SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL PARA LA
RESOLUCIÓN DE
ECUACIONES LINEALES
UTILIZANDO LA
INFORMÁTICA
Preparatoria
Lic. Benito Juárez García
Carolina Itzel Vázquez Moreno
Informática
1° “E” Vespertino
Profesora: Gloria Pérez Madrid
Ciclo Escolar
2015-2916
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
TUTORIAL PARA LA
RESOLUCIÓN DE
ECUACIONES LINEALES
UTILIZANDO LA
INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de ecuaciones lineales son: “el problema central del
álgebra lineal". En efecto, los conceptos formales del álgebra lineal,
como independencia y dependencia lineal, requieren de la formulación y
resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Estos últimos, además,
tienen aplicación en distintas áreas de conocimiento, como la ingeniería o
la computación; y desde luego, en áreas de la matemática, como la
geometría analítica o la investigación de operaciones.
En consecuencia, el estudio y la enseñanza de los sistemas de
ecuaciones lineales son esenciales y necesarios en la formación de
estudiantes. Es así, como establecemos la necesidad de una propuesta
didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los sistemas de ecuaciones
lineales que tome en cuenta el proceso de resolución, para realizar un
análisis y reflexión del mismo; así como, la posibilidad de plantear
problemas reales que involucren sistemas de ecuaciones lineales. En
este sentido, nuestro propósito de este manual consiste en el desarrollo
de un ambiente computacional que apoye la enseñanza en la educación
superior de la resolución de sistemas de ecuaciones lineales; permitiendo
el análisis, discusión y reflexión del proceso de resolución paso a paso,
con el propósito de construir los conceptos inherentes a dicho proceso,
como sistema de ecuaciones lineales equivalente.
DEFINICIÓN
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones
que involucran las mismas variables. Si todas las
ecuaciones del sistema son lineales, entonces se denomina
sistema de ecuaciones lineales, por ejemplo:
2x+ y =1− 3 x+4y =14
Una solución de un sistema de ecuaciones es el conjunto
de valores para las variables que hacen que cada ecuación
en el sistema sea cierta. Resolver un sistema de
ecuaciones consiste en encontrar todas las soluciones del
sistema.
En el ejemplo anterior, la solución del sistema es x= -2 y
y=5. Esta solución se puede escribir también como un par
ordenado (-2, 5). Más adelante, en las siguientes lecciones,
aprenderemos las técnicas para encontrar estas
soluciones.
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES
LINEALES
En general para resolver una ecuación lineal o de primer
grado debemos seguir los siguientes pasos:
1º Quitar paréntesis.
2º Quitar denominadores.
3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos
independientes en el otro.
4º Reducir los términos semejantes.
5º Despejar la incógnita.
TIPOS DE ECUACIONES
LINEALES
• Ecuaciones de primer grado o lineales
• Ecuaciones fraccionarias
• Ecuaciones literales
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
O LINEALES
Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un
número desconocido, llamado incógnita o variable, y que se
cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita.
Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las
igualdades algebraicas con incógnitas cuyo exponente es 1
(elevadas a uno, que no se escribe).
Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras
de primer grado se deben seguir los siguientes pasos:
1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.
2. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso
aditivo o multiplicativo), los que contengan la incógnita se
ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en
el derecho.
3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.
4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la
ecuación por el coeficiente de la incógnita (inverso
multiplicativo), y se simplifica.
• Resolución de ecuaciones de primer grado con una
incógnita.
Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita,
aplicamos el criterio del operador inverso (inverso aditivo o
inverso multiplicativo), como veremos en el siguiente ejemplo:
Resolver la ecuación 2x – 3 = 53
Debemos tener las letras a un lado y los números al otro lado
de la igualdad (=), entonces para llevar el –3 al otro lado de la
igualdad, le aplicamos el inverso aditivo (el inverso aditivo de –
3 es +3, porque la operación inversa de la resta es la suma).
Entonces hacemos:
2x – 3 + 3 = 53 + 3
En el primer miembro –3 se elimina con +3 y tendremos:
2x = 53 + 3
2x = 56
Ahora tenemos el número 2 que está multiplicando a la
variable o incógnita x, entonces lo pasaremos al otro lado de
la igualdad dividiendo. Para hacerlo, aplicamos el inverso
multiplicativo de 2 (que es ½) a ambos lados de la ecuación:
2x • ½ = 56 • ½
Simplificamos y tendremos ahora:
x = 56 / 2
x = 28
Entonces el valor de la incógnita o variable "x" es 28
ECUACIONES EN Q (NÚMEROS
RACIONALES O FRACCIONARIOS)
En este tipo de ecuación lineal el denominador de a lo
menos una de las expresiones algebraicas es diferente de 1
(es una fracción).
Para proceder a la resolución se debe:
Llevar a ecuación lineal (eliminar la fracción) multiplicando la
ecuación por el mínimo común múltiplo de los
denominadores (m.c.m.)
Ejemplo:
ECUACIONES LITERALES
Una ecuación literal es aquella en la que una o más de las
cantidades conocidas se representan mediante el uso de
letras. Por lo general, dichas cantidades conocidas se
representan con las primeras letras del alfabeto a, b, c... y
las incógnitas con las letras finales x, y, z.
Ejemplo:
a + bx = dy
En este ejemplo las letras a, b, d, son cantidades
conocidas, mientras que x e y, representan las incógnitas
de la ecuación.
Para resolver estas ecuaciones se aplican las mismas
reglas que se utilizan en la resolución de ecuaciones
ordinarias:
Primero, se efectúan las operaciones indicadas, si las hay.
Luego, se trasladan los términos, para agrupar en un
miembro los términos que contengan la incógnita y en el
otro miembro, los términos que no contienen la incógnita y
por lo tanto son conocidos (aunque estén expresados con
letras).
En un tercer paso, lo prudente es reducir los términos
semejantes en los dos miembros, para que sea más fácil el
manejo de la incógnita.
Se despeja la incógnita. Para poder despejar la incógnita,
es útil recordar que en una igualdad podemos hacer
operaciones iguales a los dos miembros, sin alterar la
igualdad.
x + 3 = 10
Para despejar la incógnita "x", debemos restar 3 a cada
miembro de la igualdad:
x + 3 – 3 = 10 – 3
Para que de esta forma, quede:
x = 7
Esta regla se aplica a cualquiera de las operaciones que
afecten a la incógnita:
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE
SISTEMAS DE ECUACIONES
LINEALES
Para ilustrar gráficamente la solución de ecuaciones
lineales, consideremos sistemas de ecuaciones con dos
ecuaciones y dos variables.
Cada una de las ecuaciones corresponde a una recta en el
plano. Las situaciones que pueden ocurrir son las
siguientes:
Este concepto se puede ampliar a sistemas lineales con
mayor cantidad de ecuaciones y variables.
Un sistema de ecuaciones lineales puede tener una solución,
infinitas soluciones o ninguna solución.
INTERPRETACIÓN ALGEBRAICA
DE SISTEMAS DE ECUACIONES
LINEALES
Ahora veamos como son las ecuaciones que corresponden a
las siguientes gráficas:
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
Vimos gráficamente los casos que se pueden presentar
con los sistemas de ecuaciones lineales. Cada uno tiene
una particularidad. Se dice que un sistema de ecuaciones
es consistente si tiene una o más soluciones y es
inconsistente si no tiene solución.
Cuando un sistema consistente de ecuaciones lineales es
equivalente a un sistema que tiene la ecuación 0 = 0,
decimos que el sistema es dependiente. Un sistema
consistente que no es dependiente se llama
independiente. Por ejemplo:
{x+2y=7(1) 2x+4y=14(2)
es dependiente por que es equivalente al sistema
{x+2y=7 0=0
Ecuación (2) - 2 × Ecuación (1) da: 0 = 0
Mientras el sistema consistente a la derecha es
dependiente: {x+2y=7 2x+4y=14
El sistema consistente {x+2y=7 , que tiene la misma
solución paramétrica: x = 7 – 2t, y = t para todos los
números reales t es independiente.
Ejemplo:
{x+2y=8(1) 2x+3y=13(2)
El sistema anterior es consistente e independiente con
solución única x = 2, y = 3.
El siguiente sistema es consistente y dependiente con la
misma solución única x = 2, y = 3.
{x+2y=8 2x+3y=13 3x+5y=21
Es equivalente al siguiente sistema: {x+2y=8 -y=-3 0=0
Ejemplo:
1.- 20 – 7x = 6x – 6
2 .- 7x+2=10x+5
3.- 6x−5=8x+2
4.- 4x + 4 + 9x + 18 = 12 (x+2)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
DOCX
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
PPTX
division de polinomios, métodos de división
PDF
Potencias Y Radicales
PPTX
Calculo de raíces de una ecuación
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PPT
Sistema De Ecuaciones
PPTX
Ecuaciones de 2do grado presentacion
Sistema de ecuaciones lineales
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
division de polinomios, métodos de división
Potencias Y Radicales
Calculo de raíces de una ecuación
Presentacion sistemas de ecuaciones
Sistema De Ecuaciones
Ecuaciones de 2do grado presentacion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Division de polinomios
PPTX
Funciones polinómicas
PDF
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
PPTX
Diapositiva division de monomios y polinomios (1)
PPT
Método de Gauss
PDF
Fortran 90 con métodos numéricos
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
DOCX
Aplicación de la derivada (1)h
ODP
Ecuaciones trigonometricas
DOCX
Sucesiones y series
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
PDF
ALGEBRA AREA A.pdf
PPTX
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
PPTX
U4 s1 productos notables
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Área y perímetro de polígonos
PDF
19 clasificacion-grupos
Division de polinomios
Funciones polinómicas
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
Diapositiva division de monomios y polinomios (1)
Método de Gauss
Fortran 90 con métodos numéricos
Presentacion ecuaciones primer grado
Aplicación de la derivada (1)h
Ecuaciones trigonometricas
Sucesiones y series
Sistema de ecuaciones lineales
ALGEBRA AREA A.pdf
REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA-porcentajes.pptx
U4 s1 productos notables
Ecuaciones de primer grado
Área y perímetro de polígonos
19 clasificacion-grupos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Criptografia RSA
PPT
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
PPTX
Ecuaciones
PDF
Ejercicios resueltos de ecuaciones
PPTX
Ecuaciones de Primer Grado
PPTX
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
PPTX
Ecuaciones de primer grado con una incognita
PPTX
Ecuaciones lineales
PPSX
Ecuaciones presentación
PPT
Ma418 2016 01_s1.1
PPTX
Fundamentos del algebra (2)
PDF
Tutrorial batch de hackxcrak
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Proyecto alegebra andres pastaz 2
DOCX
Fundamentos de algebra básica parte 1
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
Matemáticas II ecuaciones lineales
PPTX
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
PDF
2016: Fundamentos Matemáticos para Inteligência Artificial
PPTX
Sistema de Ecuaciones Lineales
Criptografia RSA
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Ecuaciones
Ejercicios resueltos de ecuaciones
Ecuaciones de Primer Grado
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones lineales
Ecuaciones presentación
Ma418 2016 01_s1.1
Fundamentos del algebra (2)
Tutrorial batch de hackxcrak
Ecuaciones lineales
Proyecto alegebra andres pastaz 2
Fundamentos de algebra básica parte 1
Ecuaciones lineales
Matemáticas II ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
2016: Fundamentos Matemáticos para Inteligência Artificial
Sistema de Ecuaciones Lineales
Publicidad

Similar a TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA (20)

PDF
unidad3ecuaciones.pdf
PPTX
Presentación tema de matemática
PPTX
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Presentación tema de matemática
DOCX
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
DOCX
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
PPTX
ecuaciones.pptx
PDF
Unidad3ecuaciones
PDF
Tema i solucion de sistema de ecuaciones lineales uney
PDF
Tema i solucion de sistema de ecuaciones lineales uney
PPTX
Ecuaciones lineales
PPTX
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
PDF
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
PDF
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
PPT
Expresiones algebraicas
PDF
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
ODP
PPS
Expresiones algebraicas
PDF
Tema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uney
DOCX
Ecuaciones
unidad3ecuaciones.pdf
Presentación tema de matemática
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
Presentación tema de matemática
Trabajo de algebra camila castellanos escobar
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
ecuaciones.pptx
Unidad3ecuaciones
Tema i solucion de sistema de ecuaciones lineales uney
Tema i solucion de sistema de ecuaciones lineales uney
Ecuaciones lineales
MAT3_UD5_PP1 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Expresiones algebraicas
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Expresiones algebraicas
Tema ii sistema de ecuaciones lineales algebra uai uney
Ecuaciones

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA

  • 1. TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA Preparatoria Lic. Benito Juárez García Carolina Itzel Vázquez Moreno Informática 1° “E” Vespertino Profesora: Gloria Pérez Madrid Ciclo Escolar 2015-2916 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 2. TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
  • 3. INTRODUCCIÓN Los sistemas de ecuaciones lineales son: “el problema central del álgebra lineal". En efecto, los conceptos formales del álgebra lineal, como independencia y dependencia lineal, requieren de la formulación y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Estos últimos, además, tienen aplicación en distintas áreas de conocimiento, como la ingeniería o la computación; y desde luego, en áreas de la matemática, como la geometría analítica o la investigación de operaciones. En consecuencia, el estudio y la enseñanza de los sistemas de ecuaciones lineales son esenciales y necesarios en la formación de estudiantes. Es así, como establecemos la necesidad de una propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales que tome en cuenta el proceso de resolución, para realizar un análisis y reflexión del mismo; así como, la posibilidad de plantear problemas reales que involucren sistemas de ecuaciones lineales. En este sentido, nuestro propósito de este manual consiste en el desarrollo de un ambiente computacional que apoye la enseñanza en la educación superior de la resolución de sistemas de ecuaciones lineales; permitiendo el análisis, discusión y reflexión del proceso de resolución paso a paso, con el propósito de construir los conceptos inherentes a dicho proceso, como sistema de ecuaciones lineales equivalente.
  • 4. DEFINICIÓN Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que involucran las mismas variables. Si todas las ecuaciones del sistema son lineales, entonces se denomina sistema de ecuaciones lineales, por ejemplo: 2x+ y =1− 3 x+4y =14 Una solución de un sistema de ecuaciones es el conjunto de valores para las variables que hacen que cada ecuación en el sistema sea cierta. Resolver un sistema de ecuaciones consiste en encontrar todas las soluciones del sistema. En el ejemplo anterior, la solución del sistema es x= -2 y y=5. Esta solución se puede escribir también como un par ordenado (-2, 5). Más adelante, en las siguientes lecciones, aprenderemos las técnicas para encontrar estas soluciones.
  • 5. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos: 1º Quitar paréntesis. 2º Quitar denominadores. 3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro. 4º Reducir los términos semejantes. 5º Despejar la incógnita.
  • 6. TIPOS DE ECUACIONES LINEALES • Ecuaciones de primer grado o lineales • Ecuaciones fraccionarias • Ecuaciones literales
  • 7. ECUACIONES DE PRIMER GRADO O LINEALES Una ecuación es una igualdad donde por lo menos hay un número desconocido, llamado incógnita o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de dicha incógnita. Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe). Como procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se deben seguir los siguientes pasos: 1. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible. 2. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el derecho. 3. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible. 4. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica.
  • 8. • Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, aplicamos el criterio del operador inverso (inverso aditivo o inverso multiplicativo), como veremos en el siguiente ejemplo: Resolver la ecuación 2x – 3 = 53 Debemos tener las letras a un lado y los números al otro lado de la igualdad (=), entonces para llevar el –3 al otro lado de la igualdad, le aplicamos el inverso aditivo (el inverso aditivo de – 3 es +3, porque la operación inversa de la resta es la suma). Entonces hacemos: 2x – 3 + 3 = 53 + 3 En el primer miembro –3 se elimina con +3 y tendremos: 2x = 53 + 3 2x = 56
  • 9. Ahora tenemos el número 2 que está multiplicando a la variable o incógnita x, entonces lo pasaremos al otro lado de la igualdad dividiendo. Para hacerlo, aplicamos el inverso multiplicativo de 2 (que es ½) a ambos lados de la ecuación: 2x • ½ = 56 • ½ Simplificamos y tendremos ahora: x = 56 / 2 x = 28 Entonces el valor de la incógnita o variable "x" es 28
  • 10. ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES O FRACCIONARIOS) En este tipo de ecuación lineal el denominador de a lo menos una de las expresiones algebraicas es diferente de 1 (es una fracción). Para proceder a la resolución se debe: Llevar a ecuación lineal (eliminar la fracción) multiplicando la ecuación por el mínimo común múltiplo de los denominadores (m.c.m.) Ejemplo:
  • 11. ECUACIONES LITERALES Una ecuación literal es aquella en la que una o más de las cantidades conocidas se representan mediante el uso de letras. Por lo general, dichas cantidades conocidas se representan con las primeras letras del alfabeto a, b, c... y las incógnitas con las letras finales x, y, z. Ejemplo: a + bx = dy En este ejemplo las letras a, b, d, son cantidades conocidas, mientras que x e y, representan las incógnitas de la ecuación.
  • 12. Para resolver estas ecuaciones se aplican las mismas reglas que se utilizan en la resolución de ecuaciones ordinarias: Primero, se efectúan las operaciones indicadas, si las hay. Luego, se trasladan los términos, para agrupar en un miembro los términos que contengan la incógnita y en el otro miembro, los términos que no contienen la incógnita y por lo tanto son conocidos (aunque estén expresados con letras). En un tercer paso, lo prudente es reducir los términos semejantes en los dos miembros, para que sea más fácil el manejo de la incógnita.
  • 13. Se despeja la incógnita. Para poder despejar la incógnita, es útil recordar que en una igualdad podemos hacer operaciones iguales a los dos miembros, sin alterar la igualdad. x + 3 = 10 Para despejar la incógnita "x", debemos restar 3 a cada miembro de la igualdad: x + 3 – 3 = 10 – 3 Para que de esta forma, quede: x = 7 Esta regla se aplica a cualquiera de las operaciones que afecten a la incógnita:
  • 15. INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Para ilustrar gráficamente la solución de ecuaciones lineales, consideremos sistemas de ecuaciones con dos ecuaciones y dos variables. Cada una de las ecuaciones corresponde a una recta en el plano. Las situaciones que pueden ocurrir son las siguientes:
  • 16. Este concepto se puede ampliar a sistemas lineales con mayor cantidad de ecuaciones y variables. Un sistema de ecuaciones lineales puede tener una solución, infinitas soluciones o ninguna solución.
  • 17. INTERPRETACIÓN ALGEBRAICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Ahora veamos como son las ecuaciones que corresponden a las siguientes gráficas:
  • 20. Vimos gráficamente los casos que se pueden presentar con los sistemas de ecuaciones lineales. Cada uno tiene una particularidad. Se dice que un sistema de ecuaciones es consistente si tiene una o más soluciones y es inconsistente si no tiene solución. Cuando un sistema consistente de ecuaciones lineales es equivalente a un sistema que tiene la ecuación 0 = 0, decimos que el sistema es dependiente. Un sistema consistente que no es dependiente se llama independiente. Por ejemplo: {x+2y=7(1) 2x+4y=14(2) es dependiente por que es equivalente al sistema {x+2y=7 0=0
  • 21. Ecuación (2) - 2 × Ecuación (1) da: 0 = 0 Mientras el sistema consistente a la derecha es dependiente: {x+2y=7 2x+4y=14 El sistema consistente {x+2y=7 , que tiene la misma solución paramétrica: x = 7 – 2t, y = t para todos los números reales t es independiente. Ejemplo: {x+2y=8(1) 2x+3y=13(2) El sistema anterior es consistente e independiente con solución única x = 2, y = 3. El siguiente sistema es consistente y dependiente con la misma solución única x = 2, y = 3. {x+2y=8 2x+3y=13 3x+5y=21 Es equivalente al siguiente sistema: {x+2y=8 -y=-3 0=0
  • 23. 1.- 20 – 7x = 6x – 6 2 .- 7x+2=10x+5 3.- 6x−5=8x+2 4.- 4x + 4 + 9x + 18 = 12 (x+2)