SlideShare una empresa de Scribd logo
Bueno este es un tuto para comenzar con PS, ya me comentareis que os
parece.
A ver si de esta consigo subirlo

VENTANA DE PHOTOSHOP

Una vez iniciado PS y cerrada la pantalla de bienvenida, el escritorio se nos
muestra de acuerdo a la figura 1.1.




Figura 1.1

Los elementos que componen el escritorio son estos:
Barra de título

La barra de título, nos informa del programa abierto y si ésta ventana se
encuentra maximizada, realizando un clic izquierdo en la pestaña de maximizar
y posteriormente si pinchamos en cualquier lugar de dicha barra, podemos
desplazar la ventana de PS a cualquier lugar de la pantalla, claro está que para
ello se debe de mantener pulsado el ratón.

Barra de menús

La barra de menús es como cualquier otra barra de Windows, nos proporciona
acceso a menús y comandos.

Barra de opciones

Situada justo debajo de la barra de menús, esta barra contiene los principales
controles de las herramientas. Aquí estableceremos los ajustes para las
herramientas activas en cada momento, activando casillas de verificación,
cliqueando en iconos, y seleccionando opciones en menús emergentes de dicha
barra.
Para visualizar la barra de opciones, tenemos en PS, tres diferentes formas de
hacerlo:

Ventana>Opciones y se visualizará la barra.

Cliqueando dos veces en cualquier herramienta del cuadro herramientas. Esta
acción es como seleccionar el comando opciones del menú ventana.

Pulsando la tecla tabulador, si la barra de opciones se encuentra presente y
pulsamos tabulador, la barra desaparece, así como las paletas y el cuadro
herramientas, es decir, se muestra en su totalidad la ventana de imagen, en
caso de no estar presente se mostraría la barra de opciones, al pulsar la tecla
tabulador.

La barra de opciones por omisión, se encuentra acoplada debajo de la barra de
menús, pero se puede recolocar en cualquier otro lugar de la ventana de PS.

Existe un manejador, unas líneas discontinuas, en la parte izda de la barra,
justo debajo del menú archivo, al arrastrar ese manejador la barra puede a
acoplarse en cualquier lugar de la ventana y hasta incluso fuera de ella, es
decir se comporta como una paleta flotante.

Barra de estado

Esta barra se sitúa justo encima de la barra de tareas de Windows y nos
proporciona info, sobre la imagen y herramienta activas.
Si la barra de estado no aparece en la ventana de PS, deberemos seleccionar
el menú Ventana>Barra de estado para visualizarla.
Existen cuatro áreas con información en la barra de estado, a saber:
Comenzando por su extremo izquierdo tenemos en primer lugar

Cuadro de texto del Zoom

Que nos indica, el % de zoom que estamos aplicando en cada momento.

Continuando hacia la derecha la siguiente área con información es:

Cuadro de información

Aquí podemos observar como PS, por omisión nos informa del tamaño de
documento actual y el tamaño que va adquiriendo según lo tratamos con PS. El
formato es X/Y, donde el primer valor, es decir la “X”, nos dice el tamaño al
abrirlo y el segundo valor la “Y”, el tamaño que va adquiriendo.
Si la imagen solo tiene una capa los dos números serán coincidentes.

En caso de que deseemos imprimir el documento y deseemos tener una idea
aproximada de la posición actual de la imagen en la página de impresión,
podemos cliquear y mientras mantenemos pulsado el ratón sobre el Cuadro de
información, PS nos abre una página donde podemos observar, el tamaño y la
posición de la imagen, en el papel de impresión. Ver figura 1.2.




Figura 1.2

Un poco hacia la derecha de estos números vemos un triangulito negro, si
cliqueamos en él se nos muestra un menú desplegable con diversas opciones,
ver figura 1.3

Si observamos veremos que hay unas letras, un prefijo, antes de los números
que nos indican el tamaño del documento, pues bien este prefijo irá cambiando
según tengamos una u otra opción seleccionada en el menú desplegable, así
tendríamos:
Si seleccionamos, Tamaños de archivo, el prefijo sería…………….Doc

Si seleccionamos, Tamaños virtuales, el prefijo sería………………Pan. Cuando
tenemos esta opción seleccionada, PS nos informa del consumo de memoria y
su disponibilidad. El primer valor indica la cantidad de espacio en memoria
Ram necesaria para alojar las imágenes abiertas. El segundo valor nos indica
la cantidad de Ram, de la que dispone PS para trabajar. Para que el programa
funcione con la máxima eficacia el primer valor debe ser inferior al segundo
valor.

Si seleccionamos, Eficiencia, el prefijo sería……………………….Efe. Cundo tenemos
seleccionada esta opción, PS nos muestra el tiempo que se dedica a ejecutar
operaciones en Ram, comparado con el intercambio de datos en el disco duro.
El valor del 100% es el ideal y Adobe sugiere que si el valor es inferior al 75%
hay que asignar más memoria a PS o adquirir más memoria Ram.




Figura 1.3

Si seleccionamos, Temporización, nos indicaría el tiempo en segundos.

Si seleccionamos, Perfil de documento, nos informaría ICC del documento.

Si seleccionamos, Dimensiones del documento, se nos informa de la
dimensiones del documento, en las unidades preestablecidas. Las unidades de
medida se establecen en el menú Edición>Preferencias>Unidades y reglas.

Si seleccionamos, Herramienta actual, nos indica la herramienta que tenemos
seleccionada en estos momentos.

Tengamos seleccionada una u otra opción en el menú desplegable, si pulsamos
la tecla Alt mientras realizamos clic en el Cuadro de información, ver figura
1.4, nos aparecerá una ventana con información.
Figura 1.4

Cuadro de Herramientas

Para no alargar demasiado la descripción de la ventana de PS, hablaremos de
las herramientas en un documento específico, es decir dedicaremos un tema
para tratar sobre las herramientas, aquí solamente daremos unas indicaciones
de cómo manipular con ellas.

Al mantener el cursor sobre una herramienta PS, nos informa del nombre de la
herramienta, así de como la podemos seleccionar desde el teclado. La letra a la
derecha del nombre de la herramienta es el método abreviado que utiliza PS
para seleccionar esa herramienta desde el teclado.

Vemos que existen diferentes herramientas que comparten una misma
ubicación en el cuadro de herramientas, siempre que esta circunstancia
concurra, se nos lo hace saber por medio de un triangulito negro en la parte
inferior derecha de la o las herramientas.

Controles del cuadro de herramientas

Control de Color

Color frontal
El color frontal lo utilizan las herramientas siguientes:
Lápiz, Pincel, Aerógrafo, Degradado y Forma.
Si realizamos clic en el icono de color frontal, nos aparece el Selector de
colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.

Color de fondo
El color de fondo lo utilizan las herramientas siguientes:
Borrador y Degradado.
Si realizamos clic en el icono de color fondo, nos aparece el Selector de
colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.
Figura 1.5

Podemos conmutar los colores frontal y de fondo si realizamos un clic en el
icono de doble flecha.
Podemos volver a los colores por defecto, de los colores frontal y de fondo, si
cliqueamos en el icono pequeño.

Control de Máscara

Modo máscara rápida
Si cliqueamos en el icono de Modo Máscara rápida, (icono situado a la
derecha), entramos en dicho modo, que nos permite modificar los contornos
de selección utilizando herramientas de pintura.

Modo estándar

Si cliqueamos en el icono de modo estándar, (icono situado a la izquierda),
salimos del modo máscara rápida y veremos los contornos de selección como
líneas punteadas.

Controles de la ventana de imagen

Podemos recorrer los tres modos de pantalla pulsando la tecla F y vamos
pasando de modo a modo de pantalla, entre los diferentes modos de pantalla.
Tenemos tres modos para visualizar las imágenes en PS:

Modo Pantalla estándar

Si realizamos clic en este icono, (icono situado a la izquierda en la zona de
controles de imagen), la imagen la veremos como se muestra en la figura 1.1.
Por otra parte todas las imágenes cuando se abren por primera vez se abren
en el modo de pantalla estándar.
Modo de Pantalla Entera con Barra de Manús

Si no podemos visualizar la imagen al completo podemos hacer uso de este
modo de pantalla. Ver Fig. 1.6




Figura 1.6

Si hacemos clic en el icono, (icono situado en el centro, en la zona de control
de imagen) de este modo de pantalla, desaparecen la barra de título y l a
barra de desplazamiento de la ventana de imagen, también desaparece la
ventana de fondo y la barra de tareas de Windows y un fondo de color gris
claro rellena las áreas vacías alrededor de la imagen.

Cuando la imagen no ocupa la totalidad de la ventana podemos cambiar el
color gris claro que la rodea y sustituirlo por otro color a nuestro gusto, para
ello se elige el color y tecleamos Shif al mismo tiempo que realizamos clic con
la herramienta bote de pintura, en el área gris que queremos cambiar de
color.

Modo de Pantalla Entera

Si aún existen partes de la imagen que no se pueden visualizar, podemos
entrar en este modo de pantalla, para ello realizaremos clic en el icono, (icono
situado más a la derecha, en la zona de control de la imagen), y veremos la
imagen, sobre un fondo negro, este color de fondo no se puede cambiar. Ver
figura 1.7

En este modo de pantalla entera, la barra de menús desaparece, por lo que el
acceso a los comandos se encuentra limitado a los métodos abreviados de
teclado.
Pero también podemos hacer visible al barra de menús, pulsando las teclas
Shif +F y si las volvemos a pulsar desaparece la barra de menús.

Si nos siguen molestando diferentes elementos y no visualizamos la imagen en
su totalidad, podemos ocultar, las paletas, la barra de opciones y el cuadro de
herramientas, pulsando la tecla Tabulador. Si la pulsamos de nuevo estos
elementos son restituidos a su lugar dentro de la ventana.




La inteligencia es como un paracaídas, funciona cuando está abierta.

Más contenido relacionado

DOCX
entorno gráfico de photoshop
DOCX
Marialejandra ledezma
DOCX
El área de trabajo
PPTX
Photoshop I
DOCX
Ambiente laboral
DOC
Photoshop unidad 1
PDF
Ambiente laboral
PPTX
Presentación gimp y inkape .eric
entorno gráfico de photoshop
Marialejandra ledezma
El área de trabajo
Photoshop I
Ambiente laboral
Photoshop unidad 1
Ambiente laboral
Presentación gimp y inkape .eric

La actualidad más candente (17)

DOC
Photoshop unidad 1
DOCX
Trabajo de computación
PDF
El entorno de trabajo de open office
DOC
Unidad 17 de excel
DOCX
Personalización
PDF
Cd 2 ventanas
DOCX
Apuntes de photoshop
PDF
Moi help spanish
PPT
tarea
PPTX
¿como configurar un equipo de computo?
PDF
Ofimatica basica word
PPTX
Presentación1
PDF
01 utn frba word 2010 introducción
PPTX
Tutorial de photoshop 1
DOCX
Documento photoshop
PDF
Photoshop herramienta selección
Photoshop unidad 1
Trabajo de computación
El entorno de trabajo de open office
Unidad 17 de excel
Personalización
Cd 2 ventanas
Apuntes de photoshop
Moi help spanish
tarea
¿como configurar un equipo de computo?
Ofimatica basica word
Presentación1
01 utn frba word 2010 introducción
Tutorial de photoshop 1
Documento photoshop
Photoshop herramienta selección
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Pawer de didactica
PDF
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
PPTX
Archivos flash (swf)
PPTX
Webquest tutorial flash
PPTX
Deber n° 09 lenguajes de programación.
PPT
Tutorial flash boton
PPTX
Kendy pgl
PPTX
Pagina web en linea
PPTX
Informatica
PPTX
Pagina web en linea5
PPTX
Manual para el uso del R-Commander
PDF
Tutorial visual basic Grade 11
PPTX
Informatica
PDF
Que es un archivo flash
PPTX
Tutorial flash
PPTX
Tutorial de flash
PPTX
Ivanna pwl
PPTX
PPT
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
PPSX
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Pawer de didactica
Content Innovation: cambios de paradigma en la comunicación de marca
Archivos flash (swf)
Webquest tutorial flash
Deber n° 09 lenguajes de programación.
Tutorial flash boton
Kendy pgl
Pagina web en linea
Informatica
Pagina web en linea5
Manual para el uso del R-Commander
Tutorial visual basic Grade 11
Informatica
Que es un archivo flash
Tutorial flash
Tutorial de flash
Ivanna pwl
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Aprenderemos como crear una mini agenda personal en visual basic 6.0
Publicidad

Similar a Tutorial de photosho (20)

DOCX
Universidad fermín toro
DOCX
Entorno Gráfico del Photoshop.
DOCX
Entorno de Trabajo de Photoshop
DOCX
DOCX
Adobe photoshop
PPTX
Espacio de trabajo
PDF
Ventana de photoshop
DOCX
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
PPTX
Ventana de historia
DOCX
Photoshop cs5
PPTX
PHOTO_2
PPTX
Photoshop
PDF
CLASE DE PHOTOSHOP PARA EL USO CORRECTO DE ELLA
DOC
Mi area de trabajo en potoshop
PDF
Introduccion photoshop
PDF
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
PPSX
Photo Shop CS4.ppsx
PDF
manual-de-photoshop-cs5.pdf
PPTX
Manual de utilizacion informatica
PPTX
Manual de utilizacion informatica
Universidad fermín toro
Entorno Gráfico del Photoshop.
Entorno de Trabajo de Photoshop
Adobe photoshop
Espacio de trabajo
Ventana de photoshop
Entorno Gráfico de Trabajo de Photoshop.
Ventana de historia
Photoshop cs5
PHOTO_2
Photoshop
CLASE DE PHOTOSHOP PARA EL USO CORRECTO DE ELLA
Mi area de trabajo en potoshop
Introduccion photoshop
INTRODUCCIÓN, ÁREA DE TRABAJO, COLOR Y SELECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN PHOT...
Photo Shop CS4.ppsx
manual-de-photoshop-cs5.pdf
Manual de utilizacion informatica
Manual de utilizacion informatica

Más de grupoinformatica1 (20)

PDF
Internet en la educación
PPT
Tutoriales
PPTX
Lenguaje c++
PPT
Tutoriales
PDF
Powerpoint basico
PDF
Tutorial word1
PPT
Tutoriales
PPS
Lamariposa
PPS
Elverdadero rostrode dios
PPS
Diostedice
PPS
PPS
Creacion mujer
PPS
Confiaenmi
PDF
Internet en la educación
PPTX
creando un registro en BLOGGER
PDF
TUTORIAL DE PASCAL
PDF
Manual avanzado-de-c
PPS
PDF
Manual de-c-dev
Internet en la educación
Tutoriales
Lenguaje c++
Tutoriales
Powerpoint basico
Tutorial word1
Tutoriales
Lamariposa
Elverdadero rostrode dios
Diostedice
Creacion mujer
Confiaenmi
Internet en la educación
creando un registro en BLOGGER
TUTORIAL DE PASCAL
Manual avanzado-de-c
Manual de-c-dev

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Tutorial de photosho

  • 1. Bueno este es un tuto para comenzar con PS, ya me comentareis que os parece. A ver si de esta consigo subirlo VENTANA DE PHOTOSHOP Una vez iniciado PS y cerrada la pantalla de bienvenida, el escritorio se nos muestra de acuerdo a la figura 1.1. Figura 1.1 Los elementos que componen el escritorio son estos:
  • 2. Barra de título La barra de título, nos informa del programa abierto y si ésta ventana se encuentra maximizada, realizando un clic izquierdo en la pestaña de maximizar y posteriormente si pinchamos en cualquier lugar de dicha barra, podemos desplazar la ventana de PS a cualquier lugar de la pantalla, claro está que para ello se debe de mantener pulsado el ratón. Barra de menús La barra de menús es como cualquier otra barra de Windows, nos proporciona acceso a menús y comandos. Barra de opciones Situada justo debajo de la barra de menús, esta barra contiene los principales controles de las herramientas. Aquí estableceremos los ajustes para las herramientas activas en cada momento, activando casillas de verificación, cliqueando en iconos, y seleccionando opciones en menús emergentes de dicha barra. Para visualizar la barra de opciones, tenemos en PS, tres diferentes formas de hacerlo: Ventana>Opciones y se visualizará la barra. Cliqueando dos veces en cualquier herramienta del cuadro herramientas. Esta acción es como seleccionar el comando opciones del menú ventana. Pulsando la tecla tabulador, si la barra de opciones se encuentra presente y pulsamos tabulador, la barra desaparece, así como las paletas y el cuadro herramientas, es decir, se muestra en su totalidad la ventana de imagen, en caso de no estar presente se mostraría la barra de opciones, al pulsar la tecla tabulador. La barra de opciones por omisión, se encuentra acoplada debajo de la barra de menús, pero se puede recolocar en cualquier otro lugar de la ventana de PS. Existe un manejador, unas líneas discontinuas, en la parte izda de la barra, justo debajo del menú archivo, al arrastrar ese manejador la barra puede a acoplarse en cualquier lugar de la ventana y hasta incluso fuera de ella, es decir se comporta como una paleta flotante. Barra de estado Esta barra se sitúa justo encima de la barra de tareas de Windows y nos proporciona info, sobre la imagen y herramienta activas. Si la barra de estado no aparece en la ventana de PS, deberemos seleccionar el menú Ventana>Barra de estado para visualizarla.
  • 3. Existen cuatro áreas con información en la barra de estado, a saber: Comenzando por su extremo izquierdo tenemos en primer lugar Cuadro de texto del Zoom Que nos indica, el % de zoom que estamos aplicando en cada momento. Continuando hacia la derecha la siguiente área con información es: Cuadro de información Aquí podemos observar como PS, por omisión nos informa del tamaño de documento actual y el tamaño que va adquiriendo según lo tratamos con PS. El formato es X/Y, donde el primer valor, es decir la “X”, nos dice el tamaño al abrirlo y el segundo valor la “Y”, el tamaño que va adquiriendo. Si la imagen solo tiene una capa los dos números serán coincidentes. En caso de que deseemos imprimir el documento y deseemos tener una idea aproximada de la posición actual de la imagen en la página de impresión, podemos cliquear y mientras mantenemos pulsado el ratón sobre el Cuadro de información, PS nos abre una página donde podemos observar, el tamaño y la posición de la imagen, en el papel de impresión. Ver figura 1.2. Figura 1.2 Un poco hacia la derecha de estos números vemos un triangulito negro, si cliqueamos en él se nos muestra un menú desplegable con diversas opciones, ver figura 1.3 Si observamos veremos que hay unas letras, un prefijo, antes de los números que nos indican el tamaño del documento, pues bien este prefijo irá cambiando según tengamos una u otra opción seleccionada en el menú desplegable, así tendríamos:
  • 4. Si seleccionamos, Tamaños de archivo, el prefijo sería…………….Doc Si seleccionamos, Tamaños virtuales, el prefijo sería………………Pan. Cuando tenemos esta opción seleccionada, PS nos informa del consumo de memoria y su disponibilidad. El primer valor indica la cantidad de espacio en memoria Ram necesaria para alojar las imágenes abiertas. El segundo valor nos indica la cantidad de Ram, de la que dispone PS para trabajar. Para que el programa funcione con la máxima eficacia el primer valor debe ser inferior al segundo valor. Si seleccionamos, Eficiencia, el prefijo sería……………………….Efe. Cundo tenemos seleccionada esta opción, PS nos muestra el tiempo que se dedica a ejecutar operaciones en Ram, comparado con el intercambio de datos en el disco duro. El valor del 100% es el ideal y Adobe sugiere que si el valor es inferior al 75% hay que asignar más memoria a PS o adquirir más memoria Ram. Figura 1.3 Si seleccionamos, Temporización, nos indicaría el tiempo en segundos. Si seleccionamos, Perfil de documento, nos informaría ICC del documento. Si seleccionamos, Dimensiones del documento, se nos informa de la dimensiones del documento, en las unidades preestablecidas. Las unidades de medida se establecen en el menú Edición>Preferencias>Unidades y reglas. Si seleccionamos, Herramienta actual, nos indica la herramienta que tenemos seleccionada en estos momentos. Tengamos seleccionada una u otra opción en el menú desplegable, si pulsamos la tecla Alt mientras realizamos clic en el Cuadro de información, ver figura 1.4, nos aparecerá una ventana con información.
  • 5. Figura 1.4 Cuadro de Herramientas Para no alargar demasiado la descripción de la ventana de PS, hablaremos de las herramientas en un documento específico, es decir dedicaremos un tema para tratar sobre las herramientas, aquí solamente daremos unas indicaciones de cómo manipular con ellas. Al mantener el cursor sobre una herramienta PS, nos informa del nombre de la herramienta, así de como la podemos seleccionar desde el teclado. La letra a la derecha del nombre de la herramienta es el método abreviado que utiliza PS para seleccionar esa herramienta desde el teclado. Vemos que existen diferentes herramientas que comparten una misma ubicación en el cuadro de herramientas, siempre que esta circunstancia concurra, se nos lo hace saber por medio de un triangulito negro en la parte inferior derecha de la o las herramientas. Controles del cuadro de herramientas Control de Color Color frontal El color frontal lo utilizan las herramientas siguientes: Lápiz, Pincel, Aerógrafo, Degradado y Forma. Si realizamos clic en el icono de color frontal, nos aparece el Selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5. Color de fondo El color de fondo lo utilizan las herramientas siguientes: Borrador y Degradado. Si realizamos clic en el icono de color fondo, nos aparece el Selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.
  • 6. Figura 1.5 Podemos conmutar los colores frontal y de fondo si realizamos un clic en el icono de doble flecha. Podemos volver a los colores por defecto, de los colores frontal y de fondo, si cliqueamos en el icono pequeño. Control de Máscara Modo máscara rápida Si cliqueamos en el icono de Modo Máscara rápida, (icono situado a la derecha), entramos en dicho modo, que nos permite modificar los contornos de selección utilizando herramientas de pintura. Modo estándar Si cliqueamos en el icono de modo estándar, (icono situado a la izquierda), salimos del modo máscara rápida y veremos los contornos de selección como líneas punteadas. Controles de la ventana de imagen Podemos recorrer los tres modos de pantalla pulsando la tecla F y vamos pasando de modo a modo de pantalla, entre los diferentes modos de pantalla. Tenemos tres modos para visualizar las imágenes en PS: Modo Pantalla estándar Si realizamos clic en este icono, (icono situado a la izquierda en la zona de controles de imagen), la imagen la veremos como se muestra en la figura 1.1. Por otra parte todas las imágenes cuando se abren por primera vez se abren en el modo de pantalla estándar.
  • 7. Modo de Pantalla Entera con Barra de Manús Si no podemos visualizar la imagen al completo podemos hacer uso de este modo de pantalla. Ver Fig. 1.6 Figura 1.6 Si hacemos clic en el icono, (icono situado en el centro, en la zona de control de imagen) de este modo de pantalla, desaparecen la barra de título y l a barra de desplazamiento de la ventana de imagen, también desaparece la ventana de fondo y la barra de tareas de Windows y un fondo de color gris claro rellena las áreas vacías alrededor de la imagen. Cuando la imagen no ocupa la totalidad de la ventana podemos cambiar el color gris claro que la rodea y sustituirlo por otro color a nuestro gusto, para ello se elige el color y tecleamos Shif al mismo tiempo que realizamos clic con la herramienta bote de pintura, en el área gris que queremos cambiar de color. Modo de Pantalla Entera Si aún existen partes de la imagen que no se pueden visualizar, podemos entrar en este modo de pantalla, para ello realizaremos clic en el icono, (icono situado más a la derecha, en la zona de control de la imagen), y veremos la
  • 8. imagen, sobre un fondo negro, este color de fondo no se puede cambiar. Ver figura 1.7 En este modo de pantalla entera, la barra de menús desaparece, por lo que el acceso a los comandos se encuentra limitado a los métodos abreviados de teclado. Pero también podemos hacer visible al barra de menús, pulsando las teclas Shif +F y si las volvemos a pulsar desaparece la barra de menús. Si nos siguen molestando diferentes elementos y no visualizamos la imagen en su totalidad, podemos ocultar, las paletas, la barra de opciones y el cuadro de herramientas, pulsando la tecla Tabulador. Si la pulsamos de nuevo estos elementos son restituidos a su lugar dentro de la ventana. La inteligencia es como un paracaídas, funciona cuando está abierta.