SlideShare una empresa de Scribd logo
Learning Twitter I



lunes 25 de febrero de 13
Look & feel




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos




lunes 25 de febrero de 13
Conceptos básicos
              TW: Twitter
              RT: Retweet. Lo usamos cuando queremos difundir entre nuestros seguidores un mensaje de un tercero
              MT: Tweet modificado
              TL: Timeline. Es donde visualizamos todos nuestros mensajes
              TT: Trending Topics
              #: Hashtag para contextualizar tu Tweet y unirte a conversaciones/topics relevantes
              FF: Acompañado de Hashtag. Follow Friday para recomendar a un usuario
              FFBack: Acompañado de Hastahg. Para devolver el FF
              Top Story of the day/Historia del día: Categorización de los temas interesantes a nivel de usuario
              Favorito/Fav: Para marcar como favorito un tweet
              DM: Mensajes directos
              /cc: Con Copia. Para informar a alguien que hemos escrito un tweet que hace referencia a él o sobre un tema que le
              puede interesar
              Vía: Para indicar la procedencia de la información a la que hacemos referencia




lunes 25 de febrero de 13
Cómo hacer un Tweet




lunes 25 de febrero de 13
Cómo hacer un Tweet

              • Mencionar a las personas, instituciones o empresas a las que hagamos referencia en el mensaje con su nick de
              Twitter (@nombre). Así los implicados saben que se les ha nombrado y nuestros seguidores pueden pinchar sobre
              «@nombre» para obtener más información sobre ellos.


              • Utilizar las etiquetas (#) para los términos relevantes. Permitirán que nuestra información llegue a quienes no nos
              siguen pero sí buscan contenido con esos términos. Las palabras con etiqueta tienen enlace y si pinchamos sobre
              ellas se nos abrirá una ventana donde se  muestran los últimos tweets que hacen referencia a esos términos


              • Emplear las abreviaturas más habituales

              Que el tuit sea entendible por sí mismo para que quienes no hayan leído el mensaje del que proviene el comentario
              sepan a qué atenerse




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto


          1. Incluir links: los tweets que incluyen links son tres
          veces más prevalentes en los retweets que los que no
          contienen hipervínculos




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto


        2. Apostar por noticias de actualidad: los tweets que
        mencionan noticias de actualidad son más compartidos
        que los no contienen información de última hora.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto


          3. Compartir noticias de tecnología: los tweets de
          noticias de tecnología son los más compartidos en Twitter.
          Siguen en popularidad a este tipo de tweets, los mensajes
          relacionados con la información sobre salud y
          entretenimiento.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto


    4. Utilizar la palabra “tú” en lugar de “yo”: determinadas
    palabras alientan los retweets en la red de microblogging.
    Las palabras más comunes en los tweets más compartidos
    en Twitter son “tú”, “Twitter”, “por favor”, “retweet” y “post”.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto


      5. No dejarse llevar por el entusiasmo: el lenguaje objetivo
      funciona mejor en Twitter que el vocabulario subjetivo y rico
      en hipérboles.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto

    6. No tener miedo de extenderse, al menos hasta
    cierto punto: a medida que aumenta la longitud de un
    tweet, aumenta también el número de clics. De todos
    modos, cuando se alcanzan los 130 caracteres en un
    tweet, el porcentaje de clics disminuye, por lo que la mejor
    opción es que los mensajes en Twitter no sobrepasen la
    cifra de 130 caracteres.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto

 7. Utilizar signos de puntuación, especialmente los
 puntos y los dos puntos: casi todos los retweets contienen
 algún signo de puntuación. Los puntos y los dos puntos son
 los signos de puntuación más comunes en los retwets, donde
 escasean, por el contrario, los signos de interrogación y los
 puntos y comas.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto

   8. Mencionar marcas: los tweets que mencionan nombres
   de marcas y medios de comunicación conocidos son más
   compartidos que los no incorporan este tipo de contenido.




lunes 25 de febrero de 13
En busca del tweet perfecto

   9. Método joroba: si utilizas # de dos términos utiliza el
   método joroba. #SocialMedia en lugar de #socialmedia




lunes 25 de febrero de 13
Cómo hacer un Retweet




lunes 25 de febrero de 13
Cómo hacer un RT

              • Usa una estructura simple (Título + URL + Fuente)

              • No usar los 140 caracteres. Si usas los 140 caracteres nadie te podrá retuitear o tendrán que borran algo de tu tweet.
              Si quieres que lo retuiteen tal cual está, debes dejar al menos 21 caracteres, dicho espacio es suficiente para que
              cualquier usuario de twitter te haga un RT


              • Añadir MT´s y RTs con comentarios/aportaciones




lunes 25 de febrero de 13
Tweets público/privado




lunes 25 de febrero de 13
DMs y Menciones



              «d» (de directo) seguida del nombre de @usuario. Ejemplo: «d@pumarola


              .@ para hacer menciones públicas




lunes 25 de febrero de 13
lunes 25 de febrero de 13

Más contenido relacionado

PDF
Taller básico de Twitter para estudiantes de la USB
PPTX
Cómo twitear
PPT
Introducción a Twitter
PDF
Introduccion a twitter
PDF
PPTX
Tecedu04t2tra rubi rafael_cabrera_erreyes
PPTX
PDF
Exprime twitter social 2013
Taller básico de Twitter para estudiantes de la USB
Cómo twitear
Introducción a Twitter
Introduccion a twitter
Tecedu04t2tra rubi rafael_cabrera_erreyes
Exprime twitter social 2013

La actualidad más candente (20)

PDF
Todo sobre twitter manual diseñado para la militancia politica del partido ...
PPTX
Twitter para pymes y autónomos
PPSX
Estrategia a seguir en twitter
PPT
Twitter en tiempo Real
PDF
Resumen de redes sociales
PPT
Twitter guide for beginners (November 2011) SP
DOCX
Trabajo escrito de twitter karen sena
PDF
Twitter 2.0
PPTX
5 cosas que debes saber cuando te das de alta en Twitter
PDF
Acronimos de twitter
PPTX
Twitter tutorial básico
PPTX
Aplicaciones para twitter
PDF
Manual de twitter
PPTX
Integrantes
PPTX
Qué es un blog
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter para Profes
PPTX
Twitter para principiantes
DOCX
Microcurso twitter en ElSite
PDF
TUTORIAL COMO UTILIZAR TWITTER Y HASHTAG
Todo sobre twitter manual diseñado para la militancia politica del partido ...
Twitter para pymes y autónomos
Estrategia a seguir en twitter
Twitter en tiempo Real
Resumen de redes sociales
Twitter guide for beginners (November 2011) SP
Trabajo escrito de twitter karen sena
Twitter 2.0
5 cosas que debes saber cuando te das de alta en Twitter
Acronimos de twitter
Twitter tutorial básico
Aplicaciones para twitter
Manual de twitter
Integrantes
Qué es un blog
Twitter
Twitter para Profes
Twitter para principiantes
Microcurso twitter en ElSite
TUTORIAL COMO UTILIZAR TWITTER Y HASHTAG
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enfermedades
PDF
Enfermería comunitaria
PPTX
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
PPT
AIXÒ ES PESCA?
PPT
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
PPT
Vértigo postural paroxístico benigno
PPSX
Caratula
PPTX
Lector esparrec
PPS
Desert scenes 2
DOCX
Remisiones diligenciadas
PDF
Traducciones servicios
PPTX
Comunic
PPT
Sebastian toro informatica
PPTX
Gemma pont
PPTX
PDF
Notamex 1ª edicion
PPTX
Presentación Taller TICs II - v3
PDF
PDF
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
Enfermedades
Enfermería comunitaria
Grillieren & Informieren - Guido Bucher
AIXÒ ES PESCA?
Flüssigkunststoff ein Abenteuer?
Vértigo postural paroxístico benigno
Caratula
Lector esparrec
Desert scenes 2
Remisiones diligenciadas
Traducciones servicios
Comunic
Sebastian toro informatica
Gemma pont
Notamex 1ª edicion
Presentación Taller TICs II - v3
NUTZER:effekt #8 - Magazin für Bedienbarkeit und Digitales
Publicidad

Similar a Twitter learning i (20)

PPSX
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
PDF
Twitter BáSico
DOCX
Twitter básico 2015
PPTX
Aprendé el lenguaje de Twitter
PPTX
PPTX
Twitter
PDF
Taller práctico de twitter
PPTX
TWITTER
PDF
4 twitter
PPT
Microblogging
PPT
Redes Sociales (Twitter)
PPTX
Twitter
DOCX
Twitter en 10 minutos
PPTX
Clase de Twitter para CMs. Curso dictado para Social Media Academy.
PDF
Creando un perfil en twitter sole bassett
PPTX
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
PDF
Twitter Guía y primeros pasos
ODP
Tutorial de Twitter para Principiantes
PDF
16 tips y 8 aplicaciones para obtener más seguidores en Twitter por Cristo Leon
Twitter y MicroBlogging en el Curso XpertoCM
Twitter BáSico
Twitter básico 2015
Aprendé el lenguaje de Twitter
Twitter
Taller práctico de twitter
TWITTER
4 twitter
Microblogging
Redes Sociales (Twitter)
Twitter
Twitter en 10 minutos
Clase de Twitter para CMs. Curso dictado para Social Media Academy.
Creando un perfil en twitter sole bassett
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
Twitter Guía y primeros pasos
Tutorial de Twitter para Principiantes
16 tips y 8 aplicaciones para obtener más seguidores en Twitter por Cristo Leon

Twitter learning i

  • 1. Learning Twitter I lunes 25 de febrero de 13
  • 2. Look & feel lunes 25 de febrero de 13
  • 3. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 4. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 5. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 6. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 7. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 8. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 9. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 10. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 11. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 12. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 13. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 14. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 15. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 16. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 17. Conceptos básicos lunes 25 de febrero de 13
  • 18. Conceptos básicos TW: Twitter RT: Retweet. Lo usamos cuando queremos difundir entre nuestros seguidores un mensaje de un tercero MT: Tweet modificado TL: Timeline. Es donde visualizamos todos nuestros mensajes TT: Trending Topics #: Hashtag para contextualizar tu Tweet y unirte a conversaciones/topics relevantes FF: Acompañado de Hashtag. Follow Friday para recomendar a un usuario FFBack: Acompañado de Hastahg. Para devolver el FF Top Story of the day/Historia del día: Categorización de los temas interesantes a nivel de usuario Favorito/Fav: Para marcar como favorito un tweet DM: Mensajes directos /cc: Con Copia. Para informar a alguien que hemos escrito un tweet que hace referencia a él o sobre un tema que le puede interesar Vía: Para indicar la procedencia de la información a la que hacemos referencia lunes 25 de febrero de 13
  • 19. Cómo hacer un Tweet lunes 25 de febrero de 13
  • 20. Cómo hacer un Tweet • Mencionar a las personas, instituciones o empresas a las que hagamos referencia en el mensaje con su nick de Twitter (@nombre). Así los implicados saben que se les ha nombrado y nuestros seguidores pueden pinchar sobre «@nombre» para obtener más información sobre ellos. • Utilizar las etiquetas (#) para los términos relevantes. Permitirán que nuestra información llegue a quienes no nos siguen pero sí buscan contenido con esos términos. Las palabras con etiqueta tienen enlace y si pinchamos sobre ellas se nos abrirá una ventana donde se  muestran los últimos tweets que hacen referencia a esos términos • Emplear las abreviaturas más habituales Que el tuit sea entendible por sí mismo para que quienes no hayan leído el mensaje del que proviene el comentario sepan a qué atenerse lunes 25 de febrero de 13
  • 21. En busca del tweet perfecto 1. Incluir links: los tweets que incluyen links son tres veces más prevalentes en los retweets que los que no contienen hipervínculos lunes 25 de febrero de 13
  • 22. En busca del tweet perfecto 2. Apostar por noticias de actualidad: los tweets que mencionan noticias de actualidad son más compartidos que los no contienen información de última hora. lunes 25 de febrero de 13
  • 23. En busca del tweet perfecto 3. Compartir noticias de tecnología: los tweets de noticias de tecnología son los más compartidos en Twitter. Siguen en popularidad a este tipo de tweets, los mensajes relacionados con la información sobre salud y entretenimiento. lunes 25 de febrero de 13
  • 24. En busca del tweet perfecto 4. Utilizar la palabra “tú” en lugar de “yo”: determinadas palabras alientan los retweets en la red de microblogging. Las palabras más comunes en los tweets más compartidos en Twitter son “tú”, “Twitter”, “por favor”, “retweet” y “post”. lunes 25 de febrero de 13
  • 25. En busca del tweet perfecto 5. No dejarse llevar por el entusiasmo: el lenguaje objetivo funciona mejor en Twitter que el vocabulario subjetivo y rico en hipérboles. lunes 25 de febrero de 13
  • 26. En busca del tweet perfecto 6. No tener miedo de extenderse, al menos hasta cierto punto: a medida que aumenta la longitud de un tweet, aumenta también el número de clics. De todos modos, cuando se alcanzan los 130 caracteres en un tweet, el porcentaje de clics disminuye, por lo que la mejor opción es que los mensajes en Twitter no sobrepasen la cifra de 130 caracteres. lunes 25 de febrero de 13
  • 27. En busca del tweet perfecto 7. Utilizar signos de puntuación, especialmente los puntos y los dos puntos: casi todos los retweets contienen algún signo de puntuación. Los puntos y los dos puntos son los signos de puntuación más comunes en los retwets, donde escasean, por el contrario, los signos de interrogación y los puntos y comas. lunes 25 de febrero de 13
  • 28. En busca del tweet perfecto 8. Mencionar marcas: los tweets que mencionan nombres de marcas y medios de comunicación conocidos son más compartidos que los no incorporan este tipo de contenido. lunes 25 de febrero de 13
  • 29. En busca del tweet perfecto 9. Método joroba: si utilizas # de dos términos utiliza el método joroba. #SocialMedia en lugar de #socialmedia lunes 25 de febrero de 13
  • 30. Cómo hacer un Retweet lunes 25 de febrero de 13
  • 31. Cómo hacer un RT • Usa una estructura simple (Título + URL + Fuente) • No usar los 140 caracteres. Si usas los 140 caracteres nadie te podrá retuitear o tendrán que borran algo de tu tweet. Si quieres que lo retuiteen tal cual está, debes dejar al menos 21 caracteres, dicho espacio es suficiente para que cualquier usuario de twitter te haga un RT • Añadir MT´s y RTs con comentarios/aportaciones lunes 25 de febrero de 13
  • 33. DMs y Menciones «d» (de directo) seguida del nombre de @usuario. Ejemplo: «d@pumarola .@ para hacer menciones públicas lunes 25 de febrero de 13
  • 34. lunes 25 de febrero de 13