SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimetro óTester
Multimetro óTester 1- Display de cristal líquido.2- Escala o rango para medir resistencia.3- Llave selectora de medición.4- Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse DC en vez de una línea continua y otra punteada).5- Escala o rango para medir tensión en alterna (puede indicarse AC en vez de la línea ondeada).6- Borne o “Jack” de conexión para la punta roja ,cuando se quiere medir tensión, resistencia y frecuencia (si tuviera),tanto en corriente alterna como en continua.7- Borne de conexión o “Jack” negativo para la punta negra.8- Borne de conexión o “Jack” para poner la punta roja si se va a medir mA (miliamperios), tanto en alterna como encontinua.9- Borne de conexión o “Jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A máximo, tanto en alterna como encontinua.10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en lugar de la línea ondeada).11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de una línea continua y otra punteada).12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.13-Botón de encendido y apagado.
Multimetro óTester Es un instrumento fundamental para la reparación de equipos electrónicos, ya que permite verificar el estado de los componentes y las tensiones a la que están sometidos. Cuando intentamos hacer alguna reparación, el primer instrumento con el cual debemos contar es el tester o multimetro. En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital.
función del Tester Su función es muy variada, ya que en el se pueden probar distintos elementos electrónicos. Como por ejemplo, baterías, condensadores, transistores, resistencias entre otros. Midiendo entre las dos puntas del tester o multimetro
Como se utiliza el Tester 1.Hay que saber o identificar el elemento electrónico que se va a probar.2. Ponemos  el tester  en la escala del elemento electrónico a probar, girando la llave selectora de medición del tester.3.Miramos el valor en el display o pantalla, si el elemento electrónico que estamos probando esta bueno o malo.
MEDICIÓN DE CORRIENTEEl Multímetro debe de estar en la posición de medición de corrientes, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija (COM), y lapunta roja la conectaremos en la clavija de amperios (A) si la corriente porel circuito es grande, en el caso de que circulen corrientes pequeñas,conectaremos la punta roja en la clavija (mA.)Para medir corrientes por un circuito deberemos intercalar el multímetrodentro del circuito (en serie con los demás elementos), y nunca ponerloen paralelo con el elemento a comprobar puesto que en ese caso lo queestaremos haciendo es puentearlo, reduciendo la resistencia del circuito ypor lo tanto aumentando la corriente que tiene que suministrar la batería,llegando incluso a quemar el medidor si la corriente aumenta demasiado.Si no estamos seguros de la intensidad que circula, o sospechamos quecircula una corriente elevada deberemos poner la punta roja en la clavija(A) (corrientes grandes).Nunca conectar el Multímetro en posición de amperímetro en las salidasde la centralita de inyección, pues podemos fácilmente averiarla.
MEDICIÓN DE CORRIENTEEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir la corriente de manera correcta.
MEDICIÓN DE CORRIENTEEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir la corriente.
MEDICIÓN DE VOLTAJE El Multímetro debe de estar en la posición de medición de tensiones, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y lapunta roja la conectaremos en la clavija de V / W .En un vehículo, las tensiones que normalmente comprobaremos serán lasde continua por lo que el selector tendrá que estar en la posición de V=.Precauciones.Para medir tensiones por un circuito deberemos poner las puntas deprueba en paralelo con el elemento a comprobar, de esta formaobtendremos la caída de tensión que se produce en él, nunca deberemosintercalar el multímetro, en posición de voltímetro, dentro del circuito,puesto que en ese caso lo que hacemos es insertar una resistencia devalor elevado ( Mega Ohmios ), y esto reducirá drásticamente la corrientepor el circuito, por lo cual los datos que marcará el medidor seránerróneos.
MEDICIÓN DE VOLTAJEEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir la Tensión de manera correcta.
MEDICIÓN DE VOLTAJEEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir la Tensión.
MEDICIÓN DE RESISTENCIAEl Multímetro debe de estar en la posición de medición de Ohmios, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y lapuntaroja la conectaremos en la clavija de V / W .Para medir la resistencia de un elemento de un circuito, primerodeberemos desconectarlo, ya que para medir resistencias el elemento nodebe de estar alimentado a ninguna fuente de alimentación.Un multímetro en medición de resistencias utiliza su propia pila internapara realizar la medición, por ello es importante que la pila no estéagotada si queremos que los resultados obtenidos sean correctos.
MEDICIÓN DE RESISTENCIAEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir resistencia de manera correcta.
MEDICIÓN DE RESISTENCIAEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir una resistencia.
MEDICIÓN DE continuidad Para comprobar si un cable conductor está en perfecto estado bastaponer las puntas de prueba de un multímetro, en posición de ohmímetro,entre sus dos extremos, como se muestra en la figura, si obtenemos unamedición de unos pocos ohmios o incluso de mili ohmios, el conductorestará en buenas condiciones, si el conductor estuviera parcialmente rotopodríamos obtener valores de Kilo ohmios, así mismo lecturas de MegaOhmios o de desborde del medidor en la escala mayor indicaría que elcable esta cortado.
MEDICIÓN DE continuidad En esta representación grafica podemos observar, como se debe medir continuidad de manera correcta.
AlimentaciónLa mayoría de los equipos electrónicos requieren tensiones para su funcionamiento. Estas tensiones pueden ser suministradas por la red eléctrica que llega a cada vivienda, en tensiones reguladas.También se pueden obtener alimentación en baterías o por fuentes de alimentación internas que convierten la corriente alterna, a corriente directa que se puede obtener de la red eléctrica.  
Corriente directa CorrientE DIRECTA O continua (DC). La corriente continua es aquella corriente que no presenta variación ni en magnitud ni de sentido, su movimiento de electrones en un circuito DC, siempre será  en la misma dirección del negativo al positivo (baterías), manteniendo su polaridad.
Corriente alternaCORRIENTE ALTERNA (AC).La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las Fuentes Electromotriz (FEM) que suministran corriente directa. En un circuito AC, los terminales positivos y negativos de la fuente de voltaje AC cambian regularmente a negativo y positivo y vuelven a empezar, este cambio hace que la dirección del electrón cambie o alterne, respecte al tiempo.
Resistencia elecetricaEs la propiedad de un material que se resiste al movimiento de los electrones, los conductores tienen baja resistencia mientras que los aislantes tienen una resistencia muy altaLa unidad básica es el ohmio, que se representa por la letra griega Ω.

Más contenido relacionado

PPT
Multímetro.
PDF
Circuitos de disparo con aislamiento
PPTX
DOCX
Informe final bobinado
PPSX
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
PDF
Preguntas capitulo 4
PPTX
Osciloscopio
DOCX
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Multímetro.
Circuitos de disparo con aislamiento
Informe final bobinado
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Preguntas capitulo 4
Osciloscopio
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic

La actualidad más candente (20)

PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
DOC
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
DOCX
Sensores discretos
PPTX
Relés y contactores
DOCX
Transformador monofasico lab#3
PPTX
Lógica positiva negativa
PDF
El transistor bjt
DOCX
Amplificador clase a y ab
PDF
3 2 circuitos-disparo
PPTX
Rectificadores
PDF
Simbologia neumaticos
PPT
Electronica rectificadores
PPT
Ppt instrumento-de-bobina-movil
PDF
calculo de transformadores
DOCX
Relación de transformación
PDF
Practicas IDE
PPTX
Tacómetro
DOC
Circuitos rectificadores
DOC
Control potencia triac
Recortadores Serie Y Paralelo
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Sensores discretos
Relés y contactores
Transformador monofasico lab#3
Lógica positiva negativa
El transistor bjt
Amplificador clase a y ab
3 2 circuitos-disparo
Rectificadores
Simbologia neumaticos
Electronica rectificadores
Ppt instrumento-de-bobina-movil
calculo de transformadores
Relación de transformación
Practicas IDE
Tacómetro
Circuitos rectificadores
Control potencia triac
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Multimetro
PPTX
Parte ii grupo linux
PPTX
Uso del multimetro
PPT
Multimetro
PPS
El multímetro
PPTX
Prácticas con el multímetro
PPTX
Presentación del multimetro
PPTX
Instructivo de uso de multímetro profesional
PPTX
Instrumentos de medición de variables eléctricas
DOCX
Multimetro!
PPTX
El motor de combustion interna
DOCX
El multimetro..
DOC
El multimetro
DOCX
Multímetro
DOCX
Multimetro
PPTX
El Multimetro
PDF
Manejo del multimetro
PPTX
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
PPTX
Multimetro analogico
PPTX
Herramientas & uso del multimetro para mantenimiento
Multimetro
Parte ii grupo linux
Uso del multimetro
Multimetro
El multímetro
Prácticas con el multímetro
Presentación del multimetro
Instructivo de uso de multímetro profesional
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Multimetro!
El motor de combustion interna
El multimetro..
El multimetro
Multímetro
Multimetro
El Multimetro
Manejo del multimetro
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Multimetro analogico
Herramientas & uso del multimetro para mantenimiento
Publicidad

Similar a Acitividad 1 multimetro o tester (20)

PPTX
Evidencia 3 marlon m eza
PDF
multimetro_y_testeo_de_circuitos_(3)_(1).pdf
PDF
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
PDF
DOCX
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
DOCX
El multimetro
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
DOCX
DOCX
Resumen de uso de multimetro
DOCX
Multimetro 4 . 10
DOCX
Multimetro nazira valencia y jeferson ortiz
DOC
Punto 8 del sena
DOC
Punto 8 del sena
DOCX
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
DOC
Trabajalo polimetro
DOC
Trabajalo polimetro
DOCX
Multimetro
DOCX
DOCX
Multimetro
DOCX
Multimetro
Evidencia 3 marlon m eza
multimetro_y_testeo_de_circuitos_(3)_(1).pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
El multimetro
Trabajo de sena ...... 2
Resumen de uso de multimetro
Multimetro 4 . 10
Multimetro nazira valencia y jeferson ortiz
Punto 8 del sena
Punto 8 del sena
Instrumentos de medicion_electrònica[1]
Trabajalo polimetro
Trabajalo polimetro
Multimetro
Multimetro
Multimetro

Acitividad 1 multimetro o tester

  • 2. Multimetro óTester 1- Display de cristal líquido.2- Escala o rango para medir resistencia.3- Llave selectora de medición.4- Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse DC en vez de una línea continua y otra punteada).5- Escala o rango para medir tensión en alterna (puede indicarse AC en vez de la línea ondeada).6- Borne o “Jack” de conexión para la punta roja ,cuando se quiere medir tensión, resistencia y frecuencia (si tuviera),tanto en corriente alterna como en continua.7- Borne de conexión o “Jack” negativo para la punta negra.8- Borne de conexión o “Jack” para poner la punta roja si se va a medir mA (miliamperios), tanto en alterna como encontinua.9- Borne de conexión o “Jack” para la punta roja cuando se elija el rango de 20A máximo, tanto en alterna como encontinua.10-Escala o rango para medir corriente en alterna (puede venir indicado AC en lugar de la línea ondeada).11-Escala o rango para medir corriente en continua (puede venir DC en lugar de una línea continua y otra punteada).12-Zócalo de conexión para medir capacitores o condensadores.13-Botón de encendido y apagado.
  • 3. Multimetro óTester Es un instrumento fundamental para la reparación de equipos electrónicos, ya que permite verificar el estado de los componentes y las tensiones a la que están sometidos. Cuando intentamos hacer alguna reparación, el primer instrumento con el cual debemos contar es el tester o multimetro. En el mercado encontramos dos tipos de tester: el analógico y el digital.
  • 4. función del Tester Su función es muy variada, ya que en el se pueden probar distintos elementos electrónicos. Como por ejemplo, baterías, condensadores, transistores, resistencias entre otros. Midiendo entre las dos puntas del tester o multimetro
  • 5. Como se utiliza el Tester 1.Hay que saber o identificar el elemento electrónico que se va a probar.2. Ponemos el tester en la escala del elemento electrónico a probar, girando la llave selectora de medición del tester.3.Miramos el valor en el display o pantalla, si el elemento electrónico que estamos probando esta bueno o malo.
  • 6. MEDICIÓN DE CORRIENTEEl Multímetro debe de estar en la posición de medición de corrientes, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija (COM), y lapunta roja la conectaremos en la clavija de amperios (A) si la corriente porel circuito es grande, en el caso de que circulen corrientes pequeñas,conectaremos la punta roja en la clavija (mA.)Para medir corrientes por un circuito deberemos intercalar el multímetrodentro del circuito (en serie con los demás elementos), y nunca ponerloen paralelo con el elemento a comprobar puesto que en ese caso lo queestaremos haciendo es puentearlo, reduciendo la resistencia del circuito ypor lo tanto aumentando la corriente que tiene que suministrar la batería,llegando incluso a quemar el medidor si la corriente aumenta demasiado.Si no estamos seguros de la intensidad que circula, o sospechamos quecircula una corriente elevada deberemos poner la punta roja en la clavija(A) (corrientes grandes).Nunca conectar el Multímetro en posición de amperímetro en las salidasde la centralita de inyección, pues podemos fácilmente averiarla.
  • 7. MEDICIÓN DE CORRIENTEEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir la corriente de manera correcta.
  • 8. MEDICIÓN DE CORRIENTEEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir la corriente.
  • 9. MEDICIÓN DE VOLTAJE El Multímetro debe de estar en la posición de medición de tensiones, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y lapunta roja la conectaremos en la clavija de V / W .En un vehículo, las tensiones que normalmente comprobaremos serán lasde continua por lo que el selector tendrá que estar en la posición de V=.Precauciones.Para medir tensiones por un circuito deberemos poner las puntas deprueba en paralelo con el elemento a comprobar, de esta formaobtendremos la caída de tensión que se produce en él, nunca deberemosintercalar el multímetro, en posición de voltímetro, dentro del circuito,puesto que en ese caso lo que hacemos es insertar una resistencia devalor elevado ( Mega Ohmios ), y esto reducirá drásticamente la corrientepor el circuito, por lo cual los datos que marcará el medidor seránerróneos.
  • 10. MEDICIÓN DE VOLTAJEEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir la Tensión de manera correcta.
  • 11. MEDICIÓN DE VOLTAJEEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir la Tensión.
  • 12. MEDICIÓN DE RESISTENCIAEl Multímetro debe de estar en la posición de medición de Ohmios, lapunta negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y lapuntaroja la conectaremos en la clavija de V / W .Para medir la resistencia de un elemento de un circuito, primerodeberemos desconectarlo, ya que para medir resistencias el elemento nodebe de estar alimentado a ninguna fuente de alimentación.Un multímetro en medición de resistencias utiliza su propia pila internapara realizar la medición, por ello es importante que la pila no estéagotada si queremos que los resultados obtenidos sean correctos.
  • 13. MEDICIÓN DE RESISTENCIAEn esta representación grafica podemos observar, como se debe medir resistencia de manera correcta.
  • 14. MEDICIÓN DE RESISTENCIAEn esta representación grafica podemos observar, como no se debe medir una resistencia.
  • 15. MEDICIÓN DE continuidad Para comprobar si un cable conductor está en perfecto estado bastaponer las puntas de prueba de un multímetro, en posición de ohmímetro,entre sus dos extremos, como se muestra en la figura, si obtenemos unamedición de unos pocos ohmios o incluso de mili ohmios, el conductorestará en buenas condiciones, si el conductor estuviera parcialmente rotopodríamos obtener valores de Kilo ohmios, así mismo lecturas de MegaOhmios o de desborde del medidor en la escala mayor indicaría que elcable esta cortado.
  • 16. MEDICIÓN DE continuidad En esta representación grafica podemos observar, como se debe medir continuidad de manera correcta.
  • 17. AlimentaciónLa mayoría de los equipos electrónicos requieren tensiones para su funcionamiento. Estas tensiones pueden ser suministradas por la red eléctrica que llega a cada vivienda, en tensiones reguladas.También se pueden obtener alimentación en baterías o por fuentes de alimentación internas que convierten la corriente alterna, a corriente directa que se puede obtener de la red eléctrica.  
  • 18. Corriente directa CorrientE DIRECTA O continua (DC). La corriente continua es aquella corriente que no presenta variación ni en magnitud ni de sentido, su movimiento de electrones en un circuito DC, siempre será en la misma dirección del negativo al positivo (baterías), manteniendo su polaridad.
  • 19. Corriente alternaCORRIENTE ALTERNA (AC).La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las Fuentes Electromotriz (FEM) que suministran corriente directa. En un circuito AC, los terminales positivos y negativos de la fuente de voltaje AC cambian regularmente a negativo y positivo y vuelven a empezar, este cambio hace que la dirección del electrón cambie o alterne, respecte al tiempo.
  • 20. Resistencia elecetricaEs la propiedad de un material que se resiste al movimiento de los electrones, los conductores tienen baja resistencia mientras que los aislantes tienen una resistencia muy altaLa unidad básica es el ohmio, que se representa por la letra griega Ω.