SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tics y ambientes de aprendizaje
Cesar Pérez Morgan
Grupo 10-0
1) Ingresando al Aula virtual 2015
Como estudiante esto es esencial a la hora de entrar a un aula virtual puede que algunos
estudiantes no tengan del todo claro como entrar a un curso virtual este video es todo lo
que se necesita para hacerlo de forma apropiada.
Este video es un tutorial para la plataforma virtual en primera instancia nos da a conocer
que cada estudiante después de matricularse puede ingresar al aula virtual donde
encontrara sitios para interactuar y estudiar por cada asignatura siempre y cuando la
plataforma de esta esté activa. Para ingresar a todas las plataformas y poder sacar el
provecho a esto es tan fácil como ingresar a www.uptc.edu.co seleccionar la opción de
educación virtual y abrir la opción de Aulas Virtuales, después de esto seleccionar el aula
del programa que se está cursando esta primera parte del video es muy útil ya que nos
muestra cómo acceder de manera adecuada a la plataforma virtual también nos dice que
podemos hacer, que página podemos visitar en caso de que olvidemos nuestra contraseña
menciona que nuestros datos son los mismos que el correo electrónico y el sistema de
registro académico. En fin este video es de mucha ayuda para los estudiantes que
ingresan a primer semestre de una carrera en especial para aquellos que usan la
modalidad a distancia, da pasos claros y concisos en la mayoría los casos que se presentan
de manera común como la perdida de datos entre otros.
2) RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL MOODLE versión 1.9
Estas son opciones secundarias pero al hacer un cambio tan sencillo como poner una foto
puede mostrar interés hacia la clase y el curso en general así que nunca está de más
interesarse por cosas como estas.
Actualización de datos personales: Esta parte es esencial ya que al dar nuestros datos
personales es más fácil para nuestros docentes o compañeros encontrarnos y así poder
comunicarnos cuando toca el tema del cambio de contraseña va al punto además las fotos
y pasos a seguir dan esa ayuda extra para las personas que se puedan confundir
fácilmente
Usar el correo electrónico institucional: Nos explica que es el correo institucional ya que
esta medida se ha adoptado recientemente y muchas personas pueden que no estén del
todo familiarizadas con esto. Claramente habrá personas que no les guste la idea de estar
pendiente de un correo que no es personal así que da una alternativa y es la de reenviar
todos los correos de la cuenta institucional a la dirección de correo que se guste,
siguiendo los pasos que menciona puede lograr que todos los correo que lleguen al correo
institucional sean remitidos a la cuenta que se especificó, casi siempre será un correo
personal y de fácil acceso para la persona que decidió hacer ese cambio.
Publicar su foto en el aula: Este parte es especial ya que con la llegada de la educación
virtual ver personalmente al docente o al alumno ya no era necesario en cambio todo el
proceso de aprendizaje se da con una maquina algunos pueden llegar a cansarse de eso ya
que necesitan ese toque humano por esto la algo tan sencillo como una foto puede
cambiar mucho el entorno de aprendizaje para hacer que se sienta más real y cercano. El
proceso para añadir una foto es muy sencillo solo seguir los pasos y bastara con eso tener
en cuenta que la foto debe ser decente ya que las personas pueden olvidar esto y publicar
cualquier tipo de fotografía que puede estar fuera de tono.
Software necesario para la visualización de materiales: Esta parte puede ser la más
importante porque tiene que ver directamente con el contenido para el aprendizaje
puede que una persona esté totalmente dispuesta a aprender pero si no tiene los
software necesarios para ver el contenido se atascara y su proceso de aprendizaje se verá
afectado en especial si no sabe cómo conseguirlo por eso esa sección no da pasos a seguir
ya que no es tan fácil que la gente entienda esto da un acceso directo a los programas
necesarios y un correo electrónico por si se tienen más problemas o preguntas al
respecto.
Finalizar sesión de trabajo: Por ultimo habla sobre finalizar su sesión esto depende del
usuario claro, ya que si el usuario abre su cuenta en el computador de su casa no habrá
necesidad de hacer esto, pero si se hace uso del aula virtual en un computador de acceso
público podría traer problemas, otro usuario podría cambiar toda la información personal
o incluso peor. Los pasos a seguir son muy sencillos nada del otro mundo pues cerrar la
sesión en el aula virtual es muy sencillo.
3) USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA
RECOMENDACIONES PARA PROFESORES
Esta es una guía rápida para profesores nuevos en el aula virtual personalmente como
futuro docente estoy muy interesado aprender a desenvolverme en el tema con facilidad
obviamente tener el conocimiento para darle el uso apropiado.
Actualice su foto: Como ya lo había dicho esto es importante para que el estudiante no se
sentía tan alejado de su profesor y tenga ese pequeño toque humano.
Revisar los cursos en el aula virtual: Como dice ahí puede que no todos los estudiantes
estén matriculados esto puede llevar a problemas en el futuro así que es bueno comparar
la información que se tiene en el SIRA para ver si una diferencia en el número de
estudiantes es existente, si este es el caso comunicarlo con la oficina de educación virtual.
Organizar la información del curso en pestañas por unidad: Esta es una guía sencilla de
cómo mejorar la presentación del curso virtual a partir del cambio generado en el 2015.
Pestaña de información general: Una explicación básica de que encontrara cuando entre a
un curso virtual.
Pestaña de Unidad: Nos dice que el material de estudio y actividades debe ser organizado
como se muestra en la figura algunos docentes optaran por usar imágenes este punto les
recuerda que las imágenes no deben ser muy grandes.
El punto 4 y 5 tienen que ver con la actualización de los cursos recordarles a los profesores
que tienen que tener sus cursos al día y describe la forma para hacer esto. Menciona la
existencia del coordinador es el que tiene el privilegio de ajustar cursos recordar que es
bueno mantera una constante comunicación con el coordinador de curso.
Manejo de citas y documentos externos: No olvidar citar a los autores o editoriales de los
recursos usados en los cursos.
El punto 7 abarca el manejo de archivos y etiquetas dando recomendaciones de cómo
usarlas apropiadamente.
Publique dudas o inconvenientes: Como en todo esta parte sirve de apoyo ya que ningún
sistema es perfecto y los docentes pueden encontrar inconvenientes aconseja que cunado
un problema se produzca la mejor opción es tomar una captura de pantalla y enviarlo al
correo electrónico dado.

Más contenido relacionado

PPTX
Ventajas y desventajas de la educacion en linea
PPTX
PDF
Twitter en mis cursos
DOCX
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
DOCX
Examen de informática educativa
PDF
Examen de informática educativa
DOCX
PDF
Casos foro tutoría virtual
Ventajas y desventajas de la educacion en linea
Twitter en mis cursos
Tarea 2.1 jesus diez curso intef
Examen de informática educativa
Examen de informática educativa
Casos foro tutoría virtual

La actualidad más candente (16)

PDF
Informe informatica[1] listo[1]...
DOC
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
PPT
Instalar programas
PPSX
SEMINARIO DE INFORMATICA IDE0812385
PPTX
Bloque Cero
DOCX
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
PPSX
Actividad 1 solucion
DOCX
Facultad de educación listo
PDF
Manual aula virtual
PPTX
Pow toon
PPTX
Máster derechos de autor
DOC
Reflexión actividad 1
PPT
Videoconferencia 1
PPTX
Informática educativa ppt
Informe informatica[1] listo[1]...
“Una nueva metodología que trasciende fronteras”
Instalar programas
SEMINARIO DE INFORMATICA IDE0812385
Bloque Cero
Importancia y uso de la plataforma virtual de la uptc
Actividad 1 solucion
Facultad de educación listo
Manual aula virtual
Pow toon
Máster derechos de autor
Reflexión actividad 1
Videoconferencia 1
Informática educativa ppt
Publicidad

Similar a Tutoriales (20)

PDF
Tic ambientes de aprendizaje
PDF
Tic ambientes de aprendizaje
DOCX
Cuartilla tics
PDF
Relatoria 1
DOCX
Cronica mi experiencia tita claudia
DOCX
Comunicación y medios Realizar un diario digital
DOCX
Ensayo de informatica
PPT
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
DOCX
Comentarios sobre los_tutoriales_prof_botacio
PPT
Plataformas TecnolóGicas Para El Apoyo Al Aprendizaje
PDF
Todos los programas
PDF
Trabajo clase
PDF
Taller platoformas virtuales
DOCX
Examen trimestral presentado por javier montenegro del xa
DOCX
Examen trimestral presentado por javier montenegro del xa
PDF
Orientaciones iniciales LP
PDF
Manual del Campus Virtual
PPT
Tic ambientes de aprendizaje
Tic ambientes de aprendizaje
Cuartilla tics
Relatoria 1
Cronica mi experiencia tita claudia
Comunicación y medios Realizar un diario digital
Ensayo de informatica
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Primera Parte
Comentarios sobre los_tutoriales_prof_botacio
Plataformas TecnolóGicas Para El Apoyo Al Aprendizaje
Todos los programas
Trabajo clase
Taller platoformas virtuales
Examen trimestral presentado por javier montenegro del xa
Examen trimestral presentado por javier montenegro del xa
Orientaciones iniciales LP
Manual del Campus Virtual
Publicidad

Tutoriales

  • 1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tics y ambientes de aprendizaje Cesar Pérez Morgan Grupo 10-0 1) Ingresando al Aula virtual 2015 Como estudiante esto es esencial a la hora de entrar a un aula virtual puede que algunos estudiantes no tengan del todo claro como entrar a un curso virtual este video es todo lo que se necesita para hacerlo de forma apropiada. Este video es un tutorial para la plataforma virtual en primera instancia nos da a conocer que cada estudiante después de matricularse puede ingresar al aula virtual donde encontrara sitios para interactuar y estudiar por cada asignatura siempre y cuando la plataforma de esta esté activa. Para ingresar a todas las plataformas y poder sacar el provecho a esto es tan fácil como ingresar a www.uptc.edu.co seleccionar la opción de educación virtual y abrir la opción de Aulas Virtuales, después de esto seleccionar el aula del programa que se está cursando esta primera parte del video es muy útil ya que nos muestra cómo acceder de manera adecuada a la plataforma virtual también nos dice que podemos hacer, que página podemos visitar en caso de que olvidemos nuestra contraseña menciona que nuestros datos son los mismos que el correo electrónico y el sistema de registro académico. En fin este video es de mucha ayuda para los estudiantes que ingresan a primer semestre de una carrera en especial para aquellos que usan la modalidad a distancia, da pasos claros y concisos en la mayoría los casos que se presentan de manera común como la perdida de datos entre otros. 2) RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL MOODLE versión 1.9 Estas son opciones secundarias pero al hacer un cambio tan sencillo como poner una foto puede mostrar interés hacia la clase y el curso en general así que nunca está de más interesarse por cosas como estas. Actualización de datos personales: Esta parte es esencial ya que al dar nuestros datos personales es más fácil para nuestros docentes o compañeros encontrarnos y así poder comunicarnos cuando toca el tema del cambio de contraseña va al punto además las fotos y pasos a seguir dan esa ayuda extra para las personas que se puedan confundir fácilmente Usar el correo electrónico institucional: Nos explica que es el correo institucional ya que esta medida se ha adoptado recientemente y muchas personas pueden que no estén del
  • 2. todo familiarizadas con esto. Claramente habrá personas que no les guste la idea de estar pendiente de un correo que no es personal así que da una alternativa y es la de reenviar todos los correos de la cuenta institucional a la dirección de correo que se guste, siguiendo los pasos que menciona puede lograr que todos los correo que lleguen al correo institucional sean remitidos a la cuenta que se especificó, casi siempre será un correo personal y de fácil acceso para la persona que decidió hacer ese cambio. Publicar su foto en el aula: Este parte es especial ya que con la llegada de la educación virtual ver personalmente al docente o al alumno ya no era necesario en cambio todo el proceso de aprendizaje se da con una maquina algunos pueden llegar a cansarse de eso ya que necesitan ese toque humano por esto la algo tan sencillo como una foto puede cambiar mucho el entorno de aprendizaje para hacer que se sienta más real y cercano. El proceso para añadir una foto es muy sencillo solo seguir los pasos y bastara con eso tener en cuenta que la foto debe ser decente ya que las personas pueden olvidar esto y publicar cualquier tipo de fotografía que puede estar fuera de tono. Software necesario para la visualización de materiales: Esta parte puede ser la más importante porque tiene que ver directamente con el contenido para el aprendizaje puede que una persona esté totalmente dispuesta a aprender pero si no tiene los software necesarios para ver el contenido se atascara y su proceso de aprendizaje se verá afectado en especial si no sabe cómo conseguirlo por eso esa sección no da pasos a seguir ya que no es tan fácil que la gente entienda esto da un acceso directo a los programas necesarios y un correo electrónico por si se tienen más problemas o preguntas al respecto. Finalizar sesión de trabajo: Por ultimo habla sobre finalizar su sesión esto depende del usuario claro, ya que si el usuario abre su cuenta en el computador de su casa no habrá necesidad de hacer esto, pero si se hace uso del aula virtual en un computador de acceso público podría traer problemas, otro usuario podría cambiar toda la información personal o incluso peor. Los pasos a seguir son muy sencillos nada del otro mundo pues cerrar la sesión en el aula virtual es muy sencillo. 3) USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES Esta es una guía rápida para profesores nuevos en el aula virtual personalmente como futuro docente estoy muy interesado aprender a desenvolverme en el tema con facilidad obviamente tener el conocimiento para darle el uso apropiado. Actualice su foto: Como ya lo había dicho esto es importante para que el estudiante no se sentía tan alejado de su profesor y tenga ese pequeño toque humano.
  • 3. Revisar los cursos en el aula virtual: Como dice ahí puede que no todos los estudiantes estén matriculados esto puede llevar a problemas en el futuro así que es bueno comparar la información que se tiene en el SIRA para ver si una diferencia en el número de estudiantes es existente, si este es el caso comunicarlo con la oficina de educación virtual. Organizar la información del curso en pestañas por unidad: Esta es una guía sencilla de cómo mejorar la presentación del curso virtual a partir del cambio generado en el 2015. Pestaña de información general: Una explicación básica de que encontrara cuando entre a un curso virtual. Pestaña de Unidad: Nos dice que el material de estudio y actividades debe ser organizado como se muestra en la figura algunos docentes optaran por usar imágenes este punto les recuerda que las imágenes no deben ser muy grandes. El punto 4 y 5 tienen que ver con la actualización de los cursos recordarles a los profesores que tienen que tener sus cursos al día y describe la forma para hacer esto. Menciona la existencia del coordinador es el que tiene el privilegio de ajustar cursos recordar que es bueno mantera una constante comunicación con el coordinador de curso. Manejo de citas y documentos externos: No olvidar citar a los autores o editoriales de los recursos usados en los cursos. El punto 7 abarca el manejo de archivos y etiquetas dando recomendaciones de cómo usarlas apropiadamente. Publique dudas o inconvenientes: Como en todo esta parte sirve de apoyo ya que ningún sistema es perfecto y los docentes pueden encontrar inconvenientes aconseja que cunado un problema se produzca la mejor opción es tomar una captura de pantalla y enviarlo al correo electrónico dado.