SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIALES DE MOODLE
Por: Claudia Lorena Pérez Ávila
RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE
Representación y organización de los cursos:
La información en el aula virtual para un curso es importante para la comunicación y la
facilidad la interacción de los estudiantes y docentes, es recomendado:
- Usar foto de perfil, y pedir a los estudiantes que lo hagan.
- Publicar guía de trabajo al inicio del curso.
- Utilizar pestañas, para organizar las temáticas.
- No añadir demasiada información, que hace más difícil la localización de cada uno
de los enlaces de cada recurso. También es importante dejar cada pestaña visible y
cuando desee dar información de más de un párrafo, cree una página y copie la
información allí.
Utilización de recursos y materiales de estudio:
Cuando se incluya cualquier tipo de información es importante añadir el autor del mismo y
asegúrese que la publicación de esta información no esté prohibido, de lo contrario opte por
documentos abiertos como Creative Commons.
Uso de foros e interacción:
Estos foros son un espacio para mejorar la socialización y dialogo del grupo; es importante
que se genere el debate con la pregunta y que los estudiantes tengan la posibilidad de entrar
en este.
Evaluaciones y calificaciones:
La pruebas dentro de un grupo o una clase son las más comunes, en Moodle se evalúa el
conocimiento de una temática, estas evaluación es se calificarán automáticamente siempre
y cuando las preguntas sean de opción múltiple y emparejamiento. Es interesante este
elemento ya que en este se puede crear un banco de preguntas y se puede repartir a los
estudiantes de forma aleatoria.
Tareas y realimentación:
Moodle da la posibilidad de dar los comentarios tanto positivos como negativos del
documento que se realizó.
Además estas tareas permiten dejar registro de las actividades realizadas con los
documentos realizados por los estudiantes fuera del aula virtual.
CONCEPTOS
Plataforma Moodle:
Creación de espacios para fomentar ayudas pedagógicas, así mismo le permite al docente
personalizar sus grupos y crear complementos digitales para su grupo.
Esta plataforma tiene programas que el estudiante debe desarrollar durante el curso, que
pueden ser evaluados como forma de comunicación entre el grupo.
1. Recursos: son los materiales que un docente coloca para sus estudiantes donde se
encuentran imágenes, vídeos o texto.
1.1. Archivo: son documentos para el uso del curso que puede tener archivos de
soporte como: páginas HTML, imágenes u objetos flash; que se pueden
utilizar para: compartir presentaciones utilizadas en estudiantes, archivos en
borrador para su edición y luego ser enviado como tarea.
1.2. Carpetas: este recurso permite mostrar un grupo de archivos dentro de una
sola carpeta. Esta se puede usar para: agrupar documentos de un tema o una
colección de archivos para crear un proyecto por parte de los estudiantes;
también crear un espacio de subida de archivos, compartida entre los
profesores.
1.3. Etiqueta: permite insertar texto y elementos multimedia en la página;
utilizadas para: dividir una larga lista de actividades con subtitulo o imagen,
ver archivos de sonido o vídeo, añadir descripciones a la sección del grupo.
1.4. Libro: crear material de estudio de múltiples páginas, e incluir contenido
multimedia así como texto siendo útil para mostrar grandes volúmenes de
información repartido; se usa para: Mostrar material de lectura de los
módulos individuales de estudio, Como un manual para el personal del
departamento, Como un portafolio de trabajos de los estudiantes.
1.5. Página: permite a los profesores crear una página web, puede mostrar texto,
imágenes, sonido, video, enlaces web y código incrustado; Una página
puede ser utilizada para: Dar a conocer los términos y condiciones de un
curso o el programa de la asignatura, Para incrustar varios videos o archivos
de sonido, junto con un texto explicativo.
1.6. ARL: permite al profesor proporcionar un enlace de Internet como un
recurso del curso.
2. Actividades:
2.1. Chat: permite a los participantes tener una discusión en formato texto de
manera sincrónica en tiempo real, útiles cuando un grupo no tiene
posibilidad de reunirse físicamente para poder conversar cara a cara. Por
ejemplo: Un estudiante que temporalmente no puede asistir en persona,
podría chatear con su profesor para ponerse al día en el trabajo escolar; Una
sesión de preguntas y respuestas con un orador invitado de una localidad
diferente (a distancia).
2.2. Cuestionario: la actividad Cuestionario permite al profesor diseñar y
plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso,
coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica. Los cuestionarios
pueden usarse para hacer: Exámenes del curso, mini Test para tareas de
lectura o al final de un tema, exámenes de práctica con preguntas de
exámenes anteriores, para ofrecer información inmediata sobre el
rendimiento (Para auto-evaluación).
2.3. Foro: permite a los participantes tener discusiones asincrónicas, es decir
discusiones que tienen lugar durante un período prolongado de tiempo.
Varios tipos: el foro estándar donde cualquier persona puede iniciar una
nueva discusión en cualquier momento, un foro en el que cada alumno
puede iniciar una única discusión, o un foro de pregunta y respuesta en el
que los estudiantes primero deben participar antes de poder ver los mensajes
de otros estudiantes. Los foros tienen muchos usos, como por ejemplo: un
espacio social para que los estudiantes se conozcan, para los avisos del curso
(usando un foro de noticias con suscripción forzada), para discutir el
contenido del curso o de materiales de lectura, para continuar en línea una
cuestión planteada previamente en una sesión presencial, para discusiones
solo.
2.4. Tarea: permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante
la creación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará, calificará y a
la que podrá dar retroalimentación. permite a los participantes añadir y editar
una colección de páginas web. Un wiki puede ser colaborativo, donde todos
pueden editarlo, o puede ser individual, donde cada persona tiene su propio
wiki que solamente ella podrá editar.
2.5. Glosario: permite a los participantes crear y mantener una lista de
definiciones, de forma similar a un diccionario, o para recoger y organizar
recursos o información.
CUESTIONARIO:
Permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple,
verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica.
Exámenes del curso. Se puede usar para: mini Test para tareas de lectura o al final de un
tema, exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores, para ofrecer
información inmediata sobre el rendimiento, para auto-evaluación.
1. Agregar y Configurar Cuestionario: para agregar un cuestionario active la edición,
luego haga clic sobre la pestaña donde va crear el cuestionario, haga clic sobre la
opción Añade una actividad o un recurso y escoja la opción Cuestionario, por
último haga clic en el botón Agregar.
Configuración
Paso 1: opción Expandir todo, con el fin de que todas las opciones de la configuración del
formulario se desplieguen.
Paso 2: Temporalización, haga clic en los cajones de verificación Habilitar para que se
activen las fechas de apertura y cierre del cuestionario, en Límite de tiempo configure el
tiempo que le va a dar a los estudiantes para que resuelvan la prueba, debe hacer clic en la
opción Habilitar.
Paso 3: Calificación y Esquema, en el menú desplegable Categoría de calificación,
configure las veces que puede ingresar el estudiante a contestar la prueba, el método de
calificación se configura dependiendo el número de intentos escogido; en Esquema se debe
configurar en Página nueva el número de preguntas que el usuario va a encontrar en cada
página.
2. Crear categorías para guardar preguntas: ordenar nuestros cuestionarios es crear
categorías que contengan las preguntas para cada uno de los cuestionarios
Paso 1: Del bloque de Administración (1) parte izquierda del curso, despliegue la opción
Banco de preguntas (2), luego haga clic sobre Categorías (3).
Paso 2: Añadir Categoría, que le solicitará la ubicación de la nueva categoría, para esto
despliegue el menú Categoría padre (1) y escoja la opción Superior, en el siguiente cuadro
de texto Nombre (2) digite el nombre que va a llevar la categoría, debe ser un nombre que
se identifique con el nombre del cuestionario a crear o al cual van a pertenecer las
preguntas, por último, si desea puede colocar alguna información sobre la categoría, por
ejemplo: preguntas para el cuestionario, “Nombre del cuestionario”, luego haga clic sobre
el botón Añadir categoría (3).
3. Crear preguntas dentro de una categoría: se trabajarán tres tipos de preguntas:
opción múltiple, verdadero/falso y emparejamiento, para crear las preguntas siga los
siguientes pasos
Paso 1: Del bloque de Administración (1) parte izquierda del curso despliegue la opción
Banco de preguntas (2), luego haga clic sobre Preguntas (3).
Paso 2: En la ventana despliegue el menú Seleccionar una categoría y escoja la categoría
donde va a crear las preguntas (Recuerde que en los pasos anteriores creo Categorías).
Paso 3: En la misma ventana haga clic sobre el botón Crear una nueva pregunta.
Paso 4: Opción múltiple (1) y luego clic en el botón Agregar (2), parte inferior de la
ventana.
Paso 5: En el formulario se configuran los ítems que se darán a continuación, los demás
están configurados por defecto por el administrador del Aula.
1. Categoría.
2. Nombre de la pregunta.
3. Enunciado de la pregunta.
4. RESPUESTAS.
FORO
Permite a los participantes tener una discusión por un largo tiempo.
Tipos de foros:
- Foro estándar: cuando cualquier persona puede iniciar la discusión.
- Foro donde cada alumno puede iniciar una única discusión.
- Foro de pregunta y respuesta.
Uso de los foros:
- Espacio social para que los estudiantes se conozcan.
- Avisos de curso.
- Discutir el contenido del curso.
- Continuar la línea de una sesión presencial.
- Discusiones solo entre profesores del curso.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad y recursos de moodle
PPTX
Trabajo final de la elaboración de moodle
PPTX
Actividades
PDF
Manual del usuario
PPT
Empezar en senavirtual
PDF
Manual induccion
PPTX
DOCX
Puntos que contiene la plataforma de moodle
Actividad y recursos de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodle
Actividades
Manual del usuario
Empezar en senavirtual
Manual induccion
Puntos que contiene la plataforma de moodle

La actualidad más candente (13)

DOCX
Actividadesy recursos de Moodle
PDF
Clase1 moodle
PDF
Taller platoformas virtuales
PDF
Reglas de juego ntics
PPT
Portafolio electrnico
PPTX
Actividades moodle
PDF
Trabajo webquest1
PPT
Taller sobre blogs educativos
PDF
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
PDF
Clase2 moodle
PDF
Manual edu 20
DOC
PRACTICA GUIADA DE EDU 2.0
Actividadesy recursos de Moodle
Clase1 moodle
Taller platoformas virtuales
Reglas de juego ntics
Portafolio electrnico
Actividades moodle
Trabajo webquest1
Taller sobre blogs educativos
Módulo 0. Partes del aula virtual CED 2016
Clase2 moodle
Manual edu 20
PRACTICA GUIADA DE EDU 2.0
Publicidad

Similar a Tutoriales de moodle[1] (20)

PPTX
Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas
PPT
Aula virtual de la unad
PDF
PDF
Instalación moodle en ubuntu
PPTX
Curso aulas virtuales pacie moodle
PDF
Guía didáctica web 2.0
PPTX
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
PPTX
Plataforma Virtual
PPT
Cuadro Comparativo
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
DOCX
Kelly
DOCX
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
PPT
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
DOCX
Yesmith
PDF
TAREA*5 PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING REALIZAR DIAPOSITIVAS
PDF
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
DOCX
Guìas y Tutoriales
PPTX
Unit4
PPTX
Presentación de Aula
PPTX
Guias de usuario moodle
Curso Espacio Virtual de Aprendizaje - Facultad de Ciencias y Sistemas
Aula virtual de la unad
Instalación moodle en ubuntu
Curso aulas virtuales pacie moodle
Guía didáctica web 2.0
ICONOGRAFÍA MOODLE 2.5
Plataforma Virtual
Cuadro Comparativo
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Kelly
Guía de aprendizaje semanas 1 2chocolateria ava
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Yesmith
TAREA*5 PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING REALIZAR DIAPOSITIVAS
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Guìas y Tutoriales
Unit4
Presentación de Aula
Guias de usuario moodle
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Tutoriales de moodle[1]

  • 1. TUTORIALES DE MOODLE Por: Claudia Lorena Pérez Ávila RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE Representación y organización de los cursos: La información en el aula virtual para un curso es importante para la comunicación y la facilidad la interacción de los estudiantes y docentes, es recomendado: - Usar foto de perfil, y pedir a los estudiantes que lo hagan. - Publicar guía de trabajo al inicio del curso. - Utilizar pestañas, para organizar las temáticas. - No añadir demasiada información, que hace más difícil la localización de cada uno de los enlaces de cada recurso. También es importante dejar cada pestaña visible y cuando desee dar información de más de un párrafo, cree una página y copie la información allí. Utilización de recursos y materiales de estudio: Cuando se incluya cualquier tipo de información es importante añadir el autor del mismo y asegúrese que la publicación de esta información no esté prohibido, de lo contrario opte por documentos abiertos como Creative Commons. Uso de foros e interacción: Estos foros son un espacio para mejorar la socialización y dialogo del grupo; es importante que se genere el debate con la pregunta y que los estudiantes tengan la posibilidad de entrar en este. Evaluaciones y calificaciones: La pruebas dentro de un grupo o una clase son las más comunes, en Moodle se evalúa el conocimiento de una temática, estas evaluación es se calificarán automáticamente siempre y cuando las preguntas sean de opción múltiple y emparejamiento. Es interesante este elemento ya que en este se puede crear un banco de preguntas y se puede repartir a los estudiantes de forma aleatoria. Tareas y realimentación: Moodle da la posibilidad de dar los comentarios tanto positivos como negativos del documento que se realizó. Además estas tareas permiten dejar registro de las actividades realizadas con los documentos realizados por los estudiantes fuera del aula virtual.
  • 2. CONCEPTOS Plataforma Moodle: Creación de espacios para fomentar ayudas pedagógicas, así mismo le permite al docente personalizar sus grupos y crear complementos digitales para su grupo. Esta plataforma tiene programas que el estudiante debe desarrollar durante el curso, que pueden ser evaluados como forma de comunicación entre el grupo. 1. Recursos: son los materiales que un docente coloca para sus estudiantes donde se encuentran imágenes, vídeos o texto. 1.1. Archivo: son documentos para el uso del curso que puede tener archivos de soporte como: páginas HTML, imágenes u objetos flash; que se pueden utilizar para: compartir presentaciones utilizadas en estudiantes, archivos en borrador para su edición y luego ser enviado como tarea. 1.2. Carpetas: este recurso permite mostrar un grupo de archivos dentro de una sola carpeta. Esta se puede usar para: agrupar documentos de un tema o una colección de archivos para crear un proyecto por parte de los estudiantes; también crear un espacio de subida de archivos, compartida entre los profesores. 1.3. Etiqueta: permite insertar texto y elementos multimedia en la página; utilizadas para: dividir una larga lista de actividades con subtitulo o imagen, ver archivos de sonido o vídeo, añadir descripciones a la sección del grupo. 1.4. Libro: crear material de estudio de múltiples páginas, e incluir contenido multimedia así como texto siendo útil para mostrar grandes volúmenes de información repartido; se usa para: Mostrar material de lectura de los módulos individuales de estudio, Como un manual para el personal del departamento, Como un portafolio de trabajos de los estudiantes. 1.5. Página: permite a los profesores crear una página web, puede mostrar texto, imágenes, sonido, video, enlaces web y código incrustado; Una página puede ser utilizada para: Dar a conocer los términos y condiciones de un curso o el programa de la asignatura, Para incrustar varios videos o archivos de sonido, junto con un texto explicativo. 1.6. ARL: permite al profesor proporcionar un enlace de Internet como un recurso del curso. 2. Actividades: 2.1. Chat: permite a los participantes tener una discusión en formato texto de manera sincrónica en tiempo real, útiles cuando un grupo no tiene posibilidad de reunirse físicamente para poder conversar cara a cara. Por ejemplo: Un estudiante que temporalmente no puede asistir en persona, podría chatear con su profesor para ponerse al día en el trabajo escolar; Una sesión de preguntas y respuestas con un orador invitado de una localidad diferente (a distancia).
  • 3. 2.2. Cuestionario: la actividad Cuestionario permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica. Los cuestionarios pueden usarse para hacer: Exámenes del curso, mini Test para tareas de lectura o al final de un tema, exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores, para ofrecer información inmediata sobre el rendimiento (Para auto-evaluación). 2.3. Foro: permite a los participantes tener discusiones asincrónicas, es decir discusiones que tienen lugar durante un período prolongado de tiempo. Varios tipos: el foro estándar donde cualquier persona puede iniciar una nueva discusión en cualquier momento, un foro en el que cada alumno puede iniciar una única discusión, o un foro de pregunta y respuesta en el que los estudiantes primero deben participar antes de poder ver los mensajes de otros estudiantes. Los foros tienen muchos usos, como por ejemplo: un espacio social para que los estudiantes se conozcan, para los avisos del curso (usando un foro de noticias con suscripción forzada), para discutir el contenido del curso o de materiales de lectura, para continuar en línea una cuestión planteada previamente en una sesión presencial, para discusiones solo. 2.4. Tarea: permite a un profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante la creación de una tarea a realizar que luego revisará, valorará, calificará y a la que podrá dar retroalimentación. permite a los participantes añadir y editar una colección de páginas web. Un wiki puede ser colaborativo, donde todos pueden editarlo, o puede ser individual, donde cada persona tiene su propio wiki que solamente ella podrá editar. 2.5. Glosario: permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, de forma similar a un diccionario, o para recoger y organizar recursos o información. CUESTIONARIO: Permite al profesor diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica. Exámenes del curso. Se puede usar para: mini Test para tareas de lectura o al final de un tema, exámenes de práctica con preguntas de exámenes anteriores, para ofrecer información inmediata sobre el rendimiento, para auto-evaluación. 1. Agregar y Configurar Cuestionario: para agregar un cuestionario active la edición, luego haga clic sobre la pestaña donde va crear el cuestionario, haga clic sobre la opción Añade una actividad o un recurso y escoja la opción Cuestionario, por último haga clic en el botón Agregar.
  • 4. Configuración Paso 1: opción Expandir todo, con el fin de que todas las opciones de la configuración del formulario se desplieguen. Paso 2: Temporalización, haga clic en los cajones de verificación Habilitar para que se activen las fechas de apertura y cierre del cuestionario, en Límite de tiempo configure el tiempo que le va a dar a los estudiantes para que resuelvan la prueba, debe hacer clic en la opción Habilitar. Paso 3: Calificación y Esquema, en el menú desplegable Categoría de calificación, configure las veces que puede ingresar el estudiante a contestar la prueba, el método de calificación se configura dependiendo el número de intentos escogido; en Esquema se debe configurar en Página nueva el número de preguntas que el usuario va a encontrar en cada página. 2. Crear categorías para guardar preguntas: ordenar nuestros cuestionarios es crear categorías que contengan las preguntas para cada uno de los cuestionarios Paso 1: Del bloque de Administración (1) parte izquierda del curso, despliegue la opción Banco de preguntas (2), luego haga clic sobre Categorías (3). Paso 2: Añadir Categoría, que le solicitará la ubicación de la nueva categoría, para esto despliegue el menú Categoría padre (1) y escoja la opción Superior, en el siguiente cuadro de texto Nombre (2) digite el nombre que va a llevar la categoría, debe ser un nombre que se identifique con el nombre del cuestionario a crear o al cual van a pertenecer las preguntas, por último, si desea puede colocar alguna información sobre la categoría, por ejemplo: preguntas para el cuestionario, “Nombre del cuestionario”, luego haga clic sobre el botón Añadir categoría (3). 3. Crear preguntas dentro de una categoría: se trabajarán tres tipos de preguntas: opción múltiple, verdadero/falso y emparejamiento, para crear las preguntas siga los siguientes pasos Paso 1: Del bloque de Administración (1) parte izquierda del curso despliegue la opción Banco de preguntas (2), luego haga clic sobre Preguntas (3). Paso 2: En la ventana despliegue el menú Seleccionar una categoría y escoja la categoría donde va a crear las preguntas (Recuerde que en los pasos anteriores creo Categorías). Paso 3: En la misma ventana haga clic sobre el botón Crear una nueva pregunta. Paso 4: Opción múltiple (1) y luego clic en el botón Agregar (2), parte inferior de la ventana. Paso 5: En el formulario se configuran los ítems que se darán a continuación, los demás están configurados por defecto por el administrador del Aula. 1. Categoría. 2. Nombre de la pregunta. 3. Enunciado de la pregunta. 4. RESPUESTAS. FORO Permite a los participantes tener una discusión por un largo tiempo. Tipos de foros: - Foro estándar: cuando cualquier persona puede iniciar la discusión.
  • 5. - Foro donde cada alumno puede iniciar una única discusión. - Foro de pregunta y respuesta. Uso de los foros: - Espacio social para que los estudiantes se conozcan. - Avisos de curso. - Discutir el contenido del curso. - Continuar la línea de una sesión presencial. - Discusiones solo entre profesores del curso.