TUTORIAL: PAPER.LI


 AUTORA: Prof. Cecilia Buffa

http://ar.linkedin.com/in/ceciliabuffa/
Paper.li es una herramienta online que permite crear un periódico
                                                                                                                           digital a partir de las fuentes de noticias seleccionadas o de enlaces
                                                                                                                           alimentados por el propio usuario. Recoge los enlaces a noticias,
                                                                                                                           fotos, videos, tweets, o actualizaciones de una cuenta en Google+,
                                                                                                                           Twitter o Facebook, o bien de otras fuentes, elaborando una
                                                                                                                           selección de estos vínculos. A partir de éstos se confecciona una
                                                                                                                           página diaria con el aspecto de un periódico donde aparecen
                                                                                                                           diferentes secciones creadas automáticamente y los contenidos
                                                                                                                           divididos y organizados en categorías.

                                                                                                                           Paper.li es una buena forma de organizar la cantidad de
                                                                                                                           información que se vierte a través de Google+, Twitter, Facebook u
                                                                                                                           otras fuentes de noticias en torno a un tema específico que puede
                                                                                                                           resultar de nuestro interés. La información se puede organizar en
                                                                                                                           base a algunas de las siguientes acciones:

                                                                                                                           • Encontrar gente en Twitter o Google+ por nombre o usuario

                                                                                                                           • Agregar un #etiqueta de Twitter (por ejemplo: #tiempo)

                                                                                                                           • Agregar una búsqueda de palabras claves en Twitter, Google+ o
                                                                                                                           Facebook.

Cuando conectamos nuestra cuenta de Twitter, por ejemplo, con Paper.li, automáticamente selecciona sólo aquellos tweets que contienen enlaces, los organiza por categorías y los selecciona
y confecciona el periódico que se puede actualizar a diario o de forma semanal, según se desee. Pero si no se desea conectar con una cuenta en Twitter, Google+ o Facebook, Paper.li permite
confeccionar el periódico visualizando las fuentes presentadas y elegir algunas de ellas. Se pueden crear más de un periódico siendo todos visibles para cualquier persona y compartirse con un
simple enlace a la URL. También se permite su integración en un Blog o página web, bien de forma completa o sólo con los titulares. La suscripción al periódico está también disponible desde
el mismo momento de su creación.

Paper.li es lo que se conoce como sitio “curador” o filtro de información, que nos brinda la posibilidad de ser editores de nuestras propias fuentes de información y organizarlas en un único
espacio.
El primer paso es registrarse. Podemos hacerlo a partir de nuestra cuenta de Twitter o de Facebook, utilizando los datos (correo electrónico y contraseña) con los que estamos registrados en
dichas redes sociales. A continuación se observan tres capturas de pantalla con las interfaces que nos aparecerían para cada caso:
Tutorial Paper.li
Tutorial Paper.li
En este tutorial se tomará como ejemplo la creación del periódico a partir de una cuenta de Twitter. Como se ve en la imagen, se ingresan los datos requeridos, correo electrónico y contraseña
que utilizo en Twitter:
Como se puede observar en el margen superior derecho, una vez iniciada la sesión aparece la imagen que tenemos de perfil en la red social con la que nos registramos. En esta misma barra de
opciones aparece la de “+ CREA TU PERIÓDICO”:
Si clickeamos sobre la opción antes mencionada, nos aparecerá la ventana que se observa en esta imagen. Si optamos por la primera opción, “1 click desde tu cuenta de Twitter”, el periódico
seleccionará automáticamente como fuentes los usuarios que ya seguimos en nuestra cuenta de Twitter. La segunda opción, “Periódico personalizado”, nos dará la posibilidad de elegir una
temática particular para nuestro diario, ponerle un nombre específico en función de esa temática y seleccionar manualmente las fuentes de las cuales queremos que se nutra.
Optamos por la segunda opción, la de crear un periódico personalizado. Al seleccionar dicha opción, nos aparecerá la siguiente ventana con las primeras acciones de edición de nuestro diario:
elegirle un título, agregar una descripción sobre su temática y seleccionar la frecuencia con la cual se actualizará (diaria, mañana y tarde o semanal):
Al clickear en el botón “siguiente” nos encontraremos con la interfaz de búsqueda y selección de fuentes. En primer lugar, se pueden filtrar por temática general, o bien buscar directamente
en el buscador (ver donde dice “busca cualquier cosa…”). Haciendo click en símbolo + que aparece al lado de cada fuente, automáticamente se la estará seleccionando y se previsualizará en la
columna de la derecha:
Tutorial Paper.li
Si opto por buscar fuentes a través del buscador antes mencionado, nos aparecerá en la columna de la izquierda el filtro por red social: Twitter, Facebook, Google +, RSS (formato de archivo
que sirve para recoger contenidos publicados en páginas web) o Youtube. Así, al ingresar un término en particular, se filtrará la búsqueda por cada red social o sitio web:
Un vez que finalizo con la selección de fuentes (Paper.li admite en su versión gratuita la selección de hasta 25 fuentes), hago click en “LISTO” y me aparecerá la siguiente pantalla que indica
que mi periódico se está procesando:
La página siguiente que veremos ya será nuestro periódico online, editado en función de nuestra selección de fuentes. El banner amarillo que aparece por arriba del título de nuestro periódico
es una publicidad que nos invita a adquirir la versión paga de Paper.li. La barra superior a dicha publicidad (de color gris) es la que nos abre la puerta a las funciones de personalización y
edición de nuestro periódico:
En dicha barra de edición encontraremos opciones como “Configuración”, “Fuentes” (allí podremos cambiar, eliminar o agregar nuevas fuentes de información), “Apariencia” y “Actualizar el
periódico”. Ésta última opción aparece dado que, como muchas de nuestras fuentes pueden corresponder a redes sociales que se actualizan constantemente, al clickear en la actualización tal
vez podamos “refrescar” los contenidos que están visibles en nuestro diario en ese momento.
Si ingresamos en “CONFIGURACIÓN” se nos ofrecerán varias opciones de edición de nuestro periódico. Por ejemplo, modificar el título, la descripción o agregar una nota del editor:
En “CONTENIDO” podremos editar las fuentes de información (seleccionar nuevas, modificar o eliminar las ya elegidas). “Bookmarklet” es la opción para “arrastrar” el botón de Paper.li, es
decir, lo mantenemos seleccionado con el botón izquierdo de nuestro mouse, lo trasladamos y soltamos en la barra de herramientas de nuestro buscador web (Chrome, Firefox, Explorer).
Supongamos que estamos recorriendo la web y nos encontramos con un artículo de interés que queremos incluir en nuestro diario, al hacer click en el botón de Paper.li de nuestra barra de
herramientas, automáticamente se publicará en nuestro diario (esta opción estará disponible siempre y cuando estemos conectados, es decir, tengamos la sesión iniciada en la red social con la
que nos registramos - Facebook o Twitter -).
La opción de “PROMOCIÓN” nos permite invitar a otras personas a conocer nuestro diario. Dentro de “Promoción”, la posibilidad gratuita que tenemos es la de invitar a amigos a suscribirse a
través de la importación de los contactos de correo electrónico:
Si hacemos click en “IMPORTAR” nos aparecerá una columna con la posibilidad de elegir el motor de búsqueda de correo electrónico o subir un archivo con direcciones. A su vez, Paper.li nos
presenta una previsualización de cómo sería la invitación que llegaría por correo electrónico a nuestros contactos:
Volvemos a “Configuración”. Otra de las opciones, “LUGAR DE DEBATES”, permite habilitar / deshabilitar los comentarios en las noticias que se publiquen en nuestro periódico:
En la barra superior existe otra opción que es “NEWSSTAND” (“puesto de periódicos). Ingresando en esta opción podremos buscar otros periódicos y suscribirnos a ellos. Para iniciar la
búsqueda debemos ingresar una palabra clave en el buscador (señalado con azul):
En este ejemplo, se inició una búsqueda a partir de la palabra “educación”. Abajo nos aparecerán los diarios que están online en Paper.li con que se ajustan a nuestro criterio de búsqueda. Al
clickear sobre uno de ellos, automáticamente ingresamos a él y nos aparecerá la opción de suscribirnos, tal como se ofrece en el nuestro:

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial paper.li
PDF
Manual de paper.li (agosto 2.015 )
PDF
Manual de paper.li
DOCX
Monografia paperli
PPTX
PDF
Twitter
PPT
Funcionamiento twitter móvil
Tutorial paper.li
Manual de paper.li (agosto 2.015 )
Manual de paper.li
Monografia paperli
Twitter
Funcionamiento twitter móvil

La actualidad más candente (18)

PDF
Guia para aprender facebook insights
PDF
Gestión de contenidos con buffer
PPTX
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
ODP
Trabajo twiiter de sandra,luis & c ristina
PDF
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
PPTX
PPT
PPTX
Uso y manejo de Hootsuite
PDF
Manual twitter (junio 2014)
PDF
Manual de usuario
PDF
05. Internet. Aula Abierta. News. Mozilla
PPTX
Comunidad Interconectada
PPT
Funcionamiento Twitter
PDF
Cómo crear tu primer blog
PDF
Introducción a wordpress
PDF
Manual de usuario
PDF
C. pinterest
PDF
Primeros pasos en twitter
Guia para aprender facebook insights
Gestión de contenidos con buffer
Hootsuite para la gestión de redes sociales y community manager.
Trabajo twiiter de sandra,luis & c ristina
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
Uso y manejo de Hootsuite
Manual twitter (junio 2014)
Manual de usuario
05. Internet. Aula Abierta. News. Mozilla
Comunidad Interconectada
Funcionamiento Twitter
Cómo crear tu primer blog
Introducción a wordpress
Manual de usuario
C. pinterest
Primeros pasos en twitter
Publicidad

Similar a Tutorial Paper.li (20)

PDF
Tutorial Scoop.it
PPTX
PDF
Guías Google para periodistas 2012 - 3. Google+, la 'navaja suiza' para los p...
PDF
6 actividad de_cierre - josé alejandro sánchez lozano
PPTX
Fuentes de investigación por internet
PDF
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
PPTX
DOCX
Universidad politecnica estatal del carchi
DOCX
Universidad politecnica estatal del carchi
PPTX
Agregadores
PPTX
Blog nicole ron 1º D
PPTX
Web 2.0 kim y fabi
PPTX
Blog
PPTX
DOCX
Tutoriales de plataformas que servirán para trabajos académicos y laborales.
PDF
Cuadro herra 2.0
PPTX
PDF
Cuadro twitter
Tutorial Scoop.it
Guías Google para periodistas 2012 - 3. Google+, la 'navaja suiza' para los p...
6 actividad de_cierre - josé alejandro sánchez lozano
Fuentes de investigación por internet
Paper.li Una Herramienta para la Curación de Contenidos
Universidad politecnica estatal del carchi
Universidad politecnica estatal del carchi
Agregadores
Blog nicole ron 1º D
Web 2.0 kim y fabi
Blog
Tutoriales de plataformas que servirán para trabajos académicos y laborales.
Cuadro herra 2.0
Cuadro twitter
Publicidad

Más de Cecilia Buffa (20)

PDF
Cómo insertar imágenes en la wiki
PDF
Cómo incrustar video en una wiki
PDF
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
PDF
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
PDF
Manual de uso básico - Microsoft PowerPoint 2007
PDF
Manual de uso - Open Office Impress
PDF
Manual de uso básico - Microsoft Excel 2007
PDF
Manual de uso - Open Office Calc
PDF
Tutorial - Google Groups
PDF
Manual de uso básico - Word 2007
PDF
Manual de Uso - Writer Open Office
PDF
Tutorial de Google Docs
PDF
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
PDF
Enseñar con nuevas tecnologías
PDF
Tutorial Slideshare
PDF
Tutorial Google Drive / Docs
PDF
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
PDF
Qué es un PLE
PDF
Los PLE son para el verano, de David Álvarez
PDF
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...
Cómo insertar imágenes en la wiki
Cómo incrustar video en una wiki
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Manual de uso básico - Microsoft PowerPoint 2007
Manual de uso - Open Office Impress
Manual de uso básico - Microsoft Excel 2007
Manual de uso - Open Office Calc
Tutorial - Google Groups
Manual de uso básico - Word 2007
Manual de Uso - Writer Open Office
Tutorial de Google Docs
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Enseñar con nuevas tecnologías
Tutorial Slideshare
Tutorial Google Drive / Docs
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Qué es un PLE
Los PLE son para el verano, de David Álvarez
Entornos profesionales / personales de aprendizaje en las organizaciones: pro...

Tutorial Paper.li

  • 1. TUTORIAL: PAPER.LI AUTORA: Prof. Cecilia Buffa http://ar.linkedin.com/in/ceciliabuffa/
  • 2. Paper.li es una herramienta online que permite crear un periódico digital a partir de las fuentes de noticias seleccionadas o de enlaces alimentados por el propio usuario. Recoge los enlaces a noticias, fotos, videos, tweets, o actualizaciones de una cuenta en Google+, Twitter o Facebook, o bien de otras fuentes, elaborando una selección de estos vínculos. A partir de éstos se confecciona una página diaria con el aspecto de un periódico donde aparecen diferentes secciones creadas automáticamente y los contenidos divididos y organizados en categorías. Paper.li es una buena forma de organizar la cantidad de información que se vierte a través de Google+, Twitter, Facebook u otras fuentes de noticias en torno a un tema específico que puede resultar de nuestro interés. La información se puede organizar en base a algunas de las siguientes acciones: • Encontrar gente en Twitter o Google+ por nombre o usuario • Agregar un #etiqueta de Twitter (por ejemplo: #tiempo) • Agregar una búsqueda de palabras claves en Twitter, Google+ o Facebook. Cuando conectamos nuestra cuenta de Twitter, por ejemplo, con Paper.li, automáticamente selecciona sólo aquellos tweets que contienen enlaces, los organiza por categorías y los selecciona y confecciona el periódico que se puede actualizar a diario o de forma semanal, según se desee. Pero si no se desea conectar con una cuenta en Twitter, Google+ o Facebook, Paper.li permite confeccionar el periódico visualizando las fuentes presentadas y elegir algunas de ellas. Se pueden crear más de un periódico siendo todos visibles para cualquier persona y compartirse con un simple enlace a la URL. También se permite su integración en un Blog o página web, bien de forma completa o sólo con los titulares. La suscripción al periódico está también disponible desde el mismo momento de su creación. Paper.li es lo que se conoce como sitio “curador” o filtro de información, que nos brinda la posibilidad de ser editores de nuestras propias fuentes de información y organizarlas en un único espacio.
  • 3. El primer paso es registrarse. Podemos hacerlo a partir de nuestra cuenta de Twitter o de Facebook, utilizando los datos (correo electrónico y contraseña) con los que estamos registrados en dichas redes sociales. A continuación se observan tres capturas de pantalla con las interfaces que nos aparecerían para cada caso:
  • 6. En este tutorial se tomará como ejemplo la creación del periódico a partir de una cuenta de Twitter. Como se ve en la imagen, se ingresan los datos requeridos, correo electrónico y contraseña que utilizo en Twitter:
  • 7. Como se puede observar en el margen superior derecho, una vez iniciada la sesión aparece la imagen que tenemos de perfil en la red social con la que nos registramos. En esta misma barra de opciones aparece la de “+ CREA TU PERIÓDICO”:
  • 8. Si clickeamos sobre la opción antes mencionada, nos aparecerá la ventana que se observa en esta imagen. Si optamos por la primera opción, “1 click desde tu cuenta de Twitter”, el periódico seleccionará automáticamente como fuentes los usuarios que ya seguimos en nuestra cuenta de Twitter. La segunda opción, “Periódico personalizado”, nos dará la posibilidad de elegir una temática particular para nuestro diario, ponerle un nombre específico en función de esa temática y seleccionar manualmente las fuentes de las cuales queremos que se nutra.
  • 9. Optamos por la segunda opción, la de crear un periódico personalizado. Al seleccionar dicha opción, nos aparecerá la siguiente ventana con las primeras acciones de edición de nuestro diario: elegirle un título, agregar una descripción sobre su temática y seleccionar la frecuencia con la cual se actualizará (diaria, mañana y tarde o semanal):
  • 10. Al clickear en el botón “siguiente” nos encontraremos con la interfaz de búsqueda y selección de fuentes. En primer lugar, se pueden filtrar por temática general, o bien buscar directamente en el buscador (ver donde dice “busca cualquier cosa…”). Haciendo click en símbolo + que aparece al lado de cada fuente, automáticamente se la estará seleccionando y se previsualizará en la columna de la derecha:
  • 12. Si opto por buscar fuentes a través del buscador antes mencionado, nos aparecerá en la columna de la izquierda el filtro por red social: Twitter, Facebook, Google +, RSS (formato de archivo que sirve para recoger contenidos publicados en páginas web) o Youtube. Así, al ingresar un término en particular, se filtrará la búsqueda por cada red social o sitio web:
  • 13. Un vez que finalizo con la selección de fuentes (Paper.li admite en su versión gratuita la selección de hasta 25 fuentes), hago click en “LISTO” y me aparecerá la siguiente pantalla que indica que mi periódico se está procesando:
  • 14. La página siguiente que veremos ya será nuestro periódico online, editado en función de nuestra selección de fuentes. El banner amarillo que aparece por arriba del título de nuestro periódico es una publicidad que nos invita a adquirir la versión paga de Paper.li. La barra superior a dicha publicidad (de color gris) es la que nos abre la puerta a las funciones de personalización y edición de nuestro periódico:
  • 15. En dicha barra de edición encontraremos opciones como “Configuración”, “Fuentes” (allí podremos cambiar, eliminar o agregar nuevas fuentes de información), “Apariencia” y “Actualizar el periódico”. Ésta última opción aparece dado que, como muchas de nuestras fuentes pueden corresponder a redes sociales que se actualizan constantemente, al clickear en la actualización tal vez podamos “refrescar” los contenidos que están visibles en nuestro diario en ese momento.
  • 16. Si ingresamos en “CONFIGURACIÓN” se nos ofrecerán varias opciones de edición de nuestro periódico. Por ejemplo, modificar el título, la descripción o agregar una nota del editor:
  • 17. En “CONTENIDO” podremos editar las fuentes de información (seleccionar nuevas, modificar o eliminar las ya elegidas). “Bookmarklet” es la opción para “arrastrar” el botón de Paper.li, es decir, lo mantenemos seleccionado con el botón izquierdo de nuestro mouse, lo trasladamos y soltamos en la barra de herramientas de nuestro buscador web (Chrome, Firefox, Explorer). Supongamos que estamos recorriendo la web y nos encontramos con un artículo de interés que queremos incluir en nuestro diario, al hacer click en el botón de Paper.li de nuestra barra de herramientas, automáticamente se publicará en nuestro diario (esta opción estará disponible siempre y cuando estemos conectados, es decir, tengamos la sesión iniciada en la red social con la que nos registramos - Facebook o Twitter -).
  • 18. La opción de “PROMOCIÓN” nos permite invitar a otras personas a conocer nuestro diario. Dentro de “Promoción”, la posibilidad gratuita que tenemos es la de invitar a amigos a suscribirse a través de la importación de los contactos de correo electrónico:
  • 19. Si hacemos click en “IMPORTAR” nos aparecerá una columna con la posibilidad de elegir el motor de búsqueda de correo electrónico o subir un archivo con direcciones. A su vez, Paper.li nos presenta una previsualización de cómo sería la invitación que llegaría por correo electrónico a nuestros contactos:
  • 20. Volvemos a “Configuración”. Otra de las opciones, “LUGAR DE DEBATES”, permite habilitar / deshabilitar los comentarios en las noticias que se publiquen en nuestro periódico:
  • 21. En la barra superior existe otra opción que es “NEWSSTAND” (“puesto de periódicos). Ingresando en esta opción podremos buscar otros periódicos y suscribirnos a ellos. Para iniciar la búsqueda debemos ingresar una palabra clave en el buscador (señalado con azul):
  • 22. En este ejemplo, se inició una búsqueda a partir de la palabra “educación”. Abajo nos aparecerán los diarios que están online en Paper.li con que se ajustan a nuestro criterio de búsqueda. Al clickear sobre uno de ellos, automáticamente ingresamos a él y nos aparecerá la opción de suscribirnos, tal como se ofrece en el nuestro: