2
Lo más leído
3
Lo más leído
Relación de transformación
Artículo principal: Diseño de transformadores
La relación de transformación indica el aumento o decremento que sufre el valor de la
tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la
tensión de salida y la de entrada.
La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), aplicada al devanado primario y la
fuerza electromotriz inducida (Es), obtenida en el secundario, es directamente proporcional
al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , según la ecuación:
La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado
secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas
del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.
Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario o tensión de entrada, (Vs) es la tensión
en el devanado secundario o tensión de salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario
o corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario o corriente de salida.
Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder efectuar el
transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las pérdidas por el
efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores.
Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del
primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el primario, se obtienen 23.000
voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras).
A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le
llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación.
Ahora bien, como la potencia eléctrica aplicada en el primario, en caso de un transformador
ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario:
El producto de la diferencia de potencial por la intensidad (potencia) debe ser constante,
con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10
amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte).
Transformadores de Medición
Para llevar a cabo una medición se requiere de unos Transformadores de Medición los
cuales se conforman de Transformadores de Corriente (TCs) y Transformadores de
Potencial (TPs) o Transformadores Combinados (TCs y TPs en uno sólo)
El Transformador de Corriente:
Es el transformador diseñado para suministrar la corriente adecuada a los instrumentos de
medición como los amperímetros, wattmetros y watthorímetros, así como a los aparatos de
protección como los relevadores.
El Transformador de Potencial:
Es el transformador diseñado para suministrar la tensión adecuada a los instrumentos de
medición como los voltímetros, frecuencímetros, wattmetros, watthorímetros, etc., así
como a los aparatos de protección como los relevadores.
El Transformador Combinado es el equipo que se conforma tanto de un TP y un TC en una
sola, dando así la corriente y la tensión, la ventaja de estos equipos es que al ser
combinados se requiere menor espacio para su instalación.
Los transformadores de medición son los que transforman tanto la corriente como el
potencial en medidas de lectura para el medidor que instala la CFE.
Transformador de Corriente TC
Los transformadoresde corriente se utilizanparatomarmuestrasde corriente de lalíneay
reducirlaa unnivel seguroymedible,paralasgamas normalizadasde instrumentos,aparatosde
medida,uotrosdispositivosde medidaycontrol.Ciertostiposde transformadoresde corriente
protegenalos instrumentosal ocurrircortocircuitos.
Los valores de los transformadores de corriente son:
Carga nominal:2.5 a 200 VA,dependiendosufunción.
Corriente nominal:5y 1A ensu ladosecundario.se definencomorelacionesde corriente primaria
a corriente secundaria.Unasrelacionestípicasde untransformadorde corriente podríanser:
600/5, 800/5, 1000/5.
Usualmente estosdispositivosvienenconunamperímetroadecuadoconlarazón de
transformaciónde lostransformadoresde corriente, porejemplo:untransformadorde 600/5 está
disponible conunamperímetrograduadode 0 - 600A.
Transformadoresde corriente constante
Un transformadorde corriente constante esuntransformadorque automáticamentemantiene
una corriente aproximadamente constante ensucircuitosecundario,bajocondicionesvariables
de impedanciade carga,cuando su primariose alimentade unafuente de tensión
aproximadamente constante.El tipomásusual,ladisposiciónde «bobinamóvil»,tiene separadas
lasbobinasdel primarioysecundario,que tienenlibertadparamoverse entre sí,variandopor
tanto lareactancia de dispersiónmagnéticadel transformador.
Existendisponiblestiposparasubestaciónque proporcionanunosmodeloscompactosintegrales,
que llevanincluidaslosaccesoriosnecesariosparael control y proteccióndel transformador.Los
accesoriosnormalescomprendenuninterruptorasolenoideprimario,unaprotección.contra
aperturadel circuito,fusiblesocortacircuitosconfusiblesenel primarioydescargadoresde
sobretensionesenel primarioyenel secundario.
Los transformadoresde corriente constantede tipoestáticonotienenpartesmóvilesyfuncionan
segúnel principiode unaredresonante.Estarednormalmente constade dosreactancias
inductivasydoscapacitivas,cada unade igual reactanciapara la frecuenciade alimentación.Con
tal red,lacorriente secundariaesindependiente de laimpedanciade lacarga conectada,peroes
directamente proporcional alatensióndel primario.

Más contenido relacionado

PPT
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
PDF
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
PDF
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
PPTX
El transistor como interruptor y amplificador
PPT
Teoria De Transformadores
PPT
Interruptores De Potencia
PDF
Circuitos de disparo con aislamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
El transistor como interruptor y amplificador
Teoria De Transformadores
Interruptores De Potencia
Circuitos de disparo con aislamiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
PPT
Transformadores Parte III
PDF
Solucionario de màquinas de richarson
DOC
Ejercicios de maquinas de corriente continua
DOCX
Circuitos recortadores
PDF
Motores sincronos
DOCX
Circuitos rlc
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
DOCX
Cade simu
DOCX
Transformadores Eléctricos
PPT
El transformador monofásico y trifásico
PDF
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
PPTX
El transistor como amplificador
DOCX
Seaparat elect pote
PDF
Normas y simbolos de controles electricos (1)
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
PDF
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
PPTX
Generadores de CD
PPTX
Rotor devanado
PPT
Conexión darlington transistor
Laboratorio 3 autotransformador
Transformadores Parte III
Solucionario de màquinas de richarson
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Circuitos recortadores
Motores sincronos
Circuitos rlc
Unidad 2 generadores de cd y ca
Cade simu
Transformadores Eléctricos
El transformador monofásico y trifásico
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
El transistor como amplificador
Seaparat elect pote
Normas y simbolos de controles electricos (1)
2.5. Rectificador de Media Onda
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Generadores de CD
Rotor devanado
Conexión darlington transistor
Publicidad

Similar a Relación de transformación (20)

PPTX
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
DOC
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
PPSX
Trnsformadores1
PDF
Informe circuitos II
DOC
Reporte Transformador
DOCX
Transformadores
DOCX
Transformador
PDF
Transformadores Hebert Gonzalez
PPTX
Transformador
DOCX
Transformador
PPTX
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
PPTX
Transformadores
DOCX
Acoplamiento magnético
PPT
Wilmer gimenez asignacion#5
PPT
Wilmer gimenez asignacion#5
PPTX
Transformadores de medicion
PPTX
Transformadores de medicion
PPTX
Actividad 5 (yenny navarro)
DOCX
Circuitos electricos
PPTX
Unidad 4 Transformadores
TRANSFORMADORES DE MEDIDA RCH-SAIA
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Trnsformadores1
Informe circuitos II
Reporte Transformador
Transformadores
Transformador
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformador
Transformador
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
Transformadores
Acoplamiento magnético
Wilmer gimenez asignacion#5
Wilmer gimenez asignacion#5
Transformadores de medicion
Transformadores de medicion
Actividad 5 (yenny navarro)
Circuitos electricos
Unidad 4 Transformadores
Publicidad

Último (20)

PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Manual de auto ford ranger argentina 2021

Relación de transformación

  • 1. Relación de transformación Artículo principal: Diseño de transformadores La relación de transformación indica el aumento o decremento que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la de entrada. La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , según la ecuación: La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión. Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario o tensión de entrada, (Vs) es la tensión en el devanado secundario o tensión de salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario o corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario o corriente de salida. Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energía eléctrica: al poder efectuar el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades, se disminuyen las pérdidas por el efecto Joule y se minimiza el costo de los conductores. Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario, al aplicar una tensión alterna de 230 voltios en el primario, se obtienen 23.000 voltios en el secundario (una relación 100 veces superior, como lo es la relación de espiras).
  • 2. A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación. Ahora bien, como la potencia eléctrica aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a la obtenida en el secundario: El producto de la diferencia de potencial por la intensidad (potencia) debe ser constante, con lo que en el caso del ejemplo, si la intensidad circulante por el primario es de 10 amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios (una centésima parte). Transformadores de Medición Para llevar a cabo una medición se requiere de unos Transformadores de Medición los cuales se conforman de Transformadores de Corriente (TCs) y Transformadores de Potencial (TPs) o Transformadores Combinados (TCs y TPs en uno sólo) El Transformador de Corriente: Es el transformador diseñado para suministrar la corriente adecuada a los instrumentos de medición como los amperímetros, wattmetros y watthorímetros, así como a los aparatos de protección como los relevadores. El Transformador de Potencial: Es el transformador diseñado para suministrar la tensión adecuada a los instrumentos de medición como los voltímetros, frecuencímetros, wattmetros, watthorímetros, etc., así como a los aparatos de protección como los relevadores. El Transformador Combinado es el equipo que se conforma tanto de un TP y un TC en una sola, dando así la corriente y la tensión, la ventaja de estos equipos es que al ser combinados se requiere menor espacio para su instalación. Los transformadores de medición son los que transforman tanto la corriente como el potencial en medidas de lectura para el medidor que instala la CFE.
  • 3. Transformador de Corriente TC Los transformadoresde corriente se utilizanparatomarmuestrasde corriente de lalíneay reducirlaa unnivel seguroymedible,paralasgamas normalizadasde instrumentos,aparatosde medida,uotrosdispositivosde medidaycontrol.Ciertostiposde transformadoresde corriente protegenalos instrumentosal ocurrircortocircuitos. Los valores de los transformadores de corriente son: Carga nominal:2.5 a 200 VA,dependiendosufunción. Corriente nominal:5y 1A ensu ladosecundario.se definencomorelacionesde corriente primaria a corriente secundaria.Unasrelacionestípicasde untransformadorde corriente podríanser: 600/5, 800/5, 1000/5. Usualmente estosdispositivosvienenconunamperímetroadecuadoconlarazón de transformaciónde lostransformadoresde corriente, porejemplo:untransformadorde 600/5 está disponible conunamperímetrograduadode 0 - 600A. Transformadoresde corriente constante Un transformadorde corriente constante esuntransformadorque automáticamentemantiene una corriente aproximadamente constante ensucircuitosecundario,bajocondicionesvariables de impedanciade carga,cuando su primariose alimentade unafuente de tensión aproximadamente constante.El tipomásusual,ladisposiciónde «bobinamóvil»,tiene separadas lasbobinasdel primarioysecundario,que tienenlibertadparamoverse entre sí,variandopor tanto lareactancia de dispersiónmagnéticadel transformador. Existendisponiblestiposparasubestaciónque proporcionanunosmodeloscompactosintegrales, que llevanincluidaslosaccesoriosnecesariosparael control y proteccióndel transformador.Los accesoriosnormalescomprendenuninterruptorasolenoideprimario,unaprotección.contra aperturadel circuito,fusiblesocortacircuitosconfusiblesenel primarioydescargadoresde sobretensionesenel primarioyenel secundario.
  • 4. Los transformadoresde corriente constantede tipoestáticonotienenpartesmóvilesyfuncionan segúnel principiode unaredresonante.Estarednormalmente constade dosreactancias inductivasydoscapacitivas,cada unade igual reactanciapara la frecuenciade alimentación.Con tal red,lacorriente secundariaesindependiente de laimpedanciade lacarga conectada,peroes directamente proporcional alatensióndel primario.