SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EL MULTIMETRO
El multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil
para medir directamente magnitudes eléctricas activas tales
como corrientes y diferencias de potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias,
capacidades y elementos activos tales como Transistores etc. Las medidas pueden
realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada
una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función
es la misma. En la siguiente figura observamos el multímetro análogo y el multímetro
digital.
Dependiendo el tipo, calidad y precio de su multímetro podrá realizar diferentes
mediciones a continuación se explicaran algunas mediciones básicas las cuales
podemos llevar a cabo con nuestro dispositivo de medida.
MEDICIÓN DE CORRIENTE
El Multímetro debe de estar en la posición de medición de corrientes, la
sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y
la sonda roja la conectaremos en la clavija de amperios A si la corriente
por el circuito es grande, en el caso de que circulen corrientes
pequeñas, conectaremos la sonda roja en la clavija mA.
En un vehículo, las corrientes que normalmente comprobaremos
serán las de corriente continua por lo que el selector tendrá que estar
en la posición de A.
Configuración del Multímetro
Para medir corrientes por un circuito deberemos intercalar el
Multímetro dentro del circuito (en serie con los demás elementos), y
nunca ponerlo en paralelo con el elemento a comprobar puesto que en
ese caso lo que Estaremos haciendo es puentearlo, reduciendo la
resistencia del circuito y por lo tanto aumentando la corriente que tiene
que suministrar la batería, llegando incluso a quemar el medidor si la
corriente aumenta demasiado.
Si no estamos seguros de la intensidad que circula, o sospechamos que
circula una corriente elevada deberemos poner la sonda roja en la
clavija A (corrientes grandes).
Nunca conectar el Multímetro en posición de amperímetro en las
salidas de la centralita de inyección, pues podemos fácilmente
averiarla.
Precauciones
ACTIVIDADES
1. Si queremos medir la corriente que circula por un circuito ¿Cómo
deberemos conectar el multímetro?
En paralelo con la resistencia por la que circula la corriente a medir.
En serie, intercalado en el circuito.
Según el tipo de Multímetro, en serie con uno analógico, y en paralelo con uno
digital por ser más preciso.
2. La corriente eléctrica está formada por:
a. Un flujo de electrones
b. Un flujo de núcleos
c. Un cable conductor
Tutorial multimetro
Tutorial multimetro
MEDICION DE TENSION
El Multímetro debe de estar en la posición de medición de tensiones, la
sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y
la sonda roja la conectaremos en la clavija de V / Ω .
En un vehículo, las tensiones que normalmente comprobaremosserán las
de continua por lo que el selector tendrá que estar en la posición de V=.
CONFIGURACION DEL MULTIMETRO
Precauciones
Para medir tensiones por un circuito deberemos poner las puntas
de prueba en paralelo con el elemento a comprobar, de esta
forma obtendremos la caída de tensión que se produce en él, nunca
deberemos intercalar el multímetro, en posición de voltímetro, dentro
del circuito, puesto que en ese caso lo que hacemos es insertar una
resistencia de valor elevado ( Mega Ohmios ), y esto reducirá
drásticamente la corriente por el circuito, por lo cual los datos que
marcará el medidor serán erróneos.
Si no estamos seguros de la tensión que vamos a medir
seleccionaremos la escala de tensiones más grande, disminuyendo la
escala hasta que la medida se muestre con todos los dígitos de la
pantalla del Multímetro.
ACTIVIDADES
1. Si queremos medir la caída de tensión que se produce en un elemento
de un circuito, ¿Cómo deberemos conectar el Multímetro?
a. En paralelo con el elemento que queremos comprobar.
b. En serie, intercalado en el circuito, a continuación del elemento que
queremos comprobar.
c. Según el tipo de Multímetro, en serie con uno analógico, y
en paralelo con uno digital por ser este más preciso.
2. La caída de tensión es:
a. Un flujo de electrones
b. Una batería que se descarga
c. La variación de tensión que se produce en un elemento de un circuito, debida
al paso de la corriente que lo atraviesa.
d. Variación de corriente en un circuito
Tutorial multimetro
MEDICIÓN DE RESISTORES
Configuración del Multímetro
El Multímetro debe de estar en la posición de medición de Ohmios, la
sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y
la sonda roja la conectaremos en la clavija de V / Ω .
Para medir la resistencia de un elemento de un circuito, primero
deberemos desconectarlo, ya que para medir resistencias el elemento
no debe de estar alimentado a ninguna fuente de alimentación.
Un Multímetro en medición de resistencias utiliza su propia pila interna
para realizar la medición, por ello es importante que la pila no
esté agotada si queremos que los resultados obtenidos sean correctos.
Precauciones
La pila interna del Multímetro no debe de estar descargada para que
la medición sea correcta.
Usaremos una escala intermedia, e iremos subiendo o bajando de
escala hasta conseguir que el valor obtenido se muestre en la
pantalla con el mayor número de dígitos para que la precisión de la
medida sea máxima.
Verificación del Aislamiento
Para comprobar que el aislamiento de cualquier elemento es
correcto, basta poner las puntas de prueba de un Multímetro, en
posición de ohmímetro, entre el aislante o carcasa y cualquiera de
los bornes o conectores del elemento, en esas condiciones, la
medición debe de indicar un valor infinito si el aislamiento es bueno,
en el caso de que obtengamos un valor finito ( Kilo Ohmios, Ohmios..) el
aislamiento no es correcto, existiendo corrientes de fuga que
provocarán malfuncionamientos en el circuito.
En la figura se muestra como se comprueba el aislamiento de un
conductor.
Verificación de Continuidad
Para comprobar si un cable conductor está en perfecto estado
basta poner las puntas de prueba de un Multímetro, en posición de
ohmímetro, entre sus dos extremos, como se muestra en la figura,
si obtenemos una medición de unos pocos ohmios o incluso de
mili ohmios, el conductor estará en buenas condiciones, si el
conductor estuviera parcialmente roto podríamos obtener valores
de Kilo ohmios, así mismo lecturas de Mega Ohmios o de desborde
del medidor en la escala mayor indicaría que el cable está abierto
LEY DE OHM
La Ley de ohm nos indica que la corriente que circula por un circuito
depende tanto de la fuente de alimentación, como de la resistencia del
circuito.
Cuanto mayor sea la tensión de la batería mayor será la corriente por
el circuito, por el contrario si aumenta la resistencia del circuito, menor
será la corriente suministrada por la batería.
Actividades
1. Para medir resistencias ¿cómo se deben de colocar las puntas de
prueba del Multímetro?
a. En serie con el elemento a medir
b. En paralelo con el elemento a medir, sin sacarlo del circuito
c. En paralelo con el elemento a medir y desconectado del circuito
d. En paralelo con el elemento a medir y conectado del circuito
Tutorial multimetro
MEDICIÓN DE DIODOS
Configuración del Multímetro
Un Multímetro puede tener o no una posición específica para medir
la continuidad de un diodo, pero la tenga o no, se tratará de
comprobar tal como se indica en la figura si en sentido directo el
diodo tiene una resistencia baja (kilo ohmios o menos), y en sentido
inverso tiene una resistencia elevada ( Mega Ohmios o símbolo de
desborde del medidor).
En el caso de que el Multímetro tenga la posición de medir continuidades
(símbolo del diodo), emitirá un sonido agudo si la resistencia es muy baja,
y será señal de que conduce en esa posición.
Precauciones
Dado que el diodo presenta una baja resistencia, en polarización
directa ( de ánodo a cátodo ), y una resistencia elevada en
polarización inversa ( de cátodo a ánodo), es posible verificar con dos
simples medidas si un diodo está averiado.
Cuando un diodo se daña pueden ocurrir dos
posibilidades:
• Cortocircuitado: Presentará una resistencia prácticamente nula
tanto en sentido inverso como en directo.
• Abierto o cortado: Presentará una resistencia prácticamente
infinita tanto en polarización directa como inversa.
Saber si un diodo está averiado o no, se reduce a medir, como se
muestra en las figuras superior e inferior, la resistencia directa entre
ánodo y cátodo, que deberá ser baja y que en cambio en inversa la
Resistencia cátodo ánodo tendrá que ser muy elevada ; en
cualquier otro caso significara que el dios esta averiado.
Actividades
Medición del fusible
EL FUSIBLE: aísla el circuito si existe un cortocircuito o un alta de tensión para así no
dañar el resto.
PASOS DE MEDICIÓN:
1. debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para probar
nuestro fusible.
2. debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (-
) es importe que lo tengas presente.
3. si al medir el fusible nos aparece 1 indica que está abierto, está mal.
4. Si al medir el fusible nos aparece 0.02 u otro número nos indica que hay
continuidad esta bueno
Medición de Diodos led
PASOS DE MEDICION:
1. debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para
probar nuestro DIODO.
NOTA: para saber si un diodo esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los
cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+)
2. ten en cuenta los 3 casos básicos de probar los diodos
Primer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 no indica aun si permite el
paso de energía debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber
cómo está el diodo, si en el segundo resultado que obtenemos sigue siendo 1 esto
nos indica que el diodo está abierto.
Segundo caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 0.02 no indica aun si hay paso
de energía, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo
está el diodo, sien el segundo resultado que obtenemos sigue siendo 0.02 esto nos
indica que el diodo está en corto.
Tercer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 nos indica que hay un paso de
energía pero muy leve, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para
saber cómo está el diodo, si en el segundo resultado obtenemos 360 esto nos indica
que el diodo esta bueno.
Medición de la bobina o en realidad transformador:
Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando
se hacen circular por ellas una corriente eléctrica, reduce la tensión del tomacorriente
a una tensión menor a 24volt
PASOS DE MEDICION:
1. debes colocar el multímetro en la medición en OHMIOS luego busca el número
200 es la adecuada para probar nuestra bobina.
2. debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (-
) es importe que lo tengas presente.
3. si al medir la bobina nos aparece 1 indica que está abierta, está dañada.
4. si al medir la bobina nos aparece 0.02 u otro número nos indica que hay
continuidad esta buena.
Medición del condensador
Los condensadores son dispositivos capaces de almacenar una determinada cantidad
de electricidad. Se componen de dos superficies conductoras, llamadas armaduras,
puestas frente a frente y aisladas entre sí por un material aislante que es
llamado dieléctrico.
PASOS DE MEDICION:
1. Daño físico: los daños más frecuentes son: baja sobrecarga (se inflan), una alta
sobrecarga explotan, estas piezas contienen un aceite dieléctrico interno rodeado de
dos placas de metal (algo parecido a una batería) cuando pasa mucho tiempo este
aceite se seca y no permite la carga del condensador,
Nota: si tu condensador no presenta ningún daño procede con el segundo paso
2. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para
probar nuestro condensador.
NOTA: para saber si un condensador esta bueno se deben tener en cuenta la posición
de los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+)
3. Si al medir el condensador nos aparece 1 indica que esta bueno hay continuidad
4. Si al medir el condensador nos aparece 0.02 u otro número nos indica que esta en
corto
Medición del DIODO ZENER
Su principal aplicación es como regulador de tensión .El diodo zener tiene la
propiedad de mantener constante la tensión aplicada, aun cuando la corriente sufra
cambios.
PASOS DE MEDICION:
1. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO ZENER esta es la adecuada para
probar nuestro DIODO.
NOTA: para saber si un diodo esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los
cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+)
2. Ten en cuenta los 3 casos básicos de probar los diodos
Primer caso: si al medir nuestro diodo zener el resultado es 1 no indica aun si permite
el paso de energía debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber
cómo está el diodo zener, si en el segundo resultado sigue siendo 1 esto nos indica
que el diodo está abierto.
Segundo caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 0.02 no indica aun si hay paso
de energía, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo
está el diodo zener, si en el segundo resultado obtenemos 0.02 esto nos indica que el
diodo está en corto.
Tercer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 nos indica que hay un paso de
energía pero muy leve, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para
saber cómo está el diodo, si en el segundo resultado obtenemos 360 esto nos indica
que el diodo esta bueno.
Medición del VARISTOR
Un varistor (variable resistor) es un componente electrónico cuya resistencia óhmica
disminuye cuando la tensión eléctrica que se le aplica aumenta; tienen un tiempo de
respuesta rápido y son utilizados como limitadores de picos voltaje
El varistor protege el circuito de variaciones y picos bruscos de tensión.
PASOS DE MEDICION:
1. Debes colocar el multímetro en la medición en OHMIOS luego busca el número
200 es la adecuada para probar nuestro varistor.
2. Debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (-
) es importe que lo tengas presente.
3. Si al medir el varistor nos aparece 1 indica que está abierto, está mal.
4. si al medir el varistor nos aparece 0.02 indica que hay continuidad esta bueno.
Medición de TRANSISTORES
Limitan esta señal continua a un voltaje fijo para su utilización, al limitar disipan el
voltaje restante por sus disipadores en forma de calor.
PASOS DE MEDICION:
IMPORTANTE: se mide los transistores como si fueran 2 diodos, como un
Encapsulado.
1. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para
probar nuestro TRANSISTOR.
2. Ubicamos la base del transistor, de esta manera podemos empezar a realizar las
mediciones entre base-colecto base-emisor
NOTA: para saber si un transistor esta bueno se deben tener en cuenta la posición de
los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+)
3. Tabla de medición base-colector
4. Tabla de medición base -emisor
Actividades
 Según las mediciones mostradas anteriormente te invito a desensamblar una
fuente de poder y a comprobar los elementos por medio de un multímetro
digital, muestra gráficamente tus resultados por componente.

Más contenido relacionado

PDF
Guia 07 Mediciones con el multimetro
PDF
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
PPT
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
PDF
Presentacion sensores
PDF
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
PDF
Accionamiento Electrico (Parte I)
DOCX
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PPTX
Puentes de medición
Guia 07 Mediciones con el multimetro
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
Presentacion sensores
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Puentes de medición

La actualidad más candente (20)

PDF
Electroneumática
PPTX
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
PPT
Electronica polarizacion tipo h
PPTX
tarea 4 y 5 de tecnología para taller ...
PDF
Matemática Aplicada Electrotecnia gtz
PDF
Cómo dimensionar un variador de velocidad o arrancador suave
PPTX
Inversores y Cicloconvertidores
PPT
Arranque directo en secuencia forzada
DOC
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
PPTX
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
PPTX
PDF
TRANSFORMER VECTOR GROUP.pdf
DOCX
Circuito derivado de un motor
PDF
U1 flip flop
PPTX
ca monofásica y trifásica
PPTX
Uso del multimetro
PPT
Transformadores.ppt
Electroneumática
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Electronica polarizacion tipo h
tarea 4 y 5 de tecnología para taller ...
Matemática Aplicada Electrotecnia gtz
Cómo dimensionar un variador de velocidad o arrancador suave
Inversores y Cicloconvertidores
Arranque directo en secuencia forzada
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
Part winding o arranque a devanado parcial
Laboratorio 3 autotransformador
TRANSFORMER VECTOR GROUP.pdf
Circuito derivado de un motor
U1 flip flop
ca monofásica y trifásica
Uso del multimetro
Transformadores.ppt
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Multímetro¿Como se hace para medir?
PPT
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
PPTX
Propiedades Eléctricas.
PDF
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
PPTX
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
PPTX
Multímetro
PDF
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
PPTX
Presentacion – el galvanómetro
PPTX
Los transgénicos y la privatización de la vida
PPTX
Multímetro
PPTX
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
PPTX
Circuitos com fontes de corrente
PDF
Osciloscopio
PDF
Mensa
PPTX
Associação de resistores - série e paralelo
PPTX
Aula sobre Geradores Elétricos
PDF
APL 2.1 - Osciloscópio
PPTX
Entrevista
PPTX
Multímetro¿Como se hace para medir?
Material de lectura_de_electronica_digital (1)
Propiedades Eléctricas.
Potenciometro de fio eixo plastico 15mm 4 watts de 5r até 50k FK 600-6
Apresentação do Trabalho - Professor David Nobre
Multímetro
Interruptor tipo gangorra liga/desliga 6A serie FK 300
Instrumentos de medición eléctrica
Presentacion – el galvanómetro
Los transgénicos y la privatización de la vida
Multímetro
Ponte de Wheatstone em desequilíbrio parte 1
Circuitos com fontes de corrente
Osciloscopio
Mensa
Associação de resistores - série e paralelo
Aula sobre Geradores Elétricos
APL 2.1 - Osciloscópio
Entrevista
Publicidad

Similar a Tutorial multimetro (20)

PPTX
Parte ii grupo linux
DOCX
Manejo del multimetro
DOCX
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
DOCX
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
PPTX
Herramientas y uso del multimetro
PPT
Presentacion multimetro
PDF
Multimetros
PDF
Multimetros
DOCX
Multímetr..[1]
DOCX
Multimetro
DOCX
Multim
DOCX
Multímetr..[1]
DOCX
Multímetr..[1]
DOCX
Multímetr..[1]
PPTX
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
PPTX
Acitividad 1 multimetro o tester
PDF
multimetro_y_testeo_de_circuitos_(3)_(1).pdf
PDF
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
PPTX
El Multimetro
Parte ii grupo linux
Manejo del multimetro
Trabajo de sena ...... 2
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Herramientas y uso del multimetro
Presentacion multimetro
Multimetros
Multimetros
Multímetr..[1]
Multimetro
Multim
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
Multímetr..[1]
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Acitividad 1 multimetro o tester
multimetro_y_testeo_de_circuitos_(3)_(1).pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
El Multimetro

Último (20)

PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
taller de informática - LEY DE OHM
Presentación de Redes de Datos modelo osi
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Tutorial multimetro

  • 1. EL MULTIMETRO El multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas tales como corrientes y diferencias de potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y elementos activos tales como Transistores etc. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma. En la siguiente figura observamos el multímetro análogo y el multímetro digital. Dependiendo el tipo, calidad y precio de su multímetro podrá realizar diferentes mediciones a continuación se explicaran algunas mediciones básicas las cuales podemos llevar a cabo con nuestro dispositivo de medida.
  • 2. MEDICIÓN DE CORRIENTE El Multímetro debe de estar en la posición de medición de corrientes, la sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y la sonda roja la conectaremos en la clavija de amperios A si la corriente por el circuito es grande, en el caso de que circulen corrientes pequeñas, conectaremos la sonda roja en la clavija mA. En un vehículo, las corrientes que normalmente comprobaremos serán las de corriente continua por lo que el selector tendrá que estar en la posición de A. Configuración del Multímetro
  • 3. Para medir corrientes por un circuito deberemos intercalar el Multímetro dentro del circuito (en serie con los demás elementos), y nunca ponerlo en paralelo con el elemento a comprobar puesto que en ese caso lo que Estaremos haciendo es puentearlo, reduciendo la resistencia del circuito y por lo tanto aumentando la corriente que tiene que suministrar la batería, llegando incluso a quemar el medidor si la corriente aumenta demasiado. Si no estamos seguros de la intensidad que circula, o sospechamos que circula una corriente elevada deberemos poner la sonda roja en la clavija A (corrientes grandes). Nunca conectar el Multímetro en posición de amperímetro en las salidas de la centralita de inyección, pues podemos fácilmente averiarla. Precauciones
  • 4. ACTIVIDADES 1. Si queremos medir la corriente que circula por un circuito ¿Cómo deberemos conectar el multímetro? En paralelo con la resistencia por la que circula la corriente a medir. En serie, intercalado en el circuito. Según el tipo de Multímetro, en serie con uno analógico, y en paralelo con uno digital por ser más preciso. 2. La corriente eléctrica está formada por: a. Un flujo de electrones b. Un flujo de núcleos c. Un cable conductor
  • 7. MEDICION DE TENSION El Multímetro debe de estar en la posición de medición de tensiones, la sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y la sonda roja la conectaremos en la clavija de V / Ω . En un vehículo, las tensiones que normalmente comprobaremosserán las de continua por lo que el selector tendrá que estar en la posición de V=. CONFIGURACION DEL MULTIMETRO
  • 8. Precauciones Para medir tensiones por un circuito deberemos poner las puntas de prueba en paralelo con el elemento a comprobar, de esta forma obtendremos la caída de tensión que se produce en él, nunca deberemos intercalar el multímetro, en posición de voltímetro, dentro del circuito, puesto que en ese caso lo que hacemos es insertar una resistencia de valor elevado ( Mega Ohmios ), y esto reducirá drásticamente la corriente por el circuito, por lo cual los datos que marcará el medidor serán erróneos. Si no estamos seguros de la tensión que vamos a medir seleccionaremos la escala de tensiones más grande, disminuyendo la escala hasta que la medida se muestre con todos los dígitos de la pantalla del Multímetro. ACTIVIDADES 1. Si queremos medir la caída de tensión que se produce en un elemento de un circuito, ¿Cómo deberemos conectar el Multímetro? a. En paralelo con el elemento que queremos comprobar. b. En serie, intercalado en el circuito, a continuación del elemento que queremos comprobar. c. Según el tipo de Multímetro, en serie con uno analógico, y en paralelo con uno digital por ser este más preciso.
  • 9. 2. La caída de tensión es: a. Un flujo de electrones b. Una batería que se descarga c. La variación de tensión que se produce en un elemento de un circuito, debida al paso de la corriente que lo atraviesa. d. Variación de corriente en un circuito
  • 11. MEDICIÓN DE RESISTORES Configuración del Multímetro El Multímetro debe de estar en la posición de medición de Ohmios, la sonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y la sonda roja la conectaremos en la clavija de V / Ω . Para medir la resistencia de un elemento de un circuito, primero deberemos desconectarlo, ya que para medir resistencias el elemento no debe de estar alimentado a ninguna fuente de alimentación. Un Multímetro en medición de resistencias utiliza su propia pila interna para realizar la medición, por ello es importante que la pila no esté agotada si queremos que los resultados obtenidos sean correctos.
  • 12. Precauciones La pila interna del Multímetro no debe de estar descargada para que la medición sea correcta. Usaremos una escala intermedia, e iremos subiendo o bajando de escala hasta conseguir que el valor obtenido se muestre en la pantalla con el mayor número de dígitos para que la precisión de la medida sea máxima. Verificación del Aislamiento
  • 13. Para comprobar que el aislamiento de cualquier elemento es correcto, basta poner las puntas de prueba de un Multímetro, en posición de ohmímetro, entre el aislante o carcasa y cualquiera de los bornes o conectores del elemento, en esas condiciones, la medición debe de indicar un valor infinito si el aislamiento es bueno, en el caso de que obtengamos un valor finito ( Kilo Ohmios, Ohmios..) el aislamiento no es correcto, existiendo corrientes de fuga que provocarán malfuncionamientos en el circuito. En la figura se muestra como se comprueba el aislamiento de un conductor. Verificación de Continuidad Para comprobar si un cable conductor está en perfecto estado basta poner las puntas de prueba de un Multímetro, en posición de ohmímetro, entre sus dos extremos, como se muestra en la figura, si obtenemos una medición de unos pocos ohmios o incluso de mili ohmios, el conductor estará en buenas condiciones, si el conductor estuviera parcialmente roto podríamos obtener valores de Kilo ohmios, así mismo lecturas de Mega Ohmios o de desborde del medidor en la escala mayor indicaría que el cable está abierto
  • 14. LEY DE OHM La Ley de ohm nos indica que la corriente que circula por un circuito depende tanto de la fuente de alimentación, como de la resistencia del circuito. Cuanto mayor sea la tensión de la batería mayor será la corriente por el circuito, por el contrario si aumenta la resistencia del circuito, menor será la corriente suministrada por la batería. Actividades 1. Para medir resistencias ¿cómo se deben de colocar las puntas de prueba del Multímetro? a. En serie con el elemento a medir b. En paralelo con el elemento a medir, sin sacarlo del circuito c. En paralelo con el elemento a medir y desconectado del circuito d. En paralelo con el elemento a medir y conectado del circuito
  • 16. MEDICIÓN DE DIODOS Configuración del Multímetro Un Multímetro puede tener o no una posición específica para medir la continuidad de un diodo, pero la tenga o no, se tratará de comprobar tal como se indica en la figura si en sentido directo el diodo tiene una resistencia baja (kilo ohmios o menos), y en sentido inverso tiene una resistencia elevada ( Mega Ohmios o símbolo de desborde del medidor). En el caso de que el Multímetro tenga la posición de medir continuidades (símbolo del diodo), emitirá un sonido agudo si la resistencia es muy baja, y será señal de que conduce en esa posición. Precauciones Dado que el diodo presenta una baja resistencia, en polarización directa ( de ánodo a cátodo ), y una resistencia elevada en polarización inversa ( de cátodo a ánodo), es posible verificar con dos simples medidas si un diodo está averiado. Cuando un diodo se daña pueden ocurrir dos posibilidades:
  • 17. • Cortocircuitado: Presentará una resistencia prácticamente nula tanto en sentido inverso como en directo. • Abierto o cortado: Presentará una resistencia prácticamente infinita tanto en polarización directa como inversa. Saber si un diodo está averiado o no, se reduce a medir, como se muestra en las figuras superior e inferior, la resistencia directa entre ánodo y cátodo, que deberá ser baja y que en cambio en inversa la Resistencia cátodo ánodo tendrá que ser muy elevada ; en cualquier otro caso significara que el dios esta averiado.
  • 19. Medición del fusible EL FUSIBLE: aísla el circuito si existe un cortocircuito o un alta de tensión para así no dañar el resto. PASOS DE MEDICIÓN: 1. debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para probar nuestro fusible. 2. debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (- ) es importe que lo tengas presente. 3. si al medir el fusible nos aparece 1 indica que está abierto, está mal. 4. Si al medir el fusible nos aparece 0.02 u otro número nos indica que hay continuidad esta bueno
  • 20. Medición de Diodos led PASOS DE MEDICION: 1. debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para probar nuestro DIODO. NOTA: para saber si un diodo esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+) 2. ten en cuenta los 3 casos básicos de probar los diodos Primer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 no indica aun si permite el paso de energía debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo, si en el segundo resultado que obtenemos sigue siendo 1 esto nos indica que el diodo está abierto.
  • 21. Segundo caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 0.02 no indica aun si hay paso de energía, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo, sien el segundo resultado que obtenemos sigue siendo 0.02 esto nos indica que el diodo está en corto. Tercer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 nos indica que hay un paso de energía pero muy leve, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo, si en el segundo resultado obtenemos 360 esto nos indica que el diodo esta bueno.
  • 22. Medición de la bobina o en realidad transformador: Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica, reduce la tensión del tomacorriente a una tensión menor a 24volt PASOS DE MEDICION: 1. debes colocar el multímetro en la medición en OHMIOS luego busca el número 200 es la adecuada para probar nuestra bobina. 2. debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (- ) es importe que lo tengas presente. 3. si al medir la bobina nos aparece 1 indica que está abierta, está dañada.
  • 23. 4. si al medir la bobina nos aparece 0.02 u otro número nos indica que hay continuidad esta buena. Medición del condensador Los condensadores son dispositivos capaces de almacenar una determinada cantidad de electricidad. Se componen de dos superficies conductoras, llamadas armaduras, puestas frente a frente y aisladas entre sí por un material aislante que es llamado dieléctrico. PASOS DE MEDICION: 1. Daño físico: los daños más frecuentes son: baja sobrecarga (se inflan), una alta sobrecarga explotan, estas piezas contienen un aceite dieléctrico interno rodeado de dos placas de metal (algo parecido a una batería) cuando pasa mucho tiempo este aceite se seca y no permite la carga del condensador,
  • 24. Nota: si tu condensador no presenta ningún daño procede con el segundo paso 2. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para probar nuestro condensador. NOTA: para saber si un condensador esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+) 3. Si al medir el condensador nos aparece 1 indica que esta bueno hay continuidad 4. Si al medir el condensador nos aparece 0.02 u otro número nos indica que esta en corto
  • 25. Medición del DIODO ZENER Su principal aplicación es como regulador de tensión .El diodo zener tiene la propiedad de mantener constante la tensión aplicada, aun cuando la corriente sufra cambios. PASOS DE MEDICION: 1. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO ZENER esta es la adecuada para probar nuestro DIODO. NOTA: para saber si un diodo esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+) 2. Ten en cuenta los 3 casos básicos de probar los diodos Primer caso: si al medir nuestro diodo zener el resultado es 1 no indica aun si permite el paso de energía debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo zener, si en el segundo resultado sigue siendo 1 esto nos indica que el diodo está abierto.
  • 26. Segundo caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 0.02 no indica aun si hay paso de energía, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo zener, si en el segundo resultado obtenemos 0.02 esto nos indica que el diodo está en corto. Tercer caso: si al medir nuestro diodo el resultado es 1 nos indica que hay un paso de energía pero muy leve, debemos cambiar de posición los cables del multímetro para saber cómo está el diodo, si en el segundo resultado obtenemos 360 esto nos indica que el diodo esta bueno.
  • 27. Medición del VARISTOR Un varistor (variable resistor) es un componente electrónico cuya resistencia óhmica disminuye cuando la tensión eléctrica que se le aplica aumenta; tienen un tiempo de respuesta rápido y son utilizados como limitadores de picos voltaje El varistor protege el circuito de variaciones y picos bruscos de tensión. PASOS DE MEDICION: 1. Debes colocar el multímetro en la medición en OHMIOS luego busca el número 200 es la adecuada para probar nuestro varistor. 2. Debes color a cada lado los cables como ves en la figura el rojo es el (+) y el negro (- ) es importe que lo tengas presente. 3. Si al medir el varistor nos aparece 1 indica que está abierto, está mal. 4. si al medir el varistor nos aparece 0.02 indica que hay continuidad esta bueno.
  • 28. Medición de TRANSISTORES Limitan esta señal continua a un voltaje fijo para su utilización, al limitar disipan el voltaje restante por sus disipadores en forma de calor. PASOS DE MEDICION: IMPORTANTE: se mide los transistores como si fueran 2 diodos, como un Encapsulado. 1. Debes colocar el multímetro en la medición DIODO esta es la adecuada para probar nuestro TRANSISTOR. 2. Ubicamos la base del transistor, de esta manera podemos empezar a realizar las mediciones entre base-colecto base-emisor
  • 29. NOTA: para saber si un transistor esta bueno se deben tener en cuenta la posición de los cables del multímetro, aquí se cambia primero (+) (-) luego se cambia (-) (+) 3. Tabla de medición base-colector
  • 30. 4. Tabla de medición base -emisor Actividades  Según las mediciones mostradas anteriormente te invito a desensamblar una fuente de poder y a comprobar los elementos por medio de un multímetro digital, muestra gráficamente tus resultados por componente.