede al descubrimiento de la tumba de Tutankamon.  Sus antecedentes más inmediatos se hallan en obras cuyos protagonistas son perseguidos por momias vengativas, tales como la obra teatral del inglés Jane Loudon Webb titulada  La momia  (1822), que a su vez habría inspirado  La maldición de la momia , o en la obra Perdido en la pirámide, de Louise May Alcott, autora de Mujercitas.

Más contenido relacionado

PPTX
Civilización China
PPTX
Fin del Imperio romano
PDF
CUENTOS PARA DORMIR: Despues de la Escuela
PPT
Proyecto CreacióN De Un Periscopio
PPT
Civilización Egipcia
PPTX
Civilizaciones antiguas egipto
PPTX
Octavio augusto
PPTX
La caída del imperio de occidente
Civilización China
Fin del Imperio romano
CUENTOS PARA DORMIR: Despues de la Escuela
Proyecto CreacióN De Un Periscopio
Civilización Egipcia
Civilizaciones antiguas egipto
Octavio augusto
La caída del imperio de occidente

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo cono t 12 mesopotamia
PPTX
Inventos edad antigua
PPTX
Constantino el grande
PPTX
Egipto
PPTX
PPTX
Civilizacion china
PPTX
Los persas
PPTX
IMPERIO ROMANO
PPT
Caída del Imperio Romano
PPTX
Cultura musulmana
PPT
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
PPTX
Breve resumen de las cruzadas
PDF
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
PDF
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
PPTX
CIV. MINOICA O CRETENSE
PPT
OPTICA GEOMETRICA
PPTX
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
PPTX
El cristianismo durante el imperio romano
PPSX
El antiguo egipto
PPT
ISLAM
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Inventos edad antigua
Constantino el grande
Egipto
Civilizacion china
Los persas
IMPERIO ROMANO
Caída del Imperio Romano
Cultura musulmana
Mesopotamia (Asiria y Babilonia)
Breve resumen de las cruzadas
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
CIV. MINOICA O CRETENSE
OPTICA GEOMETRICA
Cambios políticos y sociales durante la baja edad media
El cristianismo durante el imperio romano
El antiguo egipto
ISLAM
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Tutankamon
PDF
Tutankamon
PPTX
Tutankamón
PPT
Tutankamon
PPSX
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
PPT
Tutankamon
PPTX
Biografia de Tutankamon
PPS
Tutankamón: el faraón, su tumba y su tesoro.
PPS
Rare Historical Photos
Tutankamon
Tutankamon
Tutankamón
Tutankamon
Descubrimiento de la tumba de Tutankamón
Tutankamon
Biografia de Tutankamon
Tutankamón: el faraón, su tumba y su tesoro.
Rare Historical Photos
Publicidad

Similar a Tutankamon (20)

DOCX
Tutankamón
DOCX
El misterio de las pirámides de egipto
DOCX
El misterio de las pirámides de egipto
PDF
Tutankamon maría
DOCX
Documento 1
PPTX
la otra cara de egipto
PPTX
la otra cara de egipto
PPT
Tutankamon maría
DOCX
Practica de word
DOCX
Documento 2
PDF
A1 maría cañada-mipresentacion
PPS
Tutankamon El Gran Faraon
PPTX
Tutankamon
PPS
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
PPS
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
PDF
A1 maría cañada-mipresentacion (1)
PDF
Circular 914 oct_21-17
PPTX
DOCX
Proyecto de trabajo tutankhamón
DOCX
Documento 5
Tutankamón
El misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egipto
Tutankamon maría
Documento 1
la otra cara de egipto
la otra cara de egipto
Tutankamon maría
Practica de word
Documento 2
A1 maría cañada-mipresentacion
Tutankamon El Gran Faraon
Tutankamon
Tutankhamon La Tumba Y Sus Tesoros
TUTANKHAMON, Barcelona 2009
A1 maría cañada-mipresentacion (1)
Circular 914 oct_21-17
Proyecto de trabajo tutankhamón
Documento 5

Más de Athos (20)

PPS
Fondos buitres
PPT
Divas cine inglés
PPT
Divas cine sueco
PPT
Divas cine italiano
PPT
Divas cine francés
PPT
Mujeres poder
PPT
Golpes de estado en america latina
PPT
Muros del mundo
PPT
Guerras del xx y xxi
PPT
Genocidios 2012
PPT
Primavera arabe
PPT
Indignados
PPT
Fondos buitres
PPT
Argentina para todos
PPS
Medios
PPT
La lectura y la pintura
PPT
Seleccion tres obras
PPT
Seleccion doce obras
PPT
Antropologia Visual
PPS
Merry Christmas
Fondos buitres
Divas cine inglés
Divas cine sueco
Divas cine italiano
Divas cine francés
Mujeres poder
Golpes de estado en america latina
Muros del mundo
Guerras del xx y xxi
Genocidios 2012
Primavera arabe
Indignados
Fondos buitres
Argentina para todos
Medios
La lectura y la pintura
Seleccion tres obras
Seleccion doce obras
Antropologia Visual
Merry Christmas

Tutankamon

  • 3. El evento arqueológico más importante.
  • 4. El 4 de Noviembre de 1922 , el arqueólogo Howard Carter hace un descubrimiento , en el Valle de los Reyes , Egipto.
  • 5. Primero apareció una gruesa pared , luego una escalinata , y cuando finalmente pudo remover el Sello Real , se encontró cara a cara con .........
  • 6.  
  • 7. En Egipto, en el Valle de los Reyes, situado en la orilla occidental del Nilo, frente a Karnak y a Luxor, las excavaciones emprendidas por el científico Howard Carter y Lord Carnarvon, a partir de 1906 los conducen años mas tarde al hallazgo de una tumba real de la XVII Dinastía.  
  • 8. La exploración de la tumba, cuyo acceso fue descubierto el 24 de noviembre de 1922 se prolonga durante los próximos 4 años y los lleva hasta la cámara sepulcral del faraón Tutankamon, quien ha reinado hacia el 1350 AJC. El descubrimiento representa uno de los mayores sucesos arqueológicos del siglo atrayendo la atención de la prensa del mundo entero y convocando la visita de representantes de mas de un centenar de sociedades cientificas.
  • 9. Finalmente la cámara mortuoria es descubierta y en ella un gigantesco féretro de mas de 5 metros de largo y casi 3 de altura recubierto en oro conteniendo sucesivos féretros que protegen el sarcófago real. La tumba en su mayor parte a salvo de los saqueadores durante siglos, contiene en su antecámara gran cantidad de objetos valiosos lo que demanda varios meses para su inventario y transporte.
  • 11.  
  • 13. Sarcófago interior Oro sólido combinado con Lápiz-Lazuli Hacia fines del siglo XX los restos de Tutankamon, hijo de Akenaton, que al momento de su muerte, hacia el año 1335 AJC., contaba con cerca de 19 años de edad, descansan en el Valle de los Reyes a pesar de haberse solicitado permisos para el traslado temporario de sus restos al Museo Arqueológico de El Cairo para facilitar nuevas tareas de investigación científica.
  • 14.  
  • 15. Vista trasera de la Máscara ceremonial.
  • 17.  
  • 18. El Rey Tutankamon y su esposa.
  • 20. Tronos ceremoniales para el faraón y su esposa.
  • 21.  
  • 23. En el año 2005 , un grupo de científicos aplicó la tecnología más moderna para determinar el aspecto del Faraón Tutankamon , en base a los restos óseos hallados. Éste es el resultado de dicho trabajo.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. Un total de 3500 objetos funerarios fueron hallados en la tumba de Tutankamon. Pueden ser admirados en el Museo Nacional de Egipto , El Cairo , y en diversos museos alrededor del globo.
  • 30. 3000 años después de su reinado , miles de turistas visitan anualmente su tumba.
  • 31.  
  • 32. Sintiéndose muy solitario y cansado, Carter había instalado en la tumba - donde trabajó diariamente durante 16 años - una jaulita con un canario, cuyo canto ponía algo de alegría en el sombrío ambiente. Una tarde notó que el canto se interrumpía bruscamente y, al levantar la vista, vio una cobra (la serpiente guardiana de los faraones y encarnación de la diosa Edjo) devorando a su infortunada mascota... ¿La maldición?
  • 33. Herbert George Stanhope Molyneux , quinto conde Carnarvon, mezcla de deportista, viajero aventurero y coleccionista de antigüedades, llegó a Egipto en 1903 buscando un clima benigno para pasar el invierno. Poseedor del tercer automóvil matriculado en Inglaterra, su afición al automovilismo de la época le había supuesto graves lesiones tras un accidente en Alemania, incluida una insuficiencia respiratoria que le impedía permanecer en Inglaterra durante el invierno. ¿La maldición?
  • 34. Lord Carnarvon , quien había financiado las exploraciones arqueológicas y había trabajado junto a Howard Carter . Muere en abril de 1923 como consecuencia de la picadura de un insecto, lo cual dará inicio a especulaciones sobre una supuesta maldición atribuida al faraón. ¿La maldición?
  • 35. Arthur Mace siguió la misma suerte de los Carnavon . Mace fue el hombre que, con una barra de hierro rompió los últimos pedazos del sello que separaba al mundo exterior de la Cámara Real. Poco después moría de forma fulminante en el hotel que ocupaba Lord Carnavón en el Cairo. Los médicos se encontraron imposibilitados de dar una explicación científica a su repentina muerte . ¿La maldición? Audrey Herbert Audrey Herbert , medio hermano de Lord Carnavon , que lleno de entusiasmo por el descubrimiento de su pariente y Carter se trasladó a Egipto a fin de estar presente cuando encontraran la Cripta Final. A su regreso a Londres, sin causa prevista o lógica cayó muerto en el piso de su dormitorio mientras se preparaba para tomar un baño. Arthur Mace
  • 36. Sir Douglas Reid , el radiologo del equipo que realizó las radiografías de la momia, se sintió repentinamente cansado y dolorido. Dos meses después moria sin conocerse todavía la causa de su muerte.
  • 37. Siete años mas tarde habrán muerto la totalidad de los principales miembros de la expedición a excepción de Carter , aunque la mayoría por causas aparentemente naturales. Carter ¿La maldición?
  • 38. Y siguió, siguió y siguió Los miembros de la tripulación del avión que efectuó el traslado a la capital británica se vieron también alcanzados por la maldición. El teniente Rick Laurie murió en 1976 de un infarto. Su esposa se volvió loca y gritaba que su marido había muerto por culpa de la maldición. El ingeniero de vuelo Ken Parkinson sufrió seis infartos y falleció en 1978. El oficial Ian Lansdown confesó haberse burlado de la maldición dando una patada al cofre que transportaba la mascara. Se fracturó esa misma pierna al caerse de una escalera de hierro y su curación se complicó, hasta que pudo volver a andar a los seis meses. La casa del teniente Jim Webb se incendió mientras pilotaba el avión hacia Londres, y Brian Rounsfall, que se burló junto con Ian de la maldición dedicándose a jugar a las cartas sobre la caja que contenía el sarcófago, sufrió dos infartos al año siguiente.
  • 39. Hasta los años 1980 La lista continuó en los años ochenta, destacando la filmación de la película "La Maldición del rey Tuth", en donde se utilizaron objetos hallados en la tumba de Tutankamón. El protagonista, Ian McShane, cayó con su coche por un acantilado, el primer día de filmación. Ian McShane
  • 40. Aquí los hechos Inesplicables muertes después del descubrimiento de la tumba del Faraón Misterio en el Valle del Rey QUE SUCEDE? TUT ANK AMON MISTERIO A LA SOMBRA DE LAS PIRAMIDES
  • 41. Explicación de la maldición de Tutankamon Varias teorias han intentado dar luz: Teoría de los residuos psíquicos Teoría de la radioactividad de uranio Teoría de las sustancias venenosas Teoría del Histoplamosis
  • 42. Teoría de los residuos psíquicos Según Khalid Messiah las momias están completamente muertas, pero tienen en si mismas una cierta energia vital, irrimediablemente negativa para el hombre moderno. En el curso de sus experimentos a fin de demostrar su tesis, esto ha podido constatar que cada que utilizaba el péndulo sobre una momia, un profundo cansancio se apoderaba de él. Una vez fue directamente encontrado en un estado similar al del coma que se extendió unos días.
  • 43. Teoría de la radioactividad del uranio Esta teoria sostiene que los egipcios eran muy habiles en la estracción, elaboracion y utilizacion del uranio desde los tiempos del Antiguo Egipto . Esta teoría, es defendida por el científico atómico Bulgarini, entre otros, asegura que los egipcios ya conocían las leyes de la desintegración del átomo y el uranio. habian descubierto los poderes del Uranio y lo utilizaban para proteger sus templos, piramides y simili, recubriendo pisos con lastre de uranio para causar la muerte o graves lesiones fisiologicas. El conoscimiento del uranio da parte de los egipcios era debido al hecho que este se encuentra en las mismas piedras de donde se extrae el oro y los egipcios eran grandes extractores de oro. Razon por la cual esta tesis no parece infundada. Esta tesis se basa en una supuesta similitud entre los síntomas de los arqueólogos afectados y las víctimas de la bomba atómica de Hiroshima: cansancio, embolias, alteraciones de la conducta?
  • 44. Sustancias venenosas Otra teoría es que los sacerdotes del Antiguo Egipto conocían venenos letales como el Haemanthus toxicarius, o cebolla tóxica, que tenía un efecto paralizante sobre la médula espinal, el cerebro y las vías respiratorias. También creaban otras sustancias con los venenos de escorpiones y serpientes capaces de conservar sus efectos durante años y de provocar parálisis del sistema nervioso. Pero los análisis del comandante Robert Philips, oficial médico y delegado naval para las investigaciones científicas de El Cairo en el tiempo del descubrimiento demostraron que no había veneno alguno en la tumba.
  • 45. Teoría del Histoplamosis La histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de un hogo llamado Histoplasma capsulatum . Puede inhalarse junto a las partículas de polvo de lugares abandonados, generalmente habitados por aves o murciélagos. Afecta a profesiones tales como: Restaurador de edificios históricos o abandonados Explorador de cuevas
  • 46. Conclusiones Dada la variedad de causas de las muertes, su distancia en el tiempo, y los numerosos supervivientes a los que la visita a la tumba no afectó, la teoría más lógica es que los primeros decesos crearon una suerte de psicosis colectiva. A este respecto cabe señalar la reciente investigación del egiptólogo Dominic Montserrat, de la Open University de Londres, según la cual el concepto de maldición de la momia precede al descubrimiento de la tumba de Tutankamon. Sus antecedentes más inmediatos se hallan en obras cuyos protagonistas son perseguidos por momias vengativas, tales como la obra teatral del inglés Jane Loudon Webb titulada La momia (1822), que a su vez habría inspirado La maldición de la momia , o en la obra Perdido en la pirámide, de Louise May Alcott, autora de Mujercitas.