SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo diseñar tu clase
en Google Classroom
Espacio donde yo y mis estudiantes podemos ver sus avances
en la forma de los puntos que han obtenido en cada actividad
y los puntos totales
Espacio que incluye todas las actividades del curso que los
estudiantes deben realizar
Espacio donde podemos platicar, intercambiar ideas, hacer
preguntas e interactuar de manera general, usando texto
Espacio donde podemos enviar mensajes de correo a
nuestros estudiantes o darlos de baja del curso, así como
ver sus actividades pendientes, sus actividades realizadas
y sus calificaciones
Novedades (Tablón)
Trabajo en clase
Personas
Calificaciones
Crea un tema (si no existe)
Google Classroom ofrece la opción de agrupar las actividades de un curso en Temas. Sin embargo, lo que se
entiende por un tema puede variar de caso en caso. Por ejemplo, el curso podría estar dividido en tópicos como:
1) Crear tu cuenta en Google (Suite)
2) Crear y personalizar un curso en Google Classroom
3) Diseñar una clase en Google Classroom, etcétera
O bien podría estar dividido en unidades o en partes, como
1) Primera unidad (Unidad 1)
2) Segunda unidad (Unidad 2)
3) Tercera unidad (Unidad 3)
4) Producto integrador
En Google Classroom cada una de esas subpartes se denomina como tema, independientemente si se trata de
un tema per se, de una unidad o incluso de una clase.
Una vez determinada la forma en que vas a organizar tu curso, puedes comenzar a crear los temas, para lo
cual necesitas abrir el espacio Trabajo de clase y dar clic en el botón:
Lo cual abrirá un menú vertical, cuyo último elemento es Tema.
+ Crear
Al dar clic en Tema se abrirá una ventana emergente con un espacio para introducir el nombre o título del
tópico y un botón Agregar. Una vez creado el tema, se añadirá al espacio Trabajo de clase a modo de
sección. En cada elemento que crees en este espacio (tarea, cuestionario, etcétera) tendrás la opción de
escoger un tema donde ubicarlo. Si no escoges un tema, el elemento será colocado encima de todos los
temas que hayas creado.
Si buscas crear un curso en Google Classroom, te presentamos
una forma fácil de hacerlo, así como una idea básica de los cuatro
grandes espacios disponibles para un curso:
Diseño de la clase
Aparecerá la forma de captura de los detalles de la actividad, como se ve en la imagen abajo. Los detalles
sobre cómo crear Preguntas en Google Classroom los puedes encontrar en otro tutorial, pero cabe
señalar que en este caso es una pregunta abierta y que se abren las respuestas a revisión para enriquecer
la actividad, abrir posibilidades e ir calentando los motores de la interacción entre estudiantes. Se le
asigna a la actividad un puntaje relativamente bajo, solo para motivar un poco más la participación.
Cómo diseñar tu clase en Google Classroom
Ahora que ya estamos seguros que podemos contar con un
tema, es tiempo para diseñar una clase, prácticamente de la
misma manera en que se diseña una novela o una película:
1) Enganche
2) Elaboración
3) Clímax
4) Cierre
La manera de diseñar el enganche depende de si la clase es con la que (re)abres un tema nuevo o continúa
sobre el tema de la clase anterior. Sin embargo, tiene el mismo propósito: sacar a flote los conocimientos
y habilidades previos de los estudiantes para “enganchar” en ellos el aprendizaje nuevo. En otras palabras,
refrescar lo visto en la última clase o traer al presente algo que se aprendió tiempo atrás. En este tutorial,
por ejemplo, el enganche es la actividad de recordar las funciones de los cuatro espacios en los cursos en
Google Classroom. ¿Qué tipo de actividad se recomienda como enganche? Una relativamente sencilla, pero
en la cual tus estudiantes tengan que hacer algo para recuperar sus conocimientos y habilidades previos –
no nada más leer un texto o ver un video– y, preferentemente, puedan discutir sus respuestas o resultados.
Enganche
Ejemplo:
La primera actividad de la clase del curso Introducción
al pensamiento computacional puede ser una pregunta
con la cual buscamos recuperar lo que los estudiantes
entienden por “pensamiento computacional” y para qué
les sirve aprenderlo.
Vamos entonces al espacio Trabajo de clase y
damos clic en el botón Crear, pero esta vez
seleccionamos Pregunta del menú emergente, en
vez de Tema.
Elaboración
Posteriormente, puedes optar por Crear una Tarea y pedirle que, tras ver el video, produzca
un mapa mental en el que describa la estructura de idea central, argumentos y soportes del
contenido del video. Si el espacio para instrucciones te parece demasiado pequeño, o bien
necesitas incluir imágenes, animaciones y otros materiales multimedia, entonces puedes optar
por Agregar o Crear una Presentación en Google Drive y vincularla a la actividad.
La actividad de elaboración –que bien pueden ser más de una, dependiendo de la duración de la
clase– tiene como objetivo construir el nuevo conocimiento y las nuevas habilidades del estudiante.
Es en ella donde tiene sentido pedirle al estudiante que vea un video de Youtube sobre el tema de
clase (incluso un video producido por ti mismo, siguiendo el modelo del aula invertida), utilizando la
opción Material después de dar clic en Crear y luego dar clic en Agregar y seleccionar la opción
de Youtube.
A partir de aquí se abre un abanico de posibilidades para reforzar lo aprendido. Por ejemplo,
puedes plantearles un caso o problema (descrito en un Documento de Google Drive agregado
a la actividad), hacerles una pregunta (con Pregunta) o varias (con Tarea y añadiendo un
Formulario) y pedirles que discutan las respuestas tomando en cuenta las dimensiones de
interés.
Finalmente, el proceso de elaboración puede concluir con una evaluación formativa para
contar con más información sobre lo aprendido por los estudiantes y permitirles realizar los
ajustes necesarios. Para ello puedes hacer uso de una actividad tipo Tarea con
cuestionario, y recuerda que, como evaluación formativa, puede no ser conveniente que
aporte a la calificación de la actividad.
Cómo diseñar tu clase en Google Classroom
Clímax
Cierre
Notas finales
Para que la clase completa sea vea como en la imagen arriba, es necesario que todas las
actividades compartan el mismo Tema.
Es posible utilizar herramientas externas a la Google Suite dentro de Google Classroom. Basta con
incluir la dirección web (URL) en la descripción de la actividad y Google Classroom la activa para
poder ser seguida por los estudiantes. Si las herramientas permiten iniciar sesión con cuenta de
Google, entonces la transición desde Google Classroom puede ser particularmente fácil y cómoda.
El clímax es el momento en que se cierra el círculo. Cuando el estudiante regresa a sus
conocimientos y habilidades previas y los ajusta, afirmando la conexión de lo aprendido con que
ya se sabía.
Una opción básica, en el ejemplo que hemos utilizado a lo largo del tutorial, es volver a plantear
la Pregunta original (tal vez con ligeras modificaciones) y pedirles que revisen sus primeras
respuestas a la luz de lo aprendido. Una opción más elaborada podría ser una Tarea con
cuestionario donde se revisen las dimensiones que consideres deben quedar muy claras. O
bien puedes dejarles como Tarea un breve ensayo sobre la importancia de lo aprendido por las
implicaciones que tiene en relación con lo que consideres relevante.
El cierre es un acto de reflexión, de metacognición, de reconocimiento de lo que se ha
aprendido. Es el broche de oro o la cereza del pastel que le permite al estudiante tomar un
poco de distancia del proceso de aprendizaje, establecer algunas conexiones adicionales para
sus nuevos aprendizajes y estar en mejores condiciones de vincularlos con los demás
aprendizajes que vendrán a lo largo del curso.
Cómo diseñar tu clase en Google Classroom
Notas finales
La clase completa
Elaborado por: Rafael Morales Gamboa
19 de marzo de 2020

Más contenido relacionado

PDF
Taller rda100-google-classroon
PDF
Curso classroom
PDF
Tutorial google classroom
PPTX
Tutorial Google classroom
PDF
Google classroom
PPTX
Tema2google classroomparte1
PPTX
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
PPTX
Organizar la clase con Google Classroom
Taller rda100-google-classroon
Curso classroom
Tutorial google classroom
Tutorial Google classroom
Google classroom
Tema2google classroomparte1
Introducción a classroom. Storyboard módulo 2
Organizar la clase con Google Classroom

La actualidad más candente (20)

PPTX
Classroom course. storyboard
PDF
Manual classroom
PDF
Nuevo Google Classroom
PPTX
Plataforma de Google Classroom
PDF
Nuevo Google Classroom 2018 en español
PPTX
Creando mi aula en Google Classroom
PDF
Google apps classroom martín garcía valle
PPTX
Como utilizar classroom desde el rol de docente
PDF
Tutorial de Flipgrid
PPTX
PDF
Tutorial completo iDoceo
PPTX
Tareas moodle
PDF
Google Classroom 2020
PDF
Tutorial de Google Classroom
PDF
Gmail classroom
PPTX
Google classroom
PDF
Propuesta Educativa
PDF
Taller 1: Kahoot, Plickers y Quizizz
PDF
Manual google-classroom
Classroom course. storyboard
Manual classroom
Nuevo Google Classroom
Plataforma de Google Classroom
Nuevo Google Classroom 2018 en español
Creando mi aula en Google Classroom
Google apps classroom martín garcía valle
Como utilizar classroom desde el rol de docente
Tutorial de Flipgrid
Tutorial completo iDoceo
Tareas moodle
Google Classroom 2020
Tutorial de Google Classroom
Gmail classroom
Google classroom
Propuesta Educativa
Taller 1: Kahoot, Plickers y Quizizz
Manual google-classroom
Publicidad

Similar a Tutorial como crear_clase_classroom (20)

PDF
Unidad 1 Google Classroom.pdf
PPTX
Crear clase en classroom
PDF
Manual-Google-Classroom-profesor-umoar.pdf
PPTX
Manual-Google-Classroom_converted_by_abcdpdf.pptx
PDF
Tutorial google classroom
PPTX
Agregando actividades a MOODLE
DOC
Taller de moodle
PDF
una guia orientada de google classroom herramientas
PPTX
(CLASSROOM) Clase iii
PDF
9.tutorial creación de exámenes
PPTX
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
PPTX
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
PDF
MANUAL DE GOOGEL CLASSROOM SPENCER 2021 Plan B.pdf
PPTX
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
PPT
Moodle 2.5, manual de lección
PPTX
Classroom en G-Suite-viernes.pptx
PPTX
creando una clase.pptx
PPT
Moodle3 leccion
PPT
Moodle3 Leccion
Unidad 1 Google Classroom.pdf
Crear clase en classroom
Manual-Google-Classroom-profesor-umoar.pdf
Manual-Google-Classroom_converted_by_abcdpdf.pptx
Tutorial google classroom
Agregando actividades a MOODLE
Taller de moodle
una guia orientada de google classroom herramientas
(CLASSROOM) Clase iii
9.tutorial creación de exámenes
Jornada fortalecimiento academico_planeacion_argumentada
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
MANUAL DE GOOGEL CLASSROOM SPENCER 2021 Plan B.pdf
LECCION EN MOODLE TALLER DOCENTE INTERMEDIO
Moodle 2.5, manual de lección
Classroom en G-Suite-viernes.pptx
creando una clase.pptx
Moodle3 leccion
Moodle3 Leccion
Publicidad

Más de Santino Orozco (20)

PDF
letrero.pdf
PDF
revista el amague.pdf
PDF
revista flor 3.pdf
PDF
OBJETIVO 4 ODS.pdf
PDF
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
DOCX
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
DOCX
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
PDF
Bases barras promae_ves_2019
PDF
PDF
Legalizacion y apostilla
PDF
Memoria proyecto tienda virtual uml
PDF
CRIPTOGRAFIA
DOCX
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
PDF
Win7 práctica integradora
PDF
Propuesta de mantto vehicular
PDF
Analisis parque automotor gnv
PDF
Brochurts oliboard
PDF
Restaurant vegetariano
DOCX
Estrategi exam
PPTX
Estudio de mercado
letrero.pdf
revista el amague.pdf
revista flor 3.pdf
OBJETIVO 4 ODS.pdf
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Proyecto de factibilidad de implementacionde una red inalambrica
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Bases barras promae_ves_2019
Legalizacion y apostilla
Memoria proyecto tienda virtual uml
CRIPTOGRAFIA
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Win7 práctica integradora
Propuesta de mantto vehicular
Analisis parque automotor gnv
Brochurts oliboard
Restaurant vegetariano
Estrategi exam
Estudio de mercado

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Tutorial como crear_clase_classroom

  • 1. Cómo diseñar tu clase en Google Classroom Espacio donde yo y mis estudiantes podemos ver sus avances en la forma de los puntos que han obtenido en cada actividad y los puntos totales Espacio que incluye todas las actividades del curso que los estudiantes deben realizar Espacio donde podemos platicar, intercambiar ideas, hacer preguntas e interactuar de manera general, usando texto Espacio donde podemos enviar mensajes de correo a nuestros estudiantes o darlos de baja del curso, así como ver sus actividades pendientes, sus actividades realizadas y sus calificaciones Novedades (Tablón) Trabajo en clase Personas Calificaciones Crea un tema (si no existe) Google Classroom ofrece la opción de agrupar las actividades de un curso en Temas. Sin embargo, lo que se entiende por un tema puede variar de caso en caso. Por ejemplo, el curso podría estar dividido en tópicos como: 1) Crear tu cuenta en Google (Suite) 2) Crear y personalizar un curso en Google Classroom 3) Diseñar una clase en Google Classroom, etcétera O bien podría estar dividido en unidades o en partes, como 1) Primera unidad (Unidad 1) 2) Segunda unidad (Unidad 2) 3) Tercera unidad (Unidad 3) 4) Producto integrador En Google Classroom cada una de esas subpartes se denomina como tema, independientemente si se trata de un tema per se, de una unidad o incluso de una clase. Una vez determinada la forma en que vas a organizar tu curso, puedes comenzar a crear los temas, para lo cual necesitas abrir el espacio Trabajo de clase y dar clic en el botón: Lo cual abrirá un menú vertical, cuyo último elemento es Tema. + Crear Al dar clic en Tema se abrirá una ventana emergente con un espacio para introducir el nombre o título del tópico y un botón Agregar. Una vez creado el tema, se añadirá al espacio Trabajo de clase a modo de sección. En cada elemento que crees en este espacio (tarea, cuestionario, etcétera) tendrás la opción de escoger un tema donde ubicarlo. Si no escoges un tema, el elemento será colocado encima de todos los temas que hayas creado. Si buscas crear un curso en Google Classroom, te presentamos una forma fácil de hacerlo, así como una idea básica de los cuatro grandes espacios disponibles para un curso: Diseño de la clase
  • 2. Aparecerá la forma de captura de los detalles de la actividad, como se ve en la imagen abajo. Los detalles sobre cómo crear Preguntas en Google Classroom los puedes encontrar en otro tutorial, pero cabe señalar que en este caso es una pregunta abierta y que se abren las respuestas a revisión para enriquecer la actividad, abrir posibilidades e ir calentando los motores de la interacción entre estudiantes. Se le asigna a la actividad un puntaje relativamente bajo, solo para motivar un poco más la participación. Cómo diseñar tu clase en Google Classroom Ahora que ya estamos seguros que podemos contar con un tema, es tiempo para diseñar una clase, prácticamente de la misma manera en que se diseña una novela o una película: 1) Enganche 2) Elaboración 3) Clímax 4) Cierre La manera de diseñar el enganche depende de si la clase es con la que (re)abres un tema nuevo o continúa sobre el tema de la clase anterior. Sin embargo, tiene el mismo propósito: sacar a flote los conocimientos y habilidades previos de los estudiantes para “enganchar” en ellos el aprendizaje nuevo. En otras palabras, refrescar lo visto en la última clase o traer al presente algo que se aprendió tiempo atrás. En este tutorial, por ejemplo, el enganche es la actividad de recordar las funciones de los cuatro espacios en los cursos en Google Classroom. ¿Qué tipo de actividad se recomienda como enganche? Una relativamente sencilla, pero en la cual tus estudiantes tengan que hacer algo para recuperar sus conocimientos y habilidades previos – no nada más leer un texto o ver un video– y, preferentemente, puedan discutir sus respuestas o resultados. Enganche Ejemplo: La primera actividad de la clase del curso Introducción al pensamiento computacional puede ser una pregunta con la cual buscamos recuperar lo que los estudiantes entienden por “pensamiento computacional” y para qué les sirve aprenderlo. Vamos entonces al espacio Trabajo de clase y damos clic en el botón Crear, pero esta vez seleccionamos Pregunta del menú emergente, en vez de Tema.
  • 3. Elaboración Posteriormente, puedes optar por Crear una Tarea y pedirle que, tras ver el video, produzca un mapa mental en el que describa la estructura de idea central, argumentos y soportes del contenido del video. Si el espacio para instrucciones te parece demasiado pequeño, o bien necesitas incluir imágenes, animaciones y otros materiales multimedia, entonces puedes optar por Agregar o Crear una Presentación en Google Drive y vincularla a la actividad. La actividad de elaboración –que bien pueden ser más de una, dependiendo de la duración de la clase– tiene como objetivo construir el nuevo conocimiento y las nuevas habilidades del estudiante. Es en ella donde tiene sentido pedirle al estudiante que vea un video de Youtube sobre el tema de clase (incluso un video producido por ti mismo, siguiendo el modelo del aula invertida), utilizando la opción Material después de dar clic en Crear y luego dar clic en Agregar y seleccionar la opción de Youtube. A partir de aquí se abre un abanico de posibilidades para reforzar lo aprendido. Por ejemplo, puedes plantearles un caso o problema (descrito en un Documento de Google Drive agregado a la actividad), hacerles una pregunta (con Pregunta) o varias (con Tarea y añadiendo un Formulario) y pedirles que discutan las respuestas tomando en cuenta las dimensiones de interés. Finalmente, el proceso de elaboración puede concluir con una evaluación formativa para contar con más información sobre lo aprendido por los estudiantes y permitirles realizar los ajustes necesarios. Para ello puedes hacer uso de una actividad tipo Tarea con cuestionario, y recuerda que, como evaluación formativa, puede no ser conveniente que aporte a la calificación de la actividad. Cómo diseñar tu clase en Google Classroom
  • 4. Clímax Cierre Notas finales Para que la clase completa sea vea como en la imagen arriba, es necesario que todas las actividades compartan el mismo Tema. Es posible utilizar herramientas externas a la Google Suite dentro de Google Classroom. Basta con incluir la dirección web (URL) en la descripción de la actividad y Google Classroom la activa para poder ser seguida por los estudiantes. Si las herramientas permiten iniciar sesión con cuenta de Google, entonces la transición desde Google Classroom puede ser particularmente fácil y cómoda. El clímax es el momento en que se cierra el círculo. Cuando el estudiante regresa a sus conocimientos y habilidades previas y los ajusta, afirmando la conexión de lo aprendido con que ya se sabía. Una opción básica, en el ejemplo que hemos utilizado a lo largo del tutorial, es volver a plantear la Pregunta original (tal vez con ligeras modificaciones) y pedirles que revisen sus primeras respuestas a la luz de lo aprendido. Una opción más elaborada podría ser una Tarea con cuestionario donde se revisen las dimensiones que consideres deben quedar muy claras. O bien puedes dejarles como Tarea un breve ensayo sobre la importancia de lo aprendido por las implicaciones que tiene en relación con lo que consideres relevante. El cierre es un acto de reflexión, de metacognición, de reconocimiento de lo que se ha aprendido. Es el broche de oro o la cereza del pastel que le permite al estudiante tomar un poco de distancia del proceso de aprendizaje, establecer algunas conexiones adicionales para sus nuevos aprendizajes y estar en mejores condiciones de vincularlos con los demás aprendizajes que vendrán a lo largo del curso. Cómo diseñar tu clase en Google Classroom Notas finales La clase completa Elaborado por: Rafael Morales Gamboa 19 de marzo de 2020