2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
TUTEO Y VOSEO
FORMAS DE TRATAMIENTO
Idioma Español
2do año
Liceo nº 2 “Molino Viejo”
-------------------------------------------------
Nueva gramática de la lengua española, 16.7
VOSEO Y TUTEO
Acto de comunicación
Carolina Mensaje Padres
Quien escribe el
mensaje
El emisor, remitente
de la carta
La
carta
Quienes reciben la carta.
Receptores o
destinatarios de la carta
Usa la 1º persona (yo,
nosotros) al referirse a
ella o las persona con
las que está.
Usa 3º para referirse a
alguien o algo más
(él/ella, ellos/ellas)
Ej.: “Vengo a la
playa…”
Ej.: “Este viaje está
resultando…”
Al referirse al
destinatario, usa la
2da persona (tú, vos,
ustedes, usted).
Ej.: “…se acuerdan de Uds.
RECORDAR…
 Cuando nos comunicamos (diálogo, carta,
exposición), usamos la 2da persona (del singular o
plural) para referirnos al receptor, destinatario,
interlocutor u oyente.
 Pronombres: tú, vos, usted, ustedes, vosotros, te,
le, les, os.
LAS FORMAS DE TRATAMIENTO
Las formas de tratamiento son las variantes
pronominales que se eligen para dirigirse a alguien
en función de la relación social que existe entre el
emisor y el receptor: tú, usted, vos, ustedes, vos,
os, te).
Se incluyen los grupos nominales usados para
dirigirse a algún destinatario: don, sra., su
señoría… Son fórmulas de cortesía o jerarquía.
En su uso intervienen las circunstancias sociales
(relación, lugar…).
sociales
situacionales
Ambos varían
dependiendo
de las áreas geográficas
y comunidades populares.
Circunstancias
Podemos usar Trato de respeto: aunque
puede interpretarse como el
deseo de mantener distancia.
Usted / Ud.  forma de respeto a
un superior, a una persona
mayor, a un desconocido.
Trato de confianza
o de familiaridad:
Se puede interpretar
como una simple
voluntad de
acercamiento.
Tú/vos para referirse
a la familia, amigos o
personas cercanas.
Ustedes: se usa tanto en
grado de confianza como de
respeto.
Don/ Doña
Señor/ Señora
Sr./Sra.
Son formas de tratamiento que se
utilizan junto al sustantivo o abreviadas,
como forma de designación respetuosa
o cortés.
Uso de mayúsculas y minúsculas:
Sra.  cuando se abrevia “señora o señor”, se escribe en mayúscula.
Dijo doña Manuela  junto al sustantivo, se escribe en minúscula.
Ud.  abreviatura  se escribe en mayúscula.
Doña, señora, señor…se usan como vocativos.
Tú/Vos
Son formas de tratamiento dirigidas
a un solo interlocutor.
“Vos” tratamiento de confianza en el español actual.
Tú y vos se conjugan igual, solo varían en el uso del
imperativo.
Ej.: Vos decí (aguda, con tilde) / Tú di (grave)
vosotros decid / usted diga / ustedes digan
Si van acompañados por pronombres enclíticos,
siguen las reglas generales. Ej.: Tú dile / Vos decile

Más contenido relacionado

PPT
Registros De Habla
PPT
Literatura Medieval PresentacióN
PPTX
Variedades de la lengua
PPT
Unidad 2 las variedades de la lengua
PDF
1. El verbo: flexión de las formas personales.
PPT
Situación lingüística de España
PPTX
Las Jarchas
PDF
Literatura Edad Media
Registros De Habla
Literatura Medieval PresentacióN
Variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Situación lingüística de España
Las Jarchas
Literatura Edad Media

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios vocabulario contextual I
PDF
El sustantivo 1 eso
PPTX
Variaciones Lingüísticas
PPT
El nacimiento del castellano
PPTX
La literatura medieval
PDF
Tabla resumen tipos de oraciones
PPTX
El español de América
PPTX
El grupo adjetival
PPTX
PPTX
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
DOC
Control Pedro paramo cuarto medio
PPT
La palabra formación y composición
PPT
Expo adjetivos (1)
PPT
FUNCIONES DEL LENGUAJE
PPS
Diptongos, hiatos y triptongos
PPTX
el origen del castellano
PPT
Morfología. clases de palabras
PDF
Rumano basico-6452-completo
PPT
Clases de palabras
PDF
Recursos literarios 1º ESO
Ejercicios vocabulario contextual I
El sustantivo 1 eso
Variaciones Lingüísticas
El nacimiento del castellano
La literatura medieval
Tabla resumen tipos de oraciones
El español de América
El grupo adjetival
yeísmo vs lleísmo-seseo vs ceceo.pptx
Control Pedro paramo cuarto medio
La palabra formación y composición
Expo adjetivos (1)
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Diptongos, hiatos y triptongos
el origen del castellano
Morfología. clases de palabras
Rumano basico-6452-completo
Clases de palabras
Recursos literarios 1º ESO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Variedades lingüísticas
DOCX
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
PPTX
Teoría sociolingüística
PPT
Variedades diastráticas
DOCX
Variable diacronica
PPTX
VARIEDADES LINGUISTICAS
PPTX
Variantes linguisticas
PPTX
Variação linguística
PPT
Sistema norma-habla ppt
PPTX
Variables linguisticas
PPTX
VARIACION LINGUÍSTICA
PPTX
Tipo de variantes linguisticas
PPTX
Ejemplos de variaciones lingüísticas
PDF
Variable diatopica
PPTX
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
PDF
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
PDF
Variedades linguisticas
PPT
Variedades linguisticas
PPT
Las variedades de lengua
PPT
Variables lingüísticas
Variedades lingüísticas
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Teoría sociolingüística
Variedades diastráticas
Variable diacronica
VARIEDADES LINGUISTICAS
Variantes linguisticas
Variação linguística
Sistema norma-habla ppt
Variables linguisticas
VARIACION LINGUÍSTICA
Tipo de variantes linguisticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Variable diatopica
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Variedades linguisticas
Variedades linguisticas
Las variedades de lengua
Variables lingüísticas
Publicidad

Similar a Tuteo y voseo (20)

PPT
Los Pronombres personales y demostrativos.p
PPTX
A1 - Aula de espanhol para iniciantes a 2
PDF
PPTX
don, doña.pptx
PPT
27102020_330pm_5f989167aeefe.ppbsnehehet
DOC
Apuntes de Lengua
PDF
Formas de los pronombres personales átonos
PPT
El español de américa
PDF
tema para taller SUSTANTIVO, VERBO Y ADJETIVO.pdf
DOCX
Etimologias periodo 2
PDF
La comunicacion
PDF
La comunicacion
PDF
El español coloquial en el habla de madrid
DOCX
Unidad 1 y 2 lengua
PPTX
Curso de español tecla clase 3
PDF
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
PPT
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
PPTX
Los pronombres
PDF
Los pronombres
PPT
El_español_en_America_central.ppt
Los Pronombres personales y demostrativos.p
A1 - Aula de espanhol para iniciantes a 2
don, doña.pptx
27102020_330pm_5f989167aeefe.ppbsnehehet
Apuntes de Lengua
Formas de los pronombres personales átonos
El español de américa
tema para taller SUSTANTIVO, VERBO Y ADJETIVO.pdf
Etimologias periodo 2
La comunicacion
La comunicacion
El español coloquial en el habla de madrid
Unidad 1 y 2 lengua
Curso de español tecla clase 3
EL ESPAÑOL COLOQUIAL EN EL HABLA DE MADRID
DICCIONARIOS NORMATIVOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Los pronombres
Los pronombres
El_español_en_America_central.ppt

Más de Malvina Hernandez (19)

PPTX
Variedades lingüísticas
PPTX
Grilla de autoevaluación
PPTX
Pautas de producción de texto
PPTX
La oración
PPTX
Texto argumentativo presentación
PPTX
Las construcciones atributivas esquema de unidad
PPTX
Rúbrica de evaluación para consultar
PPTX
Pautas de producción
PPTX
Los enunciados en el texto 3º.jpg
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
Las construcciones impersonales y pasivas
PPTX
Algunas construcciones impersonales
PPTX
Cómo elaborar un proyecto
PPTX
Presentación unidades tercer año CB
PPT
Si no piensas
PPT
Abc de la planificacion resumen
PPT
Abc de la planificacion resumen
PPT
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
PPT
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Variedades lingüísticas
Grilla de autoevaluación
Pautas de producción de texto
La oración
Texto argumentativo presentación
Las construcciones atributivas esquema de unidad
Rúbrica de evaluación para consultar
Pautas de producción
Los enunciados en el texto 3º.jpg
Los textos periodísticos
Las construcciones impersonales y pasivas
Algunas construcciones impersonales
Cómo elaborar un proyecto
Presentación unidades tercer año CB
Si no piensas
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion resumen
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Tuteo y voseo

  • 1. TUTEO Y VOSEO FORMAS DE TRATAMIENTO Idioma Español 2do año Liceo nº 2 “Molino Viejo” ------------------------------------------------- Nueva gramática de la lengua española, 16.7
  • 2. VOSEO Y TUTEO Acto de comunicación Carolina Mensaje Padres Quien escribe el mensaje El emisor, remitente de la carta La carta Quienes reciben la carta. Receptores o destinatarios de la carta Usa la 1º persona (yo, nosotros) al referirse a ella o las persona con las que está. Usa 3º para referirse a alguien o algo más (él/ella, ellos/ellas) Ej.: “Vengo a la playa…” Ej.: “Este viaje está resultando…” Al referirse al destinatario, usa la 2da persona (tú, vos, ustedes, usted). Ej.: “…se acuerdan de Uds.
  • 3. RECORDAR…  Cuando nos comunicamos (diálogo, carta, exposición), usamos la 2da persona (del singular o plural) para referirnos al receptor, destinatario, interlocutor u oyente.  Pronombres: tú, vos, usted, ustedes, vosotros, te, le, les, os.
  • 4. LAS FORMAS DE TRATAMIENTO Las formas de tratamiento son las variantes pronominales que se eligen para dirigirse a alguien en función de la relación social que existe entre el emisor y el receptor: tú, usted, vos, ustedes, vos, os, te). Se incluyen los grupos nominales usados para dirigirse a algún destinatario: don, sra., su señoría… Son fórmulas de cortesía o jerarquía. En su uso intervienen las circunstancias sociales (relación, lugar…).
  • 5. sociales situacionales Ambos varían dependiendo de las áreas geográficas y comunidades populares. Circunstancias Podemos usar Trato de respeto: aunque puede interpretarse como el deseo de mantener distancia. Usted / Ud.  forma de respeto a un superior, a una persona mayor, a un desconocido. Trato de confianza o de familiaridad: Se puede interpretar como una simple voluntad de acercamiento. Tú/vos para referirse a la familia, amigos o personas cercanas. Ustedes: se usa tanto en grado de confianza como de respeto.
  • 6. Don/ Doña Señor/ Señora Sr./Sra. Son formas de tratamiento que se utilizan junto al sustantivo o abreviadas, como forma de designación respetuosa o cortés. Uso de mayúsculas y minúsculas: Sra.  cuando se abrevia “señora o señor”, se escribe en mayúscula. Dijo doña Manuela  junto al sustantivo, se escribe en minúscula. Ud.  abreviatura  se escribe en mayúscula. Doña, señora, señor…se usan como vocativos. Tú/Vos Son formas de tratamiento dirigidas a un solo interlocutor. “Vos” tratamiento de confianza en el español actual. Tú y vos se conjugan igual, solo varían en el uso del imperativo. Ej.: Vos decí (aguda, con tilde) / Tú di (grave) vosotros decid / usted diga / ustedes digan Si van acompañados por pronombres enclíticos, siguen las reglas generales. Ej.: Tú dile / Vos decile