SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Burgos


@diegoburgoscom


https://www.facebook.com/diegoburgoscom


http://es.linkedin.com/in/diegoburgosgarcia

  Li nkedi n
Microblogging
Microblogging

- ¿Qué es el microblogging?


- ¿Cuáles son las principales características del microblogging?


- Principales plataformas de Microbloging:


- El gran Montruo del microblogging: Twitter.
¿Qué es el microblogging?


Es un servicio que permite a sus usuarios enviar y

publicar   mensajes    breves    (alrededor   de     140

caracteres),   generalmente     sólo   de   texto.   Las

opciones para el envío de los mensajes varían desde

sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea

u otras aplicaciones
Principales características del microbloging

- Brevedad: Solo permite publicar mensajes que rondan los 140 caracteres y,

generalmente, de texto.


- Acción: Muchas veces se utilizan estos mensajes cortos para decir lo que

estamos haciendo en ese momento.


- Varias opciones de envío: Se pueden enviar mensajes desde la web, vía

SMS, mediante servicios de mensajería instantánea o aplicaciones de móvil.


- Rapidez e inmediatez: Se trata de la manera más rápida de difundir noticias

online.
Principales características del microbloging

- Fluidez: Es fácil localizar a gente que nos interesa y conversar con ellos.


- Poder de movilización: Las redes de microblogging son utilizadas por

colectivos que buscan movilizar a la población.


- Flujo   continuo   de   información: Los usuarios vuelcan continuamente

información sobre sus seguidores mientras reciben la de otros.


- Facilidad para generar lazos emocionales: Al existir tanta conversación, se

generan relaciones entre los usuarios con cierta facilidad.
Principales plataformas de microbloging
Principales plataformas de microbloging

- Twitter: Plataforma líder lanzada en marzo del 2006.

- Jaiku: Plataforma finlandesa comprada por Google en 2007.

- Pownce: Plataforma que permite el intercambio de archivos.

- Tumblr: Plataforma que permite intercambio de archivos e incluso de video.

- Mysay: Es una plataforma para dictar mensajes desde el móvil.

- Twitxr: Plataforma de micro-foto-blogging que geolocaliza las fotos y las publica
en GoogleMaps.

- Hictu: Plataforma de video-blogging.

- Identi.ca: Red social basada en sofware libre.
El gran monstruo del microblogging…
¿Qué es el                       ?


Es una red social basada en el microblogging. La red

permite    mandar   mensajes   de   texto   plano   bajo

tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados

tweets, que se muestran en la página principal del

usuario.
en cifras

- Fue creado el 21 de marzo del 2006 en California (Estados Unidos).

- En la actualidad supera los 500 millones de usuarios.

- Estados Unidos es el país con más usuarios en Twitter: 107,7 millones.

- España ocupa el noveno lugar en número de usuarios con algo más de 8
millones.

- En el año 2011 se publicaron 33 billones de mensajes por todo el mundo.

- En la actualidad se publican unos 175 millones de tweets al día.
en cifras

- Lady Gaga es el usuario con más seguidores en Twitter con más de 21,5

millones. Completan el “TOP 5” de usuarios Justin Bieber, Katy Perry, Shakira
y Rihanna.

- Se crean 11 cuentas nuevas por segundo, lo que implica que cada día se
registran alrededor de un millón de usuarios.

- Los ingresos por publicidad previstos por Twitter en 2012 alcanzan los 259
millones de dólares. En 2014, se espera llegar a los 540 millones.

- El 74% de usuarios acceden a Twitter desde su web, mientras que el 16% lo
hacen desde Smarphones y el 10% restante desde Tweetdeck o Hootsuite.
¿Cómo son los usuarios de                  ?


                   El usuario tipo de Twitter es un hombre,

                   de entre 18 y 29 años, con ingresos bajos

                   o medio-altos. Suelen ser personas con

                   estudios    universitarios,    que      viven

                   mayoritariamente en ámbitos urbanos y

                   que usan Twitter varias veces al día.
Diccionario de

- @ (Reply):   Se utiliza para mencionar o responder a cualquier usuario de
Twitter.

- Follower: Es un seguidor, aquel usuario que se suscribe a tus tweets.

- Following: Son las personas a las que sigues cuyos tweets aparecen en tu
Timeline.

- Direct Messages (DM): Mensajes directos y privados a tus seguidores a la
manera del correo electrónico tradicional.

- Retweet (RT): Es el reenvío de un tweet escrito por otra persona.
Diccionario de

- Hashtag: Es la una etiqueta o palabra clave que se usa para clasificar un
tweet detro de un tema determinado con objeto de poder monitorizarlo más
fácilmente. Para etiquetar un tema basta con poner el símbolo # antes de la
palabra clave.

- Trending Topic (TT): Hace referencia a los temás más populares del
momento, es decir, los más tuiteados. Existen TT mundiales, nacionales y
locales.

- Tweet: Se trata de cada mensaje que enviamos a través de Twitter. Está
limitado a 140 caracteres.
Diccionario de

- Carbon Copy (CC): Al igual que en los mails, significa que le pones en copia a
otro usuario diferente al destinatario del mensaje.

- Follow Friday (#FF): Es una etiqueta utilizada para aconsejar a tus
seguidores acerca de otros usuarios a los que vale la pena seguir. Se hace los
viernes.

- Listas: Se utilizan para ordenar o catalogar usuarios y cuentas de Twitter,
agrupándolas de acuerdo a los criterios y preferencias del usuario.

- Modified Tweet (MT): Significa que un Tweet que ha sido publicado, ha sido
modificado del escrito originalmente por otro usuario.
Diccionario de

- Timeline (TL): También conocido como la línea en el tiempo, es la cronología
de los tweets, o de manera más sencilla, el listado de los tweets que se van
generando y aparecen en nuestra pantalla.

- Tweetup: Reunión en persona de usuarios de Twitter.

- Bio: Es la descripción que haces sobre ti en 160 caracteres y que aparece
junto a tu fotografía .

- Avatar: Es la imagen que usas en tu perfil para que te identifiquen.

- Bloquear: Se bloquea a los usuarios pesados o maleducados para que no nos
aparezcan sus menciones ni sus tweets.
Diccionario de

- Bot: Es una cuenta que se maneja sola y que se suele utilizar para enviar
spam.

- Fake:       Es una cuenta falsa de Twitter que imita a alguna persona
normalmente, famosa (por ejemplo, Naniano Rajoy).

- Troll: Usuario de Twitter que se dedica a insultar y molestar a otro. Una
respuesta inadecuada puede provocar una reacción en cadena.

- Unfollow: Es cuando se deja de seguir a alguien a quien se seguía pero sin
bloquearle.

- Favorito: Tweets interesantes que marcas para leer más adelante.
Consejos para iniciarse en                             by @noelcarrion

- Utiliza una foto tuya como avatar: No uses la de un famoso o la de tu mascota,
debes dejarte reconocer.

- Completa tu bio: Debes ser ingenioso, pero también claro. Descríbete y deja
algún link para contactar (Linkedin, mail…).

- No protejas tus tweets: Twitter es una red de intercambio de opiniones y
conocimiento, así que deja que vean lo que escribes.

- Mantén una actitud respetuosa: Debes ser educado, interesante, útil y único
con tus tweets.

- Cuida la ortografía: Aunque sea de 140 caracteres, no es lo mismo publicar en
Twitter que enviar un SMS a un amigo.
Consejos para iniciarse en                           by @noelcarrion

- No seas un metweeter: No te involucres en conversaciones ajenas que no
te afectan ni agradezcas los retweets, ya que se considera egoísta.

- Escribe para conseguir followers: Si publicas contenidos interesantes
sobre el tema que te interesa, los followers acabarán llegando.

- Encuentra el equilibrio: No debes mostrarte demasiado negativo o
demasiado feliz, hay un término medio.

- No envíes un automensaje de bienvenida a tus nuevos followers: A la
mayoría de gente le molesta e incluso hay personas que te “unfollowean” por
eso.
Consejos para iniciarse en                            by @noelcarrion

- Conviértete en una autoridad en tu nicho: Todos somos expertos en algún
tema, así que explótalo. Si no lo eres en ninguno, aprende.

- Cuida la frecuencia de tus tweets: Publica un número tal que ni aburran a
tus followers ni te consideren un usuario fantasma.

- Utiliza bit.ly para acortar los enlaces: Es la extensión que más confianza
ofrece y además tiene unas estadísticas magníficas.

- Comparte tus trabajos: Está bien incluso, hacerlo un par de veces al día
para cubrir las zonas horarias.

- Deja espacio para que te retweeteen: Deja al menos 20 espacios libres.
¿Cómo conseguir seguidores en                                ?

- Completa tu perfil: Elige una foto agradable y rellena tu biografía de forma que
capte la atención de tus usuarios.

- Aporta contenidos a tu perfil de Twitter: Fotografías, videos, enlaces a webs
interesantes… Todo esto te ayudará a conseguir Retweets y por lo tanto, a
conseguir más seguidores.

- Intenta utilizar los hashtags: Tus comentarios serán más fáciles de encontrar
para los usuarios. Intenta mandar 10 tweets al día en tus inicios.

- Sigue a personas que tuitean sobre lo que te interesa: Cuando empieces a
entablar conversación, conseguirás aumentar tu número de seguidores.

- Promociona tu perfil en Twitter: Incluye el botón de Twitter en tu blog.
¿A quién sigo en                       ?

- No debo seguir a todo el que me siga: Si un usuario no publica contenido
interesante para mí, no debo seguirle aunque él lo haga conmigo.

- Personas que escriben de los temas que me interesan: Si hemos entrado
en Twitter por una materia concreta, debemos seguir a todo usuario que nos
aporte información del tema en cuestión (ejemplo, Social Media).

- No sigas a amigos: Si un amigo no publica contenido interesante no
debemos seguirle. Para hablar con él existen otras redes.

- Busca la experiencia y credibilidad del twittero: Si tiene algún link en su
bio explórale para ver si es una persona con conocimiento y analiza su TL para
ver cómo y sobre qué suele escribir.
20 Tuiteros relacionados con Social Media a los que seguir
 - @edans: Professor at IE Business School y blogger.

 - @oscards: Profesor, creador y divulgador 2.0.

 - @loogic: Dueño y Fundador de la consultora Inventa Internet.

 - @Twittboy: Tuitero y blogger que cuelga artículos sobre Social Media.

 - @juanmerodio: Redes Sociales y Marketing 2.0. Fundador del Grupo Ellas.

 - @noelcarrion: Social Media Manager en varias empresas y formador.

 - @juanmacias: Consultor de Comercio Electrónico y CEO de Demartina.com.

 - @eventosfera: Social Media Marketing y Eventos TIC.

 - @pilarmillan: Social Media Strategist y Community Manager.

 - @trecebits: Director de Contenidos de NetMediaEurope.
20 Tuiteros relacionados con Social Media a los que seguir
 - @epadesign: Director Creativo y Social Media Strategist de @servilia.

 - @victorganan: Director y Fundador de @servilia.

 - @mediotic: Social Media Manager de Grupo Madison.

 - @jezis: Consultora de nuevas tecnologías y coorganizadora de @iniciador_vll.

 - @lugarzen: Profesional que lleva años trabajando en Comunicación Web.

 - @minipunk: Albañil 2.0 que imparte talleres de Social Media.

 - @luisan9: Jefe del proyecto Red Asesores TIC.

 - @alfredovela: CEO de @socialmediaTIC_.

 - @doloresvela: Blogger profesional y Directora de TechPuntoCero.

 - @israel_garcia: Promotor del Human Media Marketing.
Errores que no deben cometerse en

- Usar tu cuenta como una forma de propagar spam: Debes aportar valor
para despertar el interés de tus followers, no llenar su TL de cuñas.

- No completar tu perfil: Si no completas tu bio o no cambias tu avatar, no
despertarás confianza y no te seguirán. Recordad: “Yo no followeo huevos”.

- Seguir a personas de forma desesperada: Si sigues a demasiada gente que
además no te interesa, colapsarás tu TL.

- No interactuar: Si no creas conversación no crearas lazos con los usuarios y
no conseguirás seguidores fieles.

- Descuidar la ortografía: No se debe escribir como un SMS de móvil.
Errores que no deben cometerse en
- Tuitear demasiado: Debes encontrar el equilibrio en el número de tweets
diarios y no aburrir a tus followers.

- Usar más de 140 caracteres en tus tweets: No utilices las aplicaciones
para alargar los tweets ya que los usuarios quieren ver 140 caracteres.

- Exigir a la gente que te siga: No te enfades si no te siguen. Atráelos con
tus tweets.

- Robar tweets sin citar: No copies y pegues sin citar la fuente, no es
elegante.

- Enviar un DM como tweet público: Ten mucho cuidado cuando envíes un
DM porque hacerlo de forma pública puede ser fatal..
Herramientas esenciales para
Socialbro

- Es una herramienta que se instala en Google Chrome para gestionar y
analizar tu comunidad en Twitter.

- Algunas de las funciones de Socialbro son:

    • Saber de qué hablan tus usuarios.

    • Ver quien te ha dejado de seguir recientemente.

    • Saber la mejor hora y el mejor día para publicar tus tweets.

    • Saber qué amigos son más influyentes y famosos.

    • Conocer qué usuarios a los que sigues están inactivos.
Socialbro
Pirendo
- Es una herramienta de pago para medir la influencia en los medios sociales de tu
empresa.

- Además de emitir informes sobre Twitter, también se dedica a Facebook.

- Algunas de las funciones de Pirendo son:

    • Monitorización: Es una de las herramientas más útiles y podemos definir la
    cuenta o cuentas que queremos, el tipo de monitorización y el tiempo que durará.

    • Informes: Permite la creación de informes personalizados, de todo lo que hemos
    monitorizado, presentados en forma de documento.

    • Canal: Es una herramienta enfocada a la monitorización de eventos que
    organicen las empresas.
Timely (timely.is)



             - Analiza en qué momento hay
             más actividad en nuestro TL.

             - Permite guardar los tweets
             para publicarlo en el mejor
             momento de las siguientes 24
             horas.
Twuffer (twuffer.com)


                        - Permite dejar los
                        mensajes previamente
                        escritos para que se
                        publiquen el día y la
                        hora que queremos.

                        -   Interesante   para
                        países    con     gran
                        diferencia horaria.
Twtpoll (twtpoll.com)



                    - Sirve para hacer
                    encuestas vía Twitter
                    y    para      recoger
                    opiniones     de   los
                    usuarios seguidores de
                    una cuenta.
Twitterdraw (twitterdraw.com)


                    - Se trata de una aplicación
                    que      permite      elegir
                    ganadores   de     concursos
                    aleatoriamente.

                    - Se puede elegir entre los
                    RT hechos, entre todos los
                    followers o entre los tweets
                    de un hashtag.
Otras herramientas para Twitter

- Ping-Fm (Ping.fm): Es una plataforma que permite publicar un mismo
mensaje en más de 30 plataformas sociales.

- Tweet Beep (tweetbeep.com): Realiza un seguimiento de palabras clave en
Twitter. Sirve para saber qué se dice de un determinado producto o servicio.

- Twit.pic (twit.pic): Era el servico más utilizado en Twitter para subir fotos
y videos. Ahora que Twitter tiene su propia plataforma ha perdido la
hegemonía.

- TwtGal (twtgal.com): Es un servicio que permite crear galerías de imágenes
para compartir en Twitter. Ideal para mostrar productos o lugares.
Las empresas y
¿Por qué debe entrar una empresa en                                      ?
- Es gratis: Aunque haya que tener a alguien con conocimientos manejándolo, no
supone otro coste para la empresa.

- Es una excelente herramienta de autopromoción: Twitter puede ayudarte a
conseguir nuevos clientes para tu empresa.

- Genera más tráfico para tu web: Los enlaces que cuelgues en tu cuenta de
Twitter, sumados a los seguidores y al posicionamiento generarán clientes para tu
web.

- Te conecta con otras empresas y profesionales: Tu empresa puede hacer
contactos comerciales que se traduzcan en futuras ventas.

- Genera más ventas y clientes: Aunque las redes sociales no son para vender,
estar de manera correcta en Twitter redundará en nuestras ventas.
¿Por qué debe entrar una empresa en                                          ?
- Ayuda a encontrar candidatos para nuestra organización: Si colgamos una
oferta de empleo en Twitter rápidamente comenzaremos a recibir candidaturas
para el puesto.

- Permite tener feedback con clientes y fans de tu marca: Twitter permite
interactuar con nuestros usuarios de manera fácil y rápida.

- Mantiene informada a la empresa: Actualmente, las noticias llegan antes a
Twitter que a los periódicos, por lo que es bueno estar en Twitter para estar al día.

- Moderniza tus habilidades y la imagen de la empresa: Aprender a usar
Twitter te permite competir y estar a la altura de otros profesionales de tu área.

- Fomenta la creatividad de tu empresa: Debes explotar la creatividad de tu
empresa para escribir actualizaciones diariamente.
Consejos para las empresas que utilizan                             by
                    @epadesign

- No uses jamás las alertas de Tweetdeck.

- Reserva tiempo para dialogar: No solo debes lanzar mensajes y
escuchar, también debes interactuar con los usuarios de tu marca.

- No pases de 120 caracteres en los tweets: Si pasas de esta cifra
será muy difícil que alguien retuitee lo que escribes, ya que no podrá
añadir ningún comentario.

- Mete el enlace en la posición 60 del tweet: Está demostrado que
atrae más al lector situado en esa posición.
Consejos para las empresas que utilizan                               by
                    @epadesign
- Mínimo 5 y máximo 15 tweets por día: Los perfiles de marca saturan
más que los perfiles personales, por lo que gestiona bien tus tweets para
no “abrumar” a tus seguidores.
- No se debe publicar más de un tweet por hora: Continuando con la
reflexión anterior, debes dosificar tus tweets diarios y no acumularlos en
un corto espacio de tiempo.
- Analiza tu comunidad con Socialbro: Observa las preferencias de tus
followers, cuándo se conectan, cuánto escriben, etc…
- Usa Buffer, Commun.it y Crowdbooster: Utiliza estas herramientas
para gestionar tu cuenta de empresa y para monitorizarla.
10 marcas más populares en                                   by @mkdirecto
1.- Youtube  @YouTube: 10.259.054 seguidores.

2.- Twitter  @Twitter: 8.856.790 seguidores.

3.- Twitter en español  @twitter_es: 8.480.198 seguidores.

4.- CNN Breaking News  @cnnbrk: 6.923.605 seguidores.

5.-Twitpic  @twitpic: 6.615.838 seguidores.

6.-UberSocial  @ubersoc: 5.826.875 seguidores.

7.- The New York Times  @nytimes: 4.700.907 seguidores.

8.-NBA  @NBA: 4.525.421 seguidores.

9.-Google  @google: 4.465.778 seguidores.

10.-E! Online  @eonline: 4.267.255 seguidores.
Ejemplos de buenas prácticas en   by
                 @lugarzen
Ejemplos de buenas prácticas en
Ejemplos de buenas prácticas en




El Community Manager contesta a las quejas e intenta dar una solución.
Ejemplos de buenas prácticas en




El Community Manager pregunta al usuario de tal manera que consigue
toda la información sobre el servicio que utiliza.
Ejemplos de buenas prácticas en




El CM pregunta al usuario por el incidente y el mismo usuario contesta que
en pocos minutos ha ido a buscarles otro autobús.
Ejemplos de buenas prácticas en
Ejemplos de buenas prácticas en




El CM contesta educadamente y de manera ingeniosa a la grosería del
usuario.
Errores que suelen tener las empresas en

- Seguir a usuarios de manera masiva: Pese a que la gente que se

encuentra fuera de nuestro público objetivo puede ofrecernos información,

las empresas, al igual que las personas, deben seguir a usuarios que puedan

entrar dentro de su target, no a todos los usuarios de Twitter.


- Tuitear los servicios de la empresa cuando un usuario busque algo

similar: Antes de hacer eso debemos analizar lo que ha dicho e intentar

ayudarle, pero no venderle nuestro producto y menos con automensajes que

se consideran spam.
Errores que suelen tener las empresas en

- No contestar: Las empresas que se involucran en Twitter deben crear
conversación con sus usuarios y, por lo tanto, contestarles cuando estos les
necesiten. Si la marca no se muestra como más humana, no conseguirá
atraer a los clientes.

- Equivocarse con los servicios de gestión de cuentas: La mayoría de los
CM de las empresas utilizan gestores de cuentas como Hootsuite o
Tweetdeck para gestionar sus cuentas personales y profesionales a la vez.
Se debe tener cuidado con estos servicios ya que un tweet personal en una
cuenta de empresa puede ser fatal.
¿Cómo subsanar un error en   ?
¿Cómo subsanar un error en           ?

El CONCEPTO                             FLAWSOME




              FLAW  IMPERFECTO
              AWESOME  IMPRESIONANTE
¿Cómo subsanar un error en                    ?




La gente quiere marcas más humanas.
Marcas   que       cometan    errores,   que   los
reconozcan     y     que     sean   capaces    de
subsanarlos.
¿Cómo subsanar un error en                  ?




  “Ryan ha encontrado dos packs más de
  cuatro cervezas. Cuando nos las bebamos
  vamos a estar muy bien.”
¿Cómo subsanar un error en                     ?

                 ¿Cómo respondió               ?


A: Pedimos disculpas por el        B: Hemos borrado el tweet
tweet. Ha sido totalmente          travieso pero os aseguramos
involuntario y un gran error.      que Cruz Roja está sobria y
No volverá a suceder.              hemos confiscado las llaves.


C: Os invitaríamos a todos a       D: El responsable del tweet
cervezas       pero      sois      ha    sido   sancionado   y
demasiados los seguidores de       relevados de su puesto.
Cruz Roja!                         Sentimos la mala imagen
                                   dada.
¿Cómo subsanar un error en                 ?




 Conclusión:     La    empresa      debe
 reconocer sus errores en Twitter
 pero,    si     es    posible,     debe
 solucionarlos   de   la   manera   más
 creativa y graciosa posible.

Más contenido relacionado

PPT
Uso de twitter, Configuracion y Uso
PPT
Introducción a Twitter
PDF
Tutorial twitter
PPT
Que es twitter 2011
DOCX
Trabajo escrito de twitter karen sena
PPS
Twitter fácil para todos
PDF
4 twitter
PPT
Power Point Twitter
Uso de twitter, Configuracion y Uso
Introducción a Twitter
Tutorial twitter
Que es twitter 2011
Trabajo escrito de twitter karen sena
Twitter fácil para todos
4 twitter
Power Point Twitter

La actualidad más candente (18)

PPT
Ppt twitter
PPTX
Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
DOC
Trabajo de Twitter
PDF
Charla en el IESE sobre Social Media
PDF
Guía en español de twitter
PDF
Manual básico de twitter
PPTX
Tutorial de twiter
PDF
Presentacion Informe Twitter
PPT
Twitter - Comisión 7
PDF
Twitter Guía y primeros pasos
ODP
Tutorial básico de twitter
PPTX
Introducción a Twitter (6º Networker Club)
PPT
Taller Twitter SEDIC
PDF
Manualde Twitter
PDF
En twitter
PPTX
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
PPTX
Twitter para el FAP. Aula FAP 2011
PPT
Twitter Revolución
Ppt twitter
Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
Trabajo de Twitter
Charla en el IESE sobre Social Media
Guía en español de twitter
Manual básico de twitter
Tutorial de twiter
Presentacion Informe Twitter
Twitter - Comisión 7
Twitter Guía y primeros pasos
Tutorial básico de twitter
Introducción a Twitter (6º Networker Club)
Taller Twitter SEDIC
Manualde Twitter
En twitter
GUÍA RÁPIDA DE TWITTER. Aprende a usar Twitter en 5 pasos.
Twitter para el FAP. Aula FAP 2011
Twitter Revolución
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Diari del 18 de juliol de 2013
PPTX
Plataforma web www.entitatsambientals.cat
PDF
Diari del 30 de juliol de 2013
PPTX
Cómo hacer de facebook tu nuevo lector de feeds
PDF
Diari del 14 de juny de 2013
PDF
Diari del 21 d'octubre de 2013
PDF
Breu resum sobre l'oposició a la pedrera de La Tossa
Diari del 18 de juliol de 2013
Plataforma web www.entitatsambientals.cat
Diari del 30 de juliol de 2013
Cómo hacer de facebook tu nuevo lector de feeds
Diari del 14 de juny de 2013
Diari del 21 d'octubre de 2013
Breu resum sobre l'oposició a la pedrera de La Tossa
Publicidad

Similar a Microblogging (20)

PPT
Taller twitter mod_2_class1
PDF
PPT
Twitter en tiempo Real
PPTX
6º networker club - Curso twitter avanzado
PDF
Twitter
PPSX
Presentación microblogging
PPTX
Qué es el twitter
PDF
Twitter para quien no usa twitter
PAGES
Manual para principiantes en twitter (@pumarola)
ODP
Tutorial de Twitter para Principiantes
PPT
Redes Sociales (Twitter)
PDF
Seminario monográfico sobre cómo usar twitter
PPT
Social media marketing class 3
PPT
Twitter Tutorial
PPTX
Twitter: introducción.
PDF
PDF
Manual twitter (junio 2014)
PDF
Tut twitter
PPTX
Presentación de Twitter
PDF
Twitter para la busqueda de empleo
Taller twitter mod_2_class1
Twitter en tiempo Real
6º networker club - Curso twitter avanzado
Twitter
Presentación microblogging
Qué es el twitter
Twitter para quien no usa twitter
Manual para principiantes en twitter (@pumarola)
Tutorial de Twitter para Principiantes
Redes Sociales (Twitter)
Seminario monográfico sobre cómo usar twitter
Social media marketing class 3
Twitter Tutorial
Twitter: introducción.
Manual twitter (junio 2014)
Tut twitter
Presentación de Twitter
Twitter para la busqueda de empleo

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Microblogging

  • 3. Microblogging - ¿Qué es el microblogging? - ¿Cuáles son las principales características del microblogging? - Principales plataformas de Microbloging: - El gran Montruo del microblogging: Twitter.
  • 4. ¿Qué es el microblogging? Es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente sólo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea u otras aplicaciones
  • 5. Principales características del microbloging - Brevedad: Solo permite publicar mensajes que rondan los 140 caracteres y, generalmente, de texto. - Acción: Muchas veces se utilizan estos mensajes cortos para decir lo que estamos haciendo en ese momento. - Varias opciones de envío: Se pueden enviar mensajes desde la web, vía SMS, mediante servicios de mensajería instantánea o aplicaciones de móvil. - Rapidez e inmediatez: Se trata de la manera más rápida de difundir noticias online.
  • 6. Principales características del microbloging - Fluidez: Es fácil localizar a gente que nos interesa y conversar con ellos. - Poder de movilización: Las redes de microblogging son utilizadas por colectivos que buscan movilizar a la población. - Flujo continuo de información: Los usuarios vuelcan continuamente información sobre sus seguidores mientras reciben la de otros. - Facilidad para generar lazos emocionales: Al existir tanta conversación, se generan relaciones entre los usuarios con cierta facilidad.
  • 8. Principales plataformas de microbloging - Twitter: Plataforma líder lanzada en marzo del 2006. - Jaiku: Plataforma finlandesa comprada por Google en 2007. - Pownce: Plataforma que permite el intercambio de archivos. - Tumblr: Plataforma que permite intercambio de archivos e incluso de video. - Mysay: Es una plataforma para dictar mensajes desde el móvil. - Twitxr: Plataforma de micro-foto-blogging que geolocaliza las fotos y las publica en GoogleMaps. - Hictu: Plataforma de video-blogging. - Identi.ca: Red social basada en sofware libre.
  • 9. El gran monstruo del microblogging…
  • 10. ¿Qué es el ? Es una red social basada en el microblogging. La red permite mandar mensajes de texto plano bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
  • 11. en cifras - Fue creado el 21 de marzo del 2006 en California (Estados Unidos). - En la actualidad supera los 500 millones de usuarios. - Estados Unidos es el país con más usuarios en Twitter: 107,7 millones. - España ocupa el noveno lugar en número de usuarios con algo más de 8 millones. - En el año 2011 se publicaron 33 billones de mensajes por todo el mundo. - En la actualidad se publican unos 175 millones de tweets al día.
  • 12. en cifras - Lady Gaga es el usuario con más seguidores en Twitter con más de 21,5 millones. Completan el “TOP 5” de usuarios Justin Bieber, Katy Perry, Shakira y Rihanna. - Se crean 11 cuentas nuevas por segundo, lo que implica que cada día se registran alrededor de un millón de usuarios. - Los ingresos por publicidad previstos por Twitter en 2012 alcanzan los 259 millones de dólares. En 2014, se espera llegar a los 540 millones. - El 74% de usuarios acceden a Twitter desde su web, mientras que el 16% lo hacen desde Smarphones y el 10% restante desde Tweetdeck o Hootsuite.
  • 13. ¿Cómo son los usuarios de ? El usuario tipo de Twitter es un hombre, de entre 18 y 29 años, con ingresos bajos o medio-altos. Suelen ser personas con estudios universitarios, que viven mayoritariamente en ámbitos urbanos y que usan Twitter varias veces al día.
  • 14. Diccionario de - @ (Reply): Se utiliza para mencionar o responder a cualquier usuario de Twitter. - Follower: Es un seguidor, aquel usuario que se suscribe a tus tweets. - Following: Son las personas a las que sigues cuyos tweets aparecen en tu Timeline. - Direct Messages (DM): Mensajes directos y privados a tus seguidores a la manera del correo electrónico tradicional. - Retweet (RT): Es el reenvío de un tweet escrito por otra persona.
  • 15. Diccionario de - Hashtag: Es la una etiqueta o palabra clave que se usa para clasificar un tweet detro de un tema determinado con objeto de poder monitorizarlo más fácilmente. Para etiquetar un tema basta con poner el símbolo # antes de la palabra clave. - Trending Topic (TT): Hace referencia a los temás más populares del momento, es decir, los más tuiteados. Existen TT mundiales, nacionales y locales. - Tweet: Se trata de cada mensaje que enviamos a través de Twitter. Está limitado a 140 caracteres.
  • 16. Diccionario de - Carbon Copy (CC): Al igual que en los mails, significa que le pones en copia a otro usuario diferente al destinatario del mensaje. - Follow Friday (#FF): Es una etiqueta utilizada para aconsejar a tus seguidores acerca de otros usuarios a los que vale la pena seguir. Se hace los viernes. - Listas: Se utilizan para ordenar o catalogar usuarios y cuentas de Twitter, agrupándolas de acuerdo a los criterios y preferencias del usuario. - Modified Tweet (MT): Significa que un Tweet que ha sido publicado, ha sido modificado del escrito originalmente por otro usuario.
  • 17. Diccionario de - Timeline (TL): También conocido como la línea en el tiempo, es la cronología de los tweets, o de manera más sencilla, el listado de los tweets que se van generando y aparecen en nuestra pantalla. - Tweetup: Reunión en persona de usuarios de Twitter. - Bio: Es la descripción que haces sobre ti en 160 caracteres y que aparece junto a tu fotografía . - Avatar: Es la imagen que usas en tu perfil para que te identifiquen. - Bloquear: Se bloquea a los usuarios pesados o maleducados para que no nos aparezcan sus menciones ni sus tweets.
  • 18. Diccionario de - Bot: Es una cuenta que se maneja sola y que se suele utilizar para enviar spam. - Fake: Es una cuenta falsa de Twitter que imita a alguna persona normalmente, famosa (por ejemplo, Naniano Rajoy). - Troll: Usuario de Twitter que se dedica a insultar y molestar a otro. Una respuesta inadecuada puede provocar una reacción en cadena. - Unfollow: Es cuando se deja de seguir a alguien a quien se seguía pero sin bloquearle. - Favorito: Tweets interesantes que marcas para leer más adelante.
  • 19. Consejos para iniciarse en by @noelcarrion - Utiliza una foto tuya como avatar: No uses la de un famoso o la de tu mascota, debes dejarte reconocer. - Completa tu bio: Debes ser ingenioso, pero también claro. Descríbete y deja algún link para contactar (Linkedin, mail…). - No protejas tus tweets: Twitter es una red de intercambio de opiniones y conocimiento, así que deja que vean lo que escribes. - Mantén una actitud respetuosa: Debes ser educado, interesante, útil y único con tus tweets. - Cuida la ortografía: Aunque sea de 140 caracteres, no es lo mismo publicar en Twitter que enviar un SMS a un amigo.
  • 20. Consejos para iniciarse en by @noelcarrion - No seas un metweeter: No te involucres en conversaciones ajenas que no te afectan ni agradezcas los retweets, ya que se considera egoísta. - Escribe para conseguir followers: Si publicas contenidos interesantes sobre el tema que te interesa, los followers acabarán llegando. - Encuentra el equilibrio: No debes mostrarte demasiado negativo o demasiado feliz, hay un término medio. - No envíes un automensaje de bienvenida a tus nuevos followers: A la mayoría de gente le molesta e incluso hay personas que te “unfollowean” por eso.
  • 21. Consejos para iniciarse en by @noelcarrion - Conviértete en una autoridad en tu nicho: Todos somos expertos en algún tema, así que explótalo. Si no lo eres en ninguno, aprende. - Cuida la frecuencia de tus tweets: Publica un número tal que ni aburran a tus followers ni te consideren un usuario fantasma. - Utiliza bit.ly para acortar los enlaces: Es la extensión que más confianza ofrece y además tiene unas estadísticas magníficas. - Comparte tus trabajos: Está bien incluso, hacerlo un par de veces al día para cubrir las zonas horarias. - Deja espacio para que te retweeteen: Deja al menos 20 espacios libres.
  • 22. ¿Cómo conseguir seguidores en ? - Completa tu perfil: Elige una foto agradable y rellena tu biografía de forma que capte la atención de tus usuarios. - Aporta contenidos a tu perfil de Twitter: Fotografías, videos, enlaces a webs interesantes… Todo esto te ayudará a conseguir Retweets y por lo tanto, a conseguir más seguidores. - Intenta utilizar los hashtags: Tus comentarios serán más fáciles de encontrar para los usuarios. Intenta mandar 10 tweets al día en tus inicios. - Sigue a personas que tuitean sobre lo que te interesa: Cuando empieces a entablar conversación, conseguirás aumentar tu número de seguidores. - Promociona tu perfil en Twitter: Incluye el botón de Twitter en tu blog.
  • 23. ¿A quién sigo en ? - No debo seguir a todo el que me siga: Si un usuario no publica contenido interesante para mí, no debo seguirle aunque él lo haga conmigo. - Personas que escriben de los temas que me interesan: Si hemos entrado en Twitter por una materia concreta, debemos seguir a todo usuario que nos aporte información del tema en cuestión (ejemplo, Social Media). - No sigas a amigos: Si un amigo no publica contenido interesante no debemos seguirle. Para hablar con él existen otras redes. - Busca la experiencia y credibilidad del twittero: Si tiene algún link en su bio explórale para ver si es una persona con conocimiento y analiza su TL para ver cómo y sobre qué suele escribir.
  • 24. 20 Tuiteros relacionados con Social Media a los que seguir - @edans: Professor at IE Business School y blogger. - @oscards: Profesor, creador y divulgador 2.0. - @loogic: Dueño y Fundador de la consultora Inventa Internet. - @Twittboy: Tuitero y blogger que cuelga artículos sobre Social Media. - @juanmerodio: Redes Sociales y Marketing 2.0. Fundador del Grupo Ellas. - @noelcarrion: Social Media Manager en varias empresas y formador. - @juanmacias: Consultor de Comercio Electrónico y CEO de Demartina.com. - @eventosfera: Social Media Marketing y Eventos TIC. - @pilarmillan: Social Media Strategist y Community Manager. - @trecebits: Director de Contenidos de NetMediaEurope.
  • 25. 20 Tuiteros relacionados con Social Media a los que seguir - @epadesign: Director Creativo y Social Media Strategist de @servilia. - @victorganan: Director y Fundador de @servilia. - @mediotic: Social Media Manager de Grupo Madison. - @jezis: Consultora de nuevas tecnologías y coorganizadora de @iniciador_vll. - @lugarzen: Profesional que lleva años trabajando en Comunicación Web. - @minipunk: Albañil 2.0 que imparte talleres de Social Media. - @luisan9: Jefe del proyecto Red Asesores TIC. - @alfredovela: CEO de @socialmediaTIC_. - @doloresvela: Blogger profesional y Directora de TechPuntoCero. - @israel_garcia: Promotor del Human Media Marketing.
  • 26. Errores que no deben cometerse en - Usar tu cuenta como una forma de propagar spam: Debes aportar valor para despertar el interés de tus followers, no llenar su TL de cuñas. - No completar tu perfil: Si no completas tu bio o no cambias tu avatar, no despertarás confianza y no te seguirán. Recordad: “Yo no followeo huevos”. - Seguir a personas de forma desesperada: Si sigues a demasiada gente que además no te interesa, colapsarás tu TL. - No interactuar: Si no creas conversación no crearas lazos con los usuarios y no conseguirás seguidores fieles. - Descuidar la ortografía: No se debe escribir como un SMS de móvil.
  • 27. Errores que no deben cometerse en - Tuitear demasiado: Debes encontrar el equilibrio en el número de tweets diarios y no aburrir a tus followers. - Usar más de 140 caracteres en tus tweets: No utilices las aplicaciones para alargar los tweets ya que los usuarios quieren ver 140 caracteres. - Exigir a la gente que te siga: No te enfades si no te siguen. Atráelos con tus tweets. - Robar tweets sin citar: No copies y pegues sin citar la fuente, no es elegante. - Enviar un DM como tweet público: Ten mucho cuidado cuando envíes un DM porque hacerlo de forma pública puede ser fatal..
  • 29. Socialbro - Es una herramienta que se instala en Google Chrome para gestionar y analizar tu comunidad en Twitter. - Algunas de las funciones de Socialbro son: • Saber de qué hablan tus usuarios. • Ver quien te ha dejado de seguir recientemente. • Saber la mejor hora y el mejor día para publicar tus tweets. • Saber qué amigos son más influyentes y famosos. • Conocer qué usuarios a los que sigues están inactivos.
  • 31. Pirendo - Es una herramienta de pago para medir la influencia en los medios sociales de tu empresa. - Además de emitir informes sobre Twitter, también se dedica a Facebook. - Algunas de las funciones de Pirendo son: • Monitorización: Es una de las herramientas más útiles y podemos definir la cuenta o cuentas que queremos, el tipo de monitorización y el tiempo que durará. • Informes: Permite la creación de informes personalizados, de todo lo que hemos monitorizado, presentados en forma de documento. • Canal: Es una herramienta enfocada a la monitorización de eventos que organicen las empresas.
  • 32. Timely (timely.is) - Analiza en qué momento hay más actividad en nuestro TL. - Permite guardar los tweets para publicarlo en el mejor momento de las siguientes 24 horas.
  • 33. Twuffer (twuffer.com) - Permite dejar los mensajes previamente escritos para que se publiquen el día y la hora que queremos. - Interesante para países con gran diferencia horaria.
  • 34. Twtpoll (twtpoll.com) - Sirve para hacer encuestas vía Twitter y para recoger opiniones de los usuarios seguidores de una cuenta.
  • 35. Twitterdraw (twitterdraw.com) - Se trata de una aplicación que permite elegir ganadores de concursos aleatoriamente. - Se puede elegir entre los RT hechos, entre todos los followers o entre los tweets de un hashtag.
  • 36. Otras herramientas para Twitter - Ping-Fm (Ping.fm): Es una plataforma que permite publicar un mismo mensaje en más de 30 plataformas sociales. - Tweet Beep (tweetbeep.com): Realiza un seguimiento de palabras clave en Twitter. Sirve para saber qué se dice de un determinado producto o servicio. - Twit.pic (twit.pic): Era el servico más utilizado en Twitter para subir fotos y videos. Ahora que Twitter tiene su propia plataforma ha perdido la hegemonía. - TwtGal (twtgal.com): Es un servicio que permite crear galerías de imágenes para compartir en Twitter. Ideal para mostrar productos o lugares.
  • 38. ¿Por qué debe entrar una empresa en ? - Es gratis: Aunque haya que tener a alguien con conocimientos manejándolo, no supone otro coste para la empresa. - Es una excelente herramienta de autopromoción: Twitter puede ayudarte a conseguir nuevos clientes para tu empresa. - Genera más tráfico para tu web: Los enlaces que cuelgues en tu cuenta de Twitter, sumados a los seguidores y al posicionamiento generarán clientes para tu web. - Te conecta con otras empresas y profesionales: Tu empresa puede hacer contactos comerciales que se traduzcan en futuras ventas. - Genera más ventas y clientes: Aunque las redes sociales no son para vender, estar de manera correcta en Twitter redundará en nuestras ventas.
  • 39. ¿Por qué debe entrar una empresa en ? - Ayuda a encontrar candidatos para nuestra organización: Si colgamos una oferta de empleo en Twitter rápidamente comenzaremos a recibir candidaturas para el puesto. - Permite tener feedback con clientes y fans de tu marca: Twitter permite interactuar con nuestros usuarios de manera fácil y rápida. - Mantiene informada a la empresa: Actualmente, las noticias llegan antes a Twitter que a los periódicos, por lo que es bueno estar en Twitter para estar al día. - Moderniza tus habilidades y la imagen de la empresa: Aprender a usar Twitter te permite competir y estar a la altura de otros profesionales de tu área. - Fomenta la creatividad de tu empresa: Debes explotar la creatividad de tu empresa para escribir actualizaciones diariamente.
  • 40. Consejos para las empresas que utilizan by @epadesign - No uses jamás las alertas de Tweetdeck. - Reserva tiempo para dialogar: No solo debes lanzar mensajes y escuchar, también debes interactuar con los usuarios de tu marca. - No pases de 120 caracteres en los tweets: Si pasas de esta cifra será muy difícil que alguien retuitee lo que escribes, ya que no podrá añadir ningún comentario. - Mete el enlace en la posición 60 del tweet: Está demostrado que atrae más al lector situado en esa posición.
  • 41. Consejos para las empresas que utilizan by @epadesign - Mínimo 5 y máximo 15 tweets por día: Los perfiles de marca saturan más que los perfiles personales, por lo que gestiona bien tus tweets para no “abrumar” a tus seguidores. - No se debe publicar más de un tweet por hora: Continuando con la reflexión anterior, debes dosificar tus tweets diarios y no acumularlos en un corto espacio de tiempo. - Analiza tu comunidad con Socialbro: Observa las preferencias de tus followers, cuándo se conectan, cuánto escriben, etc… - Usa Buffer, Commun.it y Crowdbooster: Utiliza estas herramientas para gestionar tu cuenta de empresa y para monitorizarla.
  • 42. 10 marcas más populares en by @mkdirecto 1.- Youtube  @YouTube: 10.259.054 seguidores. 2.- Twitter  @Twitter: 8.856.790 seguidores. 3.- Twitter en español  @twitter_es: 8.480.198 seguidores. 4.- CNN Breaking News  @cnnbrk: 6.923.605 seguidores. 5.-Twitpic  @twitpic: 6.615.838 seguidores. 6.-UberSocial  @ubersoc: 5.826.875 seguidores. 7.- The New York Times  @nytimes: 4.700.907 seguidores. 8.-NBA  @NBA: 4.525.421 seguidores. 9.-Google  @google: 4.465.778 seguidores. 10.-E! Online  @eonline: 4.267.255 seguidores.
  • 43. Ejemplos de buenas prácticas en by @lugarzen
  • 44. Ejemplos de buenas prácticas en
  • 45. Ejemplos de buenas prácticas en El Community Manager contesta a las quejas e intenta dar una solución.
  • 46. Ejemplos de buenas prácticas en El Community Manager pregunta al usuario de tal manera que consigue toda la información sobre el servicio que utiliza.
  • 47. Ejemplos de buenas prácticas en El CM pregunta al usuario por el incidente y el mismo usuario contesta que en pocos minutos ha ido a buscarles otro autobús.
  • 48. Ejemplos de buenas prácticas en
  • 49. Ejemplos de buenas prácticas en El CM contesta educadamente y de manera ingeniosa a la grosería del usuario.
  • 50. Errores que suelen tener las empresas en - Seguir a usuarios de manera masiva: Pese a que la gente que se encuentra fuera de nuestro público objetivo puede ofrecernos información, las empresas, al igual que las personas, deben seguir a usuarios que puedan entrar dentro de su target, no a todos los usuarios de Twitter. - Tuitear los servicios de la empresa cuando un usuario busque algo similar: Antes de hacer eso debemos analizar lo que ha dicho e intentar ayudarle, pero no venderle nuestro producto y menos con automensajes que se consideran spam.
  • 51. Errores que suelen tener las empresas en - No contestar: Las empresas que se involucran en Twitter deben crear conversación con sus usuarios y, por lo tanto, contestarles cuando estos les necesiten. Si la marca no se muestra como más humana, no conseguirá atraer a los clientes. - Equivocarse con los servicios de gestión de cuentas: La mayoría de los CM de las empresas utilizan gestores de cuentas como Hootsuite o Tweetdeck para gestionar sus cuentas personales y profesionales a la vez. Se debe tener cuidado con estos servicios ya que un tweet personal en una cuenta de empresa puede ser fatal.
  • 52. ¿Cómo subsanar un error en ?
  • 53. ¿Cómo subsanar un error en ? El CONCEPTO FLAWSOME FLAW  IMPERFECTO AWESOME  IMPRESIONANTE
  • 54. ¿Cómo subsanar un error en ? La gente quiere marcas más humanas. Marcas que cometan errores, que los reconozcan y que sean capaces de subsanarlos.
  • 55. ¿Cómo subsanar un error en ? “Ryan ha encontrado dos packs más de cuatro cervezas. Cuando nos las bebamos vamos a estar muy bien.”
  • 56. ¿Cómo subsanar un error en ? ¿Cómo respondió ? A: Pedimos disculpas por el B: Hemos borrado el tweet tweet. Ha sido totalmente travieso pero os aseguramos involuntario y un gran error. que Cruz Roja está sobria y No volverá a suceder. hemos confiscado las llaves. C: Os invitaríamos a todos a D: El responsable del tweet cervezas pero sois ha sido sancionado y demasiados los seguidores de relevados de su puesto. Cruz Roja! Sentimos la mala imagen dada.
  • 57. ¿Cómo subsanar un error en ? Conclusión: La empresa debe reconocer sus errores en Twitter pero, si es posible, debe solucionarlos de la manera más creativa y graciosa posible.