SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA/APLICACIÓN WEB: RUBISTAR
URL:                        http://rubistar.4teachers.org/
Autoras de este tutorial                               Cañadas Lobenstein, Alexandra
                                                       Lledó Illán, Elisa
DESCRIPCIÓN:
RUBISTAR es una aplicación que podemos encontrar en Internet y que sirve para que los
docentes puedan hacer rúbricas en poco tiempo y de una manera sencilla. Uno debe
registrarse para poder utilizar esta aplicación, una vez realizado este sencillo paso, los usuarios
registrados podrán guardar y editar las rúbricas en línea. Se puede acceder a la página web
desde cualquier sitio (hogar, escuela… o cualquier sitio que disponga de Internet). Se trata de
una aplicación gratuita, por lo que puede ser muy interesante para ayudar a mejorar la labor
docente.
USO DIDÁCTICO:                 el uso básico de Rubistar es ayudar a los docentes a crear las
rúbricas de evaluación. Puede que algunos piensen que no tiene muchas utilidades esta
aplicación, pero olvidamos que las rúbricas son un elemento muy importante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, sobre todo en la evaluación. Muchos expertos creen que las rubricas
mejoran los productos finales de los alumnos y, por lo tanto, mejoran también la calidad de sus
aprendizajes. Cuando los profesores diseñan rubricas para evaluar los trabajos o los proyectos
de sus estudiantes, formulan las características que debe tener un buen producto final y
fundamentan el porqué. Cuando los estudiantes reciben las rúbricas de antemano, saben qué
se espera de ellos y cómo serán evaluados. De este modo pueden prepararse mejor, regular el
tiempo dedicado al aprendizaje y la elaboración de trabajos. Como consecuencia, aprenden a
regular sus procesos de aprendizaje y de producción, así como su proceso de autoevaluación.
Es decir, gracias a las rúbricas, desarrollan habilidades metacognitivas como el control de sus
procesos de aprendizaje y reflexión sobre la calidad de sus productos.
EJEMPLOS:
Ejemplos de rúbricas on-line en la web de Rubistar de diferentes materias:
Música: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1809496&
Lengua: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2147474&
Matemáticas: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1494563&
Naturales: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1922766&
Informática: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1806558&
Plástica: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2080999&
Hª del arte: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1894056&
Inglés: http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=1331412400
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)




                 TUTORIAL/CÓMO UTILIZAR LA
                  HERRAMIENTA/APLICACIÓN:
1. Para empezar a utilizar RUBISTAR accede al sitio desde el siguiente enlace:
   http://rubistar.4teachers.org/
   Esto es más o menos lo que vamos a encontrar:




2. El siguiente paso consiste en REGISTRARSE: para ello hacemos click en el link que
   dice “registrarse”:




 2      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



3. Así accedemos a la página de registro. Una vez hemos rellenado todos los campos,
   clickaremos en “crear cuenta”:




4. Nos avisa de que hemos creado una nueva cuenta y que simplemente tenemos que
   hacer click en el enlace “nueva rúbrica“ para comenzar a utilizar la aplicación.




5. Una vez hemos accedido al link, podemos elegir entro dos opciones: escoger entre las
   rúbricas ya preparadas para diferentes materias o crear una rúbrica desde el principio.
   Veamos ambas opciones:



 3      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



Escoger una rúbrica:
   1. Escogemos la que nos interese en ese momento, en este tutorial escogeremos, por
      ejemplo, para la asignatura de MÚSICA, “Música en la Historia y las Culturas”.




     4     tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                              SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



2. Una vez hemos clickado, la página nos informa de que tenemos 40 minutos para hacer
   la rúbrica, pasado ese tiempo se perderá la información que no hayamos guardado.
   También podemos añadirle otro título a la rúbrica o cambiar tipo de rúbrica:
       a. Provisional: si queremos imprimir o guardar una copia, si estamos probando y
            evaluando la aplicación, si le estamos enseñando a alguien a utilizarla o si
            queremos guardar la rúbrica en línea durante una semana o menos tiempo.
       b. Permanente: si queremos guardar la rúbrica en línea por más de una
            semana.
     En este caso, dejamos la opción de provisional, y le pondremos de título
     “prueba”.




3. Si seguimos bajando, vemos un cuadro para la rúbrica ya preparada. Podremos
   escoger entre distintas categorías para evaluar, si no nos gusta ninguna también
   podemos escribir nuestra propia categoría. A la hora de evaluar podremos escoger
   entre so el alumno esta “sobre el estándar”, “cumple el estándar”, “se aproxima al
   estándar” y “bajo el estándar”, los cuadros podremos utilizarlos como más nos plazca:
   podemos poner el nombre de los alumnos que cumplen esa categoría o utilizar una
   rúbrica para cada alumno y escribir ahí comentarios, en el caso de que escojamos una
   categoría de la prediseñadas aparecerá un comentario sobre como evaluar al alumno.
   Si clickamos en “reinicia” se borrará lo que hayamos escrito. En este caso lo dejaremos
   tal cual lo hace el programa. Al final del todo tenemos dos opciones: “enviar” o “cargar
   la página de nuevo”. Aquí vemos la rúbrica en blanco:




 5      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)




Así queda una vez la hemos rellenado (en este caso solo hemos rellenado 3 cuadros):




   4. Cuando la hayamos rellenado según nos parezca, clickaremos en “enviar”:




     6     tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                              SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



     La página también nos avisará en caso de que se nos esté acabando el tiempo:




5. Una vez terminada la rúbrica, podremos modificarla:




6. Así es como queda nuestra rúbrica:




 7       tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                            SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



7. Por último, tendremos la opción de “imprimir o descargar” o “poner la rúbrica en línea”.
   En nuestro caso, la queremos guardar, por lo que clickamos en “imprimir o descargar”:




8. Tendremos varias opciones: imprimir la rúbrica, crear un documento fuera de línea o
   descargar como hoja de cálculo de Excel. Nosotros escogeremos la tercera opción:




9. Entre las diferentes opciones, elegimos “guardar”, y decidimos la carpeta en la que la
   guardaremos:




 8      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)




Crear una rúbrica desde el principio:
   1. Clickamos para hacer una nueva rúbrica:




   2. En la página que nos aparece deberemos rellenar como mínimo los apartados que
      están remarcados en azul:




Nosotras hemos puesto de título “Prueba de historia” y 4 columnas. Clickamos en
“enviar”.




     9     tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                              SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)




3. Nos aparece la siguiente página:




4. Lo primero que haremos es editar los títulos de las columnas, para ello clickamos en
   editar columnas. Nos aparece una página donde podremos poner como evaluaremos al
   alumno. Podemos añadir nuevas columnas, moverlas a derecha o izquierda o
   eliminarlas.




10     tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                          SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



5. Para editar las columnas clickamos en “editar las columnas de la rúbrica”. Añadiremos
   lo que evaluaremos (pudiendo modificarlo más tarde), y clickaremos en “add new
   rows”.




11      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



6. Por último, editaremos el contenido de la rúbrica. Para ello clickamos en “editar
   contenido de la rúbrica:




7. Rellenamos los cuadros a conveniencia y clickamos en “enviar”:




12      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)



8. La rúbrica terminada queda así:




9. Tendremos las mismas opciones para guardar o imprimir que en el caso de escoger
   una rúbrica ya preparada:




10. Estas son las opciones:




13      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                           SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)




PARA SABER MÁS:
Recreación del tutorial en vídeo:
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/Paginas/ED36_UEC_Rubistar.as
px
PDF sobre información y clasificación de Rubistar:
http://es.scribd.com/doc/3927429/RUBISTAR
Sobre Rubistar y otras aplicaciones para crear matrices de valoración:
http://www.eduteka.org/Rubistar.php3
La rúbrica (e-rubricas) junto al portafolios: buenas formas de evaluación:
http://vicadc.uvigo.es/opencms/export/sites/vicadc/vicadc_gl/documentos/ciclos_conferencias/
Material.ePor_eRubric.pdf
Experiencia donde alumnos utilizan Rubistar:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=Inspiration&module=Rubistar&inspiration_view=
123&&skin=es&lang=es&




   14      tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
                              SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
PDF
PEMC 2022 - 2023.pdf
DOC
Proyecto educativo innovador
DOCX
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
PDF
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PPTX
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
PPT
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4
PEMC 2022 - 2023.pdf
Proyecto educativo innovador
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA

La actualidad más candente (20)

PDF
Rubrica de evaluacion docente
DOCX
Diagnóstico de Gestión Escolar
DOC
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
XLS
Debilidades fortalezas
DOCX
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
DOCX
Agenda de la reunión de profesores
PDF
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
DOC
Carpeta pedagogica
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PPTX
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DOCX
Plan de visitas iii sem.
PDF
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
DOC
proyecto de innovacion pedagogica
PPT
Marco del buen desempeño docente
DOCX
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
PPTX
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
PPTX
Procesos pedagógicos
PPTX
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Rubrica de evaluacion docente
Diagnóstico de Gestión Escolar
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Debilidades fortalezas
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
Agenda de la reunión de profesores
ESTUDIO DE CASOS PARA LA EVALUACION DE DIRECTIVOS
Carpeta pedagogica
Acompañamiento y monitoreo.
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Plan de visitas iii sem.
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
proyecto de innovacion pedagogica
Marco del buen desempeño docente
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Procesos pedagógicos
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Eexamen septimos documento
PDF
Margarete Luisa A.Menegotto e Janine Basso - Diagnósticos e Projetos para o D...
PDF
Sugar Communityedition Userguide 5
DOCX
Instrucciones
PPTX
Licencias creative commons
PPS
Train Track And Children
Eexamen septimos documento
Margarete Luisa A.Menegotto e Janine Basso - Diagnósticos e Projetos para o D...
Sugar Communityedition Userguide 5
Instrucciones
Licencias creative commons
Train Track And Children
Publicidad

Similar a Tutorial rubistar (20)

PPTX
Tutorial para manejar rubistar
DOC
Guia rubrica
DOCX
Cuestionario rubricas
PPTX
Rúbricas de evaluación
PPTX
La rubrica: Evaluación con Recursos Digitales (1)
ODP
Rubricas en edu20
PDF
La evaluación mediante rúbricas
PDF
Cómo crear rubricas en Rubistar
PDF
Como elaborar rubricas
PDF
¿Cómo elaborar una rubrica?
PDF
¿Cómo elaborar una rúbrica?
PDF
Como elaborar una rúbrica ok
PDF
La rubrica
PDF
Cómo elaborar una rúbrica
PDF
Como elaborar una_rubrica
PDF
Como elaborar una rubrica
PDF
10 pem gatica
PDF
Como elaborar una rubrica, articulo
PDF
Como elaborar rubricas
PDF
Manual rubricas
Tutorial para manejar rubistar
Guia rubrica
Cuestionario rubricas
Rúbricas de evaluación
La rubrica: Evaluación con Recursos Digitales (1)
Rubricas en edu20
La evaluación mediante rúbricas
Cómo crear rubricas en Rubistar
Como elaborar rubricas
¿Cómo elaborar una rubrica?
¿Cómo elaborar una rúbrica?
Como elaborar una rúbrica ok
La rubrica
Cómo elaborar una rúbrica
Como elaborar una_rubrica
Como elaborar una rubrica
10 pem gatica
Como elaborar una rubrica, articulo
Como elaborar rubricas
Manual rubricas

Más de Umbrella Corporation (6)

PDF
Rubricas de Evaluacion
PDF
rubricas de Evaluacion
PDF
Rubricas de Evaluacion
PDF
Propuesta BASE DE DATOS
Rubricas de Evaluacion
rubricas de Evaluacion
Rubricas de Evaluacion
Propuesta BASE DE DATOS

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Tutorial rubistar

  • 1. HERRAMIENTA/APLICACIÓN WEB: RUBISTAR URL: http://rubistar.4teachers.org/ Autoras de este tutorial Cañadas Lobenstein, Alexandra Lledó Illán, Elisa DESCRIPCIÓN: RUBISTAR es una aplicación que podemos encontrar en Internet y que sirve para que los docentes puedan hacer rúbricas en poco tiempo y de una manera sencilla. Uno debe registrarse para poder utilizar esta aplicación, una vez realizado este sencillo paso, los usuarios registrados podrán guardar y editar las rúbricas en línea. Se puede acceder a la página web desde cualquier sitio (hogar, escuela… o cualquier sitio que disponga de Internet). Se trata de una aplicación gratuita, por lo que puede ser muy interesante para ayudar a mejorar la labor docente. USO DIDÁCTICO: el uso básico de Rubistar es ayudar a los docentes a crear las rúbricas de evaluación. Puede que algunos piensen que no tiene muchas utilidades esta aplicación, pero olvidamos que las rúbricas son un elemento muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en la evaluación. Muchos expertos creen que las rubricas mejoran los productos finales de los alumnos y, por lo tanto, mejoran también la calidad de sus aprendizajes. Cuando los profesores diseñan rubricas para evaluar los trabajos o los proyectos de sus estudiantes, formulan las características que debe tener un buen producto final y fundamentan el porqué. Cuando los estudiantes reciben las rúbricas de antemano, saben qué se espera de ellos y cómo serán evaluados. De este modo pueden prepararse mejor, regular el tiempo dedicado al aprendizaje y la elaboración de trabajos. Como consecuencia, aprenden a regular sus procesos de aprendizaje y de producción, así como su proceso de autoevaluación. Es decir, gracias a las rúbricas, desarrollan habilidades metacognitivas como el control de sus procesos de aprendizaje y reflexión sobre la calidad de sus productos. EJEMPLOS: Ejemplos de rúbricas on-line en la web de Rubistar de diferentes materias: Música: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1809496& Lengua: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2147474& Matemáticas: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1494563& Naturales: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1922766& Informática: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1806558& Plástica: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2080999& Hª del arte: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1894056& Inglés: http://rubistar.4teachers.org/index.php?ts=1331412400
  • 2. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) TUTORIAL/CÓMO UTILIZAR LA HERRAMIENTA/APLICACIÓN: 1. Para empezar a utilizar RUBISTAR accede al sitio desde el siguiente enlace: http://rubistar.4teachers.org/ Esto es más o menos lo que vamos a encontrar: 2. El siguiente paso consiste en REGISTRARSE: para ello hacemos click en el link que dice “registrarse”: 2 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 3. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 3. Así accedemos a la página de registro. Una vez hemos rellenado todos los campos, clickaremos en “crear cuenta”: 4. Nos avisa de que hemos creado una nueva cuenta y que simplemente tenemos que hacer click en el enlace “nueva rúbrica“ para comenzar a utilizar la aplicación. 5. Una vez hemos accedido al link, podemos elegir entro dos opciones: escoger entre las rúbricas ya preparadas para diferentes materias o crear una rúbrica desde el principio. Veamos ambas opciones: 3 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 4. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) Escoger una rúbrica: 1. Escogemos la que nos interese en ese momento, en este tutorial escogeremos, por ejemplo, para la asignatura de MÚSICA, “Música en la Historia y las Culturas”. 4 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 5. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 2. Una vez hemos clickado, la página nos informa de que tenemos 40 minutos para hacer la rúbrica, pasado ese tiempo se perderá la información que no hayamos guardado. También podemos añadirle otro título a la rúbrica o cambiar tipo de rúbrica: a. Provisional: si queremos imprimir o guardar una copia, si estamos probando y evaluando la aplicación, si le estamos enseñando a alguien a utilizarla o si queremos guardar la rúbrica en línea durante una semana o menos tiempo. b. Permanente: si queremos guardar la rúbrica en línea por más de una semana. En este caso, dejamos la opción de provisional, y le pondremos de título “prueba”. 3. Si seguimos bajando, vemos un cuadro para la rúbrica ya preparada. Podremos escoger entre distintas categorías para evaluar, si no nos gusta ninguna también podemos escribir nuestra propia categoría. A la hora de evaluar podremos escoger entre so el alumno esta “sobre el estándar”, “cumple el estándar”, “se aproxima al estándar” y “bajo el estándar”, los cuadros podremos utilizarlos como más nos plazca: podemos poner el nombre de los alumnos que cumplen esa categoría o utilizar una rúbrica para cada alumno y escribir ahí comentarios, en el caso de que escojamos una categoría de la prediseñadas aparecerá un comentario sobre como evaluar al alumno. Si clickamos en “reinicia” se borrará lo que hayamos escrito. En este caso lo dejaremos tal cual lo hace el programa. Al final del todo tenemos dos opciones: “enviar” o “cargar la página de nuevo”. Aquí vemos la rúbrica en blanco: 5 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 6. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) Así queda una vez la hemos rellenado (en este caso solo hemos rellenado 3 cuadros): 4. Cuando la hayamos rellenado según nos parezca, clickaremos en “enviar”: 6 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 7. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) La página también nos avisará en caso de que se nos esté acabando el tiempo: 5. Una vez terminada la rúbrica, podremos modificarla: 6. Así es como queda nuestra rúbrica: 7 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 8. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 7. Por último, tendremos la opción de “imprimir o descargar” o “poner la rúbrica en línea”. En nuestro caso, la queremos guardar, por lo que clickamos en “imprimir o descargar”: 8. Tendremos varias opciones: imprimir la rúbrica, crear un documento fuera de línea o descargar como hoja de cálculo de Excel. Nosotros escogeremos la tercera opción: 9. Entre las diferentes opciones, elegimos “guardar”, y decidimos la carpeta en la que la guardaremos: 8 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 9. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) Crear una rúbrica desde el principio: 1. Clickamos para hacer una nueva rúbrica: 2. En la página que nos aparece deberemos rellenar como mínimo los apartados que están remarcados en azul: Nosotras hemos puesto de título “Prueba de historia” y 4 columnas. Clickamos en “enviar”. 9 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 10. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 3. Nos aparece la siguiente página: 4. Lo primero que haremos es editar los títulos de las columnas, para ello clickamos en editar columnas. Nos aparece una página donde podremos poner como evaluaremos al alumno. Podemos añadir nuevas columnas, moverlas a derecha o izquierda o eliminarlas. 10 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 11. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 5. Para editar las columnas clickamos en “editar las columnas de la rúbrica”. Añadiremos lo que evaluaremos (pudiendo modificarlo más tarde), y clickaremos en “add new rows”. 11 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 12. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 6. Por último, editaremos el contenido de la rúbrica. Para ello clickamos en “editar contenido de la rúbrica: 7. Rellenamos los cuadros a conveniencia y clickamos en “enviar”: 12 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 13. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) 8. La rúbrica terminada queda así: 9. Tendremos las mismas opciones para guardar o imprimir que en el caso de escoger una rúbrica ya preparada: 10. Estas son las opciones: 13 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
  • 14. Tutorial. DCADEP-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es) PARA SABER MÁS: Recreación del tutorial en vídeo: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Noticias/Paginas/ED36_UEC_Rubistar.as px PDF sobre información y clasificación de Rubistar: http://es.scribd.com/doc/3927429/RUBISTAR Sobre Rubistar y otras aplicaciones para crear matrices de valoración: http://www.eduteka.org/Rubistar.php3 La rúbrica (e-rubricas) junto al portafolios: buenas formas de evaluación: http://vicadc.uvigo.es/opencms/export/sites/vicadc/vicadc_gl/documentos/ciclos_conferencias/ Material.ePor_eRubric.pdf Experiencia donde alumnos utilizan Rubistar: http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=Inspiration&module=Rubistar&inspiration_view= 123&&skin=es&lang=es& 14 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.