SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de uso y de ayuda para usar NetBeans
 CETis 109
 Integrantes:
-Yarker Francisco Castillo Del Rosario
-Aixa Elizabeth Rodríguez Martínez
 Maestra: Margarita Romero Alvarado
 3°AM «Programación»
Pagina principal:
.Obligatorio
tener java
instalado
 Crear un Nuevo Proyecto
 NetBeans nos permite crear
proyectos java de diversos
tipos(Escritorio, Web,
Moviles). También tiene
soporte para otros
lenguajes. Estos proyectos
poseen una estructura
definida, que permiten al
IDE un manejo adecuado de
los mismos.
 Crear un proyecto nuevo es
muy sencillo, lo podemos
realizar desde el menu/ File
New Project. o
Seleccionando el icono
File:05icononew_Avbravotut
orialbasiconetbeansPagina3.
png
 Menu de Proyecto Nuevo
Seleccionar una
aplicación en
Java
.Ahora seleccionamos el
tipo de proyecto
Escogemos Java. Java
Aplication. Ya que
deseamos crear un
proyecto de escritorio
Presionar siguiente»
Nombrar el
proyecto
.Ahora le damos el
nombre al proyecto
Presionamos el
boton Finish
.El IDE genera la
estructura del proyecto
. Se crea la clase
principal
. Código que
genera el IDE
 Resultado de la ejecución
o Ejecutamos el
programa
o Completar
Codigo.
o Escribimos
System. el IDE
nos muestra un
asistente con los
métodos y
atributos
disponibles. Si
queremos
activarlo después
de escribir
System.
presionamos la
tecla CTRL +
Barra
Espaciadora.
o Escribimos el
siguiente código:
o
System.out.println("
Bienvenidos a
NetBeans");
o Ejecutamos el
proyecto
o Ahora nos muestra el
mensaje de salida.
o Ejecutamos el
proyecto
o nos muestra el
mensaje de salida.
Creación de
Paquetes y
Clases
Los paquetes, el estándar de nombrado de paquetes dice que se utilicen únicamente
minúsculas y además utilizar como raíz el nombre del proyecto, en nuestro caso
“tutorial”.
Es posible que el proyecto sea parte de una compañía u organización, en este caso se
puede anteponer el nombre del dominio, como por ejemplo:
org.heyma.tutorial
com.google.tutorial
Nota: La estructura de paquetes es simplemente una estructura de directorios de
archivos, por lo tanto, la estructura “com/google/proyecto” en java se escribirá
“com.google.proyecto”.
En nuestro proyecto tenemos el paquete “tutorial” y vamos a anteponer el nombre de
dominio de nuestra organización.
Seleccionamos el paquete “tutorial”, luego: Refactor > Rename…
Creación de
Paquetes y
Clases
Cambiamos de
“tutorial”
a“org.heyma.tutorial
” tal como se
muestra en la
siguiente imagen.
Para agregar paquetes tan solo
seleccionamos el paquete raíz.
Seleccionar: New > Java Package…
Colocar el nombre siguiendo la regla
de ingresar en minúsculas
únicamente y listo.
Las Clases, se nombran
utilizando el patrón
“PascalCase“, como por
ejemplo: Persona,
ServiciosCliente,
ControladorDePagos, etc.
Inician siempre con la
primera letra en
mayúscula.
Para agregar clases se
procede igual a los
paquetes. Seleccionar
paquete: New > Java
Class… Nombrar como
especifica la regla y listo.
Codificación de
clases
El diseño del sistema genera
el primer trabajo de los
programadores: Construir la
arquitectura del sistema.
Todos los paquetes, clases e
interfaces deben ser creados.
Antes de codificar el cuerpo
de las clases es bueno iniciar
por la estructura de paquetes
y luego crear las 2027 clases
del sistema :D.
En el capítulo anterior vimos
cómo crear paquetes y clases
dentro de un proyecto en
Netbeans. Ahora
codificaremos el cuerpo la
una clase <Entity> Persona,
mientras vemos algunas de
las prestaciones del Editor de
Netbeans.
Luego de crear la
clase Persona el
Editor nos mostrara
lo siguiente
La mayor carga de
trabajo en el desarrollo
de las clases tipo
entidad está en la
transcripción de las
propiedades, sin
embargo es bastante
sencillo y no es
necesario un test
funcional.
Transcribiendo las
propiedades de la clase
Persona.
Resolver Importaciones
(imports) Ctrl + Shift + I
Para resolver el error de
dependencias o imports
la opción se encuentra en
el menú: Source > Fix
imports ó Ctrl + Shift +
I. Pero la manera más
ágil antes que una
combinación de teclas es
de la siguiente forma:
seleccionar dentro el
editor señalando un lugar
vacío y luego la opción:
Fix imports.
Si se encuentran
ambigüedades
Netbeans mostrará el
siguiente cuadro para
seleccionar las Clases
Correctas.
Luego las importaciones
se agregarán al código
y los errores en la barra
de numeración
desaparece.
Finalmente este tipo de
clases <Entidad> debe
encapsular sus
propiedades, usar
métodos para asignar u
obtener valores. Estos
métodos se llaman:
Getters y Setters.
Los Getters y
Setters –
Alt+Insert
Para ello seleccionamos dentro el
editor señalando un lugar vacóo
a continuación de la última
propiedad y luego la opción:
Insert Code… ó Alt + Insert.
Según los requerimientos
selecciona las propiedades que
tendrán Getter y Setter y luego
presiona en el botón Generate.
Con esto gran parte de código se
habrá generado sin mucho
esfuerzo.
La mayor parte de las opciones
que tiene Netbeans están
basadas en estándares y
paradigmas de Programación.
Transcribiendo
interfaces
Otra parte importante que
proporciona el diseño de una
aplicación en la que
participaron arquitectos o
analistas son las interfaces, o
servicios funcionales del
sistema. Estos servicios
implementan la lógica de
negocio del sistema, además
estas clases requerirán pruebas
unitarias de funcionalidad.
Los programadores ahora
deben transcribir las 3200
interfaces del sistema que se
está construyendo. :D
La mayor carga de trabajo está
en la transcripción de los
métodos de la interfaz y
muchos métodos o funciones
reciben o retornan objetos de
las clases entidad <Entity> del
sistema. Es por eso que todas
las clases entidad ya deben
estar codificadas.
Crear una
interfaz
Vimos cómo crear paquetes y
clases en un proyecto de
aplicación Java con Netbeans.
Ahora utilizando el mismo
procedimiento crearemos las
interfaces dentro los paquetes que
corresponda. Según el diseño de
la arquitectura del sistema.
Para ello selecciona el paquete.
Luego: New > Java Interface...
Luego de crear las
interfaces ahora hay que
transcribir los métodos.
Será necesario agregar los
imports (Ctrl + Shift + I)
correspondientes para que
queden como se muestra a
continuación.
Interfaz
ModuloClientes.java
Interfaz
ModuloBanco.java
Implementación
de las Interfaces
Para implementar una interfaz se
debe crear una clase y agregar a
continuación del nombre la
instrucción implements seguido
del nombre de la interfaz a
implementar. Esto requerirá el
import de la Interfaz.
Esto provocará un error en la
Clase referida a que se deben
implementar los métodos de la
Interfaz. Ahora utilizando las
opciones del editor de Netbeans
vamos a generar código.
Vamos a utilizar la
opción de: Insert code…
(Alt + Insert) o
seleccionando en un
lugar vacío del cuerpo
de la clase, es decir,
entre las llaves { … }.
Luego seleccionamos la
opción: Implement
Method…
Luego debemos
seleccionar todos los
métodos a menos
que la Clase esté
definida como
Abstracta
Luego presionamos
el botón Generate, y
veremos la Clase
como se muestra a
continuación.
Finalmente quedará sustituir las líneas con:
throw new UnsupportedOperationException("Not
supported yet.");
Por los algoritmos o la lógica funcional. Tarea
propia de los programadores.
Nota: El uso de la programación contra interfaces
ayuda de gran manera al trabajo en equipo. Por
ejemplo: Hay dos clases de servicios y asignadas
a distintos programadores. Cuando una clase hace
la llamada a métodos de la otra clase pero
ninguna clase esta implementada, él programador
no necesita esperar la implementación de la clase
que necesita, puede utilizar su Interfaz que ya
está disponible.
Formatear el
código (Alt +
Shift + F)
No todos los programadores
transcriben el código con el
mismo estilo, pero una de las
opciones que tiene el editor de
Netbeans, es el formateo del
código.
Esta opción está seleccionando
en un lugar vacío del editor.
Luego: Format o Alt + Shift + F
Subversion es un sistema de control de versiones
diseñado específicamente para reemplazar al popular
CVS. Es software libre bajo una licencia de tipo
Apache/BSD y se le conoce también como svn por ser
el nombre de la herramienta utilizada en la línea de
comandos.
Ya que este tutorial trata de mostrar de una manera
práctica las prestaciones de Netbeans IDE, en este
capítulo veremos: cómo se trabaja con Subversion
desde Netbeans IDE 7.2.
Donde conseguir un Repositorio Subversion Gratis
Una empresa que desarrolla software puede contar
con servidores que tengan instalado Subversion para
almacenar el código fuente de las aplicaciones que
desarrollan.
Subversion soporta diferentes Protocolos de red, sin
embargo la más utilizada es HTTP y se requiere que
cada usuario tenga una credencial de acceso con
usuario y una clave o password.
Para este ejemplo vamos a utilizar nuestra cuenta de
Google para acceder al servicio de Alojamiento de
Proyectos de Google.
Este servicio se llama Google Code. Sitio Oficial:
https://code.google.com. Página en la que se
encuentra un enlace para crear un nuevo proyecto:
Create a new project
Luego de iniciar
sesión con tu cuenta
de Google. Debes
llenar un pequeño
formulario.
Luego que finalices con
Create project veras la
página del proyecto de
la siguiente manera.
En la pestaña source de la
página del proyecto se
encuentra la dirección HTTPS
del Repositorio Subversion de
nuestro proyecto. En ella
podemos subir varias
aplicaciones directamente
desde Netbeans.
Subir un proyecto de
Netbeans a Subversion
Ya sea con el repositorio
anteriormente creado o el
repositorio de tu propia
empresa el procedimiento será
siempre el mismo.
Selecciona el Proyecto, luego
en el menú: Team >
Subversion > Import into
Repository…
A continuación
ingresa la dirección
de tu repositorio y
los datos de tu
credencial de acceso.
Si estas usando
googlecode entonces
los datos de tu
cuenta de Google.
Luego de darle en Next
>, verás la siguiente
pantalla. Se debe
especificar un mensaje
para la versión 1 o línea
base.
Luego de darle en Next
>, aparecerá
nuevamente el Prompt
de conexión al
repositorio con:
Autthentication failed.
Solo si estas utilizando
googlecode.
IMPORTANTE: Google
ha permitido el acceso al
repositorio con nuestros
datos de la cuenta. Pero
para las operaciones
de commit se debe usar
la clave generada
por googlecode para el
repositorio.
Esta clave se encuentra
accediendo al
enlace: googlecode.co
m password, en la
página del repositorio en
la pestaña Source.
Y el enlace nos llevará a
la siguiente pantalla.
Selecciona el password
generado por
googlecode y pégalo en
la casilla del password
del Promt de Netbeans.
Si todo salío
correctamente deberias
ver las siguiente
pantalla.
Luego de darle en Finish, Netbeans
subirá todos los archivos al
repositorio Subversion.
Todo lo que suceda podrás observar
en la consola del IDE.
Felicidades! ahora el proyecto está
instalado en un sistema de control
de versiones Subversion. Como
administrador del repositorio podrás
agregar a tus colegas y todos podrán
trabajar en el proyecto; compartirán
las clases y las interfaces. Podrán
asignarse el desarrollo de clases
específicas y subirlos al repositorio
en cualquier momento con la opción:
Commit…
Diario Yarker
 NetBeans es sin duda un gran programa que sirve para
poder crear muchas aplicaciones principalmente en Java
y también en algunos otros lenguajes de programación
lo mejor es que se trata de un programa libre, gratuito y
de código abierto.
Diario Aixa:
 NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre,
hecho principalmente para el lenguaje java, permite que
las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un
conjunto de componentes de software llamados
módulos.
Referencias
. http://wiki.netbeans.org/Avbravotutorialbasiconetbeans
. https://es.wikipedia.org/wiki/NetBeans
. https://hjcode.wordpress.com

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial netbeans
PPTX
Tutorial netbeans
PPTX
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
DOCX
PDF
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
DOCX
Manual de android parte 1
PDF
Tutorial 1 android
Tutorial netbeans
Tutorial netbeans
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Diseño y validacion GUI con java usando Netbeans
Manual de android parte 1
Tutorial 1 android

La actualidad más candente (19)

PDF
Manualnetbeans 6.9.1
DOCX
Primeros pasos con google course builder
PDF
MANUAL DE NETBEANS
PDF
Creación de extensiones nativas
PPTX
TUTORIAL DE ECLIPSE
PDF
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
PDF
Unidad i programacion visual elementos basicos
PDF
Codificacion de clases en java con NetBeans
PPTX
Instalacion de java y NetBeans
PDF
manual 1
PPTX
Componentes de eclipse
PDF
Asp.net
PPTX
Tutorial de eclipse
PPTX
Visual Basic 2008
PDF
GUI Salario en java con NetBeans
PDF
Eclipse para novatos java
DOCX
TUTORIAL
PDF
Mi primera-hora-con-eclipse
PPT
Clase 1 jJAVA 2012
Manualnetbeans 6.9.1
Primeros pasos con google course builder
MANUAL DE NETBEANS
Creación de extensiones nativas
TUTORIAL DE ECLIPSE
Primeros pasos con Backbone js, por Xavier Aznar
Unidad i programacion visual elementos basicos
Codificacion de clases en java con NetBeans
Instalacion de java y NetBeans
manual 1
Componentes de eclipse
Asp.net
Tutorial de eclipse
Visual Basic 2008
GUI Salario en java con NetBeans
Eclipse para novatos java
TUTORIAL
Mi primera-hora-con-eclipse
Clase 1 jJAVA 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pasos para crear un programa en netbeans
PPTX
Como hacer una tienda virtual
PPTX
Desarrolla soluciones de comercio electrónico
PPTX
Margarita diapositivas
PPTX
Netbaens diapositivas
PDF
ALKAID - Gestión de proyectos de software con Trac
PDF
Primeros pasos para programar aplicaciones moviles en java
PPTX
Desarrolla soluciones de comercio electrónico
PPT
Proyecto Integrador
PPTX
Proyecto 3
PPTX
Nis momento 2 parte 1 carlos alberto mayo
PPTX
Como utilizar el netbeans
PDF
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
PPT
La Investigación-Acción
PDF
Instalar plugins de android en netbeans
PPTX
Software netbeans-ide-7.2
PPTX
Netbeans
PDF
Integración de Netbeans con Ireport y SQL Server
PPTX
Tema III tipos de datos de MySQL
DOC
Tienda Virtual.- Gygacom
Pasos para crear un programa en netbeans
Como hacer una tienda virtual
Desarrolla soluciones de comercio electrónico
Margarita diapositivas
Netbaens diapositivas
ALKAID - Gestión de proyectos de software con Trac
Primeros pasos para programar aplicaciones moviles en java
Desarrolla soluciones de comercio electrónico
Proyecto Integrador
Proyecto 3
Nis momento 2 parte 1 carlos alberto mayo
Como utilizar el netbeans
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
La Investigación-Acción
Instalar plugins de android en netbeans
Software netbeans-ide-7.2
Netbeans
Integración de Netbeans con Ireport y SQL Server
Tema III tipos de datos de MySQL
Tienda Virtual.- Gygacom
Publicidad

Similar a Tutorial net beans (20)

PPTX
Manual de net beans
PDF
MANUAL NETBEANS
PDF
MANUAL DE NETBEANS
PDF
MANUAL NETBEANS 2
PDF
Manual netbeans_2
PDF
manual de netbeans
PDF
Manual netbeans 2
PDF
1 introduccioi81n-a-netbeans
PDF
MANUAL
PDF
Netbeans manual
PDF
Manualnetbeans2 141
PDF
Manualnetbeans2 141006101152-conversion-gate02jjj
PDF
manual de Netbeans
PDF
PDF
Netbeans ir.doc
PDF
Netbeans ir.doc
PDF
Manual netbeans_3
Manual de net beans
MANUAL NETBEANS
MANUAL DE NETBEANS
MANUAL NETBEANS 2
Manual netbeans_2
manual de netbeans
Manual netbeans 2
1 introduccioi81n-a-netbeans
MANUAL
Netbeans manual
Manualnetbeans2 141
Manualnetbeans2 141006101152-conversion-gate02jjj
manual de Netbeans
Netbeans ir.doc
Netbeans ir.doc
Manual netbeans_3

Más de Yarker Castillo del Rosario (20)

PPTX
Proyeto aplicación
DOCX
PPTX
Investigacion de los dispositivos Moviles
PPTX
Tutorial de eclipse terminado yarker
PPTX
Practica 29 yarker
PPTX
26, 27 y 28 practicas yarker
PPTX
Practicas 18 19_y_20_yarker
PPTX
Programas 16 y_17
PPTX
Practicas 11,12,13,14 y 15
PPTX
Practica 10 yarker
PPTX
Practica 9 yarker
PPTX
Practica 8 yarker
PPTX
Practica 6 yarker
PPTX
Practica 7 yarker
Proyeto aplicación
Investigacion de los dispositivos Moviles
Tutorial de eclipse terminado yarker
Practica 29 yarker
26, 27 y 28 practicas yarker
Practicas 18 19_y_20_yarker
Programas 16 y_17
Practicas 11,12,13,14 y 15
Practica 10 yarker
Practica 9 yarker
Practica 8 yarker
Practica 6 yarker
Practica 7 yarker

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Tutorial net beans

  • 1. Tutorial de uso y de ayuda para usar NetBeans  CETis 109  Integrantes: -Yarker Francisco Castillo Del Rosario -Aixa Elizabeth Rodríguez Martínez  Maestra: Margarita Romero Alvarado  3°AM «Programación»
  • 3.  Crear un Nuevo Proyecto  NetBeans nos permite crear proyectos java de diversos tipos(Escritorio, Web, Moviles). También tiene soporte para otros lenguajes. Estos proyectos poseen una estructura definida, que permiten al IDE un manejo adecuado de los mismos.  Crear un proyecto nuevo es muy sencillo, lo podemos realizar desde el menu/ File New Project. o Seleccionando el icono File:05icononew_Avbravotut orialbasiconetbeansPagina3. png  Menu de Proyecto Nuevo
  • 4. Seleccionar una aplicación en Java .Ahora seleccionamos el tipo de proyecto Escogemos Java. Java Aplication. Ya que deseamos crear un proyecto de escritorio Presionar siguiente»
  • 5. Nombrar el proyecto .Ahora le damos el nombre al proyecto Presionamos el boton Finish
  • 6. .El IDE genera la estructura del proyecto . Se crea la clase principal
  • 8.  Resultado de la ejecución o Ejecutamos el programa
  • 9. o Completar Codigo. o Escribimos System. el IDE nos muestra un asistente con los métodos y atributos disponibles. Si queremos activarlo después de escribir System. presionamos la tecla CTRL + Barra Espaciadora.
  • 10. o Escribimos el siguiente código: o System.out.println(" Bienvenidos a NetBeans"); o Ejecutamos el proyecto o Ahora nos muestra el mensaje de salida.
  • 11. o Ejecutamos el proyecto o nos muestra el mensaje de salida.
  • 12. Creación de Paquetes y Clases Los paquetes, el estándar de nombrado de paquetes dice que se utilicen únicamente minúsculas y además utilizar como raíz el nombre del proyecto, en nuestro caso “tutorial”. Es posible que el proyecto sea parte de una compañía u organización, en este caso se puede anteponer el nombre del dominio, como por ejemplo: org.heyma.tutorial com.google.tutorial Nota: La estructura de paquetes es simplemente una estructura de directorios de archivos, por lo tanto, la estructura “com/google/proyecto” en java se escribirá “com.google.proyecto”. En nuestro proyecto tenemos el paquete “tutorial” y vamos a anteponer el nombre de dominio de nuestra organización. Seleccionamos el paquete “tutorial”, luego: Refactor > Rename…
  • 14. Cambiamos de “tutorial” a“org.heyma.tutorial ” tal como se muestra en la siguiente imagen.
  • 15. Para agregar paquetes tan solo seleccionamos el paquete raíz. Seleccionar: New > Java Package… Colocar el nombre siguiendo la regla de ingresar en minúsculas únicamente y listo.
  • 16. Las Clases, se nombran utilizando el patrón “PascalCase“, como por ejemplo: Persona, ServiciosCliente, ControladorDePagos, etc. Inician siempre con la primera letra en mayúscula. Para agregar clases se procede igual a los paquetes. Seleccionar paquete: New > Java Class… Nombrar como especifica la regla y listo.
  • 17. Codificación de clases El diseño del sistema genera el primer trabajo de los programadores: Construir la arquitectura del sistema. Todos los paquetes, clases e interfaces deben ser creados. Antes de codificar el cuerpo de las clases es bueno iniciar por la estructura de paquetes y luego crear las 2027 clases del sistema :D. En el capítulo anterior vimos cómo crear paquetes y clases dentro de un proyecto en Netbeans. Ahora codificaremos el cuerpo la una clase <Entity> Persona, mientras vemos algunas de las prestaciones del Editor de Netbeans.
  • 18. Luego de crear la clase Persona el Editor nos mostrara lo siguiente
  • 19. La mayor carga de trabajo en el desarrollo de las clases tipo entidad está en la transcripción de las propiedades, sin embargo es bastante sencillo y no es necesario un test funcional. Transcribiendo las propiedades de la clase Persona.
  • 20. Resolver Importaciones (imports) Ctrl + Shift + I Para resolver el error de dependencias o imports la opción se encuentra en el menú: Source > Fix imports ó Ctrl + Shift + I. Pero la manera más ágil antes que una combinación de teclas es de la siguiente forma: seleccionar dentro el editor señalando un lugar vacío y luego la opción: Fix imports.
  • 21. Si se encuentran ambigüedades Netbeans mostrará el siguiente cuadro para seleccionar las Clases Correctas.
  • 22. Luego las importaciones se agregarán al código y los errores en la barra de numeración desaparece. Finalmente este tipo de clases <Entidad> debe encapsular sus propiedades, usar métodos para asignar u obtener valores. Estos métodos se llaman: Getters y Setters.
  • 23. Los Getters y Setters – Alt+Insert Para ello seleccionamos dentro el editor señalando un lugar vacóo a continuación de la última propiedad y luego la opción: Insert Code… ó Alt + Insert. Según los requerimientos selecciona las propiedades que tendrán Getter y Setter y luego presiona en el botón Generate. Con esto gran parte de código se habrá generado sin mucho esfuerzo. La mayor parte de las opciones que tiene Netbeans están basadas en estándares y paradigmas de Programación.
  • 24. Transcribiendo interfaces Otra parte importante que proporciona el diseño de una aplicación en la que participaron arquitectos o analistas son las interfaces, o servicios funcionales del sistema. Estos servicios implementan la lógica de negocio del sistema, además estas clases requerirán pruebas unitarias de funcionalidad. Los programadores ahora deben transcribir las 3200 interfaces del sistema que se está construyendo. :D La mayor carga de trabajo está en la transcripción de los métodos de la interfaz y muchos métodos o funciones reciben o retornan objetos de las clases entidad <Entity> del sistema. Es por eso que todas las clases entidad ya deben estar codificadas.
  • 25. Crear una interfaz Vimos cómo crear paquetes y clases en un proyecto de aplicación Java con Netbeans. Ahora utilizando el mismo procedimiento crearemos las interfaces dentro los paquetes que corresponda. Según el diseño de la arquitectura del sistema. Para ello selecciona el paquete. Luego: New > Java Interface...
  • 26. Luego de crear las interfaces ahora hay que transcribir los métodos. Será necesario agregar los imports (Ctrl + Shift + I) correspondientes para que queden como se muestra a continuación. Interfaz ModuloClientes.java
  • 28. Implementación de las Interfaces Para implementar una interfaz se debe crear una clase y agregar a continuación del nombre la instrucción implements seguido del nombre de la interfaz a implementar. Esto requerirá el import de la Interfaz. Esto provocará un error en la Clase referida a que se deben implementar los métodos de la Interfaz. Ahora utilizando las opciones del editor de Netbeans vamos a generar código.
  • 29. Vamos a utilizar la opción de: Insert code… (Alt + Insert) o seleccionando en un lugar vacío del cuerpo de la clase, es decir, entre las llaves { … }. Luego seleccionamos la opción: Implement Method…
  • 30. Luego debemos seleccionar todos los métodos a menos que la Clase esté definida como Abstracta
  • 31. Luego presionamos el botón Generate, y veremos la Clase como se muestra a continuación.
  • 32. Finalmente quedará sustituir las líneas con: throw new UnsupportedOperationException("Not supported yet."); Por los algoritmos o la lógica funcional. Tarea propia de los programadores. Nota: El uso de la programación contra interfaces ayuda de gran manera al trabajo en equipo. Por ejemplo: Hay dos clases de servicios y asignadas a distintos programadores. Cuando una clase hace la llamada a métodos de la otra clase pero ninguna clase esta implementada, él programador no necesita esperar la implementación de la clase que necesita, puede utilizar su Interfaz que ya está disponible.
  • 33. Formatear el código (Alt + Shift + F) No todos los programadores transcriben el código con el mismo estilo, pero una de las opciones que tiene el editor de Netbeans, es el formateo del código. Esta opción está seleccionando en un lugar vacío del editor. Luego: Format o Alt + Shift + F
  • 34. Subversion es un sistema de control de versiones diseñado específicamente para reemplazar al popular CVS. Es software libre bajo una licencia de tipo Apache/BSD y se le conoce también como svn por ser el nombre de la herramienta utilizada en la línea de comandos. Ya que este tutorial trata de mostrar de una manera práctica las prestaciones de Netbeans IDE, en este capítulo veremos: cómo se trabaja con Subversion desde Netbeans IDE 7.2. Donde conseguir un Repositorio Subversion Gratis Una empresa que desarrolla software puede contar con servidores que tengan instalado Subversion para almacenar el código fuente de las aplicaciones que desarrollan. Subversion soporta diferentes Protocolos de red, sin embargo la más utilizada es HTTP y se requiere que cada usuario tenga una credencial de acceso con usuario y una clave o password. Para este ejemplo vamos a utilizar nuestra cuenta de Google para acceder al servicio de Alojamiento de Proyectos de Google. Este servicio se llama Google Code. Sitio Oficial: https://code.google.com. Página en la que se encuentra un enlace para crear un nuevo proyecto: Create a new project
  • 35. Luego de iniciar sesión con tu cuenta de Google. Debes llenar un pequeño formulario.
  • 36. Luego que finalices con Create project veras la página del proyecto de la siguiente manera.
  • 37. En la pestaña source de la página del proyecto se encuentra la dirección HTTPS del Repositorio Subversion de nuestro proyecto. En ella podemos subir varias aplicaciones directamente desde Netbeans. Subir un proyecto de Netbeans a Subversion Ya sea con el repositorio anteriormente creado o el repositorio de tu propia empresa el procedimiento será siempre el mismo. Selecciona el Proyecto, luego en el menú: Team > Subversion > Import into Repository…
  • 38. A continuación ingresa la dirección de tu repositorio y los datos de tu credencial de acceso. Si estas usando googlecode entonces los datos de tu cuenta de Google.
  • 39. Luego de darle en Next >, verás la siguiente pantalla. Se debe especificar un mensaje para la versión 1 o línea base.
  • 40. Luego de darle en Next >, aparecerá nuevamente el Prompt de conexión al repositorio con: Autthentication failed. Solo si estas utilizando googlecode.
  • 41. IMPORTANTE: Google ha permitido el acceso al repositorio con nuestros datos de la cuenta. Pero para las operaciones de commit se debe usar la clave generada por googlecode para el repositorio. Esta clave se encuentra accediendo al enlace: googlecode.co m password, en la página del repositorio en la pestaña Source. Y el enlace nos llevará a la siguiente pantalla.
  • 42. Selecciona el password generado por googlecode y pégalo en la casilla del password del Promt de Netbeans. Si todo salío correctamente deberias ver las siguiente pantalla.
  • 43. Luego de darle en Finish, Netbeans subirá todos los archivos al repositorio Subversion. Todo lo que suceda podrás observar en la consola del IDE. Felicidades! ahora el proyecto está instalado en un sistema de control de versiones Subversion. Como administrador del repositorio podrás agregar a tus colegas y todos podrán trabajar en el proyecto; compartirán las clases y las interfaces. Podrán asignarse el desarrollo de clases específicas y subirlos al repositorio en cualquier momento con la opción: Commit…
  • 44. Diario Yarker  NetBeans es sin duda un gran programa que sirve para poder crear muchas aplicaciones principalmente en Java y también en algunos otros lenguajes de programación lo mejor es que se trata de un programa libre, gratuito y de código abierto.
  • 45. Diario Aixa:  NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje java, permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de software llamados módulos.