SlideShare una empresa de Scribd logo
Twittertón por el derecho a saber 
Marcela Smutt 
Gobernabilidad Democrática 
Comunidad de Práctica - COP 
México DF, México 
Oct. 16 – 17, 2012
Grupos objetivo: jóvenes 
*Grupos de jóvenes líderes de opinión 
*Estudiantes de todas las universidades 
* Organizaciones de la sociedad civil 
*Medios de comunicación 
MONTH/ YEAR 
“Twittertón por el derecho a saber” 
Día Internacional del Derecho a Saber 
Impacto/ Resultados esperados 
Temas priorizados 
· Acceso a la información pública 
· Auditoría social 
· Rendición de cuentas 
Actividades de 
Proyecto 
Durante 8 horas, el 28 de 
septiembre, se motivó al uso del 
hashtag #ExijoSaber unido a una 
solicitud de información pública. 
Fortalecer las capacidades ciudadanas para el ejercicio del derecho al acceso a la información 
pública. 
Sensibilizar sobre participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas. 
Promover el uso de las redes sociales como mecanismo para implementar procesos de auditoría 
social. 
El Hashtag #ExijoSaber se usó 1,427 veces en un día. Tuvo el primer lugar de uso en el país.
MONTH/ YEAR 
“Twittertón por el derecho a saber” 
Día Internacional del Derecho a Saber 
ENFOQUE E INNOVACIÓN 
• La participación de los jóvenes se dio en 3 fases: 
- Preparación de la iniciativa a través de consultas directas con organizaciones y 
grupos de jóvenes. 
- Activación de la iniciativa a través del uso de hashtag #exijosaber y de stands con 
mantas simulando el muro de Twitter en Universidades. 
- Entrega a funcionarios públicos de peticiones ciudadanas 
• La actividad es parte de las acciones planeadas para fortalecer el uso de la información 
pública como mecanismo para promover la auditoría social y fortalecer la democracia. 
• Es la primera actividad en el país, que usa de forma sistemática las redes sociales como 
plataforma para motivar la participación ciudadana, especialmente la de los jóvenes, en 
temas relacionados con el acceso y uso de la información pública. 
• La actividad permitió acercar un tema complejo a la cotidianeidad de las personas.
MONTH/ YEAR 
“Twittertón por el derecho a saber” 
Día Internacional del Derecho a Saber 
ulo 
ENFOQUE E INNOVACIÓN 
•La Twittertón favoreció la participación de los jóvenes y el fortalecimiento de 
sus capacidades ciudadanas al: 
-Crear un espacio de expresión en torno al ejercicio del derecho al acceso a la 
información púbica. 
-Promover la reflexión del uso de la información pública como instrumento 
clave para el ejercicio de la auditoría social. 
-Generar un canal de comunicación entre la ciudadanía y los funcionarios 
públicos. 
-Identificar los temas de la administración pública que son prioritariospara la 
juventud en El Salvador.
MONTH/ YEAR 
“Twittertón por el derecho a saber” 
LECCIONES APRENDIDAS A COMPARTIR 
•La participación de los jóvenes en el debate de los asuntos públicos, como agentes 
dinamizadores de cambi,o es fundamental para la transformación de la cultura política del país. 
•Las temáticas abordadas por los jóvenes en Twittertón demostraron su alto interés por 
impulsar procesos de veeduría ciudadana en temas como: manejo de recursos públicos, acceso 
a servicios públicos y control del ejercicio de la función pública. 
•La interacción inherente a las redes sociales permitió la participación activa de la 
administración pública, en especial de la Subsecretaria de Transparencia y Anticorrupción, 
dando respuesta los jóvenes y fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y el poder público. 
•Un trabajo conjunto entre iniciativas que motiven el uso de las redes sociales y el uso de 
medios tradicionales para acceder a la información pública, es clave para fortalecer el la 
eficacia del derecho al acceso a la información. 
•El conocimiento de la información pública constituye un medio privilegiado para 
potencializar la exigibilidad de otros derechos ciudadanos.
GRACIAS! 
Marcela Smutt 
Area Gobernabilidad-PNUD 
Marcela.smutt@undp.org 
2209.3545 
undp.org.sv
GRACIAS! 
Marcela Smutt 
Area Gobernabilidad-PNUD 
Marcela.smutt@undp.org 
2209.3545 
undp.org.sv

Más contenido relacionado

PPTX
TIC para la participación social
PPTX
Agenda digital
PDF
Sociedad de la información en ecuador
PPTX
Campañas opinion publica
PPTX
Sociedad de la informacion y economía del conocimiento
PPTX
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
PPTX
Power point
PPTX
Estrategias de Educación y Comunicación Cívica Ciudadana
TIC para la participación social
Agenda digital
Sociedad de la información en ecuador
Campañas opinion publica
Sociedad de la informacion y economía del conocimiento
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Power point
Estrategias de Educación y Comunicación Cívica Ciudadana

La actualidad más candente (7)

PPTX
Diapos agenda digital 2.0
DOCX
Tic foro discusion uno i
PDF
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
PDF
Reto y oportunidades del Gobierno Abierto en Guatemala
PPTX
Agenda Digital
PPTX
Participación colaboración ga
DOCX
Proyecto de investigacion termiando
Diapos agenda digital 2.0
Tic foro discusion uno i
Transparencia gubernamental: Gobierno Abierto y la gestión del gobierno
Reto y oportunidades del Gobierno Abierto en Guatemala
Agenda Digital
Participación colaboración ga
Proyecto de investigacion termiando
Publicidad

Destacado (20)

PPT
30anos | Os desafios da Politica Pública de Aids | Fabio Mesquita
DOCX
Piramide alimenticia
DOCX
అనుష్క ప్రియుడితో ఇలియానా!
DOCX
Portafolio de evidencias
PPTX
Problema de embotellamiento «trafico en china»
PPTX
Alexander
PDF
Innovando en clase
PDF
The Eating guide!
PPTX
Innovative Commissioning 06-10-16: Patient centred, clinically-led, always in...
PPTX
Gerencia De Proyectos De la Tecnología Educativa
PPTX
Arquivo mental
DOCX
virus Chikungunya
PDF
CSCSPM Cert.
DOCX
CV SENO ANGGORO 1
PPTX
Mercado de dinero
PDF
PDF
Despacho de Moro sobre prisão de Eduardo Cunha
30anos | Os desafios da Politica Pública de Aids | Fabio Mesquita
Piramide alimenticia
అనుష్క ప్రియుడితో ఇలియానా!
Portafolio de evidencias
Problema de embotellamiento «trafico en china»
Alexander
Innovando en clase
The Eating guide!
Innovative Commissioning 06-10-16: Patient centred, clinically-led, always in...
Gerencia De Proyectos De la Tecnología Educativa
Arquivo mental
virus Chikungunya
CSCSPM Cert.
CV SENO ANGGORO 1
Mercado de dinero
Despacho de Moro sobre prisão de Eduardo Cunha
Publicidad

Similar a Twitterton: uso de las redes sociales como mecanismo para implementar procesos de auditoría social (20)

PDF
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
PPTX
Ciudadanía y tic
PPTX
Charla cafe-cientifico
PPTX
Impacto de redes sociales
PPTX
Impacto de redes sociales
PDF
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
PDF
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
PDF
Twitter y política
PDF
Redes alternativas de comunicación e imaginación emancipadora en la era del ...
PDF
Dia internacional del derecho 27 09 2011
PDF
Ciudadanos mx parte2
PPTX
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
PDF
Introduccion a la politica 2.0
PPT
Gast 20140511
PDF
Comunicado 2 MXINFO 2010
PPTX
Power opinion publica
PDF
Investigar redessociales
PDF
Eol3 ec e-participacion
DOCX
El uso 2 de la red social twitter como instrumento promotor
PPTX
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Ciudadanía y tic
Charla cafe-cientifico
Impacto de redes sociales
Impacto de redes sociales
Las redes sociales como espacios para e democracia - Luis M Martínez, Pia B. ...
Nuestra Democracia Clientelar - Ricardo Homs
Twitter y política
Redes alternativas de comunicación e imaginación emancipadora en la era del ...
Dia internacional del derecho 27 09 2011
Ciudadanos mx parte2
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
Introduccion a la politica 2.0
Gast 20140511
Comunicado 2 MXINFO 2010
Power opinion publica
Investigar redessociales
Eol3 ec e-participacion
El uso 2 de la red social twitter como instrumento promotor
Perfil de Internet en Venezuela: Límites y Retos.

Más de PNUD EL SALVADOR (20)

PPTX
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
PPTX
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
PPTX
Informe mundial PNUD 2014 Sostener el Desarrollo Humano Construir resiliencia
PPT
Curso de formación en derechos humanos y género
PPTX
El rol de la educación superior en el desarrollo humano
PPTX
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013. Imaginar un nuevo país. Hac...
PPT
Millennium project PNUD
PPT
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
PPT
Medios de comunicación y seguridad ciudadana. El caso de El Salvador
PPTX
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
PPTX
Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...
PPT
La democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudadan...
PPT
Democracia y desarrollo humano, la importancia del dialogo y la concertacion ...
PPT
Migraciones, cultura y ciudadanía. El caso de El Salvador
PPTX
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
PPTX
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
PPTX
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
PPTX
Herramienta de reporte ambiental
PPTX
Informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres trans en El...
PPT
Migraciones, mujer y desarrollo en El Salvador
El papel del PNUD para fortalecer los presupuestos del área social
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Informe mundial PNUD 2014 Sostener el Desarrollo Humano Construir resiliencia
Curso de formación en derechos humanos y género
El rol de la educación superior en el desarrollo humano
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013. Imaginar un nuevo país. Hac...
Millennium project PNUD
Programa estado de derecho, justicia y seguridad del PNUD El Salvador (2013)
Medios de comunicación y seguridad ciudadana. El caso de El Salvador
Informe regional de desarrollo humano PNUD 2013-2014
Oportunidades y retos de una política social productiva para Centro America y...
La democracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudadan...
Democracia y desarrollo humano, la importancia del dialogo y la concertacion ...
Migraciones, cultura y ciudadanía. El caso de El Salvador
La inseguridad ciudadana en El Salvador, 2013
Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007. Eje cultural
Estadísticas sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador
Herramienta de reporte ambiental
Informe sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres trans en El...
Migraciones, mujer y desarrollo en El Salvador

Último (9)

PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PPTX
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
PDF
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
PPTX
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
tema redes sociales: presentación en diapositiva
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...

Twitterton: uso de las redes sociales como mecanismo para implementar procesos de auditoría social

  • 1. Twittertón por el derecho a saber Marcela Smutt Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012
  • 2. Grupos objetivo: jóvenes *Grupos de jóvenes líderes de opinión *Estudiantes de todas las universidades * Organizaciones de la sociedad civil *Medios de comunicación MONTH/ YEAR “Twittertón por el derecho a saber” Día Internacional del Derecho a Saber Impacto/ Resultados esperados Temas priorizados · Acceso a la información pública · Auditoría social · Rendición de cuentas Actividades de Proyecto Durante 8 horas, el 28 de septiembre, se motivó al uso del hashtag #ExijoSaber unido a una solicitud de información pública. Fortalecer las capacidades ciudadanas para el ejercicio del derecho al acceso a la información pública. Sensibilizar sobre participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas. Promover el uso de las redes sociales como mecanismo para implementar procesos de auditoría social. El Hashtag #ExijoSaber se usó 1,427 veces en un día. Tuvo el primer lugar de uso en el país.
  • 3. MONTH/ YEAR “Twittertón por el derecho a saber” Día Internacional del Derecho a Saber ENFOQUE E INNOVACIÓN • La participación de los jóvenes se dio en 3 fases: - Preparación de la iniciativa a través de consultas directas con organizaciones y grupos de jóvenes. - Activación de la iniciativa a través del uso de hashtag #exijosaber y de stands con mantas simulando el muro de Twitter en Universidades. - Entrega a funcionarios públicos de peticiones ciudadanas • La actividad es parte de las acciones planeadas para fortalecer el uso de la información pública como mecanismo para promover la auditoría social y fortalecer la democracia. • Es la primera actividad en el país, que usa de forma sistemática las redes sociales como plataforma para motivar la participación ciudadana, especialmente la de los jóvenes, en temas relacionados con el acceso y uso de la información pública. • La actividad permitió acercar un tema complejo a la cotidianeidad de las personas.
  • 4. MONTH/ YEAR “Twittertón por el derecho a saber” Día Internacional del Derecho a Saber ulo ENFOQUE E INNOVACIÓN •La Twittertón favoreció la participación de los jóvenes y el fortalecimiento de sus capacidades ciudadanas al: -Crear un espacio de expresión en torno al ejercicio del derecho al acceso a la información púbica. -Promover la reflexión del uso de la información pública como instrumento clave para el ejercicio de la auditoría social. -Generar un canal de comunicación entre la ciudadanía y los funcionarios públicos. -Identificar los temas de la administración pública que son prioritariospara la juventud en El Salvador.
  • 5. MONTH/ YEAR “Twittertón por el derecho a saber” LECCIONES APRENDIDAS A COMPARTIR •La participación de los jóvenes en el debate de los asuntos públicos, como agentes dinamizadores de cambi,o es fundamental para la transformación de la cultura política del país. •Las temáticas abordadas por los jóvenes en Twittertón demostraron su alto interés por impulsar procesos de veeduría ciudadana en temas como: manejo de recursos públicos, acceso a servicios públicos y control del ejercicio de la función pública. •La interacción inherente a las redes sociales permitió la participación activa de la administración pública, en especial de la Subsecretaria de Transparencia y Anticorrupción, dando respuesta los jóvenes y fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y el poder público. •Un trabajo conjunto entre iniciativas que motiven el uso de las redes sociales y el uso de medios tradicionales para acceder a la información pública, es clave para fortalecer el la eficacia del derecho al acceso a la información. •El conocimiento de la información pública constituye un medio privilegiado para potencializar la exigibilidad de otros derechos ciudadanos.
  • 6. GRACIAS! Marcela Smutt Area Gobernabilidad-PNUD Marcela.smutt@undp.org 2209.3545 undp.org.sv
  • 7. GRACIAS! Marcela Smutt Area Gobernabilidad-PNUD Marcela.smutt@undp.org 2209.3545 undp.org.sv

Notas del editor

  • #5: JOINT EFFORT AMONG RC POS, UNDP COS, DG, HD & CPR CLUSTERS REGIONAL ENTRY POINT: Crime & violence as a common threat Transnational dynamics (e.g. arms and drugs trafficking, human trafficking), Transaction costs can be reduced by implementing some activities at the regional level A state is obliged to protect the security of all persons under its jurisdiction. Inability to protect vulnerable populations can weaken social cohesion and undermine democratic governance. Social exclusion of vulnerable groups including lack of involvement in policing, poor delivery of social services and lack of access to justice is a major contributory factor to citizen insecurity and a good evidence of lack of citizens’ democracy.   The patterns of crime and violence in the Caribbean reflect social inequalities. It is the socially vulnerable that are most frequently victimized and it is the socially vulnerable who tend to be most at risk of becoming violent victimizers. Armed violence in the Caribbean is concentrated amongst the poorest in society, and especially among young males who are overwhelmingly the direct victims as well as the perpetrators of violent crimes. Violence against women is also a significant problem: domestic and sexual violence, although often not reported, is widespread; 47 percent of adolescent girls’ sexual initiation was “forced” or “somewhat forced”.   How to generate significant impact on public policy. This means that the policy environment must be better understood. State policies are influenced by public opinion and public opinion is not always well informed. Criminality destroys people’s confidence, erodes the credibility of institutions, reduces public resources for social development and limits the effectiveness of policy. It also affects the prospects for peaceful coexistence among peoples and creates disrespect for the rule of law. It is the view many citizens that governance institutions across the region are weak, the result of which has led to the growth of organized crime in recent years. This in turn has been linked to the increase in violence and corruption experienced in many countries. The involvement of organized crime networks in state functions, for example, in lawless crime control as has occurred in different ways in the region; and, in competitive politics with the intimidation of political opponents, presents real dangers to democracy. State, civil society and private sector must work together towards the achievement of citizen security with focus on social cohesion. As stated in the document from the Bureau for Crisis Prevention and Recovery of UNDP Community Security and Social Cohesion (CSSC) - Towards a UNDP Approach (August 2009), social cohesion is about tolerance of, and respect for, diversity (in terms of religion, ethnicity, economic situation, political preferences, sexuality, gender and age) - both institutionally and individually. P32, Jamaica Medium Term Socio Economic Policy Framework 2004-2007, February 2005. ‘A Portrait of Adolescent Health in the Caribbean’, Halcon et al, University of Minnesota and PAHO, 2000.