UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA




PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE) Y
 PLN (REDES PERSONALES DE APRENDIZAJE)



          LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA



      Certificación de competencias en Tutoría Virtual
                     de Curso Académico




               Valledupar, Enero 2013

                  TUTORIAL      1 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


     EL PLE(Entorno Personal de
            Aprendizaje)

                                Los Entornos Personales de
                                Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de
                                Personal Learning Environment) son sistemas que
                                ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión
                                de su propio aprendizaje. Esto incluye:
                                 El apoyo a los estudiantes a Fijar sus propios
                                   objetivos de aprendizaje.
                                 Gestionar su aprendizaje, contenidos y procesos.
                                 Comunicarse con otros en el proceso de
                                   aprendizaje y lograr así los objetivos de
                                   aprendizaje.
                                En un PLE incluyen la integración de los episodios de
                                aprendizaje formales e informales en una experiencia
                                única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las
                                fronteras institucionales y la utilización de protocolos
                                de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de
                                contenidos) para conectar una serie de recursos y
                                sistemas     dentro   de    un     espacio   gestionado
                                personalmente.
                                En la práctica las universidades virtuales se
                                entienden como un entorno de aprendizaje en línea
                                que mejora las funciones de la universidad tradicional




          TUTORIAL   LUIS SARAVIA              2 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


     EL PLN (Redes personales de
            Aprendizajes)


                                La Red Personal de Aprendizaje (o PLN, de Personal
                                Learning     Network),    en     algunas    ocasiones
                                identificados (como hace Sue Waters) y en otras,
                                considerando uno como subconjunto del otro (este
                                orden de inclusión también varía según los autores).
                                Por ejemplo, para Joyce Seitzinger el PLE sería solo
                                una parte del PLN, la que hace referencia a las
                                herramientas tecnológicas, tal y como se muestra en
                                el siguiente gráfico:
                                las PLN como subconjunto de los PLE, aunque con
                                una interpretación de la parte ‘network’ de la PLN en
                                sentido de relaciones entre las tecnologías y
                                herramientas.




          TUTORIAL   LUIS SARAVIA             3 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA



¿Para que implementar los PLN y PLE?




                                        Seria maravilloso ,
                                      formativo, ser creador
                                          de su propios
                                     conocimientos, dejando
                                     a un lado la pasividad y
                                       convertirse en un ser
                                            proactivo.




          TUTORIAL   LUIS SARAVIA   4 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


        VENTAJAS QUE OFRECE EL PLE Y EL PLN
   Posibilita el aprovechamiento de lo colectivo a
    partir de compartir, preguntar ,responder,
    decidir, participar.

   Se desarrolla un aprendizaje auto dirigido y
    activo
   Contribuye a la mejora personal y continua.
   Permite la comunicación con colaboradores,
    pares académicos y amigos.
   Genera movilidad en el intercambio de ideas y
    conocimientos que contribuyen a
    reestructurar o a refundar la universidad
    tradicional, mediante esquemas flexibles de
    aprendizaje y la implantación de las Tic's
    (videoconferencias, web, medios de Internet,
    retransmisión vía satélite, comunicación en
    redes, etc.).
   Son alumnos/participantes por hay reside su
    aprendizaje
   Permite conocer las competencias
    extrainstitucionales de los alumnos



                             TUTORIAL   LUIS SARAVIA   5 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


   CREANDO TU PROPIA PLE
                                    Tener a la mano una guía para iniciar tu
                                    construcción    y    las     siguientes
                                    recomendaciones:
                                     1. Crear una cuenta de Twitter utilizando
                                    listas y hashtags Twitter es un servicio de microblogging
                                    para publicar ideas en breves mensajes de hasta 140
                                    caracteres.
                                     2. Utilizar un lector de RSS y suscribirse
                                    a blogs
                                    El dinamismo que tienen hoy los sitios web y blogs en
                                    Internet pueden hacer bastante difícil estar atento a nuevos
                                    contenidos interesantes para nuestro aprendizaje.
                                    3. Utilizar marcadores sociales para
                                    guardar y compartir enlaces
                                    interesantes
                                    Cuando se busca información o se recibe mucha
                                    información interesante por RSS o a través de
                                    Twitter, siempre será necesario poder volver a ella cuando
                                    se la necesite.
                                    4. Comenzar un blog
                                    Un paso más en el desarrollo de un EPA es la creación de
                                    un blog propio.
                                    5.Unirse a comunidades en alguna red
                                    social de interés
                                    En estos procesos de aprendizaje social, es bueno contar
                                    con “mentores”, es decir, personas, grupos, organizaciones
                                    que podrán ser claves para nuestro aprendizaje.
                                    6. utilizar un navegador de
                                    Internet, potente y actualizado, al que se le puedan
                                    añadir funcionalidades que lo hagan “más que un
                                    navegador”.



          TUTORIAL   LUIS SARAVIA             6 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


10 FORMA DE PONER EN MARCHA TU PLN



         1. REDES SOCIALES
         2. MICROBLOGGING
         3. PERFILES
         PROFESIONALES
         4. WIKIS
         5. BLOGS
         6. RSS READER:
         7. NINGS
         8. MARCADORES SOCIALES:
         9. WEBINARS
         10. BACKCHANNELING




           TUTORIAL   LUIS SARAVIA   7 de 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA



      BIBLIOGRAFIA CONSULTADA


Imagines tomadas de : http.//www.google.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendi
 zaje
 http://e-aprendizaje.es/2010/02/03/redes-personales-de-
 aprendizaje
 http://sinergianet.org/cinco-pasos-para crear un entorno
 personal-de-aprendizaje/
 http:www.pearltress.com




                 TUTORIAL   LUIS SARAVIA   8 de 8

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial pln ple- luis saravia
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
El impacto de las redes sociales en el elearning
PDF
Web 2.0. La web social
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje: La Experiencia de Guadalinfo
PPTX
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
PDF
Tutoria.2 PLN-PLE
PPTX
SLAE 2011-5 mdelrello
Tutorial pln ple- luis saravia
Entornos Personales de Aprendizaje
El impacto de las redes sociales en el elearning
Web 2.0. La web social
Entornos Personales de Aprendizaje: La Experiencia de Guadalinfo
LAS REDES SOCIALES EN EL E-LEARNING APLICADO AL TURISMO
Tutoria.2 PLN-PLE
SLAE 2011-5 mdelrello

La actualidad más candente (20)

PDF
Tutorial ple
PPSX
Web 2.0 NLB
DOC
Introducción al PLE
PPSX
Ple introduccion clase 1
PPTX
PPT
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
PDF
V Foro AEHOS GdTur
PPT
Entorno Personal de aprendizaje
PPTX
La web 2.0
PDF
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
PDF
Trabajo pleple-definitvo
PDF
PLE de EVA
PPT
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
DOC
Trabajon definitivo
PDF
Presentación ple
PDF
Desarrollo actividad 4
PPTX
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
PDF
Educación Conectada: Redes y Entornos Personales de Aprendizaje
PPTX
Tutorial ple
Web 2.0 NLB
Introducción al PLE
Ple introduccion clase 1
El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Aprendizaje (PL...
V Foro AEHOS GdTur
Entorno Personal de aprendizaje
La web 2.0
Construir y gestionar un Entorno Personal de Aprendizaje “Científico”
Trabajo pleple-definitvo
PLE de EVA
PLE: Entorno Personal de Aprendizaje
Trabajon definitivo
Presentación ple
Desarrollo actividad 4
U2. a5 akemi shimazaki herramientas web 2.0 en la educación
Educación Conectada: Redes y Entornos Personales de Aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El arte de convivir en el matrimonio
PDF
Zorionak eta urte berri on
PDF
Gestion agua crisis_institucional_cap6
PPT
Como crear un blog
PDF
Presentación Corporativa de Analytics.
PDF
Publicidad de guerrilla
PDF
Atención primaria en personas con síndrome de down.
PDF
EEUU Elecciones Sintesis
PPT
Educación virtual 260912
PPT
Desmitificacion de la gestion de proyectos
PDF
Escuderia
PPT
Presentacion down
PDF
HARD RAIN
PPTX
Anatomia de mi ple
PDF
Carteles pared lectoescritura
PPTX
La anatomía de los pl es clase 6 modulo 2
PPTX
Insertar un docs en tu blog
PPT
El arte de convivir en el matrimonio
Zorionak eta urte berri on
Gestion agua crisis_institucional_cap6
Como crear un blog
Presentación Corporativa de Analytics.
Publicidad de guerrilla
Atención primaria en personas con síndrome de down.
EEUU Elecciones Sintesis
Educación virtual 260912
Desmitificacion de la gestion de proyectos
Escuderia
Presentacion down
HARD RAIN
Anatomia de mi ple
Carteles pared lectoescritura
La anatomía de los pl es clase 6 modulo 2
Insertar un docs en tu blog
Publicidad

Similar a Tutorial pln ple- luis saravia (20)

PPT
Comparto mi experiencia
PPTX
Objetos reutilizables aprendizaje
PDF
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
PPTX
Redes sociales en educacion
PDF
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
PDF
Tutorial ple y pln en el aprendizaje
PPS
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PPT
Introduccion al e learning 2.0
PDF
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
DOCX
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL
PPTX
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
PPTX
Redessocialesyaprendizaje
PPTX
Redessocialesyaprendizaje 100228024332 Phpapp02
PPTX
Herramientas web para docencia: Redes sociales y aprendizaje
PDF
Aprendizaje Social
PPTX
Unidad iv ple
PPTX
PLE
PDF
El uso educativo de las redes sociales
Comparto mi experiencia
Objetos reutilizables aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Redes sociales en educacion
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Tutorial ple y pln en el aprendizaje
Tutorial gestión de aprendizaje ple y pln
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Introduccion al e learning 2.0
PLE: Gestión del Conocimiento y Colaboración en Red
Web 2.0 Felipe Flores
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
Redessocialesyaprendizaje
Redessocialesyaprendizaje 100228024332 Phpapp02
Herramientas web para docencia: Redes sociales y aprendizaje
Aprendizaje Social
Unidad iv ple
PLE
El uso educativo de las redes sociales

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Tutorial pln ple- luis saravia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE) Y PLN (REDES PERSONALES DE APRENDIZAJE) LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Valledupar, Enero 2013 TUTORIAL 1 de 8
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EL PLE(Entorno Personal de Aprendizaje) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye:  El apoyo a los estudiantes a Fijar sus propios objetivos de aprendizaje.  Gestionar su aprendizaje, contenidos y procesos.  Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. En un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente. En la práctica las universidades virtuales se entienden como un entorno de aprendizaje en línea que mejora las funciones de la universidad tradicional TUTORIAL LUIS SARAVIA 2 de 8
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EL PLN (Redes personales de Aprendizajes) La Red Personal de Aprendizaje (o PLN, de Personal Learning Network), en algunas ocasiones identificados (como hace Sue Waters) y en otras, considerando uno como subconjunto del otro (este orden de inclusión también varía según los autores). Por ejemplo, para Joyce Seitzinger el PLE sería solo una parte del PLN, la que hace referencia a las herramientas tecnológicas, tal y como se muestra en el siguiente gráfico: las PLN como subconjunto de los PLE, aunque con una interpretación de la parte ‘network’ de la PLN en sentido de relaciones entre las tecnologías y herramientas. TUTORIAL LUIS SARAVIA 3 de 8
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ¿Para que implementar los PLN y PLE? Seria maravilloso , formativo, ser creador de su propios conocimientos, dejando a un lado la pasividad y convertirse en un ser proactivo. TUTORIAL LUIS SARAVIA 4 de 8
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VENTAJAS QUE OFRECE EL PLE Y EL PLN  Posibilita el aprovechamiento de lo colectivo a partir de compartir, preguntar ,responder, decidir, participar.  Se desarrolla un aprendizaje auto dirigido y activo  Contribuye a la mejora personal y continua.  Permite la comunicación con colaboradores, pares académicos y amigos.  Genera movilidad en el intercambio de ideas y conocimientos que contribuyen a reestructurar o a refundar la universidad tradicional, mediante esquemas flexibles de aprendizaje y la implantación de las Tic's (videoconferencias, web, medios de Internet, retransmisión vía satélite, comunicación en redes, etc.).  Son alumnos/participantes por hay reside su aprendizaje  Permite conocer las competencias extrainstitucionales de los alumnos TUTORIAL LUIS SARAVIA 5 de 8
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CREANDO TU PROPIA PLE Tener a la mano una guía para iniciar tu construcción y las siguientes recomendaciones: 1. Crear una cuenta de Twitter utilizando listas y hashtags Twitter es un servicio de microblogging para publicar ideas en breves mensajes de hasta 140 caracteres. 2. Utilizar un lector de RSS y suscribirse a blogs El dinamismo que tienen hoy los sitios web y blogs en Internet pueden hacer bastante difícil estar atento a nuevos contenidos interesantes para nuestro aprendizaje. 3. Utilizar marcadores sociales para guardar y compartir enlaces interesantes Cuando se busca información o se recibe mucha información interesante por RSS o a través de Twitter, siempre será necesario poder volver a ella cuando se la necesite. 4. Comenzar un blog Un paso más en el desarrollo de un EPA es la creación de un blog propio. 5.Unirse a comunidades en alguna red social de interés En estos procesos de aprendizaje social, es bueno contar con “mentores”, es decir, personas, grupos, organizaciones que podrán ser claves para nuestro aprendizaje. 6. utilizar un navegador de Internet, potente y actualizado, al que se le puedan añadir funcionalidades que lo hagan “más que un navegador”. TUTORIAL LUIS SARAVIA 6 de 8
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 10 FORMA DE PONER EN MARCHA TU PLN 1. REDES SOCIALES 2. MICROBLOGGING 3. PERFILES PROFESIONALES 4. WIKIS 5. BLOGS 6. RSS READER: 7. NINGS 8. MARCADORES SOCIALES: 9. WEBINARS 10. BACKCHANNELING TUTORIAL LUIS SARAVIA 7 de 8
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Imagines tomadas de : http.//www.google.com http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendi zaje  http://e-aprendizaje.es/2010/02/03/redes-personales-de- aprendizaje  http://sinergianet.org/cinco-pasos-para crear un entorno personal-de-aprendizaje/  http:www.pearltress.com TUTORIAL LUIS SARAVIA 8 de 8