SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor virtual
Puente, comunicador, orientador que 
pone en 
juego sus inteligencias múltiples en funci
ón del sostén  de la tarea;
lo que el tutor hace,  siente y piensa  se 
transmite al grupo con el que trabaja. 
Tutor virtual
Reactiva :
El tutor reacciona ante los
requerimientos de sus alumnos,
responde a preguntas
Proactiva:
El tutor toma la iniciativa e incentiva
sus alumnos Se adelanta a los
problemas
Tutor operativo
Atiende sin demoras las consultas  
Responde  con  claridad,  amable  y  personalizada  
Responde todos los mensajes
estimula al participante. 
Reconoce a sus estudiantes. 
Demuestra conocimiento del tema . 
Llama la atención con delicadeza y respeto. 
Tiene liderazgo inicial en el grupo. 
 La educación virtual es una nueva modalidad
 facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje
 solución a los problemas : Tiempo, transporte,
espacio geográfico.
 Facilita la comunicación : asincrónica
-sincrónica. Espacio sin barreras, permite el auto
aprendizaje.
 Promueve el Aprendizaje Individualizado
y Colaborativo
 Fácil acceso a materiales y recursos.
 Facilita la autonomía del estudiante.
 Ahorra costos y tiempo en
desplazamiento.
 Favorece trabajo colaborativo ,
interacción, compartir información
permitiendo la retroalimentación.
FUNCION
ACADEMICISTA
FUNCION
PSICOSOCIAL
FUNCION
ORGANIZATIVA
FUNCIONES
DEL TUTOR
 Dar información y explicación de
contenidos.
 Diseñar actividades y situaciones para el
aprendizaje.
 Supervisar actividades individuales y
grupales
 Resolver dudas del desarrollo de las
actividades.
 Evaluar de manera individual o grupal.
 Informar oportunamente los resultados
obtenidos.
 Conocimiento del perfil del alumno.
 Comunicación y verificación que el alumno
conoce y entiende el protocolo del curso.
 Seguimiento individualizado del alumno.
 Facilitar la creación de grupos de trabajo.
 Animar y estimular la participación
 Dinamizar la acción formativa y el trabajo
en red.
 Presentar el cronograma general,
tareas y actividades a desarrollar
 Establecer fechas y horarios para la
participación en foros y chats.
 Da a conocer procedimientos de
comunicación
 Organizar el trabajo colaborativo
 Facilitar la creación de un ambiente
positivo de trabajo.
Tutor virtual
 Educación virtual, componentes, metodolog
ía, roles 
 Diversidad y características del sujeto que
 aprende 
 Teorías del aprendizaje en línea motivación  
y comunicación 
 Dominio  de  entornos  tecnológicos  y 
colaborativos,  como  redes  sociales,  y 
video 
 conferencias 
 Seguimiento,  supervisión  y evaluación  de 
a-prendizajes en línea 
  Guiar el aprendizaje mediante la comunicación 
escrita 
  Responder y generar temas de intercambio 
   Manejar herramientas y recursos del aula virtual 
   Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogra
mas 
  Planificar actividades individuales y de trabajo
en grupo, adecuándose a la diversidad 
 Generar propuestas para favorecer el conocimi-
ento  mutuo y  la conformación de una comuni-
dad   virtual de aprendizaje
 Cordialidad, accesibilidad, capacidad 
de aliento 
    Actitud de interés hacia lo que dice o escri
be el  alumno 
   Empatía, o capacidad para ponerse en 
el lugar del otro 
   Capacidad motivadora para estimular 
la participación de los alumnos 
  Compromiso y dedicación a la tarea. 
 Disposición  para el trabajo 
El cambio tecnológico y el cambio cultural que sufrimos en estos últimos
tiempos nos desafía y nos obliga replantearnos las viejas costumbres de
enseñanza- aprendizaje, la estructura de nuestra organización escolar y hasta su
estructura edilicia.
También nos hace replantearnos sobre nuestras capacidades para estar al
frente de los procesos educativos.
Estos desafíos no son del tipo técnico (el si tenemos tecnología, conexión), sino
que nos plantea una revisión del tipo político y cultural. Porque nos
preguntamos si somos capaces de tomar alguna iniciativa y volvernos
innovadores en este contexto en que estamos inmersos.
Existe una dicotomía entre los modos de trabajo que propone la escuela y las
experiencias de socialización de los jóvenes, las que están fuertemente
vinculadas a la tecnología.
Las TICs proponen nuevas herramientas para producir y potenciar aprendizajes,
pero debemos ser capaces de mirarnos y reconocer los problemas que
enfrentamos, nuestros temores a ser reemplazados y a perder autoridad.
Nuestra mediación como docentes es fundamental para orientar a través de la
tecnología a democratizar la cultura y a consolidar una sociedad más justa.
Tutor virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Tutoría virtual
PPT
Aula virtual
PPTX
Trabajo final integrador
PPTX
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
PPTX
El tutor virtual en la sociedad del conocimiento. Prof.Spátola, Vanesa
PPTX
Educ.ar tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales vidal
PPTX
Rol del tutor en entornos virtuales
PPTX
Tf tutoria y moderación ev sanchez mirna
Tutoría virtual
Aula virtual
Trabajo final integrador
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
El tutor virtual en la sociedad del conocimiento. Prof.Spátola, Vanesa
Educ.ar tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales vidal
Rol del tutor en entornos virtuales
Tf tutoria y moderación ev sanchez mirna

La actualidad más candente (19)

PPTX
El papel del docente-tutor virtual y el alumno virtual exitoso
PPTX
Un tutor Virtual
DOC
Tema iii pedagogía en la virtualidad
PPTX
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
DOC
ENSAYO EDUCACION
PPTX
El tutor virtual. Trabajo final Educar. Carina Suppo
PPTX
El aula virtual
DOC
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
PPTX
Características entre la educación virtual y presencial
PPTX
Medios o recursos en el proceso didáctico
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Pràctica educativa
PPTX
Clase invertida
PPTX
Tfi tutoria en entornos virtuales
PPTX
Avas y ovas laura diaz
PDF
Tutorias virtuales educ ar
PPTX
Los recursos tic en el aula
PPTX
Daniela Fernanda
PPTX
El tutor virtual
El papel del docente-tutor virtual y el alumno virtual exitoso
Un tutor Virtual
Tema iii pedagogía en la virtualidad
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
ENSAYO EDUCACION
El tutor virtual. Trabajo final Educar. Carina Suppo
El aula virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Características entre la educación virtual y presencial
Medios o recursos en el proceso didáctico
Aprendizaje invertido
Pràctica educativa
Clase invertida
Tfi tutoria en entornos virtuales
Avas y ovas laura diaz
Tutorias virtuales educ ar
Los recursos tic en el aula
Daniela Fernanda
El tutor virtual
Publicidad

Similar a Tutor virtual (20)

PPT
Trabajo integrador.final de tutoria1
PPTX
El tutor virtual
PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Formación de tutores- Trabajo final integrador
PPTX
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
PPTX
Tutor virtual
PPT
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
PPTX
Aulas virtuales 2013
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PPTX
Trabajo final formación de tutores
PDF
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
PPTX
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
PPTX
El rol del tutor virtual educar
PPTX
Formación de tutores
PPTX
Formación de tutores
PPT
Rol del tutor virtual
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Trabajo integrador.final de tutoria1
El tutor virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoria virtual
Formación de tutores- Trabajo final integrador
Trabajo final integrador: NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO : APRENDIZAJE EN ENTORNOS...
Tutor virtual
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Aulas virtuales 2013
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales ((2013))
Educ.gov.ar. El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual educar
Formación de tutores
Formación de tutores
Rol del tutor virtual
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. trabajo final 2014
Publicidad

Tutor virtual

  • 4. Reactiva : El tutor reacciona ante los requerimientos de sus alumnos, responde a preguntas Proactiva: El tutor toma la iniciativa e incentiva sus alumnos Se adelanta a los problemas Tutor operativo Atiende sin demoras las consultas   Responde  con  claridad,  amable  y  personalizada   Responde todos los mensajes estimula al participante.  Reconoce a sus estudiantes.  Demuestra conocimiento del tema .  Llama la atención con delicadeza y respeto.  Tiene liderazgo inicial en el grupo. 
  • 5.  La educación virtual es una nueva modalidad  facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje  solución a los problemas : Tiempo, transporte, espacio geográfico.  Facilita la comunicación : asincrónica -sincrónica. Espacio sin barreras, permite el auto aprendizaje.
  • 6.  Promueve el Aprendizaje Individualizado y Colaborativo  Fácil acceso a materiales y recursos.  Facilita la autonomía del estudiante.  Ahorra costos y tiempo en desplazamiento.  Favorece trabajo colaborativo , interacción, compartir información permitiendo la retroalimentación.
  • 8.  Dar información y explicación de contenidos.  Diseñar actividades y situaciones para el aprendizaje.  Supervisar actividades individuales y grupales  Resolver dudas del desarrollo de las actividades.  Evaluar de manera individual o grupal.  Informar oportunamente los resultados obtenidos.
  • 9.  Conocimiento del perfil del alumno.  Comunicación y verificación que el alumno conoce y entiende el protocolo del curso.  Seguimiento individualizado del alumno.  Facilitar la creación de grupos de trabajo.  Animar y estimular la participación  Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
  • 10.  Presentar el cronograma general, tareas y actividades a desarrollar  Establecer fechas y horarios para la participación en foros y chats.  Da a conocer procedimientos de comunicación  Organizar el trabajo colaborativo  Facilitar la creación de un ambiente positivo de trabajo.
  • 12.  Educación virtual, componentes, metodolog ía, roles   Diversidad y características del sujeto que  aprende   Teorías del aprendizaje en línea motivación   y comunicación   Dominio  de  entornos  tecnológicos  y  colaborativos,  como  redes  sociales,  y  video   conferencias   Seguimiento,  supervisión  y evaluación  de  a-prendizajes en línea 
  • 13.   Guiar el aprendizaje mediante la comunicación  escrita    Responder y generar temas de intercambio     Manejar herramientas y recursos del aula virtual     Elaborar consignas, guías, instructivos y cronogra mas    Planificar actividades individuales y de trabajo en grupo, adecuándose a la diversidad   Generar propuestas para favorecer el conocimi- ento  mutuo y  la conformación de una comuni- dad   virtual de aprendizaje
  • 14.  Cordialidad, accesibilidad, capacidad  de aliento      Actitud de interés hacia lo que dice o escri be el  alumno     Empatía, o capacidad para ponerse en  el lugar del otro     Capacidad motivadora para estimular  la participación de los alumnos    Compromiso y dedicación a la tarea.   Disposición  para el trabajo 
  • 15. El cambio tecnológico y el cambio cultural que sufrimos en estos últimos tiempos nos desafía y nos obliga replantearnos las viejas costumbres de enseñanza- aprendizaje, la estructura de nuestra organización escolar y hasta su estructura edilicia. También nos hace replantearnos sobre nuestras capacidades para estar al frente de los procesos educativos. Estos desafíos no son del tipo técnico (el si tenemos tecnología, conexión), sino que nos plantea una revisión del tipo político y cultural. Porque nos preguntamos si somos capaces de tomar alguna iniciativa y volvernos innovadores en este contexto en que estamos inmersos. Existe una dicotomía entre los modos de trabajo que propone la escuela y las experiencias de socialización de los jóvenes, las que están fuertemente vinculadas a la tecnología. Las TICs proponen nuevas herramientas para producir y potenciar aprendizajes, pero debemos ser capaces de mirarnos y reconocer los problemas que enfrentamos, nuestros temores a ser reemplazados y a perder autoridad. Nuestra mediación como docentes es fundamental para orientar a través de la tecnología a democratizar la cultura y a consolidar una sociedad más justa.