SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos
Tutorial de Monkey Jam
Creación de animaciones con la técnica stop motion
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integral
de Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones
educativas a la cultura digital.
Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la apropiación
crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)
en la comunidad educativa y en la sociedad en general”.
Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco
de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa,
permiten aprender y jugar en entornos digitales. El juego es una
poderosa fuente de motivación para los alumnos y favorece la
construcción del saber. Todas las aplicaciones son de uso libre
y pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse en
cualquier computadora. De esta manera, se promueve la igualdad
de oportunidades y posibilidades para que todos puedan acceder
a herramientas que desarrollen la creatividad.
En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones pedagógicas”
que funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuarios
a explorar y desarrollar sus propios usos educativos.
La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuesta
pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a una
actividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursos
podrá construir su propio recorrido.
Prólogo
Índice
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam
¿Qué es?................................................................................................ p. 4
Consideraciones pedagógicas............................................................. p. 5
Requerimientos técnicos ..................................................................... p. 5
Actividades propuestas........................................................................ p. 6
Nociones básicas
Storyboard o guión gráfico..................................................... p. 8
Principales funcionalidades.................................................... p. 8
Barra de acceso rápido.......................................................... p. 9
La hoja de trabajo.................................................................. p. 9
Paso a paso
El primer proyecto.................................................................. p.10
Importar imágenes................................................................. p.12
Configurar los fotogramas...................................................... p.14
Configurar el tipo de imagen.................................................. p.15
Importar el audio.................................................................... p.15
Pre-visualizar el video............................................................. p.16
Guardar el video..................................................................... p.17
Enlaces de interés ................................................................................ p.18
Índice
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 4
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
¿Qué es?
Monkey Jam es un programa gratuito que se puede descargar de
Internet y no requiere registro.
Permite realizar un video a partir de una secuencia de imágenes
que conforman el recorrido final de un movimiento. Esta técnica de
animación, conocida como stop motion, consiste en aparentar el
movimiento de objetos estáticos desde fotografías obtenidos de ellos.
Con este programa también se puede editar una película a partir de
imágenes previamente guardadas, aunque no sean cuadro a cuadro.
También se pueden tomar imágenes desde una entrada de video o
desde una cámara de fotos y luego guardarlas en la computadora.
URL para descargar el programa:
http://www.giantscreamingrobotmonkeys.com/monkeyjam/index.html
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 5
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Monkey Jam puede utilizarse para editar videos a través de fotografías
secuenciadas. Sirve como medio de comunicación visual para:
•	 Promover campañas de prevención. Ej.: para el cuidado del 		
medio ambiente.
	
•	 Mostrar una secuencia fotográfica capturada por los alumnos. 		
Ej.: en lecciones, paseos o experiencias directas.
•	 Generar videos cortos para utilizarse en Prácticas del 			
Lenguaje. Ej.: a través de una fotonovela.
Consideraciones
pedagógicas
Presentar una biografía en una secuencia fotográfica del personaje.
Comunicar una historia o situación a través de un foto reportaje.
Procesador: 300 MHz Pentium II
Memoria: 50 Mb libres recomendados
Sistema Operativo: Windows 98SE, 2000, Me, XP.
DirectX 8.1 en adelante.
Para utilizarlo en sistemas operativos Linux se debe usar WINE.
El programa funciona correctamente en las netbooks educativas
y notebooks de los docentes.
Requerimientos
técnicos
Nivel educativo:
Primario /Secundario
Áreas: todas
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 6
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Recursos digitales.
Actividades propuestas
Seleccionar para visualizar los ejemplos.
Arte en papel.
Con figuras hechas a mano y
gracias a la técnica stop motion,
los chicos pueden darle vida a los
objetos.
Idea:
Generar un video con la técnica
stop motion, a través de elementos
hechos con papel.
Materiales:
Papeles, cartulinas, revistas viejas,
diarios, pegamento, tijeras, cámara
de fotos, netbook.
Técnica:
Origami, Paper Craft.
Actividad
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 7
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Recursos digitales.
Actividades propuestas
Actividad:
La idea es que los chicos puedan,
a través de objetos hechos a
mano y con herramientas simples,
materializar palabras, personajes,
vestimentas, etc.
1) Mediante la técnica de Origami
y Paper craft, los chicos tienen
que plegar y cortar el papel para
formar las distintas piezas, cuyas
plantillas deberán ser provistas por
el docente. En estos sitios pueden
encontrar ayuda para el armado de
muñecos, letras y un mejor manejo
de Origami:
http://creativecorner.clubepson.com.
au/viewactivity.asp?id=1462
http://www.readymech.com/
http://www.comohacerorigami.com/
A cada alumno le corresponde el
armado de un elemento gráfico que
luego formará parte del video final.
2) Una vez finalizada la etapa de
“construcción”, se inicia la etapa
de fotografía. Se deben colocar,
uno a uno, los elementos sobre un
“infinito” (cartulina de cualquier color
que sirva para el fondo. ¡Ojo con los
contrastes!) y luego, fotografiar cada
movimiento.
3) En la netbook, se deben
seleccionar las mejores fotos.
4) El último paso consiste en editar
la secuencia de imágenes según
la técnica de animación stop motion
en el programa Monkey Jam.
Propuestas:
Fechas patrias: realizar videos
incorporando elementos que
representen sucesos históricos
del país (vestimentas típicas,
representar visualmente
el himno argentino, etc.).
Letras: jugar con letras, armar
palabras, diferenciar mensajes,
refranes, etc.
Imágenes: representar cuentos,
historias creadas por los chicos,
canciones, poesías, etc.
Seleccionar para visualizar el ejemplo.
¡Miralo por
YouTube!
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 8
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Nociones básicas
Storyboard
o guión gráfico
Un storyboard o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones que
muestran una secuencia y que tiene como objetivo servir de guía
para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la
estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Se utiliza
como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Storyboard
Para guiones también puede consultarse el siguiente enlace de la
Universidad de Huelva.
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm
Nociones básicas
Principales
funcionalidades
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 9
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Nociones básicas
Barra de
acceso rápido
El espacio de trabajo u hojas de la exposición (Exposure Sheets -XPS)
es el entorno en donde el usuario cargará todas las fotos para luego
realizar la animación cuadro por cuadro.
Nociones básicas
La hoja de trabajo
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 10
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Paso a paso
El primer proyecto
Para comenzar a trabajar con Monkey Jam es necesario crear
un nuevo archivo XPS, que es el tipo de extensión que utiliza
este programa y es el espacio de trabajo u hojas de la exposición
(Exposure Sheets -XPS) donde el usuario podrá cargar las fotos para
trabajar cuadro por cuadro.
Ir a Barra de menú, ingresar en File y luego en New XPS with
folders. Se debe elegir cuidadosamente el lugar en el que se quiere
guardar el trabajo y el nombre de la capa, para que sea representativo
de su contenido.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 11
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Se abrirá la ventana de un nuevo proyecto:
Elegir el nombre del proyecto y completar el campo Proyect Name.
Seleccionar la velocidad de cuadro en Project FPS (fotogramas 	
	 por segundo) 24 es la velocidad más rápida, para reducirla 		
	 seleccionar números menores a 10.
Seleccionar la cantidad de capas (Layers). Si sólo contendrá una 	
	 secuencia se debe dejar en 1.
Seleccionar una ubicación para crear el proyecto.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 12
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Paso a paso
Importar imágenes
Para comenzar a armar una animación con la técnica de stop motion
hay que importar las imágenes con las que se desea trabajar.
Las imágenes pueden estar almacenadas en una computadora, un
pendrive, un CD u otro dispositivo.
Ir a: File – Import - Images
Seleccionar las imágenes que se van a utilizar para armar la
animación. Agregarlas con el botón Add Files al listado de importación
(Import List). Seleccionar Import.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 13
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Paso a paso
Ejemplo de imágenes
para importar
Arte en papel: fotos capturadas en secuencia para armar el video de
letras animadas en stop motion utlizando MonkeyJam.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 14
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Para configurar la cantidad de fotogramas por segundo ir a:
Settings - FPS
Establecer un valor de la lista. En caso de no elegir ninguno de los que
se muestran se puede optar por Other y colocar el valor manualmente.
Los valores más altos aceleran la secuencia de video, mientras que
los valores menores hacen que el video se vea más lento, es decir,
cada imagen durará más tiempo en la pantalla.
Paso a paso
Configurar
los fotogramas
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 15
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Paso a paso
Importar el audio
Ir a: File – Import - Audio
Seleccionar el archivo de audio que se va a utilizar en la animación.
Se desplegará la columna de audio.
Paso a paso
Configurar
el tipo de imagen
Para configurar el tipo de imagen ir a Setting- Image Format
y seleccionar el formato que se desea entre las opciones propuestas:
.Png, .Jpeg, .Bmp.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 16
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
En la Barra de menú, seleccionar el ícono Preview.
Desde ahí se accede a la pantalla de reproducción. En Movie Size,
ajustar el tamaño del video.
Paso a paso
Pre-visualizar
el video
Para configurar el tipo de imagen ir a Setting- Image Format
y seleccionar el formato que se desea entre las opciones propuestas:
.Png, .Jpeg, .Bmp.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 17
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Paso a paso
Guardar el video
En la Barra de menú, seleccionar el ícono Exportar hoja como 	
	 una película “.AVI”.
Se abrirá una ventana. Ingresar el nombre del video en el cuadro 	
	 File Name y la ubicación.
Seleccionar Save Movie para guardar la película.
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos	 Monkey Jam | pág. 18
Índice
Plan Integral de Educación Digital
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec)
Enlaces de interés
Minilogue/Hitchhikers choice:
Divertida animación con dibujos hechos con marcador.
http://www.youtube.com/watch?v=u46eaeAfeqw
Scacchi day clay stop motion - Chess clay stop motion:
Una partida de ajedrez con piezas de barro y arcilla.
http://www.youtube.com/watch?v=YXM3wrIhcwY&f
The pen story:
Un recorrido por los distintos momentos de la vida de un hombre
mediante fotos que se van apilando en una casa y la recorren. Sin post
producción.
http://www.youtube.com/watch?v=m9Et7UQh1tg
Pickle:
De Estudio Gazz (www.gazz.com.ar) para Nickelodeon. Corto animado.
http://www.youtube.com/watch?v=64GNjOEux4U&playnext=1&list=PL
4D9CB5A849350FE7&index=24
Christmas tree:
Animación de Annie Poon, en la que combina la imagen de sus manos
y sus dibujos con la técnica Stopmotion.
http://www.youtube.com/watch?v=lECikI6rK_A
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de
Creative Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Contacto:
asistencia.pedagogica.digital@bue.edu.ar
Ministerio de Educación
www.educacion.buenosaires.gob.ar

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial webcam companion (1)
PDF
Tutorial free mind completo
PDF
Mobile Processing, Primeros Pasos : Dispositivos Moviles y Desarrollo
PDF
Tutorial Edmodo
PDF
Tutorial edmodo
PDF
Tutorial panoramio
PDF
Tutorial sketchup
PDF
Modelos de equipamiento
Tutorial webcam companion (1)
Tutorial free mind completo
Mobile Processing, Primeros Pasos : Dispositivos Moviles y Desarrollo
Tutorial Edmodo
Tutorial edmodo
Tutorial panoramio
Tutorial sketchup
Modelos de equipamiento

Destacado (14)

PPSX
Presentación de informatica
DOCX
Eureka
PPTX
Etwinning plus tunisie
PPTX
INFORMÁTICA 1
PDF
Kabinenbelüftung Zyklonanlage
DOCX
Planificador de proyectos mitos ecologicos
PDF
Convocatoria reunión 2-9-2016
PPT
Seminario: "La web 2.0: conceptes bàsics i principals canvis"
PPT
Hanukkah quiz
PPT
Que es e_twinning_urjc
PDF
Group 3
DOCX
Avionics-Project-Report
PPTX
Global Health Security Agenda GHSA
Presentación de informatica
Eureka
Etwinning plus tunisie
INFORMÁTICA 1
Kabinenbelüftung Zyklonanlage
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Convocatoria reunión 2-9-2016
Seminario: "La web 2.0: conceptes bàsics i principals canvis"
Hanukkah quiz
Que es e_twinning_urjc
Group 3
Avionics-Project-Report
Global Health Security Agenda GHSA
Publicidad

Similar a Tutorial monkey jam (20)

PDF
Tutorial time rime
PDF
TUTORIAL SCRATCH
PDF
Tutorial scratch
PDF
Herramientas (entre pares)
DOCX
Tarea 333 tecnologia
DOCX
Tarea 333 tecnologia
PPTX
Tarea 5 de Tecnologia A. a la Edu.
PPTX
Herramientas para la educaion
DOCX
tecnologias aplicadas a la educacion
DOCX
Heidyfeliz cuevas slideshare
DOCX
Heidyfeliz cuevas slideshare
PPTX
Tarea infor
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
PDF
Tutorial PITIVI
DOCX
Minanyelis tres
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion.
DOCX
Tarea 4 de tecnología aplicadas a la educación
DOCX
Practica slide share, informatica
DOCX
Tarea 2 de tecnologia 2
PPTX
Herramientas
Tutorial time rime
TUTORIAL SCRATCH
Tutorial scratch
Herramientas (entre pares)
Tarea 333 tecnologia
Tarea 333 tecnologia
Tarea 5 de Tecnologia A. a la Edu.
Herramientas para la educaion
tecnologias aplicadas a la educacion
Heidyfeliz cuevas slideshare
Heidyfeliz cuevas slideshare
Tarea infor
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos slide share
Tutorial PITIVI
Minanyelis tres
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion.
Tarea 4 de tecnología aplicadas a la educación
Practica slide share, informatica
Tarea 2 de tecnologia 2
Herramientas
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Tutorial monkey jam

  • 1. Ministerio de Educación Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Tutorial de Monkey Jam Creación de animaciones con la técnica stop motion
  • 2. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del Plan Integral de Educación Digital (PIED) del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca integrar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital. Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la apropiación crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la comunidad educativa y en la sociedad en general”. Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma creativa, permiten aprender y jugar en entornos digitales. El juego es una poderosa fuente de motivación para los alumnos y favorece la construcción del saber. Todas las aplicaciones son de uso libre y pueden descargarse gratuitamente de Internet e instalarse en cualquier computadora. De esta manera, se promueve la igualdad de oportunidades y posibilidades para que todos puedan acceder a herramientas que desarrollen la creatividad. En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones pedagógicas” que funcionan como disparadores pero que no deben limitar a los usuarios a explorar y desarrollar sus propios usos educativos. La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una propuesta pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando se integra a una actividad. Cada docente o persona que quiera utilizar estos recursos podrá construir su propio recorrido. Prólogo Índice
  • 3. Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam ¿Qué es?................................................................................................ p. 4 Consideraciones pedagógicas............................................................. p. 5 Requerimientos técnicos ..................................................................... p. 5 Actividades propuestas........................................................................ p. 6 Nociones básicas Storyboard o guión gráfico..................................................... p. 8 Principales funcionalidades.................................................... p. 8 Barra de acceso rápido.......................................................... p. 9 La hoja de trabajo.................................................................. p. 9 Paso a paso El primer proyecto.................................................................. p.10 Importar imágenes................................................................. p.12 Configurar los fotogramas...................................................... p.14 Configurar el tipo de imagen.................................................. p.15 Importar el audio.................................................................... p.15 Pre-visualizar el video............................................................. p.16 Guardar el video..................................................................... p.17 Enlaces de interés ................................................................................ p.18 Índice
  • 4. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 4 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) ¿Qué es? Monkey Jam es un programa gratuito que se puede descargar de Internet y no requiere registro. Permite realizar un video a partir de una secuencia de imágenes que conforman el recorrido final de un movimiento. Esta técnica de animación, conocida como stop motion, consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos desde fotografías obtenidos de ellos. Con este programa también se puede editar una película a partir de imágenes previamente guardadas, aunque no sean cuadro a cuadro. También se pueden tomar imágenes desde una entrada de video o desde una cámara de fotos y luego guardarlas en la computadora. URL para descargar el programa: http://www.giantscreamingrobotmonkeys.com/monkeyjam/index.html
  • 5. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 5 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Monkey Jam puede utilizarse para editar videos a través de fotografías secuenciadas. Sirve como medio de comunicación visual para: • Promover campañas de prevención. Ej.: para el cuidado del medio ambiente. • Mostrar una secuencia fotográfica capturada por los alumnos. Ej.: en lecciones, paseos o experiencias directas. • Generar videos cortos para utilizarse en Prácticas del Lenguaje. Ej.: a través de una fotonovela. Consideraciones pedagógicas Presentar una biografía en una secuencia fotográfica del personaje. Comunicar una historia o situación a través de un foto reportaje. Procesador: 300 MHz Pentium II Memoria: 50 Mb libres recomendados Sistema Operativo: Windows 98SE, 2000, Me, XP. DirectX 8.1 en adelante. Para utilizarlo en sistemas operativos Linux se debe usar WINE. El programa funciona correctamente en las netbooks educativas y notebooks de los docentes. Requerimientos técnicos Nivel educativo: Primario /Secundario Áreas: todas
  • 6. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 6 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Recursos digitales. Actividades propuestas Seleccionar para visualizar los ejemplos. Arte en papel. Con figuras hechas a mano y gracias a la técnica stop motion, los chicos pueden darle vida a los objetos. Idea: Generar un video con la técnica stop motion, a través de elementos hechos con papel. Materiales: Papeles, cartulinas, revistas viejas, diarios, pegamento, tijeras, cámara de fotos, netbook. Técnica: Origami, Paper Craft. Actividad
  • 7. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 7 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Recursos digitales. Actividades propuestas Actividad: La idea es que los chicos puedan, a través de objetos hechos a mano y con herramientas simples, materializar palabras, personajes, vestimentas, etc. 1) Mediante la técnica de Origami y Paper craft, los chicos tienen que plegar y cortar el papel para formar las distintas piezas, cuyas plantillas deberán ser provistas por el docente. En estos sitios pueden encontrar ayuda para el armado de muñecos, letras y un mejor manejo de Origami: http://creativecorner.clubepson.com. au/viewactivity.asp?id=1462 http://www.readymech.com/ http://www.comohacerorigami.com/ A cada alumno le corresponde el armado de un elemento gráfico que luego formará parte del video final. 2) Una vez finalizada la etapa de “construcción”, se inicia la etapa de fotografía. Se deben colocar, uno a uno, los elementos sobre un “infinito” (cartulina de cualquier color que sirva para el fondo. ¡Ojo con los contrastes!) y luego, fotografiar cada movimiento. 3) En la netbook, se deben seleccionar las mejores fotos. 4) El último paso consiste en editar la secuencia de imágenes según la técnica de animación stop motion en el programa Monkey Jam. Propuestas: Fechas patrias: realizar videos incorporando elementos que representen sucesos históricos del país (vestimentas típicas, representar visualmente el himno argentino, etc.). Letras: jugar con letras, armar palabras, diferenciar mensajes, refranes, etc. Imágenes: representar cuentos, historias creadas por los chicos, canciones, poesías, etc. Seleccionar para visualizar el ejemplo. ¡Miralo por YouTube!
  • 8. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 8 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Nociones básicas Storyboard o guión gráfico Un storyboard o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones que muestran una secuencia y que tiene como objetivo servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Se utiliza como planificación previa a la filmación de escenas y secuencias. http://es.wikipedia.org/wiki/Storyboard Para guiones también puede consultarse el siguiente enlace de la Universidad de Huelva. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htm Nociones básicas Principales funcionalidades
  • 9. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 9 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Nociones básicas Barra de acceso rápido El espacio de trabajo u hojas de la exposición (Exposure Sheets -XPS) es el entorno en donde el usuario cargará todas las fotos para luego realizar la animación cuadro por cuadro. Nociones básicas La hoja de trabajo
  • 10. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 10 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Paso a paso El primer proyecto Para comenzar a trabajar con Monkey Jam es necesario crear un nuevo archivo XPS, que es el tipo de extensión que utiliza este programa y es el espacio de trabajo u hojas de la exposición (Exposure Sheets -XPS) donde el usuario podrá cargar las fotos para trabajar cuadro por cuadro. Ir a Barra de menú, ingresar en File y luego en New XPS with folders. Se debe elegir cuidadosamente el lugar en el que se quiere guardar el trabajo y el nombre de la capa, para que sea representativo de su contenido.
  • 11. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 11 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Se abrirá la ventana de un nuevo proyecto: Elegir el nombre del proyecto y completar el campo Proyect Name. Seleccionar la velocidad de cuadro en Project FPS (fotogramas por segundo) 24 es la velocidad más rápida, para reducirla seleccionar números menores a 10. Seleccionar la cantidad de capas (Layers). Si sólo contendrá una secuencia se debe dejar en 1. Seleccionar una ubicación para crear el proyecto.
  • 12. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 12 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Paso a paso Importar imágenes Para comenzar a armar una animación con la técnica de stop motion hay que importar las imágenes con las que se desea trabajar. Las imágenes pueden estar almacenadas en una computadora, un pendrive, un CD u otro dispositivo. Ir a: File – Import - Images Seleccionar las imágenes que se van a utilizar para armar la animación. Agregarlas con el botón Add Files al listado de importación (Import List). Seleccionar Import.
  • 13. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 13 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Paso a paso Ejemplo de imágenes para importar Arte en papel: fotos capturadas en secuencia para armar el video de letras animadas en stop motion utlizando MonkeyJam.
  • 14. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 14 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Para configurar la cantidad de fotogramas por segundo ir a: Settings - FPS Establecer un valor de la lista. En caso de no elegir ninguno de los que se muestran se puede optar por Other y colocar el valor manualmente. Los valores más altos aceleran la secuencia de video, mientras que los valores menores hacen que el video se vea más lento, es decir, cada imagen durará más tiempo en la pantalla. Paso a paso Configurar los fotogramas
  • 15. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 15 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Paso a paso Importar el audio Ir a: File – Import - Audio Seleccionar el archivo de audio que se va a utilizar en la animación. Se desplegará la columna de audio. Paso a paso Configurar el tipo de imagen Para configurar el tipo de imagen ir a Setting- Image Format y seleccionar el formato que se desea entre las opciones propuestas: .Png, .Jpeg, .Bmp.
  • 16. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 16 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) En la Barra de menú, seleccionar el ícono Preview. Desde ahí se accede a la pantalla de reproducción. En Movie Size, ajustar el tamaño del video. Paso a paso Pre-visualizar el video Para configurar el tipo de imagen ir a Setting- Image Format y seleccionar el formato que se desea entre las opciones propuestas: .Png, .Jpeg, .Bmp.
  • 17. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 17 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Paso a paso Guardar el video En la Barra de menú, seleccionar el ícono Exportar hoja como una película “.AVI”. Se abrirá una ventana. Ingresar el nombre del video en el cuadro File Name y la ubicación. Seleccionar Save Movie para guardar la película.
  • 18. Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Monkey Jam | pág. 18 Índice Plan Integral de Educación Digital Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (InTec) Enlaces de interés Minilogue/Hitchhikers choice: Divertida animación con dibujos hechos con marcador. http://www.youtube.com/watch?v=u46eaeAfeqw Scacchi day clay stop motion - Chess clay stop motion: Una partida de ajedrez con piezas de barro y arcilla. http://www.youtube.com/watch?v=YXM3wrIhcwY&f The pen story: Un recorrido por los distintos momentos de la vida de un hombre mediante fotos que se van apilando en una casa y la recorren. Sin post producción. http://www.youtube.com/watch?v=m9Et7UQh1tg Pickle: De Estudio Gazz (www.gazz.com.ar) para Nickelodeon. Corto animado. http://www.youtube.com/watch?v=64GNjOEux4U&playnext=1&list=PL 4D9CB5A849350FE7&index=24 Christmas tree: Animación de Annie Poon, en la que combina la imagen de sus manos y sus dibujos con la técnica Stopmotion. http://www.youtube.com/watch?v=lECikI6rK_A
  • 19. Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de Creative Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Contacto: asistencia.pedagogica.digital@bue.edu.ar Ministerio de Educación www.educacion.buenosaires.gob.ar