SlideShare una empresa de Scribd logo
Y OPMEI T 
AMI LC 
FACTORES Y ELEMENTOS
LA ATMÓSFERA 
LA ATMÓSFERA ES LA CAPA DE GASES QUE 
RODEA LA TIERRA: COMPUESTA POR OXÍGENO, 
NITRÓGENO Y OTROS GASES. 
TIENE 5 CAPAS: 
troposfera: Compuesta por vapor de agua, la temperatura 
desciende 6ºC por cada 1000m de ascensión. Determina 
el clima del mundo 
Estratosfera: Compuesta de Ozono, nos protege de los 
rayos UVA 
Mesoesfera: 
Ionosfesra: Fuerte radiación solar 
Exoesfera: Es el líte con el espacio exterior.
tyc
VIDEO
Diferencia entre tiempo y clima 
El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar 
determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo. 
Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), 
el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. El 
tiempo y el clima se conocen a través de distintos factores: temperatura, 
precipitaciones, presión y humedad, para conocer sus valores, usamos las 
estaciones meteorológicas. 
Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría 
representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de 
filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera. 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS 
Los elementos del tiempo o 
del clima son aquellas cualidades 
físicas de la atmósfera que son 
cuantificables y por lo tanto se 
pueden medir mediante aparatos 
específicos: temperatura, 
precipitaciones, humedad, presión, 
viento, insolación, humedad, etc. 
-Para medir estas variables 
se utiliza un sistema normalizado de 
aparatos que se localizan en las 
estaciones meteorológicas. Para ser 
válida la medida y por tanto poder 
comparar unos lugares con otros 
deben tener las mismas 
características (distancia al suelo, 
tamaño, localización despejada, etc...) 
Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Temperaturas 
-Es el grado de calor del aire. 
-Se mide en grados centígrados (ºC) o grados 
Farenheit (ºF). 
- Para su medición se utiliza el termómetro. 
- Se puede representar mediante mapas de 
líneas (isotermas) o mediante mapa de 
coropletas (con tintas isométricas). 
- Las temperaturas varían debido a: 
-Proximidad al mar 
-Latitud 
-Altitud 
- La amplitud térmica es la diferencia entre la 
temperatura máxima y la mínima. 
- Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se 
producen heladas, mayor en el interior que en 
la costa. 
Fuente: banco de imágenes CNICE 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN 
LA TEMPERATURA
LA TEMPERATURA VARIA: 
ALTITUD 
LATITUD 
CONTINETALIDAD U OCEONALIDAD
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Mapa de temperaturas 
Mapa de Isotermas 
Mapa de coropletas 
Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html
ACTIVIDADES 
PÁGINA 55: 4 Y 5
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Precipitaciones 
- Es la caída de agua procedente de las nubes. 
- Puede ser en forma líquida o sólida. 
- Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) 
o litros por metro cuadrado (l/m2). 
- Se representa en los mapas mediante líneas 
(Isoyetas) o mediante tintas isométricas de 
todos azules (mapas de coropletas). 
- Se originan por la elevación, enfriamiento y 
condensación del vapor de agua contenido en el 
aire. 
- Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y frontal. 
- En España se caracterizan por tener un 
volumen anual modesto y por tener una gran 
variabilidad interanual, estacional y espacial en 
función de los factores climáticos. 
-Se identifican tres regiones atendiendo a la 
cantidad de preicipitaciones: España húmeda, 
España seca y España árida. 
Fuente: wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Precipitaciones, Tipos 
Las precipitaciones se producen por 
gravedad, cuando el tamaño de la 
gotita de agua que compone la nube 
aumenta y su peso es mayor que la 
fuerza del aire ascendente. 
Para que llueva debe haber agua 
condensada en la atmósfera (nubes) 
y esta se condensa cuando la 
masas de aire ascienden y se 
enfrían, condensándose el vapor de 
agua. 
Por lo tanto, cuando hay ascensos 
de masas de aire, se pueden 
producir precipitaciones, y cuando 
se produce lo contrario (el aire 
desciende) hay tiempo estable y 
soleado.
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Precipitaciones: Convectiva 
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 
1 
Lluvia Convectiva: 
El aire en contacto con una 
superficie caliente, se eleva 
por el calor, y la humedad que 
contiene se condensa 
produciéndose precipitaciones 
(situación de tormentas de 
verano. 
Elaboración propia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Precipitaciones: Orográficas 
El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 
2 
Lluvia Orográfica: 
Las masas de aire húmedas 
se encuentran con una 
cordillera viéndose en la 
obligación de elevarse para 
sobrepasarla. En este 
ascenso, el vapor de agua se 
condensa, produciéndose 
precipitaciones en la ladera de 
barlovento, siendo la ladera de 
Sotavento un lugar seco, pues 
el aire ya baja sin humedad. 
Efecto Foëhn 
Elaboración propia
EL EFECTO FOENH
FACTORES QUE INFLUYEN 
EN LAS PRECIPITACIOES 
LATITUD 
ALTITUD 
CONTINETALIDAD U OCEANEIDAD
MAPA DE LAS 
PRECIPITACIONES
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Mapa de precipitaciones 
Mapa de Isoyetas 
Mapa de Coropletas 
Fuente: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr8/isoyetas.htm y 
http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg
ACTIVIDADES 
REALIZA UN MAPA CON LAS 
PRECIPITACIONES EN EL MUNDO Y 
OTRO CON LAS TEMPERATURAS 
¿OBSERVAS ALGUNAS DIFERENCIAS? 
¿Y COINCIDENCIAS?
ACTIVIDADES II 
PÁGINA 56: 7 Y 8
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Humedad del aire 
-Cantidad de vapor de agua que 
contiene el aire. 
-Depende de factores como la 
proximidad al mar y de la temperatura 
(disminuye cuando aumenta la 
temperatura). 
- Ela aparato que mide la humedad es 
el Higrómetro. 
-Se mide en tantos por ciento en 
relación con la cantidad de vapor de 
agua que pudiera contener la masa de 
aire en caso de estar saturado. 
-En España s supera el 70 % en las 
áreas costeras y en la submeseta norte 
(aquí con diferencias estacionales). 
Fuente: banco de imágenes CNICE
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Insolación 
- Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. 
- Varía con la latitud y la orientación del relieve. 
- Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. 
- En España se superan las 2000 horas de sol al año. 
- Existen notables diferencias entre la cornisa cantábrica en que la insolación 
es menor y las áreas del sureste peninsular y Canarias, donde se superan 
ampliamente. 
Fuente: wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Nubosidad 
-Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en 
mayor o menor grado. 
-Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por 
observación directa). 
-Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro. 
-En España el área con más nubosidad es la cornisa cantábrica,mientras que el 
mayor número de días despejados se encuentran en el Valle del Guadalquivir, 
costa suratlántica y algunas zonas de Canarias. 
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Presión y vientos 
PRESIÓN 
- Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. 
- Se mide en milibares (mb). 
- Se usa el barómetro para su medición. 
- En los mapas se representan mediante líneas que unen 
puntos con la misma presión. 
- Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos 
con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. 
- Depende de las características de las masas de aire: 
-Invierno: dominan las altas presiones 
-Otoño y Primavera: las bajas presiones 
-Verano: las altas presiones. 
Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
LA PRESIÓN
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
LOS FRENTES 
Mapa del tiempo o 
isobárico, en el se 
representa la presión 
mediante el uso de 
isobaras que unen puntos 
que tiene igual presión. 
Aquellos lugares que tiene 
más de 1013 mb se 
denominan centros de alta 
presión o anticiclones, 
mientras que los que 
tienen menos son centros 
de baja presión o 
borrascas. 
Isobara 
Centro de alta presión o anticiclón 
Centro de baja presión o borrasca 
Fuente: elmundo.es
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Presión y viento 
VIENTO 
Los vientos son movimientos horizontales de masas 
de aire. 
-Se producen como consecuencia de las diferencias 
de presión. 
-Circulan desde las zonas de alta presión a las 
zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente 
la dirección marcada por las isobaras. 
-Para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba). 
Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro 
(abajo). 
- En España los vientos dominantes son los de 
poniente (de oeste a este). 
Fuente:wikimedia
TIPOS DE VIENTOS 
CONSTANTES: MISMA DIRECCIÓN, 
ALISEOS 
ESTACIONELES: EL MONZÓN 
DIARIOS: BRISAS COSTERAS 
LOCALES: LA TRAMONTANA, 
LEVANTE,…
LOS VIENTOS DEL MUNDO
LAS PRESIONES EN EL 
MUNDO
tyc
ELEMENTOS CLIMÁTICOS: 
Presión y viento 
En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los 
centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta 
presión según las agujas del reloj. 
Elaboración propia
ACTIVIDADES 
PÁGINA 59: 11 Y 12 
HAZ UN MAPA CON LAS PRESIONES 
DEL MUNDO Y EXPLICA EL POR QUÉ 
OCURRE ESO.
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Astronómicos: Zonalidad 
-La Península Ibérica se encuentra en la zona templada del planeta (35º-43º N) 
- Esta localización provoca una marcada estacionalidad en nuestros climas, 
debido a la diferencia en la incidencia de los rayos de sol a lo largo del año. 
-Esta zonalidad hace que exista variación de temperatura de Norte a Sur de la 
península. 
Fuente: Educaplus y wikimedia 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores dinámicos: Corriente en chorro 
-Se trata de una corriente tubular de 
fuertes vientos que circulan en las 
capas altas de la atmósfera entre los 
30º y los 50º de latitud Norte con 
sentido Oeste-Este. Puede alcanzar 
velocidades de entre 300 y 400 km/h. 
Formando un cinturón alrededor de la 
Tierra. 
-Esta corriente hace que los vientos 
que llegan a la Península vengan 
cargados de gran humedad por haber 
estado en contacto con el Océano 
Atlántico. 
- También recibe el nombre de Jet 
Stream. 
Fuente:wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores dinámicos: Frente Polar 
-Es la separación entre las dos 
masas de aire de características 
físicas (temperatura, humedad...) 
diferente: aire polar frío y aire tropical 
cálido. 
- En los frentes se producen gran 
cantidad de precipitaciones debido a 
que las masas de aire cálido 
ascienden sobre las de aire fío, 
provocando la condensación de la 
humedad y la consiguiente 
precipitación. 
- En verano esa línea se mueve hacia 
el norte de Europa, quedando la 
Península bajo la influencia de las 
masas de aire cálido, por lo tanto sin 
muchas posibilidades de 
precipitaciones y con mayores 
temperaturas. 
Fuente: wikimedia 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores dinámicos: Centros de acción 
-Son centros de altas(anticiclón) o 
bajas presiones (borrascas). 
- Las altas presiones provocan que 
desciendan masas de aire y por lo 
tanto no se produzcan precipitaciones. 
- En las zonas de bajas presiones el 
aire es ascendente, condensándose y 
pudiendo producirse precipitaciones. 
- En la península dominan los 
siguientes centros de acción: 
-Anticiclónicos: Anticiclón de las 
Azores, Escandinavo, Anticiclón 
térmico europeo e iberico. 
-Borrascosos: Depresión de 
Islandia; depresión del golfo de 
Génova; depresión térmica del 
norte de África y del interior 
peninsular. 
Fuente: http://www.cdlibre.org/pau/2003S/PAU_CV_2003S_CTM_02g.jpg 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores dinámicos: Centros de acción 
Fuente:wikimedia 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores geográficos: altitud 
-La altitud provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente 
térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,6 ºC por cada 
100 m de altitud. 
- En la Península Ibérica con una altitud media de 660 m y la presencia de 
relieves montañosos que superan los 1000 m el gradiente térmico vertical se 
hace patente. 
Podemos observar en este mapa de temperaturas 
medias anuales, como las menores temperaturas 
se dan en las zonas coincidentes con cordilleras, 
eso se debe la gradiente térmico vertical. 
Fuente: Hispagua 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
FACTORES CLIMÁTICOS: 
Factores geográficos: orientación 
-La existencia de relieves montañosos dificultan la entrada de masas de aire, 
provocando precipitaciones orográficas en la ladera costera (barlovento) y 
descenso de las precipitaciones en la ladera interior (sotavento). Esto es conocido 
como “efecto foehn” y va acompañado de un aumento de la presión y las 
temperaturas en la ladera de sotavento, debido a que la masa de aire ya baja 
seca (ha descargado a barlovento).. 
-La orientación de los sistemas montañosos con respecto al sol también produce 
que haya mayor temperatura en la ladera que recibe mayor insolación (solana) de 
la opuesta (umbría) 
-La disposición del relieve peninsular bordeando la meseta, provoca un descenso 
de las precipitaciones hacia el interior.. 
Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
LAS CATÁSTROFES 
CLIMÁTICAS

Más contenido relacionado

PPT
Elementos Factores Clima
PPT
Tema 2 Diversidad Climtica
PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PPS
Tema Clima Factores Y Elementos
PPT
Elementos y Factores del Clima
PPS
El clima
PPSX
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
PPT
La diversidad climática en españa
Elementos Factores Clima
Tema 2 Diversidad Climtica
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Tema Clima Factores Y Elementos
Elementos y Factores del Clima
El clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
La diversidad climática en españa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 3 - Tiempo y clima
DOC
La diversidad climática de España.
PDF
Ud. 3 clima y seres vivos
PDF
Dinámica atmosférica de España. I Parte
PPT
Clima de España
PPT
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
PPTX
Elementos y factores_clima_2 (1)
PPT
Tiempo y clima en España II. Factores.
PPT
Elementos factores-clima bob esponja
PPTX
Elementos factores-clima
PPT
Atm Septimo
DOC
Conceptos geografia climatologia 2n bat
PPT
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
PPT
Tipos de tiempo en españa
PDF
Adh 1 eso tiempo y clima
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
PPT
Tema 4
ODP
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
PPT
Resumen UD 5
PDF
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 3 - Tiempo y clima
La diversidad climática de España.
Ud. 3 clima y seres vivos
Dinámica atmosférica de España. I Parte
Clima de España
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
Elementos y factores_clima_2 (1)
Tiempo y clima en España II. Factores.
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima
Atm Septimo
Conceptos geografia climatologia 2n bat
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Tipos de tiempo en españa
Adh 1 eso tiempo y clima
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
Tema 4
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Resumen UD 5
Tema 2. Diversidad climática de España
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Localización de los climas de españa
PPT
La pre
PPT
clm
PPT
Tema rios
PPT
Lpc
ODP
La civilización griega
PPTX
Australopithecus
PPTX
Homo sapiens 2.0
PPT
Homo Habilis
DOCX
Ecosistemas del mundo
PPT
Homo sapiens
Localización de los climas de españa
La pre
clm
Tema rios
Lpc
La civilización griega
Australopithecus
Homo sapiens 2.0
Homo Habilis
Ecosistemas del mundo
Homo sapiens
Publicidad

Similar a tyc (20)

PPT
Elementos factores-clima SETIMO
PPT
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
PPTX
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
PPT
Elementos factores-clima
PPT
elementos y factores climaticos 20223.ppt
PPT
Caracterización general del clima en España.ppt
PPT
Elementos factores-clima-
PPT
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
PPT
Elementos factores-clima
PPTX
El clima
PPT
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
PPTX
GEGRAFIAMAYORES3
PPTX
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
PDF
El clima i
PPT
tiempo y clima elaios
PPT
El clima
PPTX
Elementos y factores del clima
DOC
Vocabulario temas 4 y 5
DOC
Tema 2 -- glosario.dot
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
NOCIONES BÁSICAS DEL CLIMA.pptx
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Elementos factores-clima
elementos y factores climaticos 20223.ppt
Caracterización general del clima en España.ppt
Elementos factores-clima-
Elementos factores-clima-1193079532996218-11 (6)
Elementos factores-clima
El clima
Elementos factores-clima-1193079532996218-11
GEGRAFIAMAYORES3
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
El clima i
tiempo y clima elaios
El clima
Elementos y factores del clima
Vocabulario temas 4 y 5
Tema 2 -- glosario.dot

Más de Diego M (20)

PPT
IGM
PPTX
La vida cotidiana en la grecia clásica
PPTX
El arte del s
PPTX
DOCX
Prácticas de geografía física
PPTX
El t
PPTX
El terror
PDF
PPTX
Esq
PPTX
La diversidad hídrica española
PPTX
Jigsaw i
PPTX
Jigsaw cómic
PPT
Tema 4 incompl
DOCX
Comentario de mapa de tiempo
DOCX
Climograma 1
DOC
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
DOCX
PPT
RELIE
PPT
CTXT
PPT
Int
IGM
La vida cotidiana en la grecia clásica
El arte del s
Prácticas de geografía física
El t
El terror
Esq
La diversidad hídrica española
Jigsaw i
Jigsaw cómic
Tema 4 incompl
Comentario de mapa de tiempo
Climograma 1
Trabajo sobre las fábricas reales en el s
RELIE
CTXT
Int

tyc

  • 1. Y OPMEI T AMI LC FACTORES Y ELEMENTOS
  • 2. LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA ES LA CAPA DE GASES QUE RODEA LA TIERRA: COMPUESTA POR OXÍGENO, NITRÓGENO Y OTROS GASES. TIENE 5 CAPAS: troposfera: Compuesta por vapor de agua, la temperatura desciende 6ºC por cada 1000m de ascensión. Determina el clima del mundo Estratosfera: Compuesta de Ozono, nos protege de los rayos UVA Mesoesfera: Ionosfesra: Fuerte radiación solar Exoesfera: Es el líte con el espacio exterior.
  • 5. Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo. Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. El tiempo y el clima se conocen a través de distintos factores: temperatura, precipitaciones, presión y humedad, para conocer sus valores, usamos las estaciones meteorológicas. Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera. Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 6. ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación, humedad, etc. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 7. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Temperaturas -Es el grado de calor del aire. -Se mide en grados centígrados (ºC) o grados Farenheit (ºF). - Para su medición se utiliza el termómetro. - Se puede representar mediante mapas de líneas (isotermas) o mediante mapa de coropletas (con tintas isométricas). - Las temperaturas varían debido a: -Proximidad al mar -Latitud -Altitud - La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. - Cuando las temperaturas bajan de 0 ºC se producen heladas, mayor en el interior que en la costa. Fuente: banco de imágenes CNICE Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 8. ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA TEMPERATURA
  • 9. LA TEMPERATURA VARIA: ALTITUD LATITUD CONTINETALIDAD U OCEONALIDAD
  • 10. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de temperaturas Mapa de Isotermas Mapa de coropletas Fuente: http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/inun_ciudadreal_2.htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html
  • 12. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones - Es la caída de agua procedente de las nubes. - Puede ser en forma líquida o sólida. - Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2). - Se representa en los mapas mediante líneas (Isoyetas) o mediante tintas isométricas de todos azules (mapas de coropletas). - Se originan por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire. - Tipos de lluvia: Orográfica, convectiva y frontal. - En España se caracterizan por tener un volumen anual modesto y por tener una gran variabilidad interanual, estacional y espacial en función de los factores climáticos. -Se identifican tres regiones atendiendo a la cantidad de preicipitaciones: España húmeda, España seca y España árida. Fuente: wikimedia
  • 13. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones, Tipos Las precipitaciones se producen por gravedad, cuando el tamaño de la gotita de agua que compone la nube aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente. Para que llueva debe haber agua condensada en la atmósfera (nubes) y esta se condensa cuando la masas de aire ascienden y se enfrían, condensándose el vapor de agua. Por lo tanto, cuando hay ascensos de masas de aire, se pueden producir precipitaciones, y cuando se produce lo contrario (el aire desciende) hay tiempo estable y soleado.
  • 14. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Convectiva El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 1 Lluvia Convectiva: El aire en contacto con una superficie caliente, se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa produciéndose precipitaciones (situación de tormentas de verano. Elaboración propia
  • 15. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Orográficas El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 2 Lluvia Orográfica: Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera viéndose en la obligación de elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento, siendo la ladera de Sotavento un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad. Efecto Foëhn Elaboración propia
  • 17. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRECIPITACIOES LATITUD ALTITUD CONTINETALIDAD U OCEANEIDAD
  • 18. MAPA DE LAS PRECIPITACIONES
  • 19. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de precipitaciones Mapa de Isoyetas Mapa de Coropletas Fuente: http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr8/isoyetas.htm y http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg
  • 20. ACTIVIDADES REALIZA UN MAPA CON LAS PRECIPITACIONES EN EL MUNDO Y OTRO CON LAS TEMPERATURAS ¿OBSERVAS ALGUNAS DIFERENCIAS? ¿Y COINCIDENCIAS?
  • 22. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Humedad del aire -Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. -Depende de factores como la proximidad al mar y de la temperatura (disminuye cuando aumenta la temperatura). - Ela aparato que mide la humedad es el Higrómetro. -Se mide en tantos por ciento en relación con la cantidad de vapor de agua que pudiera contener la masa de aire en caso de estar saturado. -En España s supera el 70 % en las áreas costeras y en la submeseta norte (aquí con diferencias estacionales). Fuente: banco de imágenes CNICE
  • 23. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Insolación - Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. - Varía con la latitud y la orientación del relieve. - Se mide con el heliógrafo en número de horas de insolación. - En España se superan las 2000 horas de sol al año. - Existen notables diferencias entre la cornisa cantábrica en que la insolación es menor y las áreas del sureste peninsular y Canarias, donde se superan ampliamente. Fuente: wikimedia
  • 24. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Nubosidad -Es el estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes en mayor o menor grado. -Se mide en octas u octavos de la bóveda celeste cubiertas por nubes (por observación directa). -Para medir la altura de las nubes se utiliza el ceilómetro. -En España el área con más nubosidad es la cornisa cantábrica,mientras que el mayor número de días despejados se encuentran en el Valle del Guadalquivir, costa suratlántica y algunas zonas de Canarias. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
  • 25. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos PRESIÓN - Es el peso del aire sobre la superficie de la tierra. - Se mide en milibares (mb). - Se usa el barómetro para su medición. - En los mapas se representan mediante líneas que unen puntos con la misma presión. - Si la presión es mayor de 1013 mb nos encontramos con un anticiclón. Si es menor con una borrasca. - Depende de las características de las masas de aire: -Invierno: dominan las altas presiones -Otoño y Primavera: las bajas presiones -Verano: las altas presiones. Fuente:Banco de imágenes del CNICE y wikimedia
  • 27. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: LOS FRENTES Mapa del tiempo o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb se denominan centros de alta presión o anticiclones, mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas. Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Fuente: elmundo.es
  • 28. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento VIENTO Los vientos son movimientos horizontales de masas de aire. -Se producen como consecuencia de las diferencias de presión. -Circulan desde las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, siguiendo aproximadamente la dirección marcada por las isobaras. -Para medir la dirección se utiliza la veleta (arriba). Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro (abajo). - En España los vientos dominantes son los de poniente (de oeste a este). Fuente:wikimedia
  • 29. TIPOS DE VIENTOS CONSTANTES: MISMA DIRECCIÓN, ALISEOS ESTACIONELES: EL MONZÓN DIARIOS: BRISAS COSTERAS LOCALES: LA TRAMONTANA, LEVANTE,…
  • 31. LAS PRESIONES EN EL MUNDO
  • 33. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj. Elaboración propia
  • 34. ACTIVIDADES PÁGINA 59: 11 Y 12 HAZ UN MAPA CON LAS PRESIONES DEL MUNDO Y EXPLICA EL POR QUÉ OCURRE ESO.
  • 35. FACTORES CLIMÁTICOS: Astronómicos: Zonalidad -La Península Ibérica se encuentra en la zona templada del planeta (35º-43º N) - Esta localización provoca una marcada estacionalidad en nuestros climas, debido a la diferencia en la incidencia de los rayos de sol a lo largo del año. -Esta zonalidad hace que exista variación de temperatura de Norte a Sur de la península. Fuente: Educaplus y wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 36. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Corriente en chorro -Se trata de una corriente tubular de fuertes vientos que circulan en las capas altas de la atmósfera entre los 30º y los 50º de latitud Norte con sentido Oeste-Este. Puede alcanzar velocidades de entre 300 y 400 km/h. Formando un cinturón alrededor de la Tierra. -Esta corriente hace que los vientos que llegan a la Península vengan cargados de gran humedad por haber estado en contacto con el Océano Atlántico. - También recibe el nombre de Jet Stream. Fuente:wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 37. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Frente Polar -Es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido. - En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire fío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación. - En verano esa línea se mueve hacia el norte de Europa, quedando la Península bajo la influencia de las masas de aire cálido, por lo tanto sin muchas posibilidades de precipitaciones y con mayores temperaturas. Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 38. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción -Son centros de altas(anticiclón) o bajas presiones (borrascas). - Las altas presiones provocan que desciendan masas de aire y por lo tanto no se produzcan precipitaciones. - En las zonas de bajas presiones el aire es ascendente, condensándose y pudiendo producirse precipitaciones. - En la península dominan los siguientes centros de acción: -Anticiclónicos: Anticiclón de las Azores, Escandinavo, Anticiclón térmico europeo e iberico. -Borrascosos: Depresión de Islandia; depresión del golfo de Génova; depresión térmica del norte de África y del interior peninsular. Fuente: http://www.cdlibre.org/pau/2003S/PAU_CV_2003S_CTM_02g.jpg Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 39. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores dinámicos: Centros de acción Fuente:wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 40. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: altitud -La altitud provoca un descenso de las temperaturas, denominado “gradiente térmico vertical”, consistente en el descenso de una media de 0,6 ºC por cada 100 m de altitud. - En la Península Ibérica con una altitud media de 660 m y la presencia de relieves montañosos que superan los 1000 m el gradiente térmico vertical se hace patente. Podemos observar en este mapa de temperaturas medias anuales, como las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras, eso se debe la gradiente térmico vertical. Fuente: Hispagua Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 41. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: orientación -La existencia de relieves montañosos dificultan la entrada de masas de aire, provocando precipitaciones orográficas en la ladera costera (barlovento) y descenso de las precipitaciones en la ladera interior (sotavento). Esto es conocido como “efecto foehn” y va acompañado de un aumento de la presión y las temperaturas en la ladera de sotavento, debido a que la masa de aire ya baja seca (ha descargado a barlovento).. -La orientación de los sistemas montañosos con respecto al sol también produce que haya mayor temperatura en la ladera que recibe mayor insolación (solana) de la opuesta (umbría) -La disposición del relieve peninsular bordeando la meseta, provoca un descenso de las precipitaciones hacia el interior.. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez